"El saludable terror del castigo": Pedro J. Agrelo como fiscal y juez de la Revolución en 1812

Autores
Eiris, Ariel Alberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La actuación de Pedro José Agrelo en el año 1812 fue de importancia singular para el proceso político y para el análisis de la redefinición de los letrados y juristas, que figuras como él, debieron realizar ante los profundos cambios políticos e institucionales. Por todo ello y dada la falta de trabajos específicos, el artículo propone estudiar el carácter de su desempeño como fiscal y juez de la Revolución que se conducía desde Buenos Aires, a través de lo cual se buscará comprender la articulación que se daba entre las facciones políticas con relación a la redefinición institucional del derecho. Ello permitirá comprender a través del caso de Agrelo cómo se integraban las tensiones políticas con las prácticas jurídicas y los nuevos proyectos esbozados, tomando como parámetro temporal únicamente la primera mitad del año 1812, dada la complejidad de procesos articulados allí.
Pedro José Agrelo’s performance in 1812 was of singular importance for the political process and for the analysis of the redefinition of the lawyers and jurists, who figures like him, had to carry out before the deep political and institutional changes. For all this and given the lack of specific work, the article proposes to study the character of his performance as prosecutor and judge of the Revolution that was conducted from Buenos Aires, through which we will seek to understand the articulation that occurred between the political factions in relation to the institutional redefinition of law. This will make it possible to understand, through Agrelo’s case, how political tensions were integrated with legal practices and the new projects outlined, taking as a temporal parameter only the first half of 1812, given the complexity of processes articulated there.
Fil: Eiris, Ariel Alberto. Universidad del Salvador. Facultad de Historia, Geografía y Turismo; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Pedro José Agrelo
Revolución de Mayo
Historia de la Justicia
Primer Triunvirato
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130552

id CONICETDig_f57dbcf92f84279923c56870618b2954
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130552
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "El saludable terror del castigo": Pedro J. Agrelo como fiscal y juez de la Revolución en 1812“The Healthy Terror of Punishment”: Pedro J. Agrelo as Prosecutor and Judge of the Revolution in 1812Eiris, Ariel AlbertoPedro José AgreloRevolución de MayoHistoria de la JusticiaPrimer Triunviratohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La actuación de Pedro José Agrelo en el año 1812 fue de importancia singular para el proceso político y para el análisis de la redefinición de los letrados y juristas, que figuras como él, debieron realizar ante los profundos cambios políticos e institucionales. Por todo ello y dada la falta de trabajos específicos, el artículo propone estudiar el carácter de su desempeño como fiscal y juez de la Revolución que se conducía desde Buenos Aires, a través de lo cual se buscará comprender la articulación que se daba entre las facciones políticas con relación a la redefinición institucional del derecho. Ello permitirá comprender a través del caso de Agrelo cómo se integraban las tensiones políticas con las prácticas jurídicas y los nuevos proyectos esbozados, tomando como parámetro temporal únicamente la primera mitad del año 1812, dada la complejidad de procesos articulados allí.Pedro José Agrelo’s performance in 1812 was of singular importance for the political process and for the analysis of the redefinition of the lawyers and jurists, who figures like him, had to carry out before the deep political and institutional changes. For all this and given the lack of specific work, the article proposes to study the character of his performance as prosecutor and judge of the Revolution that was conducted from Buenos Aires, through which we will seek to understand the articulation that occurred between the political factions in relation to the institutional redefinition of law. This will make it possible to understand, through Agrelo’s case, how political tensions were integrated with legal practices and the new projects outlined, taking as a temporal parameter only the first half of 1812, given the complexity of processes articulated there.Fil: Eiris, Ariel Alberto. Universidad del Salvador. Facultad de Historia, Geografía y Turismo; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaManuel Suárez Editor2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130552Eiris, Ariel Alberto; "El saludable terror del castigo": Pedro J. Agrelo como fiscal y juez de la Revolución en 1812; Manuel Suárez Editor; Prohistoria; 22; 31; 6-2019; 77-1011514-00321851-9504CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/prohistoria/article/view/1147info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/prohistoria.v0i31.992info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130552instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:40.106CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "El saludable terror del castigo": Pedro J. Agrelo como fiscal y juez de la Revolución en 1812
“The Healthy Terror of Punishment”: Pedro J. Agrelo as Prosecutor and Judge of the Revolution in 1812
title "El saludable terror del castigo": Pedro J. Agrelo como fiscal y juez de la Revolución en 1812
spellingShingle "El saludable terror del castigo": Pedro J. Agrelo como fiscal y juez de la Revolución en 1812
Eiris, Ariel Alberto
Pedro José Agrelo
Revolución de Mayo
Historia de la Justicia
Primer Triunvirato
title_short "El saludable terror del castigo": Pedro J. Agrelo como fiscal y juez de la Revolución en 1812
title_full "El saludable terror del castigo": Pedro J. Agrelo como fiscal y juez de la Revolución en 1812
title_fullStr "El saludable terror del castigo": Pedro J. Agrelo como fiscal y juez de la Revolución en 1812
title_full_unstemmed "El saludable terror del castigo": Pedro J. Agrelo como fiscal y juez de la Revolución en 1812
title_sort "El saludable terror del castigo": Pedro J. Agrelo como fiscal y juez de la Revolución en 1812
dc.creator.none.fl_str_mv Eiris, Ariel Alberto
author Eiris, Ariel Alberto
author_facet Eiris, Ariel Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pedro José Agrelo
Revolución de Mayo
Historia de la Justicia
Primer Triunvirato
topic Pedro José Agrelo
Revolución de Mayo
Historia de la Justicia
Primer Triunvirato
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La actuación de Pedro José Agrelo en el año 1812 fue de importancia singular para el proceso político y para el análisis de la redefinición de los letrados y juristas, que figuras como él, debieron realizar ante los profundos cambios políticos e institucionales. Por todo ello y dada la falta de trabajos específicos, el artículo propone estudiar el carácter de su desempeño como fiscal y juez de la Revolución que se conducía desde Buenos Aires, a través de lo cual se buscará comprender la articulación que se daba entre las facciones políticas con relación a la redefinición institucional del derecho. Ello permitirá comprender a través del caso de Agrelo cómo se integraban las tensiones políticas con las prácticas jurídicas y los nuevos proyectos esbozados, tomando como parámetro temporal únicamente la primera mitad del año 1812, dada la complejidad de procesos articulados allí.
Pedro José Agrelo’s performance in 1812 was of singular importance for the political process and for the analysis of the redefinition of the lawyers and jurists, who figures like him, had to carry out before the deep political and institutional changes. For all this and given the lack of specific work, the article proposes to study the character of his performance as prosecutor and judge of the Revolution that was conducted from Buenos Aires, through which we will seek to understand the articulation that occurred between the political factions in relation to the institutional redefinition of law. This will make it possible to understand, through Agrelo’s case, how political tensions were integrated with legal practices and the new projects outlined, taking as a temporal parameter only the first half of 1812, given the complexity of processes articulated there.
Fil: Eiris, Ariel Alberto. Universidad del Salvador. Facultad de Historia, Geografía y Turismo; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La actuación de Pedro José Agrelo en el año 1812 fue de importancia singular para el proceso político y para el análisis de la redefinición de los letrados y juristas, que figuras como él, debieron realizar ante los profundos cambios políticos e institucionales. Por todo ello y dada la falta de trabajos específicos, el artículo propone estudiar el carácter de su desempeño como fiscal y juez de la Revolución que se conducía desde Buenos Aires, a través de lo cual se buscará comprender la articulación que se daba entre las facciones políticas con relación a la redefinición institucional del derecho. Ello permitirá comprender a través del caso de Agrelo cómo se integraban las tensiones políticas con las prácticas jurídicas y los nuevos proyectos esbozados, tomando como parámetro temporal únicamente la primera mitad del año 1812, dada la complejidad de procesos articulados allí.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130552
Eiris, Ariel Alberto; "El saludable terror del castigo": Pedro J. Agrelo como fiscal y juez de la Revolución en 1812; Manuel Suárez Editor; Prohistoria; 22; 31; 6-2019; 77-101
1514-0032
1851-9504
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130552
identifier_str_mv Eiris, Ariel Alberto; "El saludable terror del castigo": Pedro J. Agrelo como fiscal y juez de la Revolución en 1812; Manuel Suárez Editor; Prohistoria; 22; 31; 6-2019; 77-101
1514-0032
1851-9504
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/prohistoria/article/view/1147
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/prohistoria.v0i31.992
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manuel Suárez Editor
publisher.none.fl_str_mv Manuel Suárez Editor
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613939089899520
score 13.070432