Historia de diversificación del saltamonte Trimerotropis pallidipennis (Oedipodinae: Acrididae)
- Autores
- Guzman, Noelia Veronica; Castillo, Elio Rodrigo Daniel; Gandini, Luciano Mauricio; Monti, Daniela Soledad; Fernández Campón, María Florencia; Confalonieri, Viviana Andrea
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El complejo de especies de saltamontes Trimerotropis pallidipennis esta conformado por al menos siete linajes genéticos distribuidos en zonas áridas y de gran altitud de América, exhibiendo un hotspot en los Andes centrales. En Argentina se observaron dos linajes cromosómicamente diferenciados, “Jujuy” en el norte y “Mendoza-SanLuis” (MS) en el centro-oeste. En este último, se registraron huellas de contacto secundario que sugieren especiación incipiente y una amplia distribuición en áreas más húmedas de Argentina. Estudios de modelado de distribución de especies revelaron posibles refugios consistentes con el patrón de estructuración genética observada en el complejo. Así, este trabajo propone comprender la historia de diversificación de los linajes encontrados, mediada por la topografía y variación ambiental (VA) en los Andes. Además, se pondrá a prueba la hipótesis según la cual la cordillera andina actuó como el disparador de diversificación. Para ello, se utilizaron secuencias del gen mitocondrial COI disponibles de trabajos previos de 260 individuos distribuidos a lo largo de America y se analizaron SNPs de todo el genoma mediante la técnica de ddRADseq en 190 individuos de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. El desarrollo de estudios filogeográficos, genómico- poblacionales y de identificación de marcadores asociados a VA, indicaron la presencia de dos rutas principales de dispersión hacia el sur de los Andes centrales y una expansión reciente? del linaje MS. Esto, sumado a la detección de marcadores asociados a VA como temperatura y humedad, a ambos lados de la cordillera sur andina, apoyan la hipótesis propuesta.
Fil: Guzman, Noelia Veronica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Investigación en Filogeografía y Filogenias Moleculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Castillo, Elio Rodrigo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
Fil: Gandini, Luciano Mauricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Investigación en Filogeografía y Filogenias Moleculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Monti, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Fernández Campón, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Confalonieri, Viviana Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Investigación en Filogeografía y Filogenias Moleculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
XVIII Congreso Latinoamericano de Genética; LIV Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; XLIX Congreso Argentino de Genética; VIII Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; I Congreso Paraguayo de Genética y V Congreso Latinoamericano de Genética
Santiago
Chile
Sociedad Argentina de Genética - Materia
-
TRIMEROTROPIS PALLIDIPENNIS
INVERSIONES CROMOSOMÁTICAS
RADSEQ - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273977
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_f394c3efa26a1b14d7798b8e714d4c0b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273977 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Historia de diversificación del saltamonte Trimerotropis pallidipennis (Oedipodinae: Acrididae)Guzman, Noelia VeronicaCastillo, Elio Rodrigo DanielGandini, Luciano MauricioMonti, Daniela SoledadFernández Campón, María FlorenciaConfalonieri, Viviana AndreaTRIMEROTROPIS PALLIDIPENNISINVERSIONES CROMOSOMÁTICASRADSEQhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El complejo de especies de saltamontes Trimerotropis pallidipennis esta conformado por al menos siete linajes genéticos distribuidos en zonas áridas y de gran altitud de América, exhibiendo un hotspot en los Andes centrales. En Argentina se observaron dos linajes cromosómicamente diferenciados, “Jujuy” en el norte y “Mendoza-SanLuis” (MS) en el centro-oeste. En este último, se registraron huellas de contacto secundario que sugieren especiación incipiente y una amplia distribuición en áreas más húmedas de Argentina. Estudios de modelado de distribución de especies revelaron posibles refugios consistentes con el patrón de estructuración genética observada en el complejo. Así, este trabajo propone comprender la historia de diversificación de los linajes encontrados, mediada por la topografía y variación ambiental (VA) en los Andes. Además, se pondrá a prueba la hipótesis según la cual la cordillera andina actuó como el disparador de diversificación. Para ello, se utilizaron secuencias del gen mitocondrial COI disponibles de trabajos previos de 260 individuos distribuidos a lo largo de America y se analizaron SNPs de todo el genoma mediante la técnica de ddRADseq en 190 individuos de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. El desarrollo de estudios filogeográficos, genómico- poblacionales y de identificación de marcadores asociados a VA, indicaron la presencia de dos rutas principales de dispersión hacia el sur de los Andes centrales y una expansión reciente? del linaje MS. Esto, sumado a la detección de marcadores asociados a VA como temperatura y humedad, a ambos lados de la cordillera sur andina, apoyan la hipótesis propuesta.Fil: Guzman, Noelia Veronica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Investigación en Filogeografía y Filogenias Moleculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Castillo, Elio Rodrigo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Gandini, Luciano Mauricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Investigación en Filogeografía y Filogenias Moleculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Monti, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Fernández Campón, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Confalonieri, Viviana Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Investigación en Filogeografía y Filogenias Moleculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaXVIII Congreso Latinoamericano de Genética; LIV Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; XLIX Congreso Argentino de Genética; VIII Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; I Congreso Paraguayo de Genética y V Congreso Latinoamericano de GenéticaSantiagoChileSociedad Argentina de GenéticaSociedad Argentina de Genética2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273977Historia de diversificación del saltamonte Trimerotropis pallidipennis (Oedipodinae: Acrididae); XVIII Congreso Latinoamericano de Genética; LIV Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; XLIX Congreso Argentino de Genética; VIII Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; I Congreso Paraguayo de Genética y V Congreso Latinoamericano de Genética; Santiago; Chile; 2021; 120-1201852-6233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxxii-suppl-1/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:51:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273977instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:51:08.677CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Historia de diversificación del saltamonte Trimerotropis pallidipennis (Oedipodinae: Acrididae) |
| title |
Historia de diversificación del saltamonte Trimerotropis pallidipennis (Oedipodinae: Acrididae) |
| spellingShingle |
Historia de diversificación del saltamonte Trimerotropis pallidipennis (Oedipodinae: Acrididae) Guzman, Noelia Veronica TRIMEROTROPIS PALLIDIPENNIS INVERSIONES CROMOSOMÁTICAS RADSEQ |
| title_short |
Historia de diversificación del saltamonte Trimerotropis pallidipennis (Oedipodinae: Acrididae) |
| title_full |
Historia de diversificación del saltamonte Trimerotropis pallidipennis (Oedipodinae: Acrididae) |
| title_fullStr |
Historia de diversificación del saltamonte Trimerotropis pallidipennis (Oedipodinae: Acrididae) |
| title_full_unstemmed |
Historia de diversificación del saltamonte Trimerotropis pallidipennis (Oedipodinae: Acrididae) |
| title_sort |
Historia de diversificación del saltamonte Trimerotropis pallidipennis (Oedipodinae: Acrididae) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Guzman, Noelia Veronica Castillo, Elio Rodrigo Daniel Gandini, Luciano Mauricio Monti, Daniela Soledad Fernández Campón, María Florencia Confalonieri, Viviana Andrea |
| author |
Guzman, Noelia Veronica |
| author_facet |
Guzman, Noelia Veronica Castillo, Elio Rodrigo Daniel Gandini, Luciano Mauricio Monti, Daniela Soledad Fernández Campón, María Florencia Confalonieri, Viviana Andrea |
| author_role |
author |
| author2 |
Castillo, Elio Rodrigo Daniel Gandini, Luciano Mauricio Monti, Daniela Soledad Fernández Campón, María Florencia Confalonieri, Viviana Andrea |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TRIMEROTROPIS PALLIDIPENNIS INVERSIONES CROMOSOMÁTICAS RADSEQ |
| topic |
TRIMEROTROPIS PALLIDIPENNIS INVERSIONES CROMOSOMÁTICAS RADSEQ |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El complejo de especies de saltamontes Trimerotropis pallidipennis esta conformado por al menos siete linajes genéticos distribuidos en zonas áridas y de gran altitud de América, exhibiendo un hotspot en los Andes centrales. En Argentina se observaron dos linajes cromosómicamente diferenciados, “Jujuy” en el norte y “Mendoza-SanLuis” (MS) en el centro-oeste. En este último, se registraron huellas de contacto secundario que sugieren especiación incipiente y una amplia distribuición en áreas más húmedas de Argentina. Estudios de modelado de distribución de especies revelaron posibles refugios consistentes con el patrón de estructuración genética observada en el complejo. Así, este trabajo propone comprender la historia de diversificación de los linajes encontrados, mediada por la topografía y variación ambiental (VA) en los Andes. Además, se pondrá a prueba la hipótesis según la cual la cordillera andina actuó como el disparador de diversificación. Para ello, se utilizaron secuencias del gen mitocondrial COI disponibles de trabajos previos de 260 individuos distribuidos a lo largo de America y se analizaron SNPs de todo el genoma mediante la técnica de ddRADseq en 190 individuos de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. El desarrollo de estudios filogeográficos, genómico- poblacionales y de identificación de marcadores asociados a VA, indicaron la presencia de dos rutas principales de dispersión hacia el sur de los Andes centrales y una expansión reciente? del linaje MS. Esto, sumado a la detección de marcadores asociados a VA como temperatura y humedad, a ambos lados de la cordillera sur andina, apoyan la hipótesis propuesta. Fil: Guzman, Noelia Veronica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Investigación en Filogeografía y Filogenias Moleculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina Fil: Castillo, Elio Rodrigo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina Fil: Gandini, Luciano Mauricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Investigación en Filogeografía y Filogenias Moleculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina Fil: Monti, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina Fil: Fernández Campón, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Confalonieri, Viviana Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Investigación en Filogeografía y Filogenias Moleculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina XVIII Congreso Latinoamericano de Genética; LIV Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; XLIX Congreso Argentino de Genética; VIII Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; I Congreso Paraguayo de Genética y V Congreso Latinoamericano de Genética Santiago Chile Sociedad Argentina de Genética |
| description |
El complejo de especies de saltamontes Trimerotropis pallidipennis esta conformado por al menos siete linajes genéticos distribuidos en zonas áridas y de gran altitud de América, exhibiendo un hotspot en los Andes centrales. En Argentina se observaron dos linajes cromosómicamente diferenciados, “Jujuy” en el norte y “Mendoza-SanLuis” (MS) en el centro-oeste. En este último, se registraron huellas de contacto secundario que sugieren especiación incipiente y una amplia distribuición en áreas más húmedas de Argentina. Estudios de modelado de distribución de especies revelaron posibles refugios consistentes con el patrón de estructuración genética observada en el complejo. Así, este trabajo propone comprender la historia de diversificación de los linajes encontrados, mediada por la topografía y variación ambiental (VA) en los Andes. Además, se pondrá a prueba la hipótesis según la cual la cordillera andina actuó como el disparador de diversificación. Para ello, se utilizaron secuencias del gen mitocondrial COI disponibles de trabajos previos de 260 individuos distribuidos a lo largo de America y se analizaron SNPs de todo el genoma mediante la técnica de ddRADseq en 190 individuos de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. El desarrollo de estudios filogeográficos, genómico- poblacionales y de identificación de marcadores asociados a VA, indicaron la presencia de dos rutas principales de dispersión hacia el sur de los Andes centrales y una expansión reciente? del linaje MS. Esto, sumado a la detección de marcadores asociados a VA como temperatura y humedad, a ambos lados de la cordillera sur andina, apoyan la hipótesis propuesta. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/273977 Historia de diversificación del saltamonte Trimerotropis pallidipennis (Oedipodinae: Acrididae); XVIII Congreso Latinoamericano de Genética; LIV Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; XLIX Congreso Argentino de Genética; VIII Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; I Congreso Paraguayo de Genética y V Congreso Latinoamericano de Genética; Santiago; Chile; 2021; 120-120 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/273977 |
| identifier_str_mv |
Historia de diversificación del saltamonte Trimerotropis pallidipennis (Oedipodinae: Acrididae); XVIII Congreso Latinoamericano de Genética; LIV Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; XLIX Congreso Argentino de Genética; VIII Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; I Congreso Paraguayo de Genética y V Congreso Latinoamericano de Genética; Santiago; Chile; 2021; 120-120 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxxii-suppl-1/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598132451966976 |
| score |
12.976206 |