Dinámica del nitrógeno determinada in vitro en barros de la Planta de tratamiento de líquidos cloacales de la localidad de Puerto Pirámides, Patagonia
- Autores
- Faleschini, Mauricio; Torres, Américo Iadran
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las diferentes etapas involucradas en el ciclo del nitrógeno de ambientes acuáticos naturales han sido y continúan siendo estudiadas. Sin embargo, aún es escaso su abordaje y entendimiento en sistemas acuáticos artificiales como son las plantas de tratamiento de aguas cloacales. Una de esas etapas involucra la reducción del NO3 - mediante el proceso de denitrificación, permitiendo la remoción efectiva de N, transformándolo a formas gaseosas. Esto es relevante en aquellas localidades que necesitan remover el N antes de realizar su disposición final. De las tecnologías disponibles para el tratamiento de aguas cloacales, las lagunas de estabilización es la más utilizada en Patagonia, ya que presenta ventajas asociadas a los menores costos en la construcción, operación y mantenimiento. Además de que en ésta región es posible disponer de amplias extensiones de tierra necesarias para su implementación. En el presente trabajo se determinó in vitro la actividad NO3 - reductora (ANR), utilizando barros colectados del sistema de lagunas de estabilización destinado al tratamiento de los líquidos cloacales de la localidad de Puerto Pirámides. Se utilizó la técnica de Reactores de Flujo Continuo (RFC). Se compararon los barros de dos sitios del sistema de tratamiento: al ingreso del líquido cloacal crudo (Entrada) y a la salida del líquido tratado (Salida), y además en dos estaciones del año: Invierno y Verano. La técnica de RFC consiste en el paso a través de una determinada masa de barro de una solución de concentración conocida de NO3 - . En el líquido percolado se midió la concentración de NH4 + , NO2 - y NO3 - . Por medio del modelo de Michaelis-Menten, se estimaron los parámetros cinéticos del proceso: tasa potencial de reducción máxima (Rmax) y la constante de saturación media (Km). Los barros del sistema presentaron un elevado contenido de agua (porosidad >90%) y una extraordinaria presencia de materia orgánica (entre 37 y 45 % del peso seco). Ambos parámetros muy superiores a lo registrado en sedimentos naturales utilizados para determinar la ANR. Las experiencias arrojaron valores máximos de Rmax respecto a experiencias con sedimentos naturales: para el verano fueron de 8,2 μmol N-NO3 - •gbs-1•h-1 (Entrada) y de 131,6 μmol N-NO3 - •gbs-1•h-1 (Salida). Mientras que con la temperatura del invierno, se redujeron las actividades: 4,1 μmol N-NO3 - •gbs-1•h-1 (Entrada) y 32,6 μmol N-NO3 - •gbs-1•h-1 (Salida). Mientras que la Km, (refleja la afinidad por el NO3 - ), presentó el mayor valor en los barros de la Entrada, durante el invierno; lo cual podría estar asociado a una menor complejidad en la composición bacteriana de este barro. El presente trabajo muestra la potencialidad de los barros cloacales para alcanzar la remoción del NO3 - , ya sea in situ debido a que el nitrato alcanza los barros producto de procesos de mezcla o bien, generando tratamientos adicionales para efluentes con elevados niveles de nitrato.
Fil: Faleschini, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Torres, Américo Iadran. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental: Argentina y Ambiente
Florencio Varela
Argentina
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental - Materia
-
BARROS CLOACALES
ACTIVIDAD NO3 REDUCTORA
PATAGONIA
REACTORES DE FLUJO CONTINUO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182618
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f61c30a8a6656f0462ef1c6c4d5177f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182618 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dinámica del nitrógeno determinada in vitro en barros de la Planta de tratamiento de líquidos cloacales de la localidad de Puerto Pirámides, PatagoniaFaleschini, MauricioTorres, Américo IadranBARROS CLOACALESACTIVIDAD NO3 REDUCTORAPATAGONIAREACTORES DE FLUJO CONTINUOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las diferentes etapas involucradas en el ciclo del nitrógeno de ambientes acuáticos naturales han sido y continúan siendo estudiadas. Sin embargo, aún es escaso su abordaje y entendimiento en sistemas acuáticos artificiales como son las plantas de tratamiento de aguas cloacales. Una de esas etapas involucra la reducción del NO3 - mediante el proceso de denitrificación, permitiendo la remoción efectiva de N, transformándolo a formas gaseosas. Esto es relevante en aquellas localidades que necesitan remover el N antes de realizar su disposición final. De las tecnologías disponibles para el tratamiento de aguas cloacales, las lagunas de estabilización es la más utilizada en Patagonia, ya que presenta ventajas asociadas a los menores costos en la construcción, operación y mantenimiento. Además de que en ésta región es posible disponer de amplias extensiones de tierra necesarias para su implementación. En el presente trabajo se determinó in vitro la actividad NO3 - reductora (ANR), utilizando barros colectados del sistema de lagunas de estabilización destinado al tratamiento de los líquidos cloacales de la localidad de Puerto Pirámides. Se utilizó la técnica de Reactores de Flujo Continuo (RFC). Se compararon los barros de dos sitios del sistema de tratamiento: al ingreso del líquido cloacal crudo (Entrada) y a la salida del líquido tratado (Salida), y además en dos estaciones del año: Invierno y Verano. La técnica de RFC consiste en el paso a través de una determinada masa de barro de una solución de concentración conocida de NO3 - . En el líquido percolado se midió la concentración de NH4 + , NO2 - y NO3 - . Por medio del modelo de Michaelis-Menten, se estimaron los parámetros cinéticos del proceso: tasa potencial de reducción máxima (Rmax) y la constante de saturación media (Km). Los barros del sistema presentaron un elevado contenido de agua (porosidad >90%) y una extraordinaria presencia de materia orgánica (entre 37 y 45 % del peso seco). Ambos parámetros muy superiores a lo registrado en sedimentos naturales utilizados para determinar la ANR. Las experiencias arrojaron valores máximos de Rmax respecto a experiencias con sedimentos naturales: para el verano fueron de 8,2 μmol N-NO3 - •gbs-1•h-1 (Entrada) y de 131,6 μmol N-NO3 - •gbs-1•h-1 (Salida). Mientras que con la temperatura del invierno, se redujeron las actividades: 4,1 μmol N-NO3 - •gbs-1•h-1 (Entrada) y 32,6 μmol N-NO3 - •gbs-1•h-1 (Salida). Mientras que la Km, (refleja la afinidad por el NO3 - ), presentó el mayor valor en los barros de la Entrada, durante el invierno; lo cual podría estar asociado a una menor complejidad en la composición bacteriana de este barro. El presente trabajo muestra la potencialidad de los barros cloacales para alcanzar la remoción del NO3 - , ya sea in situ debido a que el nitrato alcanza los barros producto de procesos de mezcla o bien, generando tratamientos adicionales para efluentes con elevados niveles de nitrato.Fil: Faleschini, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Torres, Américo Iadran. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaIV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental: Argentina y AmbienteFlorencio VarelaArgentinaUniversidad Nacional Arturo JauretcheSociedad Argentina de Ciencia y Tecnología AmbientalSociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental y Universidad Nacional Arturo Jauretche2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182618Dinámica del nitrógeno determinada in vitro en barros de la Planta de tratamiento de líquidos cloacales de la localidad de Puerto Pirámides, Patagonia; IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental: Argentina y Ambiente; Florencio Varela; Argentina; 2019; 347-347978-987-46096-4-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sacyta.com.ar/LibrodeResumenesAA2019.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182618instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:22.585CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica del nitrógeno determinada in vitro en barros de la Planta de tratamiento de líquidos cloacales de la localidad de Puerto Pirámides, Patagonia |
title |
Dinámica del nitrógeno determinada in vitro en barros de la Planta de tratamiento de líquidos cloacales de la localidad de Puerto Pirámides, Patagonia |
spellingShingle |
Dinámica del nitrógeno determinada in vitro en barros de la Planta de tratamiento de líquidos cloacales de la localidad de Puerto Pirámides, Patagonia Faleschini, Mauricio BARROS CLOACALES ACTIVIDAD NO3 REDUCTORA PATAGONIA REACTORES DE FLUJO CONTINUO |
title_short |
Dinámica del nitrógeno determinada in vitro en barros de la Planta de tratamiento de líquidos cloacales de la localidad de Puerto Pirámides, Patagonia |
title_full |
Dinámica del nitrógeno determinada in vitro en barros de la Planta de tratamiento de líquidos cloacales de la localidad de Puerto Pirámides, Patagonia |
title_fullStr |
Dinámica del nitrógeno determinada in vitro en barros de la Planta de tratamiento de líquidos cloacales de la localidad de Puerto Pirámides, Patagonia |
title_full_unstemmed |
Dinámica del nitrógeno determinada in vitro en barros de la Planta de tratamiento de líquidos cloacales de la localidad de Puerto Pirámides, Patagonia |
title_sort |
Dinámica del nitrógeno determinada in vitro en barros de la Planta de tratamiento de líquidos cloacales de la localidad de Puerto Pirámides, Patagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Faleschini, Mauricio Torres, Américo Iadran |
author |
Faleschini, Mauricio |
author_facet |
Faleschini, Mauricio Torres, Américo Iadran |
author_role |
author |
author2 |
Torres, Américo Iadran |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BARROS CLOACALES ACTIVIDAD NO3 REDUCTORA PATAGONIA REACTORES DE FLUJO CONTINUO |
topic |
BARROS CLOACALES ACTIVIDAD NO3 REDUCTORA PATAGONIA REACTORES DE FLUJO CONTINUO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las diferentes etapas involucradas en el ciclo del nitrógeno de ambientes acuáticos naturales han sido y continúan siendo estudiadas. Sin embargo, aún es escaso su abordaje y entendimiento en sistemas acuáticos artificiales como son las plantas de tratamiento de aguas cloacales. Una de esas etapas involucra la reducción del NO3 - mediante el proceso de denitrificación, permitiendo la remoción efectiva de N, transformándolo a formas gaseosas. Esto es relevante en aquellas localidades que necesitan remover el N antes de realizar su disposición final. De las tecnologías disponibles para el tratamiento de aguas cloacales, las lagunas de estabilización es la más utilizada en Patagonia, ya que presenta ventajas asociadas a los menores costos en la construcción, operación y mantenimiento. Además de que en ésta región es posible disponer de amplias extensiones de tierra necesarias para su implementación. En el presente trabajo se determinó in vitro la actividad NO3 - reductora (ANR), utilizando barros colectados del sistema de lagunas de estabilización destinado al tratamiento de los líquidos cloacales de la localidad de Puerto Pirámides. Se utilizó la técnica de Reactores de Flujo Continuo (RFC). Se compararon los barros de dos sitios del sistema de tratamiento: al ingreso del líquido cloacal crudo (Entrada) y a la salida del líquido tratado (Salida), y además en dos estaciones del año: Invierno y Verano. La técnica de RFC consiste en el paso a través de una determinada masa de barro de una solución de concentración conocida de NO3 - . En el líquido percolado se midió la concentración de NH4 + , NO2 - y NO3 - . Por medio del modelo de Michaelis-Menten, se estimaron los parámetros cinéticos del proceso: tasa potencial de reducción máxima (Rmax) y la constante de saturación media (Km). Los barros del sistema presentaron un elevado contenido de agua (porosidad >90%) y una extraordinaria presencia de materia orgánica (entre 37 y 45 % del peso seco). Ambos parámetros muy superiores a lo registrado en sedimentos naturales utilizados para determinar la ANR. Las experiencias arrojaron valores máximos de Rmax respecto a experiencias con sedimentos naturales: para el verano fueron de 8,2 μmol N-NO3 - •gbs-1•h-1 (Entrada) y de 131,6 μmol N-NO3 - •gbs-1•h-1 (Salida). Mientras que con la temperatura del invierno, se redujeron las actividades: 4,1 μmol N-NO3 - •gbs-1•h-1 (Entrada) y 32,6 μmol N-NO3 - •gbs-1•h-1 (Salida). Mientras que la Km, (refleja la afinidad por el NO3 - ), presentó el mayor valor en los barros de la Entrada, durante el invierno; lo cual podría estar asociado a una menor complejidad en la composición bacteriana de este barro. El presente trabajo muestra la potencialidad de los barros cloacales para alcanzar la remoción del NO3 - , ya sea in situ debido a que el nitrato alcanza los barros producto de procesos de mezcla o bien, generando tratamientos adicionales para efluentes con elevados niveles de nitrato. Fil: Faleschini, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: Torres, Américo Iadran. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental: Argentina y Ambiente Florencio Varela Argentina Universidad Nacional Arturo Jauretche Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental |
description |
Las diferentes etapas involucradas en el ciclo del nitrógeno de ambientes acuáticos naturales han sido y continúan siendo estudiadas. Sin embargo, aún es escaso su abordaje y entendimiento en sistemas acuáticos artificiales como son las plantas de tratamiento de aguas cloacales. Una de esas etapas involucra la reducción del NO3 - mediante el proceso de denitrificación, permitiendo la remoción efectiva de N, transformándolo a formas gaseosas. Esto es relevante en aquellas localidades que necesitan remover el N antes de realizar su disposición final. De las tecnologías disponibles para el tratamiento de aguas cloacales, las lagunas de estabilización es la más utilizada en Patagonia, ya que presenta ventajas asociadas a los menores costos en la construcción, operación y mantenimiento. Además de que en ésta región es posible disponer de amplias extensiones de tierra necesarias para su implementación. En el presente trabajo se determinó in vitro la actividad NO3 - reductora (ANR), utilizando barros colectados del sistema de lagunas de estabilización destinado al tratamiento de los líquidos cloacales de la localidad de Puerto Pirámides. Se utilizó la técnica de Reactores de Flujo Continuo (RFC). Se compararon los barros de dos sitios del sistema de tratamiento: al ingreso del líquido cloacal crudo (Entrada) y a la salida del líquido tratado (Salida), y además en dos estaciones del año: Invierno y Verano. La técnica de RFC consiste en el paso a través de una determinada masa de barro de una solución de concentración conocida de NO3 - . En el líquido percolado se midió la concentración de NH4 + , NO2 - y NO3 - . Por medio del modelo de Michaelis-Menten, se estimaron los parámetros cinéticos del proceso: tasa potencial de reducción máxima (Rmax) y la constante de saturación media (Km). Los barros del sistema presentaron un elevado contenido de agua (porosidad >90%) y una extraordinaria presencia de materia orgánica (entre 37 y 45 % del peso seco). Ambos parámetros muy superiores a lo registrado en sedimentos naturales utilizados para determinar la ANR. Las experiencias arrojaron valores máximos de Rmax respecto a experiencias con sedimentos naturales: para el verano fueron de 8,2 μmol N-NO3 - •gbs-1•h-1 (Entrada) y de 131,6 μmol N-NO3 - •gbs-1•h-1 (Salida). Mientras que con la temperatura del invierno, se redujeron las actividades: 4,1 μmol N-NO3 - •gbs-1•h-1 (Entrada) y 32,6 μmol N-NO3 - •gbs-1•h-1 (Salida). Mientras que la Km, (refleja la afinidad por el NO3 - ), presentó el mayor valor en los barros de la Entrada, durante el invierno; lo cual podría estar asociado a una menor complejidad en la composición bacteriana de este barro. El presente trabajo muestra la potencialidad de los barros cloacales para alcanzar la remoción del NO3 - , ya sea in situ debido a que el nitrato alcanza los barros producto de procesos de mezcla o bien, generando tratamientos adicionales para efluentes con elevados niveles de nitrato. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/182618 Dinámica del nitrógeno determinada in vitro en barros de la Planta de tratamiento de líquidos cloacales de la localidad de Puerto Pirámides, Patagonia; IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental: Argentina y Ambiente; Florencio Varela; Argentina; 2019; 347-347 978-987-46096-4-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/182618 |
identifier_str_mv |
Dinámica del nitrógeno determinada in vitro en barros de la Planta de tratamiento de líquidos cloacales de la localidad de Puerto Pirámides, Patagonia; IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental: Argentina y Ambiente; Florencio Varela; Argentina; 2019; 347-347 978-987-46096-4-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sacyta.com.ar/LibrodeResumenesAA2019.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental y Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental y Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613807191621632 |
score |
13.070432 |