Prosopis alba, alternativa sustentable para zonas áridas y semiáridas

Autores
Cisneros, Ana Belén; Moglia, Juana Graciela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Entre las numerosas especies el género Prosopis, se destaca, Prosopis alba como una especie forestal nativa de gran importancia en las Regiones semiáridas Argentinas. En este capítulo, se discuten características, servicios que brinda el algarrobo blanco tales como: el valor comercial de su madera, alto contenido en proteínas y azucares de sus frutos, usados como alimento humano y forraje en poblaciones locales, el uso extendido en la industria del mueble, debido a sus propiedades físico-mecánicas de su madera. También fueron abordados aspectos morfométricos con rasgos de copa y como pueden variar en un gradiente ambiental, siendo fundamental este aspecto cuando se pretende recuperar áreas degradadas o cuando se realizan intervenciones silvícolas. Por otro lado, se discutieron adaptaciones fisiológicas o morfo-anatómicas del leño que parecen ser específicos para cada especie. Finalmente, se discuten el gran interés que puede tener Prosopis alba en los programas de mejora genética, por su variabilidad tanto fenotípica como anatómica.
Fil: Cisneros, Ana Belén. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Moglia, Juana Graciela. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina
Materia
algarrobo blanco
zonas semiáridas
manejo forestal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116027

id CONICETDig_f62535d8465d874e6d8bc4ef555d4e65
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116027
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prosopis alba, alternativa sustentable para zonas áridas y semiáridasCisneros, Ana BelénMoglia, Juana Gracielaalgarrobo blancozonas semiáridasmanejo forestalhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Entre las numerosas especies el género Prosopis, se destaca, Prosopis alba como una especie forestal nativa de gran importancia en las Regiones semiáridas Argentinas. En este capítulo, se discuten características, servicios que brinda el algarrobo blanco tales como: el valor comercial de su madera, alto contenido en proteínas y azucares de sus frutos, usados como alimento humano y forraje en poblaciones locales, el uso extendido en la industria del mueble, debido a sus propiedades físico-mecánicas de su madera. También fueron abordados aspectos morfométricos con rasgos de copa y como pueden variar en un gradiente ambiental, siendo fundamental este aspecto cuando se pretende recuperar áreas degradadas o cuando se realizan intervenciones silvícolas. Por otro lado, se discutieron adaptaciones fisiológicas o morfo-anatómicas del leño que parecen ser específicos para cada especie. Finalmente, se discuten el gran interés que puede tener Prosopis alba en los programas de mejora genética, por su variabilidad tanto fenotípica como anatómica.Fil: Cisneros, Ana Belén. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Moglia, Juana Graciela. Universidad Nacional de Santiago del Estero; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias ForestalesGimenénez, Ana MaríaMoglia, Juana Graciela2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116027Cisneros, Ana Belén; Moglia, Juana Graciela; Prosopis alba, alternativa sustentable para zonas áridas y semiáridas; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; 1; 1; 2017; 231-248978-987-4078-12-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcf.unse.edu.ar/index.php/portfolio/ecoanatomia-y-biodiversidad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116027instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:45.293CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prosopis alba, alternativa sustentable para zonas áridas y semiáridas
title Prosopis alba, alternativa sustentable para zonas áridas y semiáridas
spellingShingle Prosopis alba, alternativa sustentable para zonas áridas y semiáridas
Cisneros, Ana Belén
algarrobo blanco
zonas semiáridas
manejo forestal
title_short Prosopis alba, alternativa sustentable para zonas áridas y semiáridas
title_full Prosopis alba, alternativa sustentable para zonas áridas y semiáridas
title_fullStr Prosopis alba, alternativa sustentable para zonas áridas y semiáridas
title_full_unstemmed Prosopis alba, alternativa sustentable para zonas áridas y semiáridas
title_sort Prosopis alba, alternativa sustentable para zonas áridas y semiáridas
dc.creator.none.fl_str_mv Cisneros, Ana Belén
Moglia, Juana Graciela
author Cisneros, Ana Belén
author_facet Cisneros, Ana Belén
Moglia, Juana Graciela
author_role author
author2 Moglia, Juana Graciela
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gimenénez, Ana María
Moglia, Juana Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv algarrobo blanco
zonas semiáridas
manejo forestal
topic algarrobo blanco
zonas semiáridas
manejo forestal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Entre las numerosas especies el género Prosopis, se destaca, Prosopis alba como una especie forestal nativa de gran importancia en las Regiones semiáridas Argentinas. En este capítulo, se discuten características, servicios que brinda el algarrobo blanco tales como: el valor comercial de su madera, alto contenido en proteínas y azucares de sus frutos, usados como alimento humano y forraje en poblaciones locales, el uso extendido en la industria del mueble, debido a sus propiedades físico-mecánicas de su madera. También fueron abordados aspectos morfométricos con rasgos de copa y como pueden variar en un gradiente ambiental, siendo fundamental este aspecto cuando se pretende recuperar áreas degradadas o cuando se realizan intervenciones silvícolas. Por otro lado, se discutieron adaptaciones fisiológicas o morfo-anatómicas del leño que parecen ser específicos para cada especie. Finalmente, se discuten el gran interés que puede tener Prosopis alba en los programas de mejora genética, por su variabilidad tanto fenotípica como anatómica.
Fil: Cisneros, Ana Belén. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Moglia, Juana Graciela. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina
description Entre las numerosas especies el género Prosopis, se destaca, Prosopis alba como una especie forestal nativa de gran importancia en las Regiones semiáridas Argentinas. En este capítulo, se discuten características, servicios que brinda el algarrobo blanco tales como: el valor comercial de su madera, alto contenido en proteínas y azucares de sus frutos, usados como alimento humano y forraje en poblaciones locales, el uso extendido en la industria del mueble, debido a sus propiedades físico-mecánicas de su madera. También fueron abordados aspectos morfométricos con rasgos de copa y como pueden variar en un gradiente ambiental, siendo fundamental este aspecto cuando se pretende recuperar áreas degradadas o cuando se realizan intervenciones silvícolas. Por otro lado, se discutieron adaptaciones fisiológicas o morfo-anatómicas del leño que parecen ser específicos para cada especie. Finalmente, se discuten el gran interés que puede tener Prosopis alba en los programas de mejora genética, por su variabilidad tanto fenotípica como anatómica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/116027
Cisneros, Ana Belén; Moglia, Juana Graciela; Prosopis alba, alternativa sustentable para zonas áridas y semiáridas; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; 1; 1; 2017; 231-248
978-987-4078-12-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/116027
identifier_str_mv Cisneros, Ana Belén; Moglia, Juana Graciela; Prosopis alba, alternativa sustentable para zonas áridas y semiáridas; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; 1; 1; 2017; 231-248
978-987-4078-12-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcf.unse.edu.ar/index.php/portfolio/ecoanatomia-y-biodiversidad/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613316692934656
score 13.070432