Relación de la diabetes mellitus y la hipertensión arterial con la forma corporal, el estilo de vida y los antecedentes de salud en una muestra de Puerto Madryn

Autores
Freire Gómez, Cindy; Trujillo Jiménez, Magda Alexandra; de Azevedo, Soledad; Pazos, Bruno Alfredo; Teodoroff, Tamara Alejandra; Paschetta, Carolina Andrea
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La diabetes mellitus (DM) y la hipertensión arterial (HTA) se encuentran entre las principales causas de morbilidad y mortalidad, con consecuencias económicas y sociales significativas. El objetivo de este trabajo es evaluar la asociación entre ambas dolencias con el estado nutricional, el estilo de vida, los antecedentes de salud personales y familiares en una población adulta de Puerto Madryn. El estudio incluyó 151 personas voluntarias de ambos sexos. Cada voluntario completó un cuestionario sobre estilo de vida, antecedentes de salud personales y familiares, consumo de medicamentos, entre otros. Se registraron variables antropométricas (peso, altura, circunferencia de la cintura y la cadera) con las que se calcularon índices corporales (índice de masa corporal, índice cintura-cadera e índice cintura-talla). Mediante análisis de regresión logística binomial se evaluó la relación entre la presencia de DM e HTA con el resto de las variables. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la DM y el perímetro de la cintura, los índices corporales y la frecuencia de deporte, así como con la interacción entre frecuencia de deporte y la cintura e índices corporales. La HTA se relacionó con la edad, la masa grasa, el perímetro de la cintura, los índices corporales y la intensidad de la actividad física en el trabajo; además, con la interacción entre masa grasa con cintura e índices corporales. Esta información, unida a novedosos métodos de procesamiento de imágenes y aprendizaje de máquina desarrollados por nuestro equipo de investigación, pudieran ser útiles para obtener nuevos indicadores de valor clínico o sanitario.
Fil: Freire Gómez, Cindy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina
Fil: Trujillo Jiménez, Magda Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina
Fil: de Azevedo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: Pazos, Bruno Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Trelew.; Argentina
Fil: Teodoroff, Tamara Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Paschetta, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
Cordoba
Argentina
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Materia
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
ANTROPOMETRÍA
ÍNDICE CINTURA-CADERA
ÍNDICE CINTURA-TALLA
ESTADO NUTRICIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228439

id CONICETDig_f64c18dcbc852e76bcb89437e9ca4f2d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228439
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relación de la diabetes mellitus y la hipertensión arterial con la forma corporal, el estilo de vida y los antecedentes de salud en una muestra de Puerto MadrynFreire Gómez, CindyTrujillo Jiménez, Magda Alexandrade Azevedo, SoledadPazos, Bruno AlfredoTeodoroff, Tamara AlejandraPaschetta, Carolina AndreaENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESANTROPOMETRÍAÍNDICE CINTURA-CADERAÍNDICE CINTURA-TALLAESTADO NUTRICIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La diabetes mellitus (DM) y la hipertensión arterial (HTA) se encuentran entre las principales causas de morbilidad y mortalidad, con consecuencias económicas y sociales significativas. El objetivo de este trabajo es evaluar la asociación entre ambas dolencias con el estado nutricional, el estilo de vida, los antecedentes de salud personales y familiares en una población adulta de Puerto Madryn. El estudio incluyó 151 personas voluntarias de ambos sexos. Cada voluntario completó un cuestionario sobre estilo de vida, antecedentes de salud personales y familiares, consumo de medicamentos, entre otros. Se registraron variables antropométricas (peso, altura, circunferencia de la cintura y la cadera) con las que se calcularon índices corporales (índice de masa corporal, índice cintura-cadera e índice cintura-talla). Mediante análisis de regresión logística binomial se evaluó la relación entre la presencia de DM e HTA con el resto de las variables. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la DM y el perímetro de la cintura, los índices corporales y la frecuencia de deporte, así como con la interacción entre frecuencia de deporte y la cintura e índices corporales. La HTA se relacionó con la edad, la masa grasa, el perímetro de la cintura, los índices corporales y la intensidad de la actividad física en el trabajo; además, con la interacción entre masa grasa con cintura e índices corporales. Esta información, unida a novedosos métodos de procesamiento de imágenes y aprendizaje de máquina desarrollados por nuestro equipo de investigación, pudieran ser útiles para obtener nuevos indicadores de valor clínico o sanitario.Fil: Freire Gómez, Cindy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; ArgentinaFil: Trujillo Jiménez, Magda Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; ArgentinaFil: de Azevedo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; ArgentinaFil: Pazos, Bruno Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Trelew.; ArgentinaFil: Teodoroff, Tamara Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Paschetta, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaXVI Jornadas Nacionales de Antropología BiológicaCordobaArgentinaAsociación de Antropología Biológica ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228439Relación de la diabetes mellitus y la hipertensión arterial con la forma corporal, el estilo de vida y los antecedentes de salud en una muestra de Puerto Madryn; XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; Cordoba; Argentina; 2023; 181-182978-987-27445-6-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/antropologiabiologica/libro-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228439instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:07.306CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación de la diabetes mellitus y la hipertensión arterial con la forma corporal, el estilo de vida y los antecedentes de salud en una muestra de Puerto Madryn
title Relación de la diabetes mellitus y la hipertensión arterial con la forma corporal, el estilo de vida y los antecedentes de salud en una muestra de Puerto Madryn
spellingShingle Relación de la diabetes mellitus y la hipertensión arterial con la forma corporal, el estilo de vida y los antecedentes de salud en una muestra de Puerto Madryn
Freire Gómez, Cindy
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
ANTROPOMETRÍA
ÍNDICE CINTURA-CADERA
ÍNDICE CINTURA-TALLA
ESTADO NUTRICIONAL
title_short Relación de la diabetes mellitus y la hipertensión arterial con la forma corporal, el estilo de vida y los antecedentes de salud en una muestra de Puerto Madryn
title_full Relación de la diabetes mellitus y la hipertensión arterial con la forma corporal, el estilo de vida y los antecedentes de salud en una muestra de Puerto Madryn
title_fullStr Relación de la diabetes mellitus y la hipertensión arterial con la forma corporal, el estilo de vida y los antecedentes de salud en una muestra de Puerto Madryn
title_full_unstemmed Relación de la diabetes mellitus y la hipertensión arterial con la forma corporal, el estilo de vida y los antecedentes de salud en una muestra de Puerto Madryn
title_sort Relación de la diabetes mellitus y la hipertensión arterial con la forma corporal, el estilo de vida y los antecedentes de salud en una muestra de Puerto Madryn
dc.creator.none.fl_str_mv Freire Gómez, Cindy
Trujillo Jiménez, Magda Alexandra
de Azevedo, Soledad
Pazos, Bruno Alfredo
Teodoroff, Tamara Alejandra
Paschetta, Carolina Andrea
author Freire Gómez, Cindy
author_facet Freire Gómez, Cindy
Trujillo Jiménez, Magda Alexandra
de Azevedo, Soledad
Pazos, Bruno Alfredo
Teodoroff, Tamara Alejandra
Paschetta, Carolina Andrea
author_role author
author2 Trujillo Jiménez, Magda Alexandra
de Azevedo, Soledad
Pazos, Bruno Alfredo
Teodoroff, Tamara Alejandra
Paschetta, Carolina Andrea
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
ANTROPOMETRÍA
ÍNDICE CINTURA-CADERA
ÍNDICE CINTURA-TALLA
ESTADO NUTRICIONAL
topic ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
ANTROPOMETRÍA
ÍNDICE CINTURA-CADERA
ÍNDICE CINTURA-TALLA
ESTADO NUTRICIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La diabetes mellitus (DM) y la hipertensión arterial (HTA) se encuentran entre las principales causas de morbilidad y mortalidad, con consecuencias económicas y sociales significativas. El objetivo de este trabajo es evaluar la asociación entre ambas dolencias con el estado nutricional, el estilo de vida, los antecedentes de salud personales y familiares en una población adulta de Puerto Madryn. El estudio incluyó 151 personas voluntarias de ambos sexos. Cada voluntario completó un cuestionario sobre estilo de vida, antecedentes de salud personales y familiares, consumo de medicamentos, entre otros. Se registraron variables antropométricas (peso, altura, circunferencia de la cintura y la cadera) con las que se calcularon índices corporales (índice de masa corporal, índice cintura-cadera e índice cintura-talla). Mediante análisis de regresión logística binomial se evaluó la relación entre la presencia de DM e HTA con el resto de las variables. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la DM y el perímetro de la cintura, los índices corporales y la frecuencia de deporte, así como con la interacción entre frecuencia de deporte y la cintura e índices corporales. La HTA se relacionó con la edad, la masa grasa, el perímetro de la cintura, los índices corporales y la intensidad de la actividad física en el trabajo; además, con la interacción entre masa grasa con cintura e índices corporales. Esta información, unida a novedosos métodos de procesamiento de imágenes y aprendizaje de máquina desarrollados por nuestro equipo de investigación, pudieran ser útiles para obtener nuevos indicadores de valor clínico o sanitario.
Fil: Freire Gómez, Cindy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina
Fil: Trujillo Jiménez, Magda Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina
Fil: de Azevedo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: Pazos, Bruno Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Trelew.; Argentina
Fil: Teodoroff, Tamara Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Paschetta, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
Cordoba
Argentina
Asociación de Antropología Biológica Argentina
description La diabetes mellitus (DM) y la hipertensión arterial (HTA) se encuentran entre las principales causas de morbilidad y mortalidad, con consecuencias económicas y sociales significativas. El objetivo de este trabajo es evaluar la asociación entre ambas dolencias con el estado nutricional, el estilo de vida, los antecedentes de salud personales y familiares en una población adulta de Puerto Madryn. El estudio incluyó 151 personas voluntarias de ambos sexos. Cada voluntario completó un cuestionario sobre estilo de vida, antecedentes de salud personales y familiares, consumo de medicamentos, entre otros. Se registraron variables antropométricas (peso, altura, circunferencia de la cintura y la cadera) con las que se calcularon índices corporales (índice de masa corporal, índice cintura-cadera e índice cintura-talla). Mediante análisis de regresión logística binomial se evaluó la relación entre la presencia de DM e HTA con el resto de las variables. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la DM y el perímetro de la cintura, los índices corporales y la frecuencia de deporte, así como con la interacción entre frecuencia de deporte y la cintura e índices corporales. La HTA se relacionó con la edad, la masa grasa, el perímetro de la cintura, los índices corporales y la intensidad de la actividad física en el trabajo; además, con la interacción entre masa grasa con cintura e índices corporales. Esta información, unida a novedosos métodos de procesamiento de imágenes y aprendizaje de máquina desarrollados por nuestro equipo de investigación, pudieran ser útiles para obtener nuevos indicadores de valor clínico o sanitario.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228439
Relación de la diabetes mellitus y la hipertensión arterial con la forma corporal, el estilo de vida y los antecedentes de salud en una muestra de Puerto Madryn; XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; Cordoba; Argentina; 2023; 181-182
978-987-27445-6-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228439
identifier_str_mv Relación de la diabetes mellitus y la hipertensión arterial con la forma corporal, el estilo de vida y los antecedentes de salud en una muestra de Puerto Madryn; XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; Cordoba; Argentina; 2023; 181-182
978-987-27445-6-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/antropologiabiologica/libro-de-resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613168174727168
score 13.070432