Seed production of common teasel (Dipsacus fullonum) and response to intraspecific competition in Buenos Aires province, Argentina

Autores
Daddario, Juan Facundo Fabian; Tucat, Guillermo; Fernandez, Osvaldo Alberto; Bentivegna, Diego Javier
Año de publicación
2022
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dipsacus fullonum L. (carda silvestre) es una especie perenne de vida corta considerada una maleza invasora en Argentina y en varios otros países. La carda silvestre compite con especies nativas en los sitios que invade reduciendo la diversidad florística en áreas protegidas y la disponibilidad de forraje en pastizales naturales. Su modo de reproducción es únicamente a través de semillas. El objetivo de este trabajo fue determinar el potencial reproductivo y el efecto de la competencia intraespecífica sobre este mismo parámetro, en poblaciones naturales de carda creciendo en cuatro localidades diferentes de la provincia de Buenos Aires, Argentina (Bahía Blanca, Saldungaray, Necochea y Energía). Al inicio de la floración, se marcaron 30 plantas al azar en cada población. Las plantas se seleccionaron incluyendo aquellas creciendo en grupos y creciendo aisladas (cuando ninguna otra planta de carda se encontraba creciendo dentro de un radio de al menos 60 cm). Una vez identificada la senescencia de la planta, todas las inflorescencias (capítulos) fueron cosechadas individualmente. Se utilizó un modelo de regresión lineal para describir la relación entre el peso de semillas de un solo capítulo y el número de semillas, con el objetivo de estimar la producción total de semillas de cada planta. El número de capítulos por planta varió entre 3 (Energía) y 62 (Bahía Blanca). No se detectaron diferencias en el número de semillas del capítulo principal en las diferentes condiciones de crecimiento. El capítulo principal de las plantas que se encontraban creciendo en Bahía Blanca mostró un número de semillas 16%, 12% y 22% más alto que Energía, Necochea y Saldungaray, respectivamente. La producción total de semillas registrada por planta osciló entre 1.485 (Energía) y 15.551 (Bahía Blanca). Las plantas que se encontraban creciendo en Bahía Blanca produjeron un mayor número de capítulos y semillas que el resto de las localidades. Las plantas que crecieron aisladas mostraron un 46% y un 48% más de producción de capítulos y semillas en todas las localidades censadas que las plantas en grupos, respectivamente. Este alto potencial de producción de semillas, en plantas de carda silvestre creciendo aisladas, fomentaría la invasión de nuevas áreas, en comparación con plantas que se encuentran creciendo en parches densos.
Dipsacus fullonum L. (common teasel) is a short-lived perennial plant that has become an invasive weed in Argentina and many other countries. It reduces native species diversity and forage production in natural protected areas and grasslands. Reproduction is only through seeds. Field surveys were carried out to determine reproductive potential under natural populations growing in four different locations of Buenos Aires province, Argentina (Bahía Blanca, Saldungaray, Necochea and Energía). At the onset of flowering, 30 plants were randomly tagged at each location. Selected plants included those considered growing in a group and those growing alone (when no otherplant was adjacent for at least 60 cm). Once plant senescence was identified, all heads were counted and harvested individually. A linear regression model that described the relationship between the weight of seeds from a single head and the number of seeds was used to estimate the total seed production of each plant. The number of heads per plant varied from 3 (Energía) to 62 (Bahía Blanca). No differences were detected in the number of seeds in the principal head at the different growth situations. Across growth situations, principal heads from plants growing inBahía Blanca showed 16%, 12%, and 22% more seeds than Energía, Necochea and Saldungaray, respectively. Total seed production per plant ranged from 1,485 (Energía) to 15,551 (Bahía Blanca). Plants growing in Bahía Blanca produced a number of heads and seeds higher than the other evaluated locations. Plants growing alone showed 46% and 48% greater head production and seed production across locations than plants in groups, respectively. This high production potential of common teasel plants growing alone would encourage the invasion of new areas, when compared with plants growing in dense patches.
Fil: Daddario, Juan Facundo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Tucat, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Fernandez, Osvaldo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Bentivegna, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Materia
Invasive plant
weed
Bioecology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235376

id CONICETDig_f2bd7e35f7185a67554b92a24d1df902
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235376
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Seed production of common teasel (Dipsacus fullonum) and response to intraspecific competition in Buenos Aires province, ArgentinaDaddario, Juan Facundo FabianTucat, GuillermoFernandez, Osvaldo AlbertoBentivegna, Diego JavierInvasive plantweedBioecologyhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Dipsacus fullonum L. (carda silvestre) es una especie perenne de vida corta considerada una maleza invasora en Argentina y en varios otros países. La carda silvestre compite con especies nativas en los sitios que invade reduciendo la diversidad florística en áreas protegidas y la disponibilidad de forraje en pastizales naturales. Su modo de reproducción es únicamente a través de semillas. El objetivo de este trabajo fue determinar el potencial reproductivo y el efecto de la competencia intraespecífica sobre este mismo parámetro, en poblaciones naturales de carda creciendo en cuatro localidades diferentes de la provincia de Buenos Aires, Argentina (Bahía Blanca, Saldungaray, Necochea y Energía). Al inicio de la floración, se marcaron 30 plantas al azar en cada población. Las plantas se seleccionaron incluyendo aquellas creciendo en grupos y creciendo aisladas (cuando ninguna otra planta de carda se encontraba creciendo dentro de un radio de al menos 60 cm). Una vez identificada la senescencia de la planta, todas las inflorescencias (capítulos) fueron cosechadas individualmente. Se utilizó un modelo de regresión lineal para describir la relación entre el peso de semillas de un solo capítulo y el número de semillas, con el objetivo de estimar la producción total de semillas de cada planta. El número de capítulos por planta varió entre 3 (Energía) y 62 (Bahía Blanca). No se detectaron diferencias en el número de semillas del capítulo principal en las diferentes condiciones de crecimiento. El capítulo principal de las plantas que se encontraban creciendo en Bahía Blanca mostró un número de semillas 16%, 12% y 22% más alto que Energía, Necochea y Saldungaray, respectivamente. La producción total de semillas registrada por planta osciló entre 1.485 (Energía) y 15.551 (Bahía Blanca). Las plantas que se encontraban creciendo en Bahía Blanca produjeron un mayor número de capítulos y semillas que el resto de las localidades. Las plantas que crecieron aisladas mostraron un 46% y un 48% más de producción de capítulos y semillas en todas las localidades censadas que las plantas en grupos, respectivamente. Este alto potencial de producción de semillas, en plantas de carda silvestre creciendo aisladas, fomentaría la invasión de nuevas áreas, en comparación con plantas que se encuentran creciendo en parches densos.Dipsacus fullonum L. (common teasel) is a short-lived perennial plant that has become an invasive weed in Argentina and many other countries. It reduces native species diversity and forage production in natural protected areas and grasslands. Reproduction is only through seeds. Field surveys were carried out to determine reproductive potential under natural populations growing in four different locations of Buenos Aires province, Argentina (Bahía Blanca, Saldungaray, Necochea and Energía). At the onset of flowering, 30 plants were randomly tagged at each location. Selected plants included those considered growing in a group and those growing alone (when no otherplant was adjacent for at least 60 cm). Once plant senescence was identified, all heads were counted and harvested individually. A linear regression model that described the relationship between the weight of seeds from a single head and the number of seeds was used to estimate the total seed production of each plant. The number of heads per plant varied from 3 (Energía) to 62 (Bahía Blanca). No differences were detected in the number of seeds in the principal head at the different growth situations. Across growth situations, principal heads from plants growing inBahía Blanca showed 16%, 12%, and 22% more seeds than Energía, Necochea and Saldungaray, respectively. Total seed production per plant ranged from 1,485 (Energía) to 15,551 (Bahía Blanca). Plants growing in Bahía Blanca produced a number of heads and seeds higher than the other evaluated locations. Plants growing alone showed 46% and 48% greater head production and seed production across locations than plants in groups, respectively. This high production potential of common teasel plants growing alone would encourage the invasion of new areas, when compared with plants growing in dense patches.Fil: Daddario, Juan Facundo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Tucat, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Fernandez, Osvaldo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Bentivegna, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2022-11-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235376Daddario, Juan Facundo Fabian; Tucat, Guillermo; Fernandez, Osvaldo Alberto; Bentivegna, Diego Javier; Seed production of common teasel (Dipsacus fullonum) and response to intraspecific competition in Buenos Aires province, Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 48; 3; 16-11-2022; 224-2310325-87181669-2314CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.inta.gob.ar/seed-production-of-common-teasel-dipsacus-fullonum-and-response-to-intraspecific-competition-in-buenos-aires-province-argentina/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/journal/864/86474225005/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235376instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:54.395CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Seed production of common teasel (Dipsacus fullonum) and response to intraspecific competition in Buenos Aires province, Argentina
title Seed production of common teasel (Dipsacus fullonum) and response to intraspecific competition in Buenos Aires province, Argentina
spellingShingle Seed production of common teasel (Dipsacus fullonum) and response to intraspecific competition in Buenos Aires province, Argentina
Daddario, Juan Facundo Fabian
Invasive plant
weed
Bioecology
title_short Seed production of common teasel (Dipsacus fullonum) and response to intraspecific competition in Buenos Aires province, Argentina
title_full Seed production of common teasel (Dipsacus fullonum) and response to intraspecific competition in Buenos Aires province, Argentina
title_fullStr Seed production of common teasel (Dipsacus fullonum) and response to intraspecific competition in Buenos Aires province, Argentina
title_full_unstemmed Seed production of common teasel (Dipsacus fullonum) and response to intraspecific competition in Buenos Aires province, Argentina
title_sort Seed production of common teasel (Dipsacus fullonum) and response to intraspecific competition in Buenos Aires province, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Daddario, Juan Facundo Fabian
Tucat, Guillermo
Fernandez, Osvaldo Alberto
Bentivegna, Diego Javier
author Daddario, Juan Facundo Fabian
author_facet Daddario, Juan Facundo Fabian
Tucat, Guillermo
Fernandez, Osvaldo Alberto
Bentivegna, Diego Javier
author_role author
author2 Tucat, Guillermo
Fernandez, Osvaldo Alberto
Bentivegna, Diego Javier
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Invasive plant
weed
Bioecology
topic Invasive plant
weed
Bioecology
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Dipsacus fullonum L. (carda silvestre) es una especie perenne de vida corta considerada una maleza invasora en Argentina y en varios otros países. La carda silvestre compite con especies nativas en los sitios que invade reduciendo la diversidad florística en áreas protegidas y la disponibilidad de forraje en pastizales naturales. Su modo de reproducción es únicamente a través de semillas. El objetivo de este trabajo fue determinar el potencial reproductivo y el efecto de la competencia intraespecífica sobre este mismo parámetro, en poblaciones naturales de carda creciendo en cuatro localidades diferentes de la provincia de Buenos Aires, Argentina (Bahía Blanca, Saldungaray, Necochea y Energía). Al inicio de la floración, se marcaron 30 plantas al azar en cada población. Las plantas se seleccionaron incluyendo aquellas creciendo en grupos y creciendo aisladas (cuando ninguna otra planta de carda se encontraba creciendo dentro de un radio de al menos 60 cm). Una vez identificada la senescencia de la planta, todas las inflorescencias (capítulos) fueron cosechadas individualmente. Se utilizó un modelo de regresión lineal para describir la relación entre el peso de semillas de un solo capítulo y el número de semillas, con el objetivo de estimar la producción total de semillas de cada planta. El número de capítulos por planta varió entre 3 (Energía) y 62 (Bahía Blanca). No se detectaron diferencias en el número de semillas del capítulo principal en las diferentes condiciones de crecimiento. El capítulo principal de las plantas que se encontraban creciendo en Bahía Blanca mostró un número de semillas 16%, 12% y 22% más alto que Energía, Necochea y Saldungaray, respectivamente. La producción total de semillas registrada por planta osciló entre 1.485 (Energía) y 15.551 (Bahía Blanca). Las plantas que se encontraban creciendo en Bahía Blanca produjeron un mayor número de capítulos y semillas que el resto de las localidades. Las plantas que crecieron aisladas mostraron un 46% y un 48% más de producción de capítulos y semillas en todas las localidades censadas que las plantas en grupos, respectivamente. Este alto potencial de producción de semillas, en plantas de carda silvestre creciendo aisladas, fomentaría la invasión de nuevas áreas, en comparación con plantas que se encuentran creciendo en parches densos.
Dipsacus fullonum L. (common teasel) is a short-lived perennial plant that has become an invasive weed in Argentina and many other countries. It reduces native species diversity and forage production in natural protected areas and grasslands. Reproduction is only through seeds. Field surveys were carried out to determine reproductive potential under natural populations growing in four different locations of Buenos Aires province, Argentina (Bahía Blanca, Saldungaray, Necochea and Energía). At the onset of flowering, 30 plants were randomly tagged at each location. Selected plants included those considered growing in a group and those growing alone (when no otherplant was adjacent for at least 60 cm). Once plant senescence was identified, all heads were counted and harvested individually. A linear regression model that described the relationship between the weight of seeds from a single head and the number of seeds was used to estimate the total seed production of each plant. The number of heads per plant varied from 3 (Energía) to 62 (Bahía Blanca). No differences were detected in the number of seeds in the principal head at the different growth situations. Across growth situations, principal heads from plants growing inBahía Blanca showed 16%, 12%, and 22% more seeds than Energía, Necochea and Saldungaray, respectively. Total seed production per plant ranged from 1,485 (Energía) to 15,551 (Bahía Blanca). Plants growing in Bahía Blanca produced a number of heads and seeds higher than the other evaluated locations. Plants growing alone showed 46% and 48% greater head production and seed production across locations than plants in groups, respectively. This high production potential of common teasel plants growing alone would encourage the invasion of new areas, when compared with plants growing in dense patches.
Fil: Daddario, Juan Facundo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Tucat, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Fernandez, Osvaldo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Bentivegna, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
description Dipsacus fullonum L. (carda silvestre) es una especie perenne de vida corta considerada una maleza invasora en Argentina y en varios otros países. La carda silvestre compite con especies nativas en los sitios que invade reduciendo la diversidad florística en áreas protegidas y la disponibilidad de forraje en pastizales naturales. Su modo de reproducción es únicamente a través de semillas. El objetivo de este trabajo fue determinar el potencial reproductivo y el efecto de la competencia intraespecífica sobre este mismo parámetro, en poblaciones naturales de carda creciendo en cuatro localidades diferentes de la provincia de Buenos Aires, Argentina (Bahía Blanca, Saldungaray, Necochea y Energía). Al inicio de la floración, se marcaron 30 plantas al azar en cada población. Las plantas se seleccionaron incluyendo aquellas creciendo en grupos y creciendo aisladas (cuando ninguna otra planta de carda se encontraba creciendo dentro de un radio de al menos 60 cm). Una vez identificada la senescencia de la planta, todas las inflorescencias (capítulos) fueron cosechadas individualmente. Se utilizó un modelo de regresión lineal para describir la relación entre el peso de semillas de un solo capítulo y el número de semillas, con el objetivo de estimar la producción total de semillas de cada planta. El número de capítulos por planta varió entre 3 (Energía) y 62 (Bahía Blanca). No se detectaron diferencias en el número de semillas del capítulo principal en las diferentes condiciones de crecimiento. El capítulo principal de las plantas que se encontraban creciendo en Bahía Blanca mostró un número de semillas 16%, 12% y 22% más alto que Energía, Necochea y Saldungaray, respectivamente. La producción total de semillas registrada por planta osciló entre 1.485 (Energía) y 15.551 (Bahía Blanca). Las plantas que se encontraban creciendo en Bahía Blanca produjeron un mayor número de capítulos y semillas que el resto de las localidades. Las plantas que crecieron aisladas mostraron un 46% y un 48% más de producción de capítulos y semillas en todas las localidades censadas que las plantas en grupos, respectivamente. Este alto potencial de producción de semillas, en plantas de carda silvestre creciendo aisladas, fomentaría la invasión de nuevas áreas, en comparación con plantas que se encuentran creciendo en parches densos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235376
Daddario, Juan Facundo Fabian; Tucat, Guillermo; Fernandez, Osvaldo Alberto; Bentivegna, Diego Javier; Seed production of common teasel (Dipsacus fullonum) and response to intraspecific competition in Buenos Aires province, Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 48; 3; 16-11-2022; 224-231
0325-8718
1669-2314
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235376
identifier_str_mv Daddario, Juan Facundo Fabian; Tucat, Guillermo; Fernandez, Osvaldo Alberto; Bentivegna, Diego Javier; Seed production of common teasel (Dipsacus fullonum) and response to intraspecific competition in Buenos Aires province, Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 48; 3; 16-11-2022; 224-231
0325-8718
1669-2314
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.inta.gob.ar/seed-production-of-common-teasel-dipsacus-fullonum-and-response-to-intraspecific-competition-in-buenos-aires-province-argentina/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/journal/864/86474225005/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269979475443712
score 13.13397