La fulguración del instante: Experiencia poética de lo sagrado
- Autores
- Soares, Lucas
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Qué es lo que hoy tiene para decir la poesía acerca de lo sagrado, huidas ya las Musas griegas y acaecida la muerte de Dios y de los diferentes "mundos verdaderos" que se escondían tras su nombre? ¿Qué le queda al poeta en tiempos donde lo único estable es la fragmentación; donde una multiplicidad de discursos líquidos disuelve toda posibilidad de referentes últimos (lo cual para algunos pensadores contemporáneos constituye una liberación, y para otros un tormento)? Ante una época de transvaloración irrefrenable de todos los valores, la poesía permite todavía aferrarnos a la tabla de salvación del instante. El instante como su anclaje vital. Tal es el lugar que Nietzsche le asigna a la poesía trágica en su obra. Tal es la entrega filosófica al poema a que nos insta el pensar futuro propuesto por Heidegger. Si la dimensión de lo sagrado permanece cerrada en nuestra época, la poesía deviene el refugio donde aún puede vivenciarse una experiencia del mismo. Sabido es que para Heidegger el nombramiento poético de lo sagrado supone que el poeta es una suerte de mediador al servicio del decir inicial del Ser. El poeta como un rapsoda del Ser. (Ello puede verse claramente reflejado en la conferencia de 1937, "Hölderlin y la esencia de la poesía"; en el curso de 1934-35 titulado Los himnos de Hölderlin: "Germania" y "El Rin"; y en la conferencia "¿Y para qué poetas?", de 1946, entre otros textos.). A través de la articulación de tres tópicos -la instauración del Ser con la palabra, el tópico hölderliniano de la presencia/ausencia de dioses y el de la poesía como lenguaje originario de un pueblo-, la ontología poética heideggeriana procura pensar así el modo de presencia de lo sagrado (das Heilige) en la experiencia poética. Pero fuera del horizonte abierto por la ontología poética heideggeriana, ¿qué otra perspectiva cabe abrir para pensar la experiencia poética de lo sagrado? Lo que me interesa plantear aquí es que tal experiencia pasa fundamentalmente por una aprehensión profunda del instante. El instante es el tiempo de lo sagrado en poesía. El tiempo que sustenta la función poética del lenguaje. Se trata entonces de pensar la cuestión de la experiencia poética de lo sagrado no tanto bajo la óptica heideggeriana de un desocultamiento de la verdad de Ser, sino -más humildemente- como la captura de la densidad ontológica del instante.
Fil: Soares, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
INSTANTE
POESÍA
FULGURACIÓN
SAGRADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192812
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f4a7d979dec05b49bc3a5cbef714e7d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192812 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La fulguración del instante: Experiencia poética de lo sagradoSoares, LucasINSTANTEPOESÍAFULGURACIÓNSAGRADOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6¿Qué es lo que hoy tiene para decir la poesía acerca de lo sagrado, huidas ya las Musas griegas y acaecida la muerte de Dios y de los diferentes "mundos verdaderos" que se escondían tras su nombre? ¿Qué le queda al poeta en tiempos donde lo único estable es la fragmentación; donde una multiplicidad de discursos líquidos disuelve toda posibilidad de referentes últimos (lo cual para algunos pensadores contemporáneos constituye una liberación, y para otros un tormento)? Ante una época de transvaloración irrefrenable de todos los valores, la poesía permite todavía aferrarnos a la tabla de salvación del instante. El instante como su anclaje vital. Tal es el lugar que Nietzsche le asigna a la poesía trágica en su obra. Tal es la entrega filosófica al poema a que nos insta el pensar futuro propuesto por Heidegger. Si la dimensión de lo sagrado permanece cerrada en nuestra época, la poesía deviene el refugio donde aún puede vivenciarse una experiencia del mismo. Sabido es que para Heidegger el nombramiento poético de lo sagrado supone que el poeta es una suerte de mediador al servicio del decir inicial del Ser. El poeta como un rapsoda del Ser. (Ello puede verse claramente reflejado en la conferencia de 1937, "Hölderlin y la esencia de la poesía"; en el curso de 1934-35 titulado Los himnos de Hölderlin: "Germania" y "El Rin"; y en la conferencia "¿Y para qué poetas?", de 1946, entre otros textos.). A través de la articulación de tres tópicos -la instauración del Ser con la palabra, el tópico hölderliniano de la presencia/ausencia de dioses y el de la poesía como lenguaje originario de un pueblo-, la ontología poética heideggeriana procura pensar así el modo de presencia de lo sagrado (das Heilige) en la experiencia poética. Pero fuera del horizonte abierto por la ontología poética heideggeriana, ¿qué otra perspectiva cabe abrir para pensar la experiencia poética de lo sagrado? Lo que me interesa plantear aquí es que tal experiencia pasa fundamentalmente por una aprehensión profunda del instante. El instante es el tiempo de lo sagrado en poesía. El tiempo que sustenta la función poética del lenguaje. Se trata entonces de pensar la cuestión de la experiencia poética de lo sagrado no tanto bajo la óptica heideggeriana de un desocultamiento de la verdad de Ser, sino -más humildemente- como la captura de la densidad ontológica del instante.Fil: Soares, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAlción2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192812Soares, Lucas; La fulguración del instante: Experiencia poética de lo sagrado; Alción; Hablar de Poesía; 23; 7-2011; 131-1391514-478XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hablardepoesia-numeros.com.ar/numero-23/la-fulguracion-del-instante-experiencia-poetica-de-lo-sagrado/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192812instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:35.242CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La fulguración del instante: Experiencia poética de lo sagrado |
title |
La fulguración del instante: Experiencia poética de lo sagrado |
spellingShingle |
La fulguración del instante: Experiencia poética de lo sagrado Soares, Lucas INSTANTE POESÍA FULGURACIÓN SAGRADO |
title_short |
La fulguración del instante: Experiencia poética de lo sagrado |
title_full |
La fulguración del instante: Experiencia poética de lo sagrado |
title_fullStr |
La fulguración del instante: Experiencia poética de lo sagrado |
title_full_unstemmed |
La fulguración del instante: Experiencia poética de lo sagrado |
title_sort |
La fulguración del instante: Experiencia poética de lo sagrado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soares, Lucas |
author |
Soares, Lucas |
author_facet |
Soares, Lucas |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INSTANTE POESÍA FULGURACIÓN SAGRADO |
topic |
INSTANTE POESÍA FULGURACIÓN SAGRADO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué es lo que hoy tiene para decir la poesía acerca de lo sagrado, huidas ya las Musas griegas y acaecida la muerte de Dios y de los diferentes "mundos verdaderos" que se escondían tras su nombre? ¿Qué le queda al poeta en tiempos donde lo único estable es la fragmentación; donde una multiplicidad de discursos líquidos disuelve toda posibilidad de referentes últimos (lo cual para algunos pensadores contemporáneos constituye una liberación, y para otros un tormento)? Ante una época de transvaloración irrefrenable de todos los valores, la poesía permite todavía aferrarnos a la tabla de salvación del instante. El instante como su anclaje vital. Tal es el lugar que Nietzsche le asigna a la poesía trágica en su obra. Tal es la entrega filosófica al poema a que nos insta el pensar futuro propuesto por Heidegger. Si la dimensión de lo sagrado permanece cerrada en nuestra época, la poesía deviene el refugio donde aún puede vivenciarse una experiencia del mismo. Sabido es que para Heidegger el nombramiento poético de lo sagrado supone que el poeta es una suerte de mediador al servicio del decir inicial del Ser. El poeta como un rapsoda del Ser. (Ello puede verse claramente reflejado en la conferencia de 1937, "Hölderlin y la esencia de la poesía"; en el curso de 1934-35 titulado Los himnos de Hölderlin: "Germania" y "El Rin"; y en la conferencia "¿Y para qué poetas?", de 1946, entre otros textos.). A través de la articulación de tres tópicos -la instauración del Ser con la palabra, el tópico hölderliniano de la presencia/ausencia de dioses y el de la poesía como lenguaje originario de un pueblo-, la ontología poética heideggeriana procura pensar así el modo de presencia de lo sagrado (das Heilige) en la experiencia poética. Pero fuera del horizonte abierto por la ontología poética heideggeriana, ¿qué otra perspectiva cabe abrir para pensar la experiencia poética de lo sagrado? Lo que me interesa plantear aquí es que tal experiencia pasa fundamentalmente por una aprehensión profunda del instante. El instante es el tiempo de lo sagrado en poesía. El tiempo que sustenta la función poética del lenguaje. Se trata entonces de pensar la cuestión de la experiencia poética de lo sagrado no tanto bajo la óptica heideggeriana de un desocultamiento de la verdad de Ser, sino -más humildemente- como la captura de la densidad ontológica del instante. Fil: Soares, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
¿Qué es lo que hoy tiene para decir la poesía acerca de lo sagrado, huidas ya las Musas griegas y acaecida la muerte de Dios y de los diferentes "mundos verdaderos" que se escondían tras su nombre? ¿Qué le queda al poeta en tiempos donde lo único estable es la fragmentación; donde una multiplicidad de discursos líquidos disuelve toda posibilidad de referentes últimos (lo cual para algunos pensadores contemporáneos constituye una liberación, y para otros un tormento)? Ante una época de transvaloración irrefrenable de todos los valores, la poesía permite todavía aferrarnos a la tabla de salvación del instante. El instante como su anclaje vital. Tal es el lugar que Nietzsche le asigna a la poesía trágica en su obra. Tal es la entrega filosófica al poema a que nos insta el pensar futuro propuesto por Heidegger. Si la dimensión de lo sagrado permanece cerrada en nuestra época, la poesía deviene el refugio donde aún puede vivenciarse una experiencia del mismo. Sabido es que para Heidegger el nombramiento poético de lo sagrado supone que el poeta es una suerte de mediador al servicio del decir inicial del Ser. El poeta como un rapsoda del Ser. (Ello puede verse claramente reflejado en la conferencia de 1937, "Hölderlin y la esencia de la poesía"; en el curso de 1934-35 titulado Los himnos de Hölderlin: "Germania" y "El Rin"; y en la conferencia "¿Y para qué poetas?", de 1946, entre otros textos.). A través de la articulación de tres tópicos -la instauración del Ser con la palabra, el tópico hölderliniano de la presencia/ausencia de dioses y el de la poesía como lenguaje originario de un pueblo-, la ontología poética heideggeriana procura pensar así el modo de presencia de lo sagrado (das Heilige) en la experiencia poética. Pero fuera del horizonte abierto por la ontología poética heideggeriana, ¿qué otra perspectiva cabe abrir para pensar la experiencia poética de lo sagrado? Lo que me interesa plantear aquí es que tal experiencia pasa fundamentalmente por una aprehensión profunda del instante. El instante es el tiempo de lo sagrado en poesía. El tiempo que sustenta la función poética del lenguaje. Se trata entonces de pensar la cuestión de la experiencia poética de lo sagrado no tanto bajo la óptica heideggeriana de un desocultamiento de la verdad de Ser, sino -más humildemente- como la captura de la densidad ontológica del instante. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192812 Soares, Lucas; La fulguración del instante: Experiencia poética de lo sagrado; Alción; Hablar de Poesía; 23; 7-2011; 131-139 1514-478X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192812 |
identifier_str_mv |
Soares, Lucas; La fulguración del instante: Experiencia poética de lo sagrado; Alción; Hablar de Poesía; 23; 7-2011; 131-139 1514-478X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hablardepoesia-numeros.com.ar/numero-23/la-fulguracion-del-instante-experiencia-poetica-de-lo-sagrado/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Alción |
publisher.none.fl_str_mv |
Alción |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613109902213120 |
score |
13.070432 |