Ingeniería de tejidos: estudio de hemograma de conejos New Zealand con lesion femoral post-implante de matriz de tercera generaci{on con potencialidad osteoregenerativa
- Autores
- Garbino, Federico; Coletta, Dante Jesus; Ibañez Fonseca, Arturo; Radice, Maria Beatriz; Aimone, Maria Angeles; Missana, Liliana Raquel; Alonso, Matilde; Rodriguez Cabello, J. C.; Feldman, Sara
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La alta tasa de fracturas a nivel mundial, ha promovido el desarrollo de matrices con la intención de ser aplicados como implantes frente a lesiones óseas, intentado promover la regeneración tisular de novo. En el laboratorio se han comenzado a desarrollar investigaciones tendientes a considerar como potenciales matrices a los recombinámeros de tipo elastina, matrices de tercera generación obtenidas por estrategias de biología molecular (ELRs de las palabras en ingles elastin-like recombinamers, que significan recombinàmeros del tipo elastina).. La propia composición de los ELRs, basada en la repetición de la elastina natural, le dota al material de una serie de propiedades que son difícilmente encontrables en otras familias de polímeros: autoensamblado y adecuadas propiedades mecánicas de sus hidrogeles, asì como la sencilla manipulación frente a su implante, ya que son líquidos en estado refrigerado y gelifican a Ta ambiente o mayor, es decir son de gelificación inversa. Hemos desarrollado previamente un modelo de lesión ósea en fémur de conejo,. Este proyecto pretende frente a este modelo y el implante de ELRs, investigar si se ven afectados o no los hemogramas de los conejos implantados, aportando resultados de lo que ocurre in vivo, contribuyendo a la caracterización de esta estrategia de ingeniería de tejidos. Modelo experimental: Conejos hembras de la línea New Zealand de tres meses de edad, .se dividieron en tres grupos I, II y III ( n= 5 c/u) . Los grupos I y II recibieron bajo anestesia lesión distal-medial del fémur de 6 mm diámetro todo bajo estrictas normas de anestesia y tratamiento del dolor, Sin embargo los animales del grupo I recibieron a su vez a posteriori de este proceso el implante de Elrs, mientras que los animales del grupo II no lo recibieron; III fue grupo control. En tiempos preimplante y a los tres meses, previo al sacrificio de los animales para la realización de otros estudios en paralelo, se extrajeron muestras de sangre en tubos heparinizados para la realización de hemogramas, previa homogenización de las muestras. Se realizaron recuento de Glóbulos rojos (GR), Glóbulos blancos (GB), Hemoglobina (Hb), Hematocrito (Hto), Volumen corpuscular medio(MCV), plaquetas. No se observaron diferencias significativas para las variables mencionadas al realizar los estudios estadísticos mediante programa computadorizado infostat UNC, tanto a nivel intergrupal (test de Kruskall wallis), ni al comparar los estados iniciales y finales del experimento para cada grupo (test de Wicolxon). Dado lo novedoso de este tipo de matrices, consideramos que este tipo de estudios aportan datos imprescindibles para realizar caracterizaciones de los procesos in vivo post-implante, y sumados a otras caracterizaciones bioquímicas, clínicas y anatomopatológicas que estamos realizando, permitirán quizás a futuro considerar potenciales estudios pre-clínicos.
Fil: Garbino, Federico. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina
Fil: Coletta, Dante Jesus. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina
Fil: Ibañez Fonseca, Arturo. No especifíca;
Fil: Radice, Maria Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina
Fil: Aimone, Maria Angeles. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina
Fil: Missana, Liliana Raquel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Alonso, Matilde. Universidad de Valladolid; España
Fil: Rodriguez Cabello, J. C.. Universidad de Valladolid; España
Fil: Feldman, Sara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XVIII Congreso y XXXVI Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario
Rosario
Argentina
Sociedad de Biología de Rosario
Universidad Nacional de Rosario - Materia
-
Ingeiería de tejidos
reparación ósea
matrices
hemograma - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188974
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f45ec4df142730646a6958dfbf43bfa6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188974 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ingeniería de tejidos: estudio de hemograma de conejos New Zealand con lesion femoral post-implante de matriz de tercera generaci{on con potencialidad osteoregenerativaGarbino, FedericoColetta, Dante JesusIbañez Fonseca, ArturoRadice, Maria BeatrizAimone, Maria AngelesMissana, Liliana RaquelAlonso, MatildeRodriguez Cabello, J. C.Feldman, SaraIngeiería de tejidosreparación óseamatriceshemogramahttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La alta tasa de fracturas a nivel mundial, ha promovido el desarrollo de matrices con la intención de ser aplicados como implantes frente a lesiones óseas, intentado promover la regeneración tisular de novo. En el laboratorio se han comenzado a desarrollar investigaciones tendientes a considerar como potenciales matrices a los recombinámeros de tipo elastina, matrices de tercera generación obtenidas por estrategias de biología molecular (ELRs de las palabras en ingles elastin-like recombinamers, que significan recombinàmeros del tipo elastina).. La propia composición de los ELRs, basada en la repetición de la elastina natural, le dota al material de una serie de propiedades que son difícilmente encontrables en otras familias de polímeros: autoensamblado y adecuadas propiedades mecánicas de sus hidrogeles, asì como la sencilla manipulación frente a su implante, ya que son líquidos en estado refrigerado y gelifican a Ta ambiente o mayor, es decir son de gelificación inversa. Hemos desarrollado previamente un modelo de lesión ósea en fémur de conejo,. Este proyecto pretende frente a este modelo y el implante de ELRs, investigar si se ven afectados o no los hemogramas de los conejos implantados, aportando resultados de lo que ocurre in vivo, contribuyendo a la caracterización de esta estrategia de ingeniería de tejidos. Modelo experimental: Conejos hembras de la línea New Zealand de tres meses de edad, .se dividieron en tres grupos I, II y III ( n= 5 c/u) . Los grupos I y II recibieron bajo anestesia lesión distal-medial del fémur de 6 mm diámetro todo bajo estrictas normas de anestesia y tratamiento del dolor, Sin embargo los animales del grupo I recibieron a su vez a posteriori de este proceso el implante de Elrs, mientras que los animales del grupo II no lo recibieron; III fue grupo control. En tiempos preimplante y a los tres meses, previo al sacrificio de los animales para la realización de otros estudios en paralelo, se extrajeron muestras de sangre en tubos heparinizados para la realización de hemogramas, previa homogenización de las muestras. Se realizaron recuento de Glóbulos rojos (GR), Glóbulos blancos (GB), Hemoglobina (Hb), Hematocrito (Hto), Volumen corpuscular medio(MCV), plaquetas. No se observaron diferencias significativas para las variables mencionadas al realizar los estudios estadísticos mediante programa computadorizado infostat UNC, tanto a nivel intergrupal (test de Kruskall wallis), ni al comparar los estados iniciales y finales del experimento para cada grupo (test de Wicolxon). Dado lo novedoso de este tipo de matrices, consideramos que este tipo de estudios aportan datos imprescindibles para realizar caracterizaciones de los procesos in vivo post-implante, y sumados a otras caracterizaciones bioquímicas, clínicas y anatomopatológicas que estamos realizando, permitirán quizás a futuro considerar potenciales estudios pre-clínicos.Fil: Garbino, Federico. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; ArgentinaFil: Coletta, Dante Jesus. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; ArgentinaFil: Ibañez Fonseca, Arturo. No especifíca;Fil: Radice, Maria Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; ArgentinaFil: Aimone, Maria Angeles. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; ArgentinaFil: Missana, Liliana Raquel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Alonso, Matilde. Universidad de Valladolid; EspañaFil: Rodriguez Cabello, J. C.. Universidad de Valladolid; EspañaFil: Feldman, Sara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXVIII Congreso y XXXVI Reunión Anual de la Sociedad de Biología de RosarioRosarioArgentinaSociedad de Biología de RosarioUniversidad Nacional de RosarioSociedad de Biología de Rosario2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188974Ingeniería de tejidos: estudio de hemograma de conejos New Zealand con lesion femoral post-implante de matriz de tercera generaci{on con potencialidad osteoregenerativa; XVIII Congreso y XXXVI Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; Rosario; Argentina; 2016; 1-22314-1484CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sbr.org.ar/Libros/libro_resumenes_2016.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188974instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:36.137CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ingeniería de tejidos: estudio de hemograma de conejos New Zealand con lesion femoral post-implante de matriz de tercera generaci{on con potencialidad osteoregenerativa |
title |
Ingeniería de tejidos: estudio de hemograma de conejos New Zealand con lesion femoral post-implante de matriz de tercera generaci{on con potencialidad osteoregenerativa |
spellingShingle |
Ingeniería de tejidos: estudio de hemograma de conejos New Zealand con lesion femoral post-implante de matriz de tercera generaci{on con potencialidad osteoregenerativa Garbino, Federico Ingeiería de tejidos reparación ósea matrices hemograma |
title_short |
Ingeniería de tejidos: estudio de hemograma de conejos New Zealand con lesion femoral post-implante de matriz de tercera generaci{on con potencialidad osteoregenerativa |
title_full |
Ingeniería de tejidos: estudio de hemograma de conejos New Zealand con lesion femoral post-implante de matriz de tercera generaci{on con potencialidad osteoregenerativa |
title_fullStr |
Ingeniería de tejidos: estudio de hemograma de conejos New Zealand con lesion femoral post-implante de matriz de tercera generaci{on con potencialidad osteoregenerativa |
title_full_unstemmed |
Ingeniería de tejidos: estudio de hemograma de conejos New Zealand con lesion femoral post-implante de matriz de tercera generaci{on con potencialidad osteoregenerativa |
title_sort |
Ingeniería de tejidos: estudio de hemograma de conejos New Zealand con lesion femoral post-implante de matriz de tercera generaci{on con potencialidad osteoregenerativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garbino, Federico Coletta, Dante Jesus Ibañez Fonseca, Arturo Radice, Maria Beatriz Aimone, Maria Angeles Missana, Liliana Raquel Alonso, Matilde Rodriguez Cabello, J. C. Feldman, Sara |
author |
Garbino, Federico |
author_facet |
Garbino, Federico Coletta, Dante Jesus Ibañez Fonseca, Arturo Radice, Maria Beatriz Aimone, Maria Angeles Missana, Liliana Raquel Alonso, Matilde Rodriguez Cabello, J. C. Feldman, Sara |
author_role |
author |
author2 |
Coletta, Dante Jesus Ibañez Fonseca, Arturo Radice, Maria Beatriz Aimone, Maria Angeles Missana, Liliana Raquel Alonso, Matilde Rodriguez Cabello, J. C. Feldman, Sara |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeiería de tejidos reparación ósea matrices hemograma |
topic |
Ingeiería de tejidos reparación ósea matrices hemograma |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La alta tasa de fracturas a nivel mundial, ha promovido el desarrollo de matrices con la intención de ser aplicados como implantes frente a lesiones óseas, intentado promover la regeneración tisular de novo. En el laboratorio se han comenzado a desarrollar investigaciones tendientes a considerar como potenciales matrices a los recombinámeros de tipo elastina, matrices de tercera generación obtenidas por estrategias de biología molecular (ELRs de las palabras en ingles elastin-like recombinamers, que significan recombinàmeros del tipo elastina).. La propia composición de los ELRs, basada en la repetición de la elastina natural, le dota al material de una serie de propiedades que son difícilmente encontrables en otras familias de polímeros: autoensamblado y adecuadas propiedades mecánicas de sus hidrogeles, asì como la sencilla manipulación frente a su implante, ya que son líquidos en estado refrigerado y gelifican a Ta ambiente o mayor, es decir son de gelificación inversa. Hemos desarrollado previamente un modelo de lesión ósea en fémur de conejo,. Este proyecto pretende frente a este modelo y el implante de ELRs, investigar si se ven afectados o no los hemogramas de los conejos implantados, aportando resultados de lo que ocurre in vivo, contribuyendo a la caracterización de esta estrategia de ingeniería de tejidos. Modelo experimental: Conejos hembras de la línea New Zealand de tres meses de edad, .se dividieron en tres grupos I, II y III ( n= 5 c/u) . Los grupos I y II recibieron bajo anestesia lesión distal-medial del fémur de 6 mm diámetro todo bajo estrictas normas de anestesia y tratamiento del dolor, Sin embargo los animales del grupo I recibieron a su vez a posteriori de este proceso el implante de Elrs, mientras que los animales del grupo II no lo recibieron; III fue grupo control. En tiempos preimplante y a los tres meses, previo al sacrificio de los animales para la realización de otros estudios en paralelo, se extrajeron muestras de sangre en tubos heparinizados para la realización de hemogramas, previa homogenización de las muestras. Se realizaron recuento de Glóbulos rojos (GR), Glóbulos blancos (GB), Hemoglobina (Hb), Hematocrito (Hto), Volumen corpuscular medio(MCV), plaquetas. No se observaron diferencias significativas para las variables mencionadas al realizar los estudios estadísticos mediante programa computadorizado infostat UNC, tanto a nivel intergrupal (test de Kruskall wallis), ni al comparar los estados iniciales y finales del experimento para cada grupo (test de Wicolxon). Dado lo novedoso de este tipo de matrices, consideramos que este tipo de estudios aportan datos imprescindibles para realizar caracterizaciones de los procesos in vivo post-implante, y sumados a otras caracterizaciones bioquímicas, clínicas y anatomopatológicas que estamos realizando, permitirán quizás a futuro considerar potenciales estudios pre-clínicos. Fil: Garbino, Federico. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina Fil: Coletta, Dante Jesus. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina Fil: Ibañez Fonseca, Arturo. No especifíca; Fil: Radice, Maria Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina Fil: Aimone, Maria Angeles. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina Fil: Missana, Liliana Raquel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Alonso, Matilde. Universidad de Valladolid; España Fil: Rodriguez Cabello, J. C.. Universidad de Valladolid; España Fil: Feldman, Sara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina XVIII Congreso y XXXVI Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario Rosario Argentina Sociedad de Biología de Rosario Universidad Nacional de Rosario |
description |
La alta tasa de fracturas a nivel mundial, ha promovido el desarrollo de matrices con la intención de ser aplicados como implantes frente a lesiones óseas, intentado promover la regeneración tisular de novo. En el laboratorio se han comenzado a desarrollar investigaciones tendientes a considerar como potenciales matrices a los recombinámeros de tipo elastina, matrices de tercera generación obtenidas por estrategias de biología molecular (ELRs de las palabras en ingles elastin-like recombinamers, que significan recombinàmeros del tipo elastina).. La propia composición de los ELRs, basada en la repetición de la elastina natural, le dota al material de una serie de propiedades que son difícilmente encontrables en otras familias de polímeros: autoensamblado y adecuadas propiedades mecánicas de sus hidrogeles, asì como la sencilla manipulación frente a su implante, ya que son líquidos en estado refrigerado y gelifican a Ta ambiente o mayor, es decir son de gelificación inversa. Hemos desarrollado previamente un modelo de lesión ósea en fémur de conejo,. Este proyecto pretende frente a este modelo y el implante de ELRs, investigar si se ven afectados o no los hemogramas de los conejos implantados, aportando resultados de lo que ocurre in vivo, contribuyendo a la caracterización de esta estrategia de ingeniería de tejidos. Modelo experimental: Conejos hembras de la línea New Zealand de tres meses de edad, .se dividieron en tres grupos I, II y III ( n= 5 c/u) . Los grupos I y II recibieron bajo anestesia lesión distal-medial del fémur de 6 mm diámetro todo bajo estrictas normas de anestesia y tratamiento del dolor, Sin embargo los animales del grupo I recibieron a su vez a posteriori de este proceso el implante de Elrs, mientras que los animales del grupo II no lo recibieron; III fue grupo control. En tiempos preimplante y a los tres meses, previo al sacrificio de los animales para la realización de otros estudios en paralelo, se extrajeron muestras de sangre en tubos heparinizados para la realización de hemogramas, previa homogenización de las muestras. Se realizaron recuento de Glóbulos rojos (GR), Glóbulos blancos (GB), Hemoglobina (Hb), Hematocrito (Hto), Volumen corpuscular medio(MCV), plaquetas. No se observaron diferencias significativas para las variables mencionadas al realizar los estudios estadísticos mediante programa computadorizado infostat UNC, tanto a nivel intergrupal (test de Kruskall wallis), ni al comparar los estados iniciales y finales del experimento para cada grupo (test de Wicolxon). Dado lo novedoso de este tipo de matrices, consideramos que este tipo de estudios aportan datos imprescindibles para realizar caracterizaciones de los procesos in vivo post-implante, y sumados a otras caracterizaciones bioquímicas, clínicas y anatomopatológicas que estamos realizando, permitirán quizás a futuro considerar potenciales estudios pre-clínicos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/188974 Ingeniería de tejidos: estudio de hemograma de conejos New Zealand con lesion femoral post-implante de matriz de tercera generaci{on con potencialidad osteoregenerativa; XVIII Congreso y XXXVI Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; Rosario; Argentina; 2016; 1-2 2314-1484 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/188974 |
identifier_str_mv |
Ingeniería de tejidos: estudio de hemograma de conejos New Zealand con lesion femoral post-implante de matriz de tercera generaci{on con potencialidad osteoregenerativa; XVIII Congreso y XXXVI Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; Rosario; Argentina; 2016; 1-2 2314-1484 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sbr.org.ar/Libros/libro_resumenes_2016.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Biología de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Biología de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614231266164736 |
score |
13.070432 |