El partido PRO y el triunfo de la nueva derecha en Argentina

Autores
Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; Morresi, Sergio Daniel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo expone el lugar que el Partido Propuesta Republicana (PRO) ocupa en la historia de las derechas argentinas. Se muestra que PRO guarda diferencias organizativas e ideológicas con respecto a las formaciones partidarias que lo precedieron y que esas novedades resultaron claves en el triunfo electoral de 2015. En la primera sección se caracteriza la vida de las derechas argentinas en el siglo XX, destacando su debilidad electoral, pero también por su capacidad para incluir a sus cuadros en posiciones de toma de decisión. La segunda sección reconstruye los principales rasgos del PRO en materia de estilo liderazgo, origen de los votantes y perfil ideológico. La tercera sección se concentra en una comparación entre los rasgos históricos de las derechas argentinas (sobre todo aquellas pertenecientes a la corriente liberal-conservadora) y los de PRO. Las conclusiones del artículo son que el PRO ha sido exitoso porque a) se construyó con el objetivo de alcanzar el poder, lo cual implicó renunciar al principismo ideológico propio de anteriores experiencias de derecha; b) su pragmatismo le permitió reclutar líderes y cuadros provenientes del peronismo y, así, obtener votos en sectores sociales que habían refractarios a la derecha de cuño liberal; y c) implementó una estrategia de construcción territorial combinada con un despliegue de prácticas y tácticas políticas propias de los partidos profesional-electorales.
This papers aims to identify the place held by the party Propuesta Republicana (PRO), which has obtained the presidency in 2015, in the history of Argentine right-wing parties. The meaningful organizational and ideological differences with previous rightist traditions, which were key for PRO to obtain electoral triumph will be shown. In the first section the main features of Argentine right-wing organizations in the 20th century such as electoral weakness and ability/skill to include their followers in several cabinets are presented. The second section refers to PRO’s leadership style, voters´ background and ideological profile. The third section compares the historical features of Argentine right-wing parties and PRO’s features. Our conclusions show that PRO has been successful for three main reasons: a) it was built as a willing-to-win party, which implied to resign to be an ideology-centered party and embrace pragmatism, b) leader and cadres recruitment without ideological criteria, which allowed to seduce die hard Peronist voters; c) a territorial expansion process combined with tactics and practices typical of professional-electoral political parties.
Fil: Bohoslavsky, Ernesto Lazaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Morresi, Sergio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Materia
DERECHAS POLITICAS
ARGENTINA
PRO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179332

id CONICETDig_f3e51bf904b4c2b655ea8f13b2e19e49
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179332
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El partido PRO y el triunfo de la nueva derecha en ArgentinaBohoslavsky, Ernesto LazaroMorresi, Sergio DanielDERECHAS POLITICASARGENTINAPROhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo expone el lugar que el Partido Propuesta Republicana (PRO) ocupa en la historia de las derechas argentinas. Se muestra que PRO guarda diferencias organizativas e ideológicas con respecto a las formaciones partidarias que lo precedieron y que esas novedades resultaron claves en el triunfo electoral de 2015. En la primera sección se caracteriza la vida de las derechas argentinas en el siglo XX, destacando su debilidad electoral, pero también por su capacidad para incluir a sus cuadros en posiciones de toma de decisión. La segunda sección reconstruye los principales rasgos del PRO en materia de estilo liderazgo, origen de los votantes y perfil ideológico. La tercera sección se concentra en una comparación entre los rasgos históricos de las derechas argentinas (sobre todo aquellas pertenecientes a la corriente liberal-conservadora) y los de PRO. Las conclusiones del artículo son que el PRO ha sido exitoso porque a) se construyó con el objetivo de alcanzar el poder, lo cual implicó renunciar al principismo ideológico propio de anteriores experiencias de derecha; b) su pragmatismo le permitió reclutar líderes y cuadros provenientes del peronismo y, así, obtener votos en sectores sociales que habían refractarios a la derecha de cuño liberal; y c) implementó una estrategia de construcción territorial combinada con un despliegue de prácticas y tácticas políticas propias de los partidos profesional-electorales.This papers aims to identify the place held by the party Propuesta Republicana (PRO), which has obtained the presidency in 2015, in the history of Argentine right-wing parties. The meaningful organizational and ideological differences with previous rightist traditions, which were key for PRO to obtain electoral triumph will be shown. In the first section the main features of Argentine right-wing organizations in the 20th century such as electoral weakness and ability/skill to include their followers in several cabinets are presented. The second section refers to PRO’s leadership style, voters´ background and ideological profile. The third section compares the historical features of Argentine right-wing parties and PRO’s features. Our conclusions show that PRO has been successful for three main reasons: a) it was built as a willing-to-win party, which implied to resign to be an ideology-centered party and embrace pragmatism, b) leader and cadres recruitment without ideological criteria, which allowed to seduce die hard Peronist voters; c) a territorial expansion process combined with tactics and practices typical of professional-electoral political parties.Fil: Bohoslavsky, Ernesto Lazaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Morresi, Sergio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaUniversité de Paris 8. Groupe de Recherche Amérique Latine Histoire et Mémoire2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdftext/richtextapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179332Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; Morresi, Sergio Daniel; El partido PRO y el triunfo de la nueva derecha en Argentina; Université de Paris 8. Groupe de Recherche Amérique Latine Histoire et Mémoire; Les Cahiers Amérique latine Histoire et mémoire; 32; 12-2016; 1-111628-67311777-5175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/alhim/5619info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/alhim.5619info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:04:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179332instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:04:10.066CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El partido PRO y el triunfo de la nueva derecha en Argentina
title El partido PRO y el triunfo de la nueva derecha en Argentina
spellingShingle El partido PRO y el triunfo de la nueva derecha en Argentina
Bohoslavsky, Ernesto Lazaro
DERECHAS POLITICAS
ARGENTINA
PRO
title_short El partido PRO y el triunfo de la nueva derecha en Argentina
title_full El partido PRO y el triunfo de la nueva derecha en Argentina
title_fullStr El partido PRO y el triunfo de la nueva derecha en Argentina
title_full_unstemmed El partido PRO y el triunfo de la nueva derecha en Argentina
title_sort El partido PRO y el triunfo de la nueva derecha en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bohoslavsky, Ernesto Lazaro
Morresi, Sergio Daniel
author Bohoslavsky, Ernesto Lazaro
author_facet Bohoslavsky, Ernesto Lazaro
Morresi, Sergio Daniel
author_role author
author2 Morresi, Sergio Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHAS POLITICAS
ARGENTINA
PRO
topic DERECHAS POLITICAS
ARGENTINA
PRO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo expone el lugar que el Partido Propuesta Republicana (PRO) ocupa en la historia de las derechas argentinas. Se muestra que PRO guarda diferencias organizativas e ideológicas con respecto a las formaciones partidarias que lo precedieron y que esas novedades resultaron claves en el triunfo electoral de 2015. En la primera sección se caracteriza la vida de las derechas argentinas en el siglo XX, destacando su debilidad electoral, pero también por su capacidad para incluir a sus cuadros en posiciones de toma de decisión. La segunda sección reconstruye los principales rasgos del PRO en materia de estilo liderazgo, origen de los votantes y perfil ideológico. La tercera sección se concentra en una comparación entre los rasgos históricos de las derechas argentinas (sobre todo aquellas pertenecientes a la corriente liberal-conservadora) y los de PRO. Las conclusiones del artículo son que el PRO ha sido exitoso porque a) se construyó con el objetivo de alcanzar el poder, lo cual implicó renunciar al principismo ideológico propio de anteriores experiencias de derecha; b) su pragmatismo le permitió reclutar líderes y cuadros provenientes del peronismo y, así, obtener votos en sectores sociales que habían refractarios a la derecha de cuño liberal; y c) implementó una estrategia de construcción territorial combinada con un despliegue de prácticas y tácticas políticas propias de los partidos profesional-electorales.
This papers aims to identify the place held by the party Propuesta Republicana (PRO), which has obtained the presidency in 2015, in the history of Argentine right-wing parties. The meaningful organizational and ideological differences with previous rightist traditions, which were key for PRO to obtain electoral triumph will be shown. In the first section the main features of Argentine right-wing organizations in the 20th century such as electoral weakness and ability/skill to include their followers in several cabinets are presented. The second section refers to PRO’s leadership style, voters´ background and ideological profile. The third section compares the historical features of Argentine right-wing parties and PRO’s features. Our conclusions show that PRO has been successful for three main reasons: a) it was built as a willing-to-win party, which implied to resign to be an ideology-centered party and embrace pragmatism, b) leader and cadres recruitment without ideological criteria, which allowed to seduce die hard Peronist voters; c) a territorial expansion process combined with tactics and practices typical of professional-electoral political parties.
Fil: Bohoslavsky, Ernesto Lazaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Morresi, Sergio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
description Este artículo expone el lugar que el Partido Propuesta Republicana (PRO) ocupa en la historia de las derechas argentinas. Se muestra que PRO guarda diferencias organizativas e ideológicas con respecto a las formaciones partidarias que lo precedieron y que esas novedades resultaron claves en el triunfo electoral de 2015. En la primera sección se caracteriza la vida de las derechas argentinas en el siglo XX, destacando su debilidad electoral, pero también por su capacidad para incluir a sus cuadros en posiciones de toma de decisión. La segunda sección reconstruye los principales rasgos del PRO en materia de estilo liderazgo, origen de los votantes y perfil ideológico. La tercera sección se concentra en una comparación entre los rasgos históricos de las derechas argentinas (sobre todo aquellas pertenecientes a la corriente liberal-conservadora) y los de PRO. Las conclusiones del artículo son que el PRO ha sido exitoso porque a) se construyó con el objetivo de alcanzar el poder, lo cual implicó renunciar al principismo ideológico propio de anteriores experiencias de derecha; b) su pragmatismo le permitió reclutar líderes y cuadros provenientes del peronismo y, así, obtener votos en sectores sociales que habían refractarios a la derecha de cuño liberal; y c) implementó una estrategia de construcción territorial combinada con un despliegue de prácticas y tácticas políticas propias de los partidos profesional-electorales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179332
Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; Morresi, Sergio Daniel; El partido PRO y el triunfo de la nueva derecha en Argentina; Université de Paris 8. Groupe de Recherche Amérique Latine Histoire et Mémoire; Les Cahiers Amérique latine Histoire et mémoire; 32; 12-2016; 1-11
1628-6731
1777-5175
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179332
identifier_str_mv Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; Morresi, Sergio Daniel; El partido PRO y el triunfo de la nueva derecha en Argentina; Université de Paris 8. Groupe de Recherche Amérique Latine Histoire et Mémoire; Les Cahiers Amérique latine Histoire et mémoire; 32; 12-2016; 1-11
1628-6731
1777-5175
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/alhim/5619
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/alhim.5619
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/richtext
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Université de Paris 8. Groupe de Recherche Amérique Latine Histoire et Mémoire
publisher.none.fl_str_mv Université de Paris 8. Groupe de Recherche Amérique Latine Histoire et Mémoire
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083184844865536
score 13.22299