La delimitación de la clínica de las fobias en la nueva cultura occidental

Autores
Campodónico, Nicolás Matías
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La delimitación del estatuto clínico de la fobia ha sufrido modificaciones a lo largo de la historia de la psiquiatría planteándose desde el siglo XIX, diferencias entre los clínicos e investigadores que abordaron el tema, destacándose entre ellos la figura de Freud quien también, en su vasta obra, concibió la fobia de diversos modos a medida que iba formalizando la teoría psicoanalítica. El objetivo general del trabajo consistirá en establecer la especificidad de la fobia, delimitando su concepto; siendo los objetivos específicos describir la relación entre la noción de fobia definida y las manifestaciones patológicas predominantes en la clínica actual y plantear un abordaje terapéutico posible desde el lugar habilitador y constituyente del deseo, que es la palabra. Para responder los lineamientos del trabajo se realizará un recorrido temático partiendo del empleo del concepto de fobia en la psiquiatría desde el siglo XIX. Luego se planteará cómo la noción de fobia se fue modificando en relación a los diferentes momentos de la obra de Freud y de Lacan a continuación, y desde el marco teórico propuesto por ambos autores, se describirá la relación existente entre las manifestaciones de la fobia en el presente y el contexto sociocultural postmoderno para, finalmente, plantear la posibilidad de su abordaje terapéutico en función de la palabra y atendiendo a la urgencia con que hoy se presenta.
After the nineteenth century, the delineation of clinical status of the phobia has been modified over the history of psychiatry. Such modifications have considered prominent differences between clinicians and researchers who addressed the issue such as Freud, who also in his wide work conceived phobia in several ways as psychoanalytic theory was formalized.The overall objective of this work will be to establish the specificity of the phobia, to limit its concept; as for the specific aims, they will be to describe the relationship between the notion of defined phobia and predominant pathological manifestations in current clinical environment, and to pose a possible therapeutic approach from the enabler place and constitutive of desire, which is the word. To answer the work guidelines, a topic review will be performed, starting from the use of the concept of phobia in psychiatry since the nineteenth century. Then, ways in which the notion of phobia was changing in relation to the different stages of the work of Freud and Lacan will be considered. Then, from the theoretical framework proposed by both authors, the relationship between the manifestations of phobia will be described in the present and the postmodern cultural context to finally raise the possibility of their therapeutic approach based on the word and considering the urgency presented today.
Fil: Campodónico, Nicolás Matías. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicologia. Laboratorio de Historia de la Psicología.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
PSICOANALISIS
FOBIA
POSTMODERNIDAD
CLINICA DIFERENCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214915

id CONICETDig_f1e5fbb1e118fb5eac8b09464b811091
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214915
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La delimitación de la clínica de las fobias en la nueva cultura occidentalClinical Phobias Delineation in the New Western CultureCampodónico, Nicolás MatíasPSICOANALISISFOBIAPOSTMODERNIDADCLINICA DIFERENCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La delimitación del estatuto clínico de la fobia ha sufrido modificaciones a lo largo de la historia de la psiquiatría planteándose desde el siglo XIX, diferencias entre los clínicos e investigadores que abordaron el tema, destacándose entre ellos la figura de Freud quien también, en su vasta obra, concibió la fobia de diversos modos a medida que iba formalizando la teoría psicoanalítica. El objetivo general del trabajo consistirá en establecer la especificidad de la fobia, delimitando su concepto; siendo los objetivos específicos describir la relación entre la noción de fobia definida y las manifestaciones patológicas predominantes en la clínica actual y plantear un abordaje terapéutico posible desde el lugar habilitador y constituyente del deseo, que es la palabra. Para responder los lineamientos del trabajo se realizará un recorrido temático partiendo del empleo del concepto de fobia en la psiquiatría desde el siglo XIX. Luego se planteará cómo la noción de fobia se fue modificando en relación a los diferentes momentos de la obra de Freud y de Lacan a continuación, y desde el marco teórico propuesto por ambos autores, se describirá la relación existente entre las manifestaciones de la fobia en el presente y el contexto sociocultural postmoderno para, finalmente, plantear la posibilidad de su abordaje terapéutico en función de la palabra y atendiendo a la urgencia con que hoy se presenta.After the nineteenth century, the delineation of clinical status of the phobia has been modified over the history of psychiatry. Such modifications have considered prominent differences between clinicians and researchers who addressed the issue such as Freud, who also in his wide work conceived phobia in several ways as psychoanalytic theory was formalized.The overall objective of this work will be to establish the specificity of the phobia, to limit its concept; as for the specific aims, they will be to describe the relationship between the notion of defined phobia and predominant pathological manifestations in current clinical environment, and to pose a possible therapeutic approach from the enabler place and constitutive of desire, which is the word. To answer the work guidelines, a topic review will be performed, starting from the use of the concept of phobia in psychiatry since the nineteenth century. Then, ways in which the notion of phobia was changing in relation to the different stages of the work of Freud and Lacan will be considered. Then, from the theoretical framework proposed by both authors, the relationship between the manifestations of phobia will be described in the present and the postmodern cultural context to finally raise the possibility of their therapeutic approach based on the word and considering the urgency presented today.Fil: Campodónico, Nicolás Matías. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicologia. Laboratorio de Historia de la Psicología.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214915Campodónico, Nicolás Matías; La delimitación de la clínica de las fobias en la nueva cultura occidental; Universidad de Costa Rica; Actualidades en Psicología; 29; 118; 6-2015; 25-342215-3535CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/15062info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/ap.v29i118.15062info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214915instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:17.711CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La delimitación de la clínica de las fobias en la nueva cultura occidental
Clinical Phobias Delineation in the New Western Culture
title La delimitación de la clínica de las fobias en la nueva cultura occidental
spellingShingle La delimitación de la clínica de las fobias en la nueva cultura occidental
Campodónico, Nicolás Matías
PSICOANALISIS
FOBIA
POSTMODERNIDAD
CLINICA DIFERENCIAL
title_short La delimitación de la clínica de las fobias en la nueva cultura occidental
title_full La delimitación de la clínica de las fobias en la nueva cultura occidental
title_fullStr La delimitación de la clínica de las fobias en la nueva cultura occidental
title_full_unstemmed La delimitación de la clínica de las fobias en la nueva cultura occidental
title_sort La delimitación de la clínica de las fobias en la nueva cultura occidental
dc.creator.none.fl_str_mv Campodónico, Nicolás Matías
author Campodónico, Nicolás Matías
author_facet Campodónico, Nicolás Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOANALISIS
FOBIA
POSTMODERNIDAD
CLINICA DIFERENCIAL
topic PSICOANALISIS
FOBIA
POSTMODERNIDAD
CLINICA DIFERENCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La delimitación del estatuto clínico de la fobia ha sufrido modificaciones a lo largo de la historia de la psiquiatría planteándose desde el siglo XIX, diferencias entre los clínicos e investigadores que abordaron el tema, destacándose entre ellos la figura de Freud quien también, en su vasta obra, concibió la fobia de diversos modos a medida que iba formalizando la teoría psicoanalítica. El objetivo general del trabajo consistirá en establecer la especificidad de la fobia, delimitando su concepto; siendo los objetivos específicos describir la relación entre la noción de fobia definida y las manifestaciones patológicas predominantes en la clínica actual y plantear un abordaje terapéutico posible desde el lugar habilitador y constituyente del deseo, que es la palabra. Para responder los lineamientos del trabajo se realizará un recorrido temático partiendo del empleo del concepto de fobia en la psiquiatría desde el siglo XIX. Luego se planteará cómo la noción de fobia se fue modificando en relación a los diferentes momentos de la obra de Freud y de Lacan a continuación, y desde el marco teórico propuesto por ambos autores, se describirá la relación existente entre las manifestaciones de la fobia en el presente y el contexto sociocultural postmoderno para, finalmente, plantear la posibilidad de su abordaje terapéutico en función de la palabra y atendiendo a la urgencia con que hoy se presenta.
After the nineteenth century, the delineation of clinical status of the phobia has been modified over the history of psychiatry. Such modifications have considered prominent differences between clinicians and researchers who addressed the issue such as Freud, who also in his wide work conceived phobia in several ways as psychoanalytic theory was formalized.The overall objective of this work will be to establish the specificity of the phobia, to limit its concept; as for the specific aims, they will be to describe the relationship between the notion of defined phobia and predominant pathological manifestations in current clinical environment, and to pose a possible therapeutic approach from the enabler place and constitutive of desire, which is the word. To answer the work guidelines, a topic review will be performed, starting from the use of the concept of phobia in psychiatry since the nineteenth century. Then, ways in which the notion of phobia was changing in relation to the different stages of the work of Freud and Lacan will be considered. Then, from the theoretical framework proposed by both authors, the relationship between the manifestations of phobia will be described in the present and the postmodern cultural context to finally raise the possibility of their therapeutic approach based on the word and considering the urgency presented today.
Fil: Campodónico, Nicolás Matías. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicologia. Laboratorio de Historia de la Psicología.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description La delimitación del estatuto clínico de la fobia ha sufrido modificaciones a lo largo de la historia de la psiquiatría planteándose desde el siglo XIX, diferencias entre los clínicos e investigadores que abordaron el tema, destacándose entre ellos la figura de Freud quien también, en su vasta obra, concibió la fobia de diversos modos a medida que iba formalizando la teoría psicoanalítica. El objetivo general del trabajo consistirá en establecer la especificidad de la fobia, delimitando su concepto; siendo los objetivos específicos describir la relación entre la noción de fobia definida y las manifestaciones patológicas predominantes en la clínica actual y plantear un abordaje terapéutico posible desde el lugar habilitador y constituyente del deseo, que es la palabra. Para responder los lineamientos del trabajo se realizará un recorrido temático partiendo del empleo del concepto de fobia en la psiquiatría desde el siglo XIX. Luego se planteará cómo la noción de fobia se fue modificando en relación a los diferentes momentos de la obra de Freud y de Lacan a continuación, y desde el marco teórico propuesto por ambos autores, se describirá la relación existente entre las manifestaciones de la fobia en el presente y el contexto sociocultural postmoderno para, finalmente, plantear la posibilidad de su abordaje terapéutico en función de la palabra y atendiendo a la urgencia con que hoy se presenta.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214915
Campodónico, Nicolás Matías; La delimitación de la clínica de las fobias en la nueva cultura occidental; Universidad de Costa Rica; Actualidades en Psicología; 29; 118; 6-2015; 25-34
2215-3535
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214915
identifier_str_mv Campodónico, Nicolás Matías; La delimitación de la clínica de las fobias en la nueva cultura occidental; Universidad de Costa Rica; Actualidades en Psicología; 29; 118; 6-2015; 25-34
2215-3535
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/15062
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/ap.v29i118.15062
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269997332692992
score 13.13397