Del conocimiento empírico a la profesionalización científica: La enfermería como campo académico-profesional. Aportes desde la sociología a su configuración en Argentina y San Juan...
- Autores
- Algañaraz Soria, Victor Hugo; Dacuña, Roberto Alejandro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo aborda, desde una perspectiva sociológica, el llamado “proceso de profesionalización de la Enfermería”, a la vez que indaga acerca de la posición que ocupa dicha profesión en el seno mismo del “campo de la salud”. Analizaremos cómo este proceso de profesionalización está fuertemente asociado al desplazamiento del saber empírico frente al conocimiento científico y mediado, entre otras cosas, por la adquisición de rango universitario y adscripción a nuevas prácticas laborales. Centraremos la discusión en torno a los procesos de diferenciación/ distinción devenidos al interior del campo de la salud, y su impacto en el terreno profesional de la Enfermería. El trabajo avanzará mostrando algunos trazos y particularidades de su configuración en la provincia de San Juan, particularmente en el ámbito la Universidad Nacional.
This work addresses from a sociological perspective, the so-called “nursing professionalization process” while inquiring about the position that this profession occupies within the “health field”. We will analyze how this process of professionalization is strongly associated with the displacement of empirical knowledge compared to scientific knowledge and mediated, among other things, by the acquisition of university rank and assignment to new work practices. We will center the discussion around the differentiation / distinction processes that have occurred within the health field, and their impact on the professional field of Nursing. The work will advance showing some traits and peculiarities of its configuration in the province of San Juan, particularly in the field of the National University.
Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Dacuña, Roberto Alejandro. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina - Materia
-
PROFESIONALIZACIÓN CIENTÍFICA
CAMPO DE LA SALUD
ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233550
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f63b10cac162cb44a3112bd1ab2fd28a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233550 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Del conocimiento empírico a la profesionalización científica: La enfermería como campo académico-profesional. Aportes desde la sociología a su configuración en Argentina y San JuanFrom empirical knowledge to scientific professionalization: Nursing as academic-professional field. Contributions from sociology to its configuration in argentina and San JuanAlgañaraz Soria, Victor HugoDacuña, Roberto AlejandroPROFESIONALIZACIÓN CIENTÍFICACAMPO DE LA SALUDENFERMERÍAUNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo aborda, desde una perspectiva sociológica, el llamado “proceso de profesionalización de la Enfermería”, a la vez que indaga acerca de la posición que ocupa dicha profesión en el seno mismo del “campo de la salud”. Analizaremos cómo este proceso de profesionalización está fuertemente asociado al desplazamiento del saber empírico frente al conocimiento científico y mediado, entre otras cosas, por la adquisición de rango universitario y adscripción a nuevas prácticas laborales. Centraremos la discusión en torno a los procesos de diferenciación/ distinción devenidos al interior del campo de la salud, y su impacto en el terreno profesional de la Enfermería. El trabajo avanzará mostrando algunos trazos y particularidades de su configuración en la provincia de San Juan, particularmente en el ámbito la Universidad Nacional.This work addresses from a sociological perspective, the so-called “nursing professionalization process” while inquiring about the position that this profession occupies within the “health field”. We will analyze how this process of professionalization is strongly associated with the displacement of empirical knowledge compared to scientific knowledge and mediated, among other things, by the acquisition of university rank and assignment to new work practices. We will center the discussion around the differentiation / distinction processes that have occurred within the health field, and their impact on the professional field of Nursing. The work will advance showing some traits and peculiarities of its configuration in the province of San Juan, particularly in the field of the National University.Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Dacuña, Roberto Alejandro. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233550Algañaraz Soria, Victor Hugo; Dacuña, Roberto Alejandro; Del conocimiento empírico a la profesionalización científica: La enfermería como campo académico-profesional. Aportes desde la sociología a su configuración en Argentina y San Juan; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología; Tramas Sociales; 3; 3; 4-2021; 189-2012683-8095CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/tramassociales/article/view/616info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233550instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:02.942CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del conocimiento empírico a la profesionalización científica: La enfermería como campo académico-profesional. Aportes desde la sociología a su configuración en Argentina y San Juan From empirical knowledge to scientific professionalization: Nursing as academic-professional field. Contributions from sociology to its configuration in argentina and San Juan |
title |
Del conocimiento empírico a la profesionalización científica: La enfermería como campo académico-profesional. Aportes desde la sociología a su configuración en Argentina y San Juan |
spellingShingle |
Del conocimiento empírico a la profesionalización científica: La enfermería como campo académico-profesional. Aportes desde la sociología a su configuración en Argentina y San Juan Algañaraz Soria, Victor Hugo PROFESIONALIZACIÓN CIENTÍFICA CAMPO DE LA SALUD ENFERMERÍA UNIVERSIDAD |
title_short |
Del conocimiento empírico a la profesionalización científica: La enfermería como campo académico-profesional. Aportes desde la sociología a su configuración en Argentina y San Juan |
title_full |
Del conocimiento empírico a la profesionalización científica: La enfermería como campo académico-profesional. Aportes desde la sociología a su configuración en Argentina y San Juan |
title_fullStr |
Del conocimiento empírico a la profesionalización científica: La enfermería como campo académico-profesional. Aportes desde la sociología a su configuración en Argentina y San Juan |
title_full_unstemmed |
Del conocimiento empírico a la profesionalización científica: La enfermería como campo académico-profesional. Aportes desde la sociología a su configuración en Argentina y San Juan |
title_sort |
Del conocimiento empírico a la profesionalización científica: La enfermería como campo académico-profesional. Aportes desde la sociología a su configuración en Argentina y San Juan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Algañaraz Soria, Victor Hugo Dacuña, Roberto Alejandro |
author |
Algañaraz Soria, Victor Hugo |
author_facet |
Algañaraz Soria, Victor Hugo Dacuña, Roberto Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Dacuña, Roberto Alejandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROFESIONALIZACIÓN CIENTÍFICA CAMPO DE LA SALUD ENFERMERÍA UNIVERSIDAD |
topic |
PROFESIONALIZACIÓN CIENTÍFICA CAMPO DE LA SALUD ENFERMERÍA UNIVERSIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo aborda, desde una perspectiva sociológica, el llamado “proceso de profesionalización de la Enfermería”, a la vez que indaga acerca de la posición que ocupa dicha profesión en el seno mismo del “campo de la salud”. Analizaremos cómo este proceso de profesionalización está fuertemente asociado al desplazamiento del saber empírico frente al conocimiento científico y mediado, entre otras cosas, por la adquisición de rango universitario y adscripción a nuevas prácticas laborales. Centraremos la discusión en torno a los procesos de diferenciación/ distinción devenidos al interior del campo de la salud, y su impacto en el terreno profesional de la Enfermería. El trabajo avanzará mostrando algunos trazos y particularidades de su configuración en la provincia de San Juan, particularmente en el ámbito la Universidad Nacional. This work addresses from a sociological perspective, the so-called “nursing professionalization process” while inquiring about the position that this profession occupies within the “health field”. We will analyze how this process of professionalization is strongly associated with the displacement of empirical knowledge compared to scientific knowledge and mediated, among other things, by the acquisition of university rank and assignment to new work practices. We will center the discussion around the differentiation / distinction processes that have occurred within the health field, and their impact on the professional field of Nursing. The work will advance showing some traits and peculiarities of its configuration in the province of San Juan, particularly in the field of the National University. Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina Fil: Dacuña, Roberto Alejandro. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina |
description |
Este trabajo aborda, desde una perspectiva sociológica, el llamado “proceso de profesionalización de la Enfermería”, a la vez que indaga acerca de la posición que ocupa dicha profesión en el seno mismo del “campo de la salud”. Analizaremos cómo este proceso de profesionalización está fuertemente asociado al desplazamiento del saber empírico frente al conocimiento científico y mediado, entre otras cosas, por la adquisición de rango universitario y adscripción a nuevas prácticas laborales. Centraremos la discusión en torno a los procesos de diferenciación/ distinción devenidos al interior del campo de la salud, y su impacto en el terreno profesional de la Enfermería. El trabajo avanzará mostrando algunos trazos y particularidades de su configuración en la provincia de San Juan, particularmente en el ámbito la Universidad Nacional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233550 Algañaraz Soria, Victor Hugo; Dacuña, Roberto Alejandro; Del conocimiento empírico a la profesionalización científica: La enfermería como campo académico-profesional. Aportes desde la sociología a su configuración en Argentina y San Juan; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología; Tramas Sociales; 3; 3; 4-2021; 189-201 2683-8095 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233550 |
identifier_str_mv |
Algañaraz Soria, Victor Hugo; Dacuña, Roberto Alejandro; Del conocimiento empírico a la profesionalización científica: La enfermería como campo académico-profesional. Aportes desde la sociología a su configuración en Argentina y San Juan; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología; Tramas Sociales; 3; 3; 4-2021; 189-201 2683-8095 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/tramassociales/article/view/616 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614319820505088 |
score |
13.070432 |