Condicionamiento de la receptividad endometrial en pacientes con fallas recurrentes de implantación en fertilización in vitro

Autores
Irigoyen, M.; Fernández, Laura del Carmen; Soczewski, Elizabeth Victoria; Gori, María Soledad; Castagnola, Lara; Schafir, Ana Laura; Martínez, G.; Perez Leiros, Claudia; Grasso, Esteban Nicolas; Ramhorst, Rosanna Elizabeth
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Pregunta de estudio: ¿La receptividad endometrial en pacientes con fallas recurrentes de implantación (RIF) en tratamientos de fertilización in vitro está condicionada por alteraciones en el programa de decidualización? Lo que se sabe: La decidualización de las células estromales endometriales involucra un espectro de cambios de los cuales dependerá la receptividad endometrial. Respuesta resumida: Las pacientes con RIF presentan alteraciones en el programa de decidualización, en la respuesta inflamatoria asociada y en la adhesión del blastocisto. Diseño del estudio: cuasi experimental controlado. Materiales y Métodos: El análisis bioinformático integrado incluyó información de bases de datos públicas (Reactome, Gene Ontology, WikiPathways, KEGG, GEO) y el Software Gephi para el armado de las redes de genes asociados al proceso de decidualización. Como modelo in vitro de decidualización se usó la línea celular HESC (Human Endometrial Stromal Cells) y ex vivo, biopsias de endometrio de mujeres con RIF y fértiles. Los genes IFGBP1, Prolactina, NLPRP3 e ITGA8 fueron cuantificados por RT-qPCR; IL-1β por marcación intracitoplasmática y citometría de flujo. Resultados: El análisis in síllico de los procesos de decidualización, inflamación y regulación genética permitió identificar una red de genes que los conectan. En las células HESC decidualizadas se confirmó el aumento de la respuesta inflamatoria (activación del inflamasoma NLRP3 y de la producción de IL-1β activa). En otro análisis bioinformático se encontró la expresión diferencial de genes a partir de arrays de pacientes con RIF y de pacientes fértiles. La validación en biopsias de endometrio de pacientes con RIF, mostró una expresión disminuida significativamente de IFGBP1 y prolactina, NLRP3 e ITGA8 (integrina involucrada en la adhesión del blastocisto) comparado con la expresión de estos genes de pacientes fértiles. Limitaciones del estudio: Si bien los resultados fueron validados en muestras de endometrio se necesitan más estudios para dilucidar si estos mecanismos operan de manera similar in vivo. Implicancias de los hallazgos: El entendimiento de alteraciones en el programa de decidualización aportaría a esclarecer la “memoria del endometrio”, un campo muy poco explorado aún.
Study question: Is the endometrial receptivity in patients with recurrent implantation failures (RIF) conditioned by an alteration in the decidual program? What is known: Decidualization of endometrial stromal cells involves a spectrum of changes from which endometrial receptivity arose. Summary answer: Patients with RIF present alterations: in the decidualization program, in the associated inflammatory response and in the adhesion of the blastocyst. Study design: exploratory, prospective case-control type. Materials and Methods: The integrated bioinformatic analysis included information from public databases (Reactome, Gene Ontology, WikiPathways, KEGG, GEO) and used Gephi Software for the assembly of the networks. The HESC (Human endometrial stromal cells) cell line was used as an in vitro model of decidualization, and ex vivo endometrial biopsies from women with RIF and fertile. The IFGBP1, Prolactin, NLPRP3 and ITGA8 genes were quantified by RT-qPCR; IL-1β by intracytoplasmic labeling and flow cytometry. Results: The in-silico analysis of the processes of decidualization, inflammation and genetic regulation allowed us to identify a network of genes that connect them. In decidualized HESC cells, we confirmed the increase in the inflammatory response (activation of the NLRP3 inflammasome and the production of active IL-1β). In another bioinformatic analysis we studied the differential expression of genes from arrays of patients with RIF. Validation in endometrial biopsies from patients with RIF showed significantly decreased expression of IFGBP1 and prolactin, NLRP3 and ITGA8 (integrin involved in blastocyst adhesion). Study limitations: Although the results were validated in endometrial samples, further studies are needed to elucidate whether these mechanisms operate similarly in vivo. Implications of the findings: The understanding of alterations in the decidualization program would contribute to clarify the “memory of the endometrium”, a field that has not yet been explored.
Fil: Irigoyen, M.. No especifíca;
Fil: Fernández, Laura del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Soczewski, Elizabeth Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Gori, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Castagnola, Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Schafir, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Martínez, G.. No especifíca;
Fil: Perez Leiros, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Grasso, Esteban Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Ramhorst, Rosanna Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Materia
Decidualización
Inflamación
Fallas recurrentes en fertilizaciones in vitro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249883

id CONICETDig_f4ba02ed072075453f0a3db1919e3218
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249883
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Condicionamiento de la receptividad endometrial en pacientes con fallas recurrentes de implantación en fertilización in vitroIrigoyen, M.Fernández, Laura del CarmenSoczewski, Elizabeth VictoriaGori, María SoledadCastagnola, LaraSchafir, Ana LauraMartínez, G.Perez Leiros, ClaudiaGrasso, Esteban NicolasRamhorst, Rosanna ElizabethDecidualizaciónInflamaciónFallas recurrentes en fertilizaciones in vitrohttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Pregunta de estudio: ¿La receptividad endometrial en pacientes con fallas recurrentes de implantación (RIF) en tratamientos de fertilización in vitro está condicionada por alteraciones en el programa de decidualización? Lo que se sabe: La decidualización de las células estromales endometriales involucra un espectro de cambios de los cuales dependerá la receptividad endometrial. Respuesta resumida: Las pacientes con RIF presentan alteraciones en el programa de decidualización, en la respuesta inflamatoria asociada y en la adhesión del blastocisto. Diseño del estudio: cuasi experimental controlado. Materiales y Métodos: El análisis bioinformático integrado incluyó información de bases de datos públicas (Reactome, Gene Ontology, WikiPathways, KEGG, GEO) y el Software Gephi para el armado de las redes de genes asociados al proceso de decidualización. Como modelo in vitro de decidualización se usó la línea celular HESC (Human Endometrial Stromal Cells) y ex vivo, biopsias de endometrio de mujeres con RIF y fértiles. Los genes IFGBP1, Prolactina, NLPRP3 e ITGA8 fueron cuantificados por RT-qPCR; IL-1β por marcación intracitoplasmática y citometría de flujo. Resultados: El análisis in síllico de los procesos de decidualización, inflamación y regulación genética permitió identificar una red de genes que los conectan. En las células HESC decidualizadas se confirmó el aumento de la respuesta inflamatoria (activación del inflamasoma NLRP3 y de la producción de IL-1β activa). En otro análisis bioinformático se encontró la expresión diferencial de genes a partir de arrays de pacientes con RIF y de pacientes fértiles. La validación en biopsias de endometrio de pacientes con RIF, mostró una expresión disminuida significativamente de IFGBP1 y prolactina, NLRP3 e ITGA8 (integrina involucrada en la adhesión del blastocisto) comparado con la expresión de estos genes de pacientes fértiles. Limitaciones del estudio: Si bien los resultados fueron validados en muestras de endometrio se necesitan más estudios para dilucidar si estos mecanismos operan de manera similar in vivo. Implicancias de los hallazgos: El entendimiento de alteraciones en el programa de decidualización aportaría a esclarecer la “memoria del endometrio”, un campo muy poco explorado aún.Study question: Is the endometrial receptivity in patients with recurrent implantation failures (RIF) conditioned by an alteration in the decidual program? What is known: Decidualization of endometrial stromal cells involves a spectrum of changes from which endometrial receptivity arose. Summary answer: Patients with RIF present alterations: in the decidualization program, in the associated inflammatory response and in the adhesion of the blastocyst. Study design: exploratory, prospective case-control type. Materials and Methods: The integrated bioinformatic analysis included information from public databases (Reactome, Gene Ontology, WikiPathways, KEGG, GEO) and used Gephi Software for the assembly of the networks. The HESC (Human endometrial stromal cells) cell line was used as an in vitro model of decidualization, and ex vivo endometrial biopsies from women with RIF and fertile. The IFGBP1, Prolactin, NLPRP3 and ITGA8 genes were quantified by RT-qPCR; IL-1β by intracytoplasmic labeling and flow cytometry. Results: The in-silico analysis of the processes of decidualization, inflammation and genetic regulation allowed us to identify a network of genes that connect them. In decidualized HESC cells, we confirmed the increase in the inflammatory response (activation of the NLRP3 inflammasome and the production of active IL-1β). In another bioinformatic analysis we studied the differential expression of genes from arrays of patients with RIF. Validation in endometrial biopsies from patients with RIF showed significantly decreased expression of IFGBP1 and prolactin, NLRP3 and ITGA8 (integrin involved in blastocyst adhesion). Study limitations: Although the results were validated in endometrial samples, further studies are needed to elucidate whether these mechanisms operate similarly in vivo. Implications of the findings: The understanding of alterations in the decidualization program would contribute to clarify the “memory of the endometrium”, a field that has not yet been explored.Fil: Irigoyen, M.. No especifíca;Fil: Fernández, Laura del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Soczewski, Elizabeth Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Gori, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Castagnola, Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Schafir, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Martínez, G.. No especifíca;Fil: Perez Leiros, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Grasso, Esteban Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Ramhorst, Rosanna Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaSociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR)2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249883Irigoyen, M.; Fernández, Laura del Carmen; Soczewski, Elizabeth Victoria; Gori, María Soledad; Castagnola, Lara; et al.; Condicionamiento de la receptividad endometrial en pacientes con fallas recurrentes de implantación en fertilización in vitro; Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR); Reproducción; 37; 1; 7-2023; 10-240327-92942796-7689CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistareproduccion.org.ar/index.php/revistareproduccion/article/view/43info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249883instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:13.038CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Condicionamiento de la receptividad endometrial en pacientes con fallas recurrentes de implantación en fertilización in vitro
title Condicionamiento de la receptividad endometrial en pacientes con fallas recurrentes de implantación en fertilización in vitro
spellingShingle Condicionamiento de la receptividad endometrial en pacientes con fallas recurrentes de implantación en fertilización in vitro
Irigoyen, M.
Decidualización
Inflamación
Fallas recurrentes en fertilizaciones in vitro
title_short Condicionamiento de la receptividad endometrial en pacientes con fallas recurrentes de implantación en fertilización in vitro
title_full Condicionamiento de la receptividad endometrial en pacientes con fallas recurrentes de implantación en fertilización in vitro
title_fullStr Condicionamiento de la receptividad endometrial en pacientes con fallas recurrentes de implantación en fertilización in vitro
title_full_unstemmed Condicionamiento de la receptividad endometrial en pacientes con fallas recurrentes de implantación en fertilización in vitro
title_sort Condicionamiento de la receptividad endometrial en pacientes con fallas recurrentes de implantación en fertilización in vitro
dc.creator.none.fl_str_mv Irigoyen, M.
Fernández, Laura del Carmen
Soczewski, Elizabeth Victoria
Gori, María Soledad
Castagnola, Lara
Schafir, Ana Laura
Martínez, G.
Perez Leiros, Claudia
Grasso, Esteban Nicolas
Ramhorst, Rosanna Elizabeth
author Irigoyen, M.
author_facet Irigoyen, M.
Fernández, Laura del Carmen
Soczewski, Elizabeth Victoria
Gori, María Soledad
Castagnola, Lara
Schafir, Ana Laura
Martínez, G.
Perez Leiros, Claudia
Grasso, Esteban Nicolas
Ramhorst, Rosanna Elizabeth
author_role author
author2 Fernández, Laura del Carmen
Soczewski, Elizabeth Victoria
Gori, María Soledad
Castagnola, Lara
Schafir, Ana Laura
Martínez, G.
Perez Leiros, Claudia
Grasso, Esteban Nicolas
Ramhorst, Rosanna Elizabeth
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Decidualización
Inflamación
Fallas recurrentes en fertilizaciones in vitro
topic Decidualización
Inflamación
Fallas recurrentes en fertilizaciones in vitro
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Pregunta de estudio: ¿La receptividad endometrial en pacientes con fallas recurrentes de implantación (RIF) en tratamientos de fertilización in vitro está condicionada por alteraciones en el programa de decidualización? Lo que se sabe: La decidualización de las células estromales endometriales involucra un espectro de cambios de los cuales dependerá la receptividad endometrial. Respuesta resumida: Las pacientes con RIF presentan alteraciones en el programa de decidualización, en la respuesta inflamatoria asociada y en la adhesión del blastocisto. Diseño del estudio: cuasi experimental controlado. Materiales y Métodos: El análisis bioinformático integrado incluyó información de bases de datos públicas (Reactome, Gene Ontology, WikiPathways, KEGG, GEO) y el Software Gephi para el armado de las redes de genes asociados al proceso de decidualización. Como modelo in vitro de decidualización se usó la línea celular HESC (Human Endometrial Stromal Cells) y ex vivo, biopsias de endometrio de mujeres con RIF y fértiles. Los genes IFGBP1, Prolactina, NLPRP3 e ITGA8 fueron cuantificados por RT-qPCR; IL-1β por marcación intracitoplasmática y citometría de flujo. Resultados: El análisis in síllico de los procesos de decidualización, inflamación y regulación genética permitió identificar una red de genes que los conectan. En las células HESC decidualizadas se confirmó el aumento de la respuesta inflamatoria (activación del inflamasoma NLRP3 y de la producción de IL-1β activa). En otro análisis bioinformático se encontró la expresión diferencial de genes a partir de arrays de pacientes con RIF y de pacientes fértiles. La validación en biopsias de endometrio de pacientes con RIF, mostró una expresión disminuida significativamente de IFGBP1 y prolactina, NLRP3 e ITGA8 (integrina involucrada en la adhesión del blastocisto) comparado con la expresión de estos genes de pacientes fértiles. Limitaciones del estudio: Si bien los resultados fueron validados en muestras de endometrio se necesitan más estudios para dilucidar si estos mecanismos operan de manera similar in vivo. Implicancias de los hallazgos: El entendimiento de alteraciones en el programa de decidualización aportaría a esclarecer la “memoria del endometrio”, un campo muy poco explorado aún.
Study question: Is the endometrial receptivity in patients with recurrent implantation failures (RIF) conditioned by an alteration in the decidual program? What is known: Decidualization of endometrial stromal cells involves a spectrum of changes from which endometrial receptivity arose. Summary answer: Patients with RIF present alterations: in the decidualization program, in the associated inflammatory response and in the adhesion of the blastocyst. Study design: exploratory, prospective case-control type. Materials and Methods: The integrated bioinformatic analysis included information from public databases (Reactome, Gene Ontology, WikiPathways, KEGG, GEO) and used Gephi Software for the assembly of the networks. The HESC (Human endometrial stromal cells) cell line was used as an in vitro model of decidualization, and ex vivo endometrial biopsies from women with RIF and fertile. The IFGBP1, Prolactin, NLPRP3 and ITGA8 genes were quantified by RT-qPCR; IL-1β by intracytoplasmic labeling and flow cytometry. Results: The in-silico analysis of the processes of decidualization, inflammation and genetic regulation allowed us to identify a network of genes that connect them. In decidualized HESC cells, we confirmed the increase in the inflammatory response (activation of the NLRP3 inflammasome and the production of active IL-1β). In another bioinformatic analysis we studied the differential expression of genes from arrays of patients with RIF. Validation in endometrial biopsies from patients with RIF showed significantly decreased expression of IFGBP1 and prolactin, NLRP3 and ITGA8 (integrin involved in blastocyst adhesion). Study limitations: Although the results were validated in endometrial samples, further studies are needed to elucidate whether these mechanisms operate similarly in vivo. Implications of the findings: The understanding of alterations in the decidualization program would contribute to clarify the “memory of the endometrium”, a field that has not yet been explored.
Fil: Irigoyen, M.. No especifíca;
Fil: Fernández, Laura del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Soczewski, Elizabeth Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Gori, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Castagnola, Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Schafir, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Martínez, G.. No especifíca;
Fil: Perez Leiros, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Grasso, Esteban Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Ramhorst, Rosanna Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
description Pregunta de estudio: ¿La receptividad endometrial en pacientes con fallas recurrentes de implantación (RIF) en tratamientos de fertilización in vitro está condicionada por alteraciones en el programa de decidualización? Lo que se sabe: La decidualización de las células estromales endometriales involucra un espectro de cambios de los cuales dependerá la receptividad endometrial. Respuesta resumida: Las pacientes con RIF presentan alteraciones en el programa de decidualización, en la respuesta inflamatoria asociada y en la adhesión del blastocisto. Diseño del estudio: cuasi experimental controlado. Materiales y Métodos: El análisis bioinformático integrado incluyó información de bases de datos públicas (Reactome, Gene Ontology, WikiPathways, KEGG, GEO) y el Software Gephi para el armado de las redes de genes asociados al proceso de decidualización. Como modelo in vitro de decidualización se usó la línea celular HESC (Human Endometrial Stromal Cells) y ex vivo, biopsias de endometrio de mujeres con RIF y fértiles. Los genes IFGBP1, Prolactina, NLPRP3 e ITGA8 fueron cuantificados por RT-qPCR; IL-1β por marcación intracitoplasmática y citometría de flujo. Resultados: El análisis in síllico de los procesos de decidualización, inflamación y regulación genética permitió identificar una red de genes que los conectan. En las células HESC decidualizadas se confirmó el aumento de la respuesta inflamatoria (activación del inflamasoma NLRP3 y de la producción de IL-1β activa). En otro análisis bioinformático se encontró la expresión diferencial de genes a partir de arrays de pacientes con RIF y de pacientes fértiles. La validación en biopsias de endometrio de pacientes con RIF, mostró una expresión disminuida significativamente de IFGBP1 y prolactina, NLRP3 e ITGA8 (integrina involucrada en la adhesión del blastocisto) comparado con la expresión de estos genes de pacientes fértiles. Limitaciones del estudio: Si bien los resultados fueron validados en muestras de endometrio se necesitan más estudios para dilucidar si estos mecanismos operan de manera similar in vivo. Implicancias de los hallazgos: El entendimiento de alteraciones en el programa de decidualización aportaría a esclarecer la “memoria del endometrio”, un campo muy poco explorado aún.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/249883
Irigoyen, M.; Fernández, Laura del Carmen; Soczewski, Elizabeth Victoria; Gori, María Soledad; Castagnola, Lara; et al.; Condicionamiento de la receptividad endometrial en pacientes con fallas recurrentes de implantación en fertilización in vitro; Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR); Reproducción; 37; 1; 7-2023; 10-24
0327-9294
2796-7689
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/249883
identifier_str_mv Irigoyen, M.; Fernández, Laura del Carmen; Soczewski, Elizabeth Victoria; Gori, María Soledad; Castagnola, Lara; et al.; Condicionamiento de la receptividad endometrial en pacientes con fallas recurrentes de implantación en fertilización in vitro; Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR); Reproducción; 37; 1; 7-2023; 10-24
0327-9294
2796-7689
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistareproduccion.org.ar/index.php/revistareproduccion/article/view/43
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR)
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613759095537664
score 13.070432