Efecto del estrés por temperatura sobre el metabolismo de ácido fosfatídico

Autores
Peppino Margutti, Micaela Yesica; Racagni, Graciela Esther; Gaveglio, Virginia Lucía; Giusto, Norma Maria; Pasquaré, Susana Juana; Villasuso, Ana Laura
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los eventos de fosforilación-defosforilación lipídica constituyen un importante mecanismo para encender o apagar diferentes procesos biológicos. El ácido fosfatídico (PA), además de considerarse como intermediario en la biosíntesis de fosfolípidos es un importante lípido señal involucrado en la respuesta al estrés. La señalización mediada por PA es regulada por las actividades de fosfolipasas (PLC-PLD), fosfatasas (LPPs) y lípido quinasas (DGK y PAK) a través de cambios dinámicos en los niveles de DAG- PA y DGPP. El objetivo del trabajo fue estudiar aspectos bioquímicos asociados con el estrés por temperatura en relación con la señalización mediada por PA – DGPP. Se emplearon plántulas de cebada germinadas a 25C y luego estresadas por exposición a 4C durante tiempos cortos (30-180 min) y prolongados (24-36 h). Los resultados mostraron un rápida y sostenido incremento de la actividad PLD a tiempos cortos en hojas y raíces. La fosforilación de sustratos endógenos con [- 32P]ATP demostró la presencia de DAG-k, PA-k y PI4-k a través de la formación de 32P[PA-DGPP-PI4P]. En respuesta al estrés se observó un comportamiento opuesto entre los tejidos y sensible a su duración. A tiempos cortos, ocurrió un aumento rápido y transitorio en las actividad lipidos quinasas en las hojas; miestras que el mismo permaneció hasta los 180 en las raíces. El estrés por tiempos prolongados afectó considerablemente las actividades lípido quinasas y la acumulación de los niveles de PA en el mismo tejido. Hecho que sugirió la presencia de enzimas que metabolizan PA. Así, la incubación de membranas microsomales con [3H]PA se reflejó en la formación [ 3H]DAG, [3H]MAG y productos solubles en agua (glicerol y glicerol 3P), indicativos de las actividades LPPs, DAGL y MAGL. El estrés por 24-36 h modificó las actividades de LPPs y DAGL e incremento considerablemente la formación de PSA sugiriendo el remodelado y la resíntesis de algunas especies lipídicas que podrían estar implicadas en la tolerancia y recuperación de la situación de estrés
Fil: Peppino Margutti, Micaela Yesica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Racagni, Graciela Esther. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina
Fil: Gaveglio, Virginia Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Giusto, Norma Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Pasquaré, Susana Juana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Villasuso, Ana Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina
VII Jornadas de Bioquímica y Biología Molecular de Lípidos y Lipoproteínas
San Luis
Argentina
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca
Materia
ACIDO FOSFATÍDICO
PHOSPHOLIPASA D
LIPIDO FOSFOHIDROLASAS
PLANTULA CEBADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231566

id CONICETDig_f52fbd0d51cdbcfd8268d96dd25e481c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231566
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto del estrés por temperatura sobre el metabolismo de ácido fosfatídicoPeppino Margutti, Micaela YesicaRacagni, Graciela EstherGaveglio, Virginia LucíaGiusto, Norma MariaPasquaré, Susana JuanaVillasuso, Ana LauraACIDO FOSFATÍDICOPHOSPHOLIPASA DLIPIDO FOSFOHIDROLASASPLANTULA CEBADAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los eventos de fosforilación-defosforilación lipídica constituyen un importante mecanismo para encender o apagar diferentes procesos biológicos. El ácido fosfatídico (PA), además de considerarse como intermediario en la biosíntesis de fosfolípidos es un importante lípido señal involucrado en la respuesta al estrés. La señalización mediada por PA es regulada por las actividades de fosfolipasas (PLC-PLD), fosfatasas (LPPs) y lípido quinasas (DGK y PAK) a través de cambios dinámicos en los niveles de DAG- PA y DGPP. El objetivo del trabajo fue estudiar aspectos bioquímicos asociados con el estrés por temperatura en relación con la señalización mediada por PA – DGPP. Se emplearon plántulas de cebada germinadas a 25C y luego estresadas por exposición a 4C durante tiempos cortos (30-180 min) y prolongados (24-36 h). Los resultados mostraron un rápida y sostenido incremento de la actividad PLD a tiempos cortos en hojas y raíces. La fosforilación de sustratos endógenos con [- 32P]ATP demostró la presencia de DAG-k, PA-k y PI4-k a través de la formación de 32P[PA-DGPP-PI4P]. En respuesta al estrés se observó un comportamiento opuesto entre los tejidos y sensible a su duración. A tiempos cortos, ocurrió un aumento rápido y transitorio en las actividad lipidos quinasas en las hojas; miestras que el mismo permaneció hasta los 180 en las raíces. El estrés por tiempos prolongados afectó considerablemente las actividades lípido quinasas y la acumulación de los niveles de PA en el mismo tejido. Hecho que sugirió la presencia de enzimas que metabolizan PA. Así, la incubación de membranas microsomales con [3H]PA se reflejó en la formación [ 3H]DAG, [3H]MAG y productos solubles en agua (glicerol y glicerol 3P), indicativos de las actividades LPPs, DAGL y MAGL. El estrés por 24-36 h modificó las actividades de LPPs y DAGL e incremento considerablemente la formación de PSA sugiriendo el remodelado y la resíntesis de algunas especies lipídicas que podrían estar implicadas en la tolerancia y recuperación de la situación de estrésFil: Peppino Margutti, Micaela Yesica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Racagni, Graciela Esther. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; ArgentinaFil: Gaveglio, Virginia Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Giusto, Norma Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Pasquaré, Susana Juana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Villasuso, Ana Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; ArgentinaVII Jornadas de Bioquímica y Biología Molecular de Lípidos y LipoproteínasSan LuisArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y FarmaciaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía BlancaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231566Efecto del estrés por temperatura sobre el metabolismo de ácido fosfatídico; VII Jornadas de Bioquímica y Biología Molecular de Lípidos y Lipoproteínas; San Luis; Argentina; 2017; 75-75978-987-733-093-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.noticias.unsl.edu.ar/16/08/2017/profesionales-compartiran-durante-dos-jornadas-experiencias-cientificas-sobre-lipidos-y-lipoproteinas/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231566instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:09.959CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del estrés por temperatura sobre el metabolismo de ácido fosfatídico
title Efecto del estrés por temperatura sobre el metabolismo de ácido fosfatídico
spellingShingle Efecto del estrés por temperatura sobre el metabolismo de ácido fosfatídico
Peppino Margutti, Micaela Yesica
ACIDO FOSFATÍDICO
PHOSPHOLIPASA D
LIPIDO FOSFOHIDROLASAS
PLANTULA CEBADA
title_short Efecto del estrés por temperatura sobre el metabolismo de ácido fosfatídico
title_full Efecto del estrés por temperatura sobre el metabolismo de ácido fosfatídico
title_fullStr Efecto del estrés por temperatura sobre el metabolismo de ácido fosfatídico
title_full_unstemmed Efecto del estrés por temperatura sobre el metabolismo de ácido fosfatídico
title_sort Efecto del estrés por temperatura sobre el metabolismo de ácido fosfatídico
dc.creator.none.fl_str_mv Peppino Margutti, Micaela Yesica
Racagni, Graciela Esther
Gaveglio, Virginia Lucía
Giusto, Norma Maria
Pasquaré, Susana Juana
Villasuso, Ana Laura
author Peppino Margutti, Micaela Yesica
author_facet Peppino Margutti, Micaela Yesica
Racagni, Graciela Esther
Gaveglio, Virginia Lucía
Giusto, Norma Maria
Pasquaré, Susana Juana
Villasuso, Ana Laura
author_role author
author2 Racagni, Graciela Esther
Gaveglio, Virginia Lucía
Giusto, Norma Maria
Pasquaré, Susana Juana
Villasuso, Ana Laura
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACIDO FOSFATÍDICO
PHOSPHOLIPASA D
LIPIDO FOSFOHIDROLASAS
PLANTULA CEBADA
topic ACIDO FOSFATÍDICO
PHOSPHOLIPASA D
LIPIDO FOSFOHIDROLASAS
PLANTULA CEBADA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los eventos de fosforilación-defosforilación lipídica constituyen un importante mecanismo para encender o apagar diferentes procesos biológicos. El ácido fosfatídico (PA), además de considerarse como intermediario en la biosíntesis de fosfolípidos es un importante lípido señal involucrado en la respuesta al estrés. La señalización mediada por PA es regulada por las actividades de fosfolipasas (PLC-PLD), fosfatasas (LPPs) y lípido quinasas (DGK y PAK) a través de cambios dinámicos en los niveles de DAG- PA y DGPP. El objetivo del trabajo fue estudiar aspectos bioquímicos asociados con el estrés por temperatura en relación con la señalización mediada por PA – DGPP. Se emplearon plántulas de cebada germinadas a 25C y luego estresadas por exposición a 4C durante tiempos cortos (30-180 min) y prolongados (24-36 h). Los resultados mostraron un rápida y sostenido incremento de la actividad PLD a tiempos cortos en hojas y raíces. La fosforilación de sustratos endógenos con [- 32P]ATP demostró la presencia de DAG-k, PA-k y PI4-k a través de la formación de 32P[PA-DGPP-PI4P]. En respuesta al estrés se observó un comportamiento opuesto entre los tejidos y sensible a su duración. A tiempos cortos, ocurrió un aumento rápido y transitorio en las actividad lipidos quinasas en las hojas; miestras que el mismo permaneció hasta los 180 en las raíces. El estrés por tiempos prolongados afectó considerablemente las actividades lípido quinasas y la acumulación de los niveles de PA en el mismo tejido. Hecho que sugirió la presencia de enzimas que metabolizan PA. Así, la incubación de membranas microsomales con [3H]PA se reflejó en la formación [ 3H]DAG, [3H]MAG y productos solubles en agua (glicerol y glicerol 3P), indicativos de las actividades LPPs, DAGL y MAGL. El estrés por 24-36 h modificó las actividades de LPPs y DAGL e incremento considerablemente la formación de PSA sugiriendo el remodelado y la resíntesis de algunas especies lipídicas que podrían estar implicadas en la tolerancia y recuperación de la situación de estrés
Fil: Peppino Margutti, Micaela Yesica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Racagni, Graciela Esther. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina
Fil: Gaveglio, Virginia Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Giusto, Norma Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Pasquaré, Susana Juana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Villasuso, Ana Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina
VII Jornadas de Bioquímica y Biología Molecular de Lípidos y Lipoproteínas
San Luis
Argentina
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca
description Los eventos de fosforilación-defosforilación lipídica constituyen un importante mecanismo para encender o apagar diferentes procesos biológicos. El ácido fosfatídico (PA), además de considerarse como intermediario en la biosíntesis de fosfolípidos es un importante lípido señal involucrado en la respuesta al estrés. La señalización mediada por PA es regulada por las actividades de fosfolipasas (PLC-PLD), fosfatasas (LPPs) y lípido quinasas (DGK y PAK) a través de cambios dinámicos en los niveles de DAG- PA y DGPP. El objetivo del trabajo fue estudiar aspectos bioquímicos asociados con el estrés por temperatura en relación con la señalización mediada por PA – DGPP. Se emplearon plántulas de cebada germinadas a 25C y luego estresadas por exposición a 4C durante tiempos cortos (30-180 min) y prolongados (24-36 h). Los resultados mostraron un rápida y sostenido incremento de la actividad PLD a tiempos cortos en hojas y raíces. La fosforilación de sustratos endógenos con [- 32P]ATP demostró la presencia de DAG-k, PA-k y PI4-k a través de la formación de 32P[PA-DGPP-PI4P]. En respuesta al estrés se observó un comportamiento opuesto entre los tejidos y sensible a su duración. A tiempos cortos, ocurrió un aumento rápido y transitorio en las actividad lipidos quinasas en las hojas; miestras que el mismo permaneció hasta los 180 en las raíces. El estrés por tiempos prolongados afectó considerablemente las actividades lípido quinasas y la acumulación de los niveles de PA en el mismo tejido. Hecho que sugirió la presencia de enzimas que metabolizan PA. Así, la incubación de membranas microsomales con [3H]PA se reflejó en la formación [ 3H]DAG, [3H]MAG y productos solubles en agua (glicerol y glicerol 3P), indicativos de las actividades LPPs, DAGL y MAGL. El estrés por 24-36 h modificó las actividades de LPPs y DAGL e incremento considerablemente la formación de PSA sugiriendo el remodelado y la resíntesis de algunas especies lipídicas que podrían estar implicadas en la tolerancia y recuperación de la situación de estrés
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231566
Efecto del estrés por temperatura sobre el metabolismo de ácido fosfatídico; VII Jornadas de Bioquímica y Biología Molecular de Lípidos y Lipoproteínas; San Luis; Argentina; 2017; 75-75
978-987-733-093-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231566
identifier_str_mv Efecto del estrés por temperatura sobre el metabolismo de ácido fosfatídico; VII Jornadas de Bioquímica y Biología Molecular de Lípidos y Lipoproteínas; San Luis; Argentina; 2017; 75-75
978-987-733-093-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.noticias.unsl.edu.ar/16/08/2017/profesionales-compartiran-durante-dos-jornadas-experiencias-cientificas-sobre-lipidos-y-lipoproteinas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269388240060416
score 13.13397