Adrenalina atenúa las diferencias mecánico-energéticas dependientes del sexo en un modelo experimental de atontamiento cardíaco
- Autores
- Colareda, German Andres; Ragone, María Inés; Consolini, Alicia Elvira
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La liberación excesiva de NA durante la reperfusión (R) está involucrada en la disfunción cardiaca post-isquémica. Se ha atribuido a los estrógenos una reducción de su liberación en las fibras simpáticas cardíacas al inicio de la R (Fukumoto et al. 2012). Considerando que en el modelo de atontamiento cardíaco de rata hemos encontrado mayor recuperación en hembras (H) que en machos (M), el objetivo de este trabajo fue evaluar si el origen de las diferencias es adrenérgico, y si adrenalina (ADRE) nivela o atenúa esas diferencias en la recuperación mecánico-energética (ME). Los corazones aislados de rata se perfundieron con Krebs en un calorímetro de flujo a 37ºC y 3Hz y se expusieron a 20´ de isquemia y 45´ de R (I/R). Se compararon las respuestas ME. Se registró la presión intraventricular máxima desarrollada (P) y diastólica (LVEDP), y el flujo de calor total (Ht), y se calcularon la economía muscular total (P/Ht) y las velocidades máximas de contracción y relajación (+dP/dt , -dP/dt). Se estudiaron grupos control (C) o perfundidos con ADRE 10-8 M. Previo a la I/R, los corazones de H exhibieron menor gasto energético contráctil (Ht/P) que los M (0,160±0,003 y 0,218±002 mW/mmHg.g respectivamente). La recuperación contráctil post isquémica (RCPI) del grupo C fue mayor en H (73±2%), que en M (40±4 %, P<0001), así como también P/Ht (84±8 y 55±11% para H y M respectivamente, P<0001). Se observó un mayor aumento de +dP/dt y -dP/dt típico de la estimulación beta-adrenérgica al inicio de R en M (76±14 y 75±1% a los 5´ y 25´ de R) que en H (42±9 y 48±6 %), P<0,001. Durante R, ADRE aumentó el gasto energético contráctil (Ht/P) y metabólico de reposo (Hr) en H al nivel de los M. Además, redujo la RCPI en H (hasta 56±6%) pero no en M (hasta 48±8%), de forma que atenuó las diferencias de sexo observadas en la condición C.Los resultados sugieren que las diferencias de recuperación ME en M podrían deberse a la mayor liberación de NA, que es atenuada por estrógenos. (UNLP X795)
Fil: Colareda, German Andres. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Farmacología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Ragone, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Farmacología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Consolini, Alicia Elvira. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Farmacología; Argentina
LII Reunión Anual y Primer Congreso Virtual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental
Córdoba
Argentina
Asociación Argentina de Farmacología Experimental - Materia
-
CORAZON
ADRENALINA
ISQUEMIA
HORMONAS SEXUALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262846
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f3ccbec23cc5ab32b5c4919a1a05c441 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262846 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Adrenalina atenúa las diferencias mecánico-energéticas dependientes del sexo en un modelo experimental de atontamiento cardíacoColareda, German AndresRagone, María InésConsolini, Alicia ElviraCORAZONADRENALINAISQUEMIAHORMONAS SEXUALEShttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3La liberación excesiva de NA durante la reperfusión (R) está involucrada en la disfunción cardiaca post-isquémica. Se ha atribuido a los estrógenos una reducción de su liberación en las fibras simpáticas cardíacas al inicio de la R (Fukumoto et al. 2012). Considerando que en el modelo de atontamiento cardíaco de rata hemos encontrado mayor recuperación en hembras (H) que en machos (M), el objetivo de este trabajo fue evaluar si el origen de las diferencias es adrenérgico, y si adrenalina (ADRE) nivela o atenúa esas diferencias en la recuperación mecánico-energética (ME). Los corazones aislados de rata se perfundieron con Krebs en un calorímetro de flujo a 37ºC y 3Hz y se expusieron a 20´ de isquemia y 45´ de R (I/R). Se compararon las respuestas ME. Se registró la presión intraventricular máxima desarrollada (P) y diastólica (LVEDP), y el flujo de calor total (Ht), y se calcularon la economía muscular total (P/Ht) y las velocidades máximas de contracción y relajación (+dP/dt , -dP/dt). Se estudiaron grupos control (C) o perfundidos con ADRE 10-8 M. Previo a la I/R, los corazones de H exhibieron menor gasto energético contráctil (Ht/P) que los M (0,160±0,003 y 0,218±002 mW/mmHg.g respectivamente). La recuperación contráctil post isquémica (RCPI) del grupo C fue mayor en H (73±2%), que en M (40±4 %, P<0001), así como también P/Ht (84±8 y 55±11% para H y M respectivamente, P<0001). Se observó un mayor aumento de +dP/dt y -dP/dt típico de la estimulación beta-adrenérgica al inicio de R en M (76±14 y 75±1% a los 5´ y 25´ de R) que en H (42±9 y 48±6 %), P<0,001. Durante R, ADRE aumentó el gasto energético contráctil (Ht/P) y metabólico de reposo (Hr) en H al nivel de los M. Además, redujo la RCPI en H (hasta 56±6%) pero no en M (hasta 48±8%), de forma que atenuó las diferencias de sexo observadas en la condición C.Los resultados sugieren que las diferencias de recuperación ME en M podrían deberse a la mayor liberación de NA, que es atenuada por estrógenos. (UNLP X795)Fil: Colareda, German Andres. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Farmacología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Ragone, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Farmacología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Consolini, Alicia Elvira. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Farmacología; ArgentinaLII Reunión Anual y Primer Congreso Virtual de la Asociación Argentina de Farmacología ExperimentalCórdobaArgentinaAsociación Argentina de Farmacología ExperimentalSociedad Argentina de Farmacología Experimental2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262846Adrenalina atenúa las diferencias mecánico-energéticas dependientes del sexo en un modelo experimental de atontamiento cardíaco; LII Reunión Anual y Primer Congreso Virtual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental; Córdoba; Argentina; 2020; 34-342250-4079CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/wp-content/uploads/2021/07/ACTA_2020.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:30:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262846instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:30:54.682CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adrenalina atenúa las diferencias mecánico-energéticas dependientes del sexo en un modelo experimental de atontamiento cardíaco |
title |
Adrenalina atenúa las diferencias mecánico-energéticas dependientes del sexo en un modelo experimental de atontamiento cardíaco |
spellingShingle |
Adrenalina atenúa las diferencias mecánico-energéticas dependientes del sexo en un modelo experimental de atontamiento cardíaco Colareda, German Andres CORAZON ADRENALINA ISQUEMIA HORMONAS SEXUALES |
title_short |
Adrenalina atenúa las diferencias mecánico-energéticas dependientes del sexo en un modelo experimental de atontamiento cardíaco |
title_full |
Adrenalina atenúa las diferencias mecánico-energéticas dependientes del sexo en un modelo experimental de atontamiento cardíaco |
title_fullStr |
Adrenalina atenúa las diferencias mecánico-energéticas dependientes del sexo en un modelo experimental de atontamiento cardíaco |
title_full_unstemmed |
Adrenalina atenúa las diferencias mecánico-energéticas dependientes del sexo en un modelo experimental de atontamiento cardíaco |
title_sort |
Adrenalina atenúa las diferencias mecánico-energéticas dependientes del sexo en un modelo experimental de atontamiento cardíaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colareda, German Andres Ragone, María Inés Consolini, Alicia Elvira |
author |
Colareda, German Andres |
author_facet |
Colareda, German Andres Ragone, María Inés Consolini, Alicia Elvira |
author_role |
author |
author2 |
Ragone, María Inés Consolini, Alicia Elvira |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CORAZON ADRENALINA ISQUEMIA HORMONAS SEXUALES |
topic |
CORAZON ADRENALINA ISQUEMIA HORMONAS SEXUALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La liberación excesiva de NA durante la reperfusión (R) está involucrada en la disfunción cardiaca post-isquémica. Se ha atribuido a los estrógenos una reducción de su liberación en las fibras simpáticas cardíacas al inicio de la R (Fukumoto et al. 2012). Considerando que en el modelo de atontamiento cardíaco de rata hemos encontrado mayor recuperación en hembras (H) que en machos (M), el objetivo de este trabajo fue evaluar si el origen de las diferencias es adrenérgico, y si adrenalina (ADRE) nivela o atenúa esas diferencias en la recuperación mecánico-energética (ME). Los corazones aislados de rata se perfundieron con Krebs en un calorímetro de flujo a 37ºC y 3Hz y se expusieron a 20´ de isquemia y 45´ de R (I/R). Se compararon las respuestas ME. Se registró la presión intraventricular máxima desarrollada (P) y diastólica (LVEDP), y el flujo de calor total (Ht), y se calcularon la economía muscular total (P/Ht) y las velocidades máximas de contracción y relajación (+dP/dt , -dP/dt). Se estudiaron grupos control (C) o perfundidos con ADRE 10-8 M. Previo a la I/R, los corazones de H exhibieron menor gasto energético contráctil (Ht/P) que los M (0,160±0,003 y 0,218±002 mW/mmHg.g respectivamente). La recuperación contráctil post isquémica (RCPI) del grupo C fue mayor en H (73±2%), que en M (40±4 %, P<0001), así como también P/Ht (84±8 y 55±11% para H y M respectivamente, P<0001). Se observó un mayor aumento de +dP/dt y -dP/dt típico de la estimulación beta-adrenérgica al inicio de R en M (76±14 y 75±1% a los 5´ y 25´ de R) que en H (42±9 y 48±6 %), P<0,001. Durante R, ADRE aumentó el gasto energético contráctil (Ht/P) y metabólico de reposo (Hr) en H al nivel de los M. Además, redujo la RCPI en H (hasta 56±6%) pero no en M (hasta 48±8%), de forma que atenuó las diferencias de sexo observadas en la condición C.Los resultados sugieren que las diferencias de recuperación ME en M podrían deberse a la mayor liberación de NA, que es atenuada por estrógenos. (UNLP X795) Fil: Colareda, German Andres. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Farmacología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Ragone, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Farmacología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Consolini, Alicia Elvira. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Farmacología; Argentina LII Reunión Anual y Primer Congreso Virtual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental Córdoba Argentina Asociación Argentina de Farmacología Experimental |
description |
La liberación excesiva de NA durante la reperfusión (R) está involucrada en la disfunción cardiaca post-isquémica. Se ha atribuido a los estrógenos una reducción de su liberación en las fibras simpáticas cardíacas al inicio de la R (Fukumoto et al. 2012). Considerando que en el modelo de atontamiento cardíaco de rata hemos encontrado mayor recuperación en hembras (H) que en machos (M), el objetivo de este trabajo fue evaluar si el origen de las diferencias es adrenérgico, y si adrenalina (ADRE) nivela o atenúa esas diferencias en la recuperación mecánico-energética (ME). Los corazones aislados de rata se perfundieron con Krebs en un calorímetro de flujo a 37ºC y 3Hz y se expusieron a 20´ de isquemia y 45´ de R (I/R). Se compararon las respuestas ME. Se registró la presión intraventricular máxima desarrollada (P) y diastólica (LVEDP), y el flujo de calor total (Ht), y se calcularon la economía muscular total (P/Ht) y las velocidades máximas de contracción y relajación (+dP/dt , -dP/dt). Se estudiaron grupos control (C) o perfundidos con ADRE 10-8 M. Previo a la I/R, los corazones de H exhibieron menor gasto energético contráctil (Ht/P) que los M (0,160±0,003 y 0,218±002 mW/mmHg.g respectivamente). La recuperación contráctil post isquémica (RCPI) del grupo C fue mayor en H (73±2%), que en M (40±4 %, P<0001), así como también P/Ht (84±8 y 55±11% para H y M respectivamente, P<0001). Se observó un mayor aumento de +dP/dt y -dP/dt típico de la estimulación beta-adrenérgica al inicio de R en M (76±14 y 75±1% a los 5´ y 25´ de R) que en H (42±9 y 48±6 %), P<0,001. Durante R, ADRE aumentó el gasto energético contráctil (Ht/P) y metabólico de reposo (Hr) en H al nivel de los M. Además, redujo la RCPI en H (hasta 56±6%) pero no en M (hasta 48±8%), de forma que atenuó las diferencias de sexo observadas en la condición C.Los resultados sugieren que las diferencias de recuperación ME en M podrían deberse a la mayor liberación de NA, que es atenuada por estrógenos. (UNLP X795) |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262846 Adrenalina atenúa las diferencias mecánico-energéticas dependientes del sexo en un modelo experimental de atontamiento cardíaco; LII Reunión Anual y Primer Congreso Virtual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental; Córdoba; Argentina; 2020; 34-34 2250-4079 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/262846 |
identifier_str_mv |
Adrenalina atenúa las diferencias mecánico-energéticas dependientes del sexo en un modelo experimental de atontamiento cardíaco; LII Reunión Anual y Primer Congreso Virtual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental; Córdoba; Argentina; 2020; 34-34 2250-4079 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/wp-content/uploads/2021/07/ACTA_2020.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Farmacología Experimental |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Farmacología Experimental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781907682983936 |
score |
12.982451 |