Pensar a Córdoba como el Gran Córdoba. Consideraciones ambientales de la segunda gran conurbación de la Argentina
- Autores
- Tamburini, Daniela Maria; Rodriguez, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En estas breves páginas proponemos un análisis del impacto ambiental que el crecimiento de Cba y de su área metropolitana ha tenido en los últimos 25 años. No podemos observar este fenómeno exclusivamente desde la ciudad capital ya que afecta a todos los centros poblados circundantes, teniendo en cuenta no sólo el estado de los ecosistemas naturales, sino también a las transformaciones de los sistemas productivos y los cambios en la configuración social. Esta transformación del territorio debe ser abordada desde la interdisciplina y la multisectorialidad dada su complejidad, incertidumbre y dinámica, que no puede resolverse solo desde lo urbanístico. Los intentos de planificación de esta vasta zona no han tenido estas características, lo que motivó una creciente y desordenada presión sobre la naturaleza, la disminución de servicios ambientales fundamentales y un aumento del conflicto ambiental.
Fil: Tamburini, Daniela Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Rodriguez, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina - Materia
-
AMBIENTE
GRAN CÓRDOBA
CONURBACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154787
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f56b84bbdb2f5f2e9e878f64a61ffc44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154787 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pensar a Córdoba como el Gran Córdoba. Consideraciones ambientales de la segunda gran conurbación de la ArgentinaTamburini, Daniela MariaRodriguez, Juan ManuelAMBIENTEGRAN CÓRDOBACONURBACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1En estas breves páginas proponemos un análisis del impacto ambiental que el crecimiento de Cba y de su área metropolitana ha tenido en los últimos 25 años. No podemos observar este fenómeno exclusivamente desde la ciudad capital ya que afecta a todos los centros poblados circundantes, teniendo en cuenta no sólo el estado de los ecosistemas naturales, sino también a las transformaciones de los sistemas productivos y los cambios en la configuración social. Esta transformación del territorio debe ser abordada desde la interdisciplina y la multisectorialidad dada su complejidad, incertidumbre y dinámica, que no puede resolverse solo desde lo urbanístico. Los intentos de planificación de esta vasta zona no han tenido estas características, lo que motivó una creciente y desordenada presión sobre la naturaleza, la disminución de servicios ambientales fundamentales y un aumento del conflicto ambiental.Fil: Tamburini, Daniela Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Rodriguez, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaOrtega, José EmilioSperanza, Marcos Pablo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154787Tamburini, Daniela Maria; Rodriguez, Juan Manuel; Pensar a Córdoba como el Gran Córdoba. Consideraciones ambientales de la segunda gran conurbación de la Argentina; Universidad Nacional de Córdoba; 2020; 187-192978-987-707-170-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unc.edu.ar/universidad-libre-del-ambiente-25-anos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154787instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:09.915CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensar a Córdoba como el Gran Córdoba. Consideraciones ambientales de la segunda gran conurbación de la Argentina |
title |
Pensar a Córdoba como el Gran Córdoba. Consideraciones ambientales de la segunda gran conurbación de la Argentina |
spellingShingle |
Pensar a Córdoba como el Gran Córdoba. Consideraciones ambientales de la segunda gran conurbación de la Argentina Tamburini, Daniela Maria AMBIENTE GRAN CÓRDOBA CONURBACIÓN |
title_short |
Pensar a Córdoba como el Gran Córdoba. Consideraciones ambientales de la segunda gran conurbación de la Argentina |
title_full |
Pensar a Córdoba como el Gran Córdoba. Consideraciones ambientales de la segunda gran conurbación de la Argentina |
title_fullStr |
Pensar a Córdoba como el Gran Córdoba. Consideraciones ambientales de la segunda gran conurbación de la Argentina |
title_full_unstemmed |
Pensar a Córdoba como el Gran Córdoba. Consideraciones ambientales de la segunda gran conurbación de la Argentina |
title_sort |
Pensar a Córdoba como el Gran Córdoba. Consideraciones ambientales de la segunda gran conurbación de la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tamburini, Daniela Maria Rodriguez, Juan Manuel |
author |
Tamburini, Daniela Maria |
author_facet |
Tamburini, Daniela Maria Rodriguez, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez, Juan Manuel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ortega, José Emilio Speranza, Marcos Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AMBIENTE GRAN CÓRDOBA CONURBACIÓN |
topic |
AMBIENTE GRAN CÓRDOBA CONURBACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En estas breves páginas proponemos un análisis del impacto ambiental que el crecimiento de Cba y de su área metropolitana ha tenido en los últimos 25 años. No podemos observar este fenómeno exclusivamente desde la ciudad capital ya que afecta a todos los centros poblados circundantes, teniendo en cuenta no sólo el estado de los ecosistemas naturales, sino también a las transformaciones de los sistemas productivos y los cambios en la configuración social. Esta transformación del territorio debe ser abordada desde la interdisciplina y la multisectorialidad dada su complejidad, incertidumbre y dinámica, que no puede resolverse solo desde lo urbanístico. Los intentos de planificación de esta vasta zona no han tenido estas características, lo que motivó una creciente y desordenada presión sobre la naturaleza, la disminución de servicios ambientales fundamentales y un aumento del conflicto ambiental. Fil: Tamburini, Daniela Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Rodriguez, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina |
description |
En estas breves páginas proponemos un análisis del impacto ambiental que el crecimiento de Cba y de su área metropolitana ha tenido en los últimos 25 años. No podemos observar este fenómeno exclusivamente desde la ciudad capital ya que afecta a todos los centros poblados circundantes, teniendo en cuenta no sólo el estado de los ecosistemas naturales, sino también a las transformaciones de los sistemas productivos y los cambios en la configuración social. Esta transformación del territorio debe ser abordada desde la interdisciplina y la multisectorialidad dada su complejidad, incertidumbre y dinámica, que no puede resolverse solo desde lo urbanístico. Los intentos de planificación de esta vasta zona no han tenido estas características, lo que motivó una creciente y desordenada presión sobre la naturaleza, la disminución de servicios ambientales fundamentales y un aumento del conflicto ambiental. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154787 Tamburini, Daniela Maria; Rodriguez, Juan Manuel; Pensar a Córdoba como el Gran Córdoba. Consideraciones ambientales de la segunda gran conurbación de la Argentina; Universidad Nacional de Córdoba; 2020; 187-192 978-987-707-170-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154787 |
identifier_str_mv |
Tamburini, Daniela Maria; Rodriguez, Juan Manuel; Pensar a Córdoba como el Gran Córdoba. Consideraciones ambientales de la segunda gran conurbación de la Argentina; Universidad Nacional de Córdoba; 2020; 187-192 978-987-707-170-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unc.edu.ar/universidad-libre-del-ambiente-25-anos/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613131826888704 |
score |
13.070432 |