Minería, descampesinización y desocupación: Trayectorias de movilidad de cuatro mineros de El Aguilar (Jujuy-Argentina, década de 1940 a 2010)
- Autores
- Parodi, María; Benedetti, Alejandro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde un enfoque biográfico, se exploran las trayectorias de movilidad de cuatro mineros que trabajaron en la mina El Aguilar (provincia de Jujuy, Argentina). La actividad minera en esa provincia cobró cierta importancia, dentro del país, a raíz del despegue de esta empresa. A escala provincial, ese fenómeno conllevó migraciones, que procedieron fundamentalmente de las comunidades rurales de la región conocida como puna de Jujuy. Este trabajo, por lo tanto, se interesa por las trayectorias de migración de unidades domésticas campesinas de esta región y por las estrategias de reproducción social que fueron implementadas en las diferentes etapas del proceso migratorio. A lo largo de este trayecto, personas que se reconocían como campesinas se convirtieron en mineros y, con la crisis de la empresa hacia 1990, debieron migrar, y así, devenir en ex-mineros.
From a biographical approach, mobility trajectories of four miners who worked at El Aguilar mine (Jujuy, Argentina) are explored. Mining activity in that province gained some importance in the country, following the commercial success of the company. At a provincial level, this phenomenon led to migrations, mainly from the rural communities of the region known as Puna de Jujuy. This paper is therefore interested in the migration trajectories of peasant household units in the region, as well as in social reproduction strategies, which were implemented at different stages of the migration process. Throughout this journey, people who were recognized as farmers became miners, and after the crisis of 1990 had to migrate, thus becoming ex-miners.
Fil: Parodi, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Fil: Benedetti, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina - Materia
-
MINERIA
JUJUY
EL AGUILAR
MIGRACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91151
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_f329eae7537272fba2d537b9edc42db1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91151 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Minería, descampesinización y desocupación: Trayectorias de movilidad de cuatro mineros de El Aguilar (Jujuy-Argentina, década de 1940 a 2010)Parodi, MaríaBenedetti, AlejandroMINERIAJUJUYEL AGUILARMIGRACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Desde un enfoque biográfico, se exploran las trayectorias de movilidad de cuatro mineros que trabajaron en la mina El Aguilar (provincia de Jujuy, Argentina). La actividad minera en esa provincia cobró cierta importancia, dentro del país, a raíz del despegue de esta empresa. A escala provincial, ese fenómeno conllevó migraciones, que procedieron fundamentalmente de las comunidades rurales de la región conocida como puna de Jujuy. Este trabajo, por lo tanto, se interesa por las trayectorias de migración de unidades domésticas campesinas de esta región y por las estrategias de reproducción social que fueron implementadas en las diferentes etapas del proceso migratorio. A lo largo de este trayecto, personas que se reconocían como campesinas se convirtieron en mineros y, con la crisis de la empresa hacia 1990, debieron migrar, y así, devenir en ex-mineros.From a biographical approach, mobility trajectories of four miners who worked at El Aguilar mine (Jujuy, Argentina) are explored. Mining activity in that province gained some importance in the country, following the commercial success of the company. At a provincial level, this phenomenon led to migrations, mainly from the rural communities of the region known as Puna de Jujuy. This paper is therefore interested in the migration trajectories of peasant household units in the region, as well as in social reproduction strategies, which were implemented at different stages of the migration process. Throughout this journey, people who were recognized as farmers became miners, and after the crisis of 1990 had to migrate, thus becoming ex-miners.Fil: Parodi, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaFil: Benedetti, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaUniversidad Católica del Norte. Instituto de Arqueología y Antropología2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91151Parodi, María; Benedetti, Alejandro; Minería, descampesinización y desocupación: Trayectorias de movilidad de cuatro mineros de El Aguilar (Jujuy-Argentina, década de 1940 a 2010); Universidad Católica del Norte. Instituto de Arqueología y Antropología; Estudios Atacameños; 52; 4-2016; 25-480716-09250718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/643info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:57:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91151instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:57:57.584CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Minería, descampesinización y desocupación: Trayectorias de movilidad de cuatro mineros de El Aguilar (Jujuy-Argentina, década de 1940 a 2010) |
| title |
Minería, descampesinización y desocupación: Trayectorias de movilidad de cuatro mineros de El Aguilar (Jujuy-Argentina, década de 1940 a 2010) |
| spellingShingle |
Minería, descampesinización y desocupación: Trayectorias de movilidad de cuatro mineros de El Aguilar (Jujuy-Argentina, década de 1940 a 2010) Parodi, María MINERIA JUJUY EL AGUILAR MIGRACIONES |
| title_short |
Minería, descampesinización y desocupación: Trayectorias de movilidad de cuatro mineros de El Aguilar (Jujuy-Argentina, década de 1940 a 2010) |
| title_full |
Minería, descampesinización y desocupación: Trayectorias de movilidad de cuatro mineros de El Aguilar (Jujuy-Argentina, década de 1940 a 2010) |
| title_fullStr |
Minería, descampesinización y desocupación: Trayectorias de movilidad de cuatro mineros de El Aguilar (Jujuy-Argentina, década de 1940 a 2010) |
| title_full_unstemmed |
Minería, descampesinización y desocupación: Trayectorias de movilidad de cuatro mineros de El Aguilar (Jujuy-Argentina, década de 1940 a 2010) |
| title_sort |
Minería, descampesinización y desocupación: Trayectorias de movilidad de cuatro mineros de El Aguilar (Jujuy-Argentina, década de 1940 a 2010) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Parodi, María Benedetti, Alejandro |
| author |
Parodi, María |
| author_facet |
Parodi, María Benedetti, Alejandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Benedetti, Alejandro |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MINERIA JUJUY EL AGUILAR MIGRACIONES |
| topic |
MINERIA JUJUY EL AGUILAR MIGRACIONES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde un enfoque biográfico, se exploran las trayectorias de movilidad de cuatro mineros que trabajaron en la mina El Aguilar (provincia de Jujuy, Argentina). La actividad minera en esa provincia cobró cierta importancia, dentro del país, a raíz del despegue de esta empresa. A escala provincial, ese fenómeno conllevó migraciones, que procedieron fundamentalmente de las comunidades rurales de la región conocida como puna de Jujuy. Este trabajo, por lo tanto, se interesa por las trayectorias de migración de unidades domésticas campesinas de esta región y por las estrategias de reproducción social que fueron implementadas en las diferentes etapas del proceso migratorio. A lo largo de este trayecto, personas que se reconocían como campesinas se convirtieron en mineros y, con la crisis de la empresa hacia 1990, debieron migrar, y así, devenir en ex-mineros. From a biographical approach, mobility trajectories of four miners who worked at El Aguilar mine (Jujuy, Argentina) are explored. Mining activity in that province gained some importance in the country, following the commercial success of the company. At a provincial level, this phenomenon led to migrations, mainly from the rural communities of the region known as Puna de Jujuy. This paper is therefore interested in the migration trajectories of peasant household units in the region, as well as in social reproduction strategies, which were implemented at different stages of the migration process. Throughout this journey, people who were recognized as farmers became miners, and after the crisis of 1990 had to migrate, thus becoming ex-miners. Fil: Parodi, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina Fil: Benedetti, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina |
| description |
Desde un enfoque biográfico, se exploran las trayectorias de movilidad de cuatro mineros que trabajaron en la mina El Aguilar (provincia de Jujuy, Argentina). La actividad minera en esa provincia cobró cierta importancia, dentro del país, a raíz del despegue de esta empresa. A escala provincial, ese fenómeno conllevó migraciones, que procedieron fundamentalmente de las comunidades rurales de la región conocida como puna de Jujuy. Este trabajo, por lo tanto, se interesa por las trayectorias de migración de unidades domésticas campesinas de esta región y por las estrategias de reproducción social que fueron implementadas en las diferentes etapas del proceso migratorio. A lo largo de este trayecto, personas que se reconocían como campesinas se convirtieron en mineros y, con la crisis de la empresa hacia 1990, debieron migrar, y así, devenir en ex-mineros. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/91151 Parodi, María; Benedetti, Alejandro; Minería, descampesinización y desocupación: Trayectorias de movilidad de cuatro mineros de El Aguilar (Jujuy-Argentina, década de 1940 a 2010); Universidad Católica del Norte. Instituto de Arqueología y Antropología; Estudios Atacameños; 52; 4-2016; 25-48 0716-0925 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/91151 |
| identifier_str_mv |
Parodi, María; Benedetti, Alejandro; Minería, descampesinización y desocupación: Trayectorias de movilidad de cuatro mineros de El Aguilar (Jujuy-Argentina, década de 1940 a 2010); Universidad Católica del Norte. Instituto de Arqueología y Antropología; Estudios Atacameños; 52; 4-2016; 25-48 0716-0925 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/643 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Arqueología y Antropología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Arqueología y Antropología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846083118857977856 |
| score |
13.22299 |