Análisis comparativo de propiedades mecánicas de fibras naturales y tecnofacturas arqueológicas: implicancias para la interpretación de prácticas de producción textil en el pasado...
- Autores
- Lopez Campeny, Sara Maria Luisa; Romano, Andres Sebastian; Guinea, Victor
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presentamos los avances alcanzados en el estudio de un aspecto poco explorado desde una mirada arqueológica: las propiedades mecánicas de resistencia a la tracción y elasticidad exhibidas por un conjunto de fibras/filamentos de origen natural (animal y vegetal) e hilados arqueológicos confecccionados sobre las mismas. Dichas muestras se han ensayado a tracción y se han obtenido sus correspondientes curvas de fuerza-deformación.Los resultados obtenidos son analizados a la luz de una serie de datos y casos de estudio arqueológicos procedentes de dos áreas geográficas bajo análisis: Puna Meridional y Tierras Bajas Orientales, ambas en la República Argentina, Sudamérica. Pensamos que los datos obtenidos permiten plantear hipótesis exploratorias en relación con las actividades de selección y procesamiento de las fibras, para la producción de tecnofacturas textiles en el pasado. En este sentido, consideramos que los resultados alcanzados durante los ensayos de tracción individual de las fibras otorgan fortaleza a la hipótesis de que el manejo selectivo de estas materias primas, para la producción textil, no respondería sólo a objetivos estéticos y de confort, sino también a la performance desempeñada por los distintos tipos de fibras; de acuerdo a la posición particular que ocuparán en la estructura textil o como elementos agregados al tejido; así como en relación al tipo de prenda a confeccionar y al rol que la misma desempeñará. Esta propuesta asume la existencia de una tradición textil prehispánica basada en la acumulación prolongada de saberes, basados en la experiencia y el aprendizaje continuos, a lo largo de siglos de manipulación de las materias primas textiles.
The advances achieved of an infrequent aspect in archaeological studies are presented: the mechanical properties of strength and elasticity exhibited by a set of natural fibers/filaments (animal and vegetal) and archeological yarns made on the same materials. Said samples have been tensile strength tested and their corresponding force-strain curves have been obtained. The tests show that the thickest fibers (pile portion in wild camelids) are the ones that exhibit the lowest resistance values, while two of the smaller diameter fibers (vicuña fleece and wild silk) have the highest values of resistance relative.These results allow to propose exploratory hypothesis in relation to the selection and processing of fibers for the production of textiles in the past. In this sense, we consider that the results obtained during the tensile strength tests of the fibers, support the hypothesis that their selective handling, for the textile production, would not only respond to aesthetic and comfort objectives, but also to the performance played by the different types of fibers. It would depend on the specific position they will occupy in the textile structure or as elements added to the fabric; as well as in relation to the type of garment to be made and the role it will play. The data obtained are analyzed in light of a series of archaeological study cases from two geographical areas under analysis: Southern Puna and Eastern Lowlands, both localized in Argentina, South America.
Fil: Lopez Campeny, Sara Maria Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Romano, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Guinea, Victor. Universidad de las Islas Baleares; España - Materia
-
Propiedades Mecanicas
Fibras Naturales
Arqueologia
Producción Textil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64019
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f5803a6dcb47c6de3c80d5473537d218 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64019 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis comparativo de propiedades mecánicas de fibras naturales y tecnofacturas arqueológicas: implicancias para la interpretación de prácticas de producción textil en el pasadoComparative analysis of the mechanical properties of natural fibers and archaeological textiles: Implications for their interpretation of ancient textile production practicesLopez Campeny, Sara Maria LuisaRomano, Andres SebastianGuinea, VictorPropiedades MecanicasFibras NaturalesArqueologiaProducción Textilhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Presentamos los avances alcanzados en el estudio de un aspecto poco explorado desde una mirada arqueológica: las propiedades mecánicas de resistencia a la tracción y elasticidad exhibidas por un conjunto de fibras/filamentos de origen natural (animal y vegetal) e hilados arqueológicos confecccionados sobre las mismas. Dichas muestras se han ensayado a tracción y se han obtenido sus correspondientes curvas de fuerza-deformación.Los resultados obtenidos son analizados a la luz de una serie de datos y casos de estudio arqueológicos procedentes de dos áreas geográficas bajo análisis: Puna Meridional y Tierras Bajas Orientales, ambas en la República Argentina, Sudamérica. Pensamos que los datos obtenidos permiten plantear hipótesis exploratorias en relación con las actividades de selección y procesamiento de las fibras, para la producción de tecnofacturas textiles en el pasado. En este sentido, consideramos que los resultados alcanzados durante los ensayos de tracción individual de las fibras otorgan fortaleza a la hipótesis de que el manejo selectivo de estas materias primas, para la producción textil, no respondería sólo a objetivos estéticos y de confort, sino también a la performance desempeñada por los distintos tipos de fibras; de acuerdo a la posición particular que ocuparán en la estructura textil o como elementos agregados al tejido; así como en relación al tipo de prenda a confeccionar y al rol que la misma desempeñará. Esta propuesta asume la existencia de una tradición textil prehispánica basada en la acumulación prolongada de saberes, basados en la experiencia y el aprendizaje continuos, a lo largo de siglos de manipulación de las materias primas textiles.The advances achieved of an infrequent aspect in archaeological studies are presented: the mechanical properties of strength and elasticity exhibited by a set of natural fibers/filaments (animal and vegetal) and archeological yarns made on the same materials. Said samples have been tensile strength tested and their corresponding force-strain curves have been obtained. The tests show that the thickest fibers (pile portion in wild camelids) are the ones that exhibit the lowest resistance values, while two of the smaller diameter fibers (vicuña fleece and wild silk) have the highest values of resistance relative.These results allow to propose exploratory hypothesis in relation to the selection and processing of fibers for the production of textiles in the past. In this sense, we consider that the results obtained during the tensile strength tests of the fibers, support the hypothesis that their selective handling, for the textile production, would not only respond to aesthetic and comfort objectives, but also to the performance played by the different types of fibers. It would depend on the specific position they will occupy in the textile structure or as elements added to the fabric; as well as in relation to the type of garment to be made and the role it will play. The data obtained are analyzed in light of a series of archaeological study cases from two geographical areas under analysis: Southern Puna and Eastern Lowlands, both localized in Argentina, South America.Fil: Lopez Campeny, Sara Maria Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Romano, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Guinea, Victor. Universidad de las Islas Baleares; EspañaUniversidad de las Islas Baleares2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/64019Lopez Campeny, Sara Maria Luisa; Romano, Andres Sebastian; Guinea, Victor; Análisis comparativo de propiedades mecánicas de fibras naturales y tecnofacturas arqueológicas: implicancias para la interpretación de prácticas de producción textil en el pasado; Universidad de las Islas Baleares; MATerialidadeS. Perspectivas actuales en cultura material; 5; 5; 9-2018; 22-502340-8480CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22307/2340.8480.2017.01.002info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://edicions.uib.cat/ojs/index.php/Materialidades/article/view/379info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/64019instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:20.382CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo de propiedades mecánicas de fibras naturales y tecnofacturas arqueológicas: implicancias para la interpretación de prácticas de producción textil en el pasado Comparative analysis of the mechanical properties of natural fibers and archaeological textiles: Implications for their interpretation of ancient textile production practices |
title |
Análisis comparativo de propiedades mecánicas de fibras naturales y tecnofacturas arqueológicas: implicancias para la interpretación de prácticas de producción textil en el pasado |
spellingShingle |
Análisis comparativo de propiedades mecánicas de fibras naturales y tecnofacturas arqueológicas: implicancias para la interpretación de prácticas de producción textil en el pasado Lopez Campeny, Sara Maria Luisa Propiedades Mecanicas Fibras Naturales Arqueologia Producción Textil |
title_short |
Análisis comparativo de propiedades mecánicas de fibras naturales y tecnofacturas arqueológicas: implicancias para la interpretación de prácticas de producción textil en el pasado |
title_full |
Análisis comparativo de propiedades mecánicas de fibras naturales y tecnofacturas arqueológicas: implicancias para la interpretación de prácticas de producción textil en el pasado |
title_fullStr |
Análisis comparativo de propiedades mecánicas de fibras naturales y tecnofacturas arqueológicas: implicancias para la interpretación de prácticas de producción textil en el pasado |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de propiedades mecánicas de fibras naturales y tecnofacturas arqueológicas: implicancias para la interpretación de prácticas de producción textil en el pasado |
title_sort |
Análisis comparativo de propiedades mecánicas de fibras naturales y tecnofacturas arqueológicas: implicancias para la interpretación de prácticas de producción textil en el pasado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez Campeny, Sara Maria Luisa Romano, Andres Sebastian Guinea, Victor |
author |
Lopez Campeny, Sara Maria Luisa |
author_facet |
Lopez Campeny, Sara Maria Luisa Romano, Andres Sebastian Guinea, Victor |
author_role |
author |
author2 |
Romano, Andres Sebastian Guinea, Victor |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Propiedades Mecanicas Fibras Naturales Arqueologia Producción Textil |
topic |
Propiedades Mecanicas Fibras Naturales Arqueologia Producción Textil |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentamos los avances alcanzados en el estudio de un aspecto poco explorado desde una mirada arqueológica: las propiedades mecánicas de resistencia a la tracción y elasticidad exhibidas por un conjunto de fibras/filamentos de origen natural (animal y vegetal) e hilados arqueológicos confecccionados sobre las mismas. Dichas muestras se han ensayado a tracción y se han obtenido sus correspondientes curvas de fuerza-deformación.Los resultados obtenidos son analizados a la luz de una serie de datos y casos de estudio arqueológicos procedentes de dos áreas geográficas bajo análisis: Puna Meridional y Tierras Bajas Orientales, ambas en la República Argentina, Sudamérica. Pensamos que los datos obtenidos permiten plantear hipótesis exploratorias en relación con las actividades de selección y procesamiento de las fibras, para la producción de tecnofacturas textiles en el pasado. En este sentido, consideramos que los resultados alcanzados durante los ensayos de tracción individual de las fibras otorgan fortaleza a la hipótesis de que el manejo selectivo de estas materias primas, para la producción textil, no respondería sólo a objetivos estéticos y de confort, sino también a la performance desempeñada por los distintos tipos de fibras; de acuerdo a la posición particular que ocuparán en la estructura textil o como elementos agregados al tejido; así como en relación al tipo de prenda a confeccionar y al rol que la misma desempeñará. Esta propuesta asume la existencia de una tradición textil prehispánica basada en la acumulación prolongada de saberes, basados en la experiencia y el aprendizaje continuos, a lo largo de siglos de manipulación de las materias primas textiles. The advances achieved of an infrequent aspect in archaeological studies are presented: the mechanical properties of strength and elasticity exhibited by a set of natural fibers/filaments (animal and vegetal) and archeological yarns made on the same materials. Said samples have been tensile strength tested and their corresponding force-strain curves have been obtained. The tests show that the thickest fibers (pile portion in wild camelids) are the ones that exhibit the lowest resistance values, while two of the smaller diameter fibers (vicuña fleece and wild silk) have the highest values of resistance relative.These results allow to propose exploratory hypothesis in relation to the selection and processing of fibers for the production of textiles in the past. In this sense, we consider that the results obtained during the tensile strength tests of the fibers, support the hypothesis that their selective handling, for the textile production, would not only respond to aesthetic and comfort objectives, but also to the performance played by the different types of fibers. It would depend on the specific position they will occupy in the textile structure or as elements added to the fabric; as well as in relation to the type of garment to be made and the role it will play. The data obtained are analyzed in light of a series of archaeological study cases from two geographical areas under analysis: Southern Puna and Eastern Lowlands, both localized in Argentina, South America. Fil: Lopez Campeny, Sara Maria Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Romano, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Guinea, Victor. Universidad de las Islas Baleares; España |
description |
Presentamos los avances alcanzados en el estudio de un aspecto poco explorado desde una mirada arqueológica: las propiedades mecánicas de resistencia a la tracción y elasticidad exhibidas por un conjunto de fibras/filamentos de origen natural (animal y vegetal) e hilados arqueológicos confecccionados sobre las mismas. Dichas muestras se han ensayado a tracción y se han obtenido sus correspondientes curvas de fuerza-deformación.Los resultados obtenidos son analizados a la luz de una serie de datos y casos de estudio arqueológicos procedentes de dos áreas geográficas bajo análisis: Puna Meridional y Tierras Bajas Orientales, ambas en la República Argentina, Sudamérica. Pensamos que los datos obtenidos permiten plantear hipótesis exploratorias en relación con las actividades de selección y procesamiento de las fibras, para la producción de tecnofacturas textiles en el pasado. En este sentido, consideramos que los resultados alcanzados durante los ensayos de tracción individual de las fibras otorgan fortaleza a la hipótesis de que el manejo selectivo de estas materias primas, para la producción textil, no respondería sólo a objetivos estéticos y de confort, sino también a la performance desempeñada por los distintos tipos de fibras; de acuerdo a la posición particular que ocuparán en la estructura textil o como elementos agregados al tejido; así como en relación al tipo de prenda a confeccionar y al rol que la misma desempeñará. Esta propuesta asume la existencia de una tradición textil prehispánica basada en la acumulación prolongada de saberes, basados en la experiencia y el aprendizaje continuos, a lo largo de siglos de manipulación de las materias primas textiles. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/64019 Lopez Campeny, Sara Maria Luisa; Romano, Andres Sebastian; Guinea, Victor; Análisis comparativo de propiedades mecánicas de fibras naturales y tecnofacturas arqueológicas: implicancias para la interpretación de prácticas de producción textil en el pasado; Universidad de las Islas Baleares; MATerialidadeS. Perspectivas actuales en cultura material; 5; 5; 9-2018; 22-50 2340-8480 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/64019 |
identifier_str_mv |
Lopez Campeny, Sara Maria Luisa; Romano, Andres Sebastian; Guinea, Victor; Análisis comparativo de propiedades mecánicas de fibras naturales y tecnofacturas arqueológicas: implicancias para la interpretación de prácticas de producción textil en el pasado; Universidad de las Islas Baleares; MATerialidadeS. Perspectivas actuales en cultura material; 5; 5; 9-2018; 22-50 2340-8480 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22307/2340.8480.2017.01.002 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://edicions.uib.cat/ojs/index.php/Materialidades/article/view/379 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de las Islas Baleares |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de las Islas Baleares |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268787708002304 |
score |
13.13397 |