Políticas sociales en discapacidad: una aproximación desde las acciones del Estado en Argentina
- Autores
- Venturiello, María Pía
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, el 13 % de la población tiene algún tipo de discapacidad, condición que implica desigualdades en la participación social de este conjunto. El marco normativo vigente resulta avanzado en la materia aunque no llega a generar acciones orientadas a cambios de conductas y mejores condiciones de vida para estas personas.El Estado controla y disciplina el acceso de las personas a los sistemas de producción, consumo y ciudadanía. Desde este punto de vista, la discapacidad se define a partir de la exclusión del sistema productivo y de la expulsión de determinadas corporalidades de la producción de bienes y servicios. Este modo de construir socialmente las oportunidades de accesos materiales y simbólicos de las personas con discapacidad, excluidas del mundo del trabajo, supone la construcción de su dependencia y el incremento de la necesidad de cuidados. De allí, que el objetivo de este artículo sea reconstruir las políticas públicas en discapacidad mediante el análisis de sus principales leyes y las condiciones de vida de estas personas. A tal fin se consultó: normativa específica, literatura especializada y datos cuantitativos provenientes de diferentes fuentes secundarias disponibles en Argentina.
In Argentina, 13 % of the population has some type of disability, a condition that implies inequalities in the social participation of this group. The current regulatory framework is advanced in this area, although it does not generate actions aimed at changing behavior and better living conditions for these people (Acuña and Bulit Goñi, 2010; REDI et al., 2012). The State controls and disciplines the access of people to production, consumption and citizenship systems. From this point of view, disability is defined from the exclusion of the productive system and from the expulsion of certain corporalities from the production of goods and services (Oliver, 1998). This way of socially constructing the opportunities of material and symbolic access for people with disabilities, excluded from the world of work, implies the construction of their dependence and the increase in the need for care. Hence the aim of this paper is to reconstruct public policies on disability by analyzing their main laws and the living conditions of these people. To this end, we consulted: specific regulations, specialized literature and quantitative data from different secondary sources available in Argentina.
Fil: Venturiello, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
DISCAPACIDAD
DERECHOS
POLÍTICAS PÚBLICAS
PROTECCIÓN SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73154
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f6671be9499d5d16b71810305e498d31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73154 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Políticas sociales en discapacidad: una aproximación desde las acciones del Estado en ArgentinaSocial policies related to disabilities: an approach from the actions of the State in ArgentinaVenturiello, María PíaDISCAPACIDADDERECHOSPOLÍTICAS PÚBLICASPROTECCIÓN SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina, el 13 % de la población tiene algún tipo de discapacidad, condición que implica desigualdades en la participación social de este conjunto. El marco normativo vigente resulta avanzado en la materia aunque no llega a generar acciones orientadas a cambios de conductas y mejores condiciones de vida para estas personas.El Estado controla y disciplina el acceso de las personas a los sistemas de producción, consumo y ciudadanía. Desde este punto de vista, la discapacidad se define a partir de la exclusión del sistema productivo y de la expulsión de determinadas corporalidades de la producción de bienes y servicios. Este modo de construir socialmente las oportunidades de accesos materiales y simbólicos de las personas con discapacidad, excluidas del mundo del trabajo, supone la construcción de su dependencia y el incremento de la necesidad de cuidados. De allí, que el objetivo de este artículo sea reconstruir las políticas públicas en discapacidad mediante el análisis de sus principales leyes y las condiciones de vida de estas personas. A tal fin se consultó: normativa específica, literatura especializada y datos cuantitativos provenientes de diferentes fuentes secundarias disponibles en Argentina.In Argentina, 13 % of the population has some type of disability, a condition that implies inequalities in the social participation of this group. The current regulatory framework is advanced in this area, although it does not generate actions aimed at changing behavior and better living conditions for these people (Acuña and Bulit Goñi, 2010; REDI et al., 2012). The State controls and disciplines the access of people to production, consumption and citizenship systems. From this point of view, disability is defined from the exclusion of the productive system and from the expulsion of certain corporalities from the production of goods and services (Oliver, 1998). This way of socially constructing the opportunities of material and symbolic access for people with disabilities, excluded from the world of work, implies the construction of their dependence and the increase in the need for care. Hence the aim of this paper is to reconstruct public policies on disability by analyzing their main laws and the living conditions of these people. To this end, we consulted: specific regulations, specialized literature and quantitative data from different secondary sources available in Argentina.Fil: Venturiello, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaCentro Español de Documentación sobre Discapacidad2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73154Venturiello, María Pía; Políticas sociales en discapacidad: una aproximación desde las acciones del Estado en Argentina; Centro Español de Documentación sobre Discapacidad; REDIS. Revista Española de Discapacidad; 5; 2; 12-20172340-5104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cedd.net/redis/index.php/redis/article/view/327info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73154instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:45.863CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas sociales en discapacidad: una aproximación desde las acciones del Estado en Argentina Social policies related to disabilities: an approach from the actions of the State in Argentina |
title |
Políticas sociales en discapacidad: una aproximación desde las acciones del Estado en Argentina |
spellingShingle |
Políticas sociales en discapacidad: una aproximación desde las acciones del Estado en Argentina Venturiello, María Pía DISCAPACIDAD DERECHOS POLÍTICAS PÚBLICAS PROTECCIÓN SOCIAL |
title_short |
Políticas sociales en discapacidad: una aproximación desde las acciones del Estado en Argentina |
title_full |
Políticas sociales en discapacidad: una aproximación desde las acciones del Estado en Argentina |
title_fullStr |
Políticas sociales en discapacidad: una aproximación desde las acciones del Estado en Argentina |
title_full_unstemmed |
Políticas sociales en discapacidad: una aproximación desde las acciones del Estado en Argentina |
title_sort |
Políticas sociales en discapacidad: una aproximación desde las acciones del Estado en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Venturiello, María Pía |
author |
Venturiello, María Pía |
author_facet |
Venturiello, María Pía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISCAPACIDAD DERECHOS POLÍTICAS PÚBLICAS PROTECCIÓN SOCIAL |
topic |
DISCAPACIDAD DERECHOS POLÍTICAS PÚBLICAS PROTECCIÓN SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, el 13 % de la población tiene algún tipo de discapacidad, condición que implica desigualdades en la participación social de este conjunto. El marco normativo vigente resulta avanzado en la materia aunque no llega a generar acciones orientadas a cambios de conductas y mejores condiciones de vida para estas personas.El Estado controla y disciplina el acceso de las personas a los sistemas de producción, consumo y ciudadanía. Desde este punto de vista, la discapacidad se define a partir de la exclusión del sistema productivo y de la expulsión de determinadas corporalidades de la producción de bienes y servicios. Este modo de construir socialmente las oportunidades de accesos materiales y simbólicos de las personas con discapacidad, excluidas del mundo del trabajo, supone la construcción de su dependencia y el incremento de la necesidad de cuidados. De allí, que el objetivo de este artículo sea reconstruir las políticas públicas en discapacidad mediante el análisis de sus principales leyes y las condiciones de vida de estas personas. A tal fin se consultó: normativa específica, literatura especializada y datos cuantitativos provenientes de diferentes fuentes secundarias disponibles en Argentina. In Argentina, 13 % of the population has some type of disability, a condition that implies inequalities in the social participation of this group. The current regulatory framework is advanced in this area, although it does not generate actions aimed at changing behavior and better living conditions for these people (Acuña and Bulit Goñi, 2010; REDI et al., 2012). The State controls and disciplines the access of people to production, consumption and citizenship systems. From this point of view, disability is defined from the exclusion of the productive system and from the expulsion of certain corporalities from the production of goods and services (Oliver, 1998). This way of socially constructing the opportunities of material and symbolic access for people with disabilities, excluded from the world of work, implies the construction of their dependence and the increase in the need for care. Hence the aim of this paper is to reconstruct public policies on disability by analyzing their main laws and the living conditions of these people. To this end, we consulted: specific regulations, specialized literature and quantitative data from different secondary sources available in Argentina. Fil: Venturiello, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
En Argentina, el 13 % de la población tiene algún tipo de discapacidad, condición que implica desigualdades en la participación social de este conjunto. El marco normativo vigente resulta avanzado en la materia aunque no llega a generar acciones orientadas a cambios de conductas y mejores condiciones de vida para estas personas.El Estado controla y disciplina el acceso de las personas a los sistemas de producción, consumo y ciudadanía. Desde este punto de vista, la discapacidad se define a partir de la exclusión del sistema productivo y de la expulsión de determinadas corporalidades de la producción de bienes y servicios. Este modo de construir socialmente las oportunidades de accesos materiales y simbólicos de las personas con discapacidad, excluidas del mundo del trabajo, supone la construcción de su dependencia y el incremento de la necesidad de cuidados. De allí, que el objetivo de este artículo sea reconstruir las políticas públicas en discapacidad mediante el análisis de sus principales leyes y las condiciones de vida de estas personas. A tal fin se consultó: normativa específica, literatura especializada y datos cuantitativos provenientes de diferentes fuentes secundarias disponibles en Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/73154 Venturiello, María Pía; Políticas sociales en discapacidad: una aproximación desde las acciones del Estado en Argentina; Centro Español de Documentación sobre Discapacidad; REDIS. Revista Española de Discapacidad; 5; 2; 12-2017 2340-5104 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/73154 |
identifier_str_mv |
Venturiello, María Pía; Políticas sociales en discapacidad: una aproximación desde las acciones del Estado en Argentina; Centro Español de Documentación sobre Discapacidad; REDIS. Revista Española de Discapacidad; 5; 2; 12-2017 2340-5104 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cedd.net/redis/index.php/redis/article/view/327 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Español de Documentación sobre Discapacidad |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Español de Documentación sobre Discapacidad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979970925723648 |
score |
12.993085 |