Transición energética y configuraciones socioproductivas regionales
- Autores
- Canafoglia, Eliana Celeste
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo de la transición energética como proceso no es nuevo, es histórico y ha signado fases de la historia de la humanidad (y el planeta). Actualmente, las energías de fuentes renovables que cobran mayor presencia por avances tecnológicos que se traducen en aplicabilidad y progresivamente accesibles en términos económicos, son la eólica y la solar (fotovoltaica y térmica). La energía solar, en particular, ha tenido un gran crecimiento en los últimos años, tanto en materia tecnológica para su generación, acumulación y distribución, como en la adaptabilidad para su consumo. La discusión que ponemos a consideración es acerca de la dinámica socioproductiva que viabiliza la transición energética en las economías regionales . Esta comprende, por lo menos, dos aspectos: a. Desde el punto de vista productivo, la red de productores, trabajadores y desarrolladores locales con posibilidad de configurar los complejos socioproductivos de energías alternativas. b. Desde el punto de vista del consumo, industria, servicios y comercio local, tanto como los hogares, que utilizan y pueden producir este tipo de energías (solar, por ejemplo), sustentando la diversificación energética, no sólo con el consumo, sino con la generación distribuida.
Fil: Canafoglia, Eliana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
ECONOMÍAS REGIONALES
PRODUCCIÓN
FUENTES DE ENERGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144562
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f504d1a3bf49659ea53d2b561a6af449 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144562 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Transición energética y configuraciones socioproductivas regionalesTransição energética e configurações sócio-produtivas regionaisCanafoglia, Eliana CelesteECONOMÍAS REGIONALESPRODUCCIÓNFUENTES DE ENERGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El desarrollo de la transición energética como proceso no es nuevo, es histórico y ha signado fases de la historia de la humanidad (y el planeta). Actualmente, las energías de fuentes renovables que cobran mayor presencia por avances tecnológicos que se traducen en aplicabilidad y progresivamente accesibles en términos económicos, son la eólica y la solar (fotovoltaica y térmica). La energía solar, en particular, ha tenido un gran crecimiento en los últimos años, tanto en materia tecnológica para su generación, acumulación y distribución, como en la adaptabilidad para su consumo. La discusión que ponemos a consideración es acerca de la dinámica socioproductiva que viabiliza la transición energética en las economías regionales . Esta comprende, por lo menos, dos aspectos: a. Desde el punto de vista productivo, la red de productores, trabajadores y desarrolladores locales con posibilidad de configurar los complejos socioproductivos de energías alternativas. b. Desde el punto de vista del consumo, industria, servicios y comercio local, tanto como los hogares, que utilizan y pueden producir este tipo de energías (solar, por ejemplo), sustentando la diversificación energética, no sólo con el consumo, sino con la generación distribuida.Fil: Canafoglia, Eliana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesCanafoglia, Eliana Celeste2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144562Canafoglia, Eliana Celeste; Transición energética y configuraciones socioproductivas regionales; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2; 2020; 35-47978-987-722-746-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-2-energia-y-desarrollo-sustentable/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144562instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:53.693CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transición energética y configuraciones socioproductivas regionales Transição energética e configurações sócio-produtivas regionais |
title |
Transición energética y configuraciones socioproductivas regionales |
spellingShingle |
Transición energética y configuraciones socioproductivas regionales Canafoglia, Eliana Celeste ECONOMÍAS REGIONALES PRODUCCIÓN FUENTES DE ENERGÍA |
title_short |
Transición energética y configuraciones socioproductivas regionales |
title_full |
Transición energética y configuraciones socioproductivas regionales |
title_fullStr |
Transición energética y configuraciones socioproductivas regionales |
title_full_unstemmed |
Transición energética y configuraciones socioproductivas regionales |
title_sort |
Transición energética y configuraciones socioproductivas regionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canafoglia, Eliana Celeste |
author |
Canafoglia, Eliana Celeste |
author_facet |
Canafoglia, Eliana Celeste |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Canafoglia, Eliana Celeste |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMÍAS REGIONALES PRODUCCIÓN FUENTES DE ENERGÍA |
topic |
ECONOMÍAS REGIONALES PRODUCCIÓN FUENTES DE ENERGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo de la transición energética como proceso no es nuevo, es histórico y ha signado fases de la historia de la humanidad (y el planeta). Actualmente, las energías de fuentes renovables que cobran mayor presencia por avances tecnológicos que se traducen en aplicabilidad y progresivamente accesibles en términos económicos, son la eólica y la solar (fotovoltaica y térmica). La energía solar, en particular, ha tenido un gran crecimiento en los últimos años, tanto en materia tecnológica para su generación, acumulación y distribución, como en la adaptabilidad para su consumo. La discusión que ponemos a consideración es acerca de la dinámica socioproductiva que viabiliza la transición energética en las economías regionales . Esta comprende, por lo menos, dos aspectos: a. Desde el punto de vista productivo, la red de productores, trabajadores y desarrolladores locales con posibilidad de configurar los complejos socioproductivos de energías alternativas. b. Desde el punto de vista del consumo, industria, servicios y comercio local, tanto como los hogares, que utilizan y pueden producir este tipo de energías (solar, por ejemplo), sustentando la diversificación energética, no sólo con el consumo, sino con la generación distribuida. Fil: Canafoglia, Eliana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
El desarrollo de la transición energética como proceso no es nuevo, es histórico y ha signado fases de la historia de la humanidad (y el planeta). Actualmente, las energías de fuentes renovables que cobran mayor presencia por avances tecnológicos que se traducen en aplicabilidad y progresivamente accesibles en términos económicos, son la eólica y la solar (fotovoltaica y térmica). La energía solar, en particular, ha tenido un gran crecimiento en los últimos años, tanto en materia tecnológica para su generación, acumulación y distribución, como en la adaptabilidad para su consumo. La discusión que ponemos a consideración es acerca de la dinámica socioproductiva que viabiliza la transición energética en las economías regionales . Esta comprende, por lo menos, dos aspectos: a. Desde el punto de vista productivo, la red de productores, trabajadores y desarrolladores locales con posibilidad de configurar los complejos socioproductivos de energías alternativas. b. Desde el punto de vista del consumo, industria, servicios y comercio local, tanto como los hogares, que utilizan y pueden producir este tipo de energías (solar, por ejemplo), sustentando la diversificación energética, no sólo con el consumo, sino con la generación distribuida. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144562 Canafoglia, Eliana Celeste; Transición energética y configuraciones socioproductivas regionales; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2; 2020; 35-47 978-987-722-746-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/144562 |
identifier_str_mv |
Canafoglia, Eliana Celeste; Transición energética y configuraciones socioproductivas regionales; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2; 2020; 35-47 978-987-722-746-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-2-energia-y-desarrollo-sustentable/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614400164495360 |
score |
13.070432 |