Era una vez Ceilândia: Ucronía y chatarra para la capital que no fue

Autores
Dieleke, Edgardo; Fernández Bravo, Álvaro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para ingresar a la ciudad capital, cada habitante de la periferia debe tener un permiso especial expedido por el gobierno. El país vive una guerra, con enemigos del presente y guerreros enviados del futuro. En los barrios populares y periferias de la ciudad capital se está formando un ejército irregular de resistencia intergaláctica, células guerrilleras urbanas compuestas por mujeres mestizas y hombres de cuerpos mutilados en clave de complot, al sonido del rap.Este escenario, un estado de excepción militarizado que condena al futuro de la humanidad y que se adelantó a las imágenes apocalípticas de la pandemia y sus efectos, tiene en el cine de Adirley Queirós una solución propia de las artes populares y del cine de clase B, en torsión con la vanguardia. No solamente los héroes de estas películas son personajes comunes y actores no profesionales, marginalizados, sino que además tienen poderes especiales: la solución a los males del Brasil, focalizados en la ciudad capital y centro del poder político, se resuelven con una vanguardia guerrillera en la alianza de un viajero del tiempo y un grupo de conspiradores de la periferia. Adirley Queirós, en Era uma vez Brasília (2017) y antes en Branco Sai, Preto Fica (2014), realiza una apuesta por la ciencia ficción en clave popular y periférica, operando una lectura de la historia y la narrativa que radicaliza la ucronía
Fil: Dieleke, Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernández Bravo, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Cine latinoamericano
Distopías contemporáneas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166731

id CONICETDig_f2c315d811b70700e8a71bd319d1f776
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166731
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Era una vez Ceilândia: Ucronía y chatarra para la capital que no fueDieleke, EdgardoFernández Bravo, ÁlvaroCine latinoamericanoDistopías contemporáneashttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Para ingresar a la ciudad capital, cada habitante de la periferia debe tener un permiso especial expedido por el gobierno. El país vive una guerra, con enemigos del presente y guerreros enviados del futuro. En los barrios populares y periferias de la ciudad capital se está formando un ejército irregular de resistencia intergaláctica, células guerrilleras urbanas compuestas por mujeres mestizas y hombres de cuerpos mutilados en clave de complot, al sonido del rap.Este escenario, un estado de excepción militarizado que condena al futuro de la humanidad y que se adelantó a las imágenes apocalípticas de la pandemia y sus efectos, tiene en el cine de Adirley Queirós una solución propia de las artes populares y del cine de clase B, en torsión con la vanguardia. No solamente los héroes de estas películas son personajes comunes y actores no profesionales, marginalizados, sino que además tienen poderes especiales: la solución a los males del Brasil, focalizados en la ciudad capital y centro del poder político, se resuelven con una vanguardia guerrillera en la alianza de un viajero del tiempo y un grupo de conspiradores de la periferia. Adirley Queirós, en Era uma vez Brasília (2017) y antes en Branco Sai, Preto Fica (2014), realiza una apuesta por la ciencia ficción en clave popular y periférica, operando una lectura de la historia y la narrativa que radicaliza la ucroníaFil: Dieleke, Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fernández Bravo, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentinakilómetro 1112021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166731Dieleke, Edgardo; Fernández Bravo, Álvaro; Era una vez Ceilândia: Ucronía y chatarra para la capital que no fue; kilómetro 111; Kilómetro 111; 16; 11-2021; 122-1451515-8276CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://kilometro111cine.com.ar/era-una-vez-ceilandia-ucronia-y-chatarra-para-la-capital-que-no-fue/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166731instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:04.849CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Era una vez Ceilândia: Ucronía y chatarra para la capital que no fue
title Era una vez Ceilândia: Ucronía y chatarra para la capital que no fue
spellingShingle Era una vez Ceilândia: Ucronía y chatarra para la capital que no fue
Dieleke, Edgardo
Cine latinoamericano
Distopías contemporáneas
title_short Era una vez Ceilândia: Ucronía y chatarra para la capital que no fue
title_full Era una vez Ceilândia: Ucronía y chatarra para la capital que no fue
title_fullStr Era una vez Ceilândia: Ucronía y chatarra para la capital que no fue
title_full_unstemmed Era una vez Ceilândia: Ucronía y chatarra para la capital que no fue
title_sort Era una vez Ceilândia: Ucronía y chatarra para la capital que no fue
dc.creator.none.fl_str_mv Dieleke, Edgardo
Fernández Bravo, Álvaro
author Dieleke, Edgardo
author_facet Dieleke, Edgardo
Fernández Bravo, Álvaro
author_role author
author2 Fernández Bravo, Álvaro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cine latinoamericano
Distopías contemporáneas
topic Cine latinoamericano
Distopías contemporáneas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Para ingresar a la ciudad capital, cada habitante de la periferia debe tener un permiso especial expedido por el gobierno. El país vive una guerra, con enemigos del presente y guerreros enviados del futuro. En los barrios populares y periferias de la ciudad capital se está formando un ejército irregular de resistencia intergaláctica, células guerrilleras urbanas compuestas por mujeres mestizas y hombres de cuerpos mutilados en clave de complot, al sonido del rap.Este escenario, un estado de excepción militarizado que condena al futuro de la humanidad y que se adelantó a las imágenes apocalípticas de la pandemia y sus efectos, tiene en el cine de Adirley Queirós una solución propia de las artes populares y del cine de clase B, en torsión con la vanguardia. No solamente los héroes de estas películas son personajes comunes y actores no profesionales, marginalizados, sino que además tienen poderes especiales: la solución a los males del Brasil, focalizados en la ciudad capital y centro del poder político, se resuelven con una vanguardia guerrillera en la alianza de un viajero del tiempo y un grupo de conspiradores de la periferia. Adirley Queirós, en Era uma vez Brasília (2017) y antes en Branco Sai, Preto Fica (2014), realiza una apuesta por la ciencia ficción en clave popular y periférica, operando una lectura de la historia y la narrativa que radicaliza la ucronía
Fil: Dieleke, Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernández Bravo, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Para ingresar a la ciudad capital, cada habitante de la periferia debe tener un permiso especial expedido por el gobierno. El país vive una guerra, con enemigos del presente y guerreros enviados del futuro. En los barrios populares y periferias de la ciudad capital se está formando un ejército irregular de resistencia intergaláctica, células guerrilleras urbanas compuestas por mujeres mestizas y hombres de cuerpos mutilados en clave de complot, al sonido del rap.Este escenario, un estado de excepción militarizado que condena al futuro de la humanidad y que se adelantó a las imágenes apocalípticas de la pandemia y sus efectos, tiene en el cine de Adirley Queirós una solución propia de las artes populares y del cine de clase B, en torsión con la vanguardia. No solamente los héroes de estas películas son personajes comunes y actores no profesionales, marginalizados, sino que además tienen poderes especiales: la solución a los males del Brasil, focalizados en la ciudad capital y centro del poder político, se resuelven con una vanguardia guerrillera en la alianza de un viajero del tiempo y un grupo de conspiradores de la periferia. Adirley Queirós, en Era uma vez Brasília (2017) y antes en Branco Sai, Preto Fica (2014), realiza una apuesta por la ciencia ficción en clave popular y periférica, operando una lectura de la historia y la narrativa que radicaliza la ucronía
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166731
Dieleke, Edgardo; Fernández Bravo, Álvaro; Era una vez Ceilândia: Ucronía y chatarra para la capital que no fue; kilómetro 111; Kilómetro 111; 16; 11-2021; 122-145
1515-8276
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166731
identifier_str_mv Dieleke, Edgardo; Fernández Bravo, Álvaro; Era una vez Ceilândia: Ucronía y chatarra para la capital que no fue; kilómetro 111; Kilómetro 111; 16; 11-2021; 122-145
1515-8276
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://kilometro111cine.com.ar/era-una-vez-ceilandia-ucronia-y-chatarra-para-la-capital-que-no-fue/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv kilómetro 111
publisher.none.fl_str_mv kilómetro 111
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268951921295360
score 13.13397