Elpénor, el Peregrino de Emaús y el Desaparecido: la pintura y el problema histórico de la configuración de la vida

Autores
Kwiatkowski, Nicolás
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la tradición y el pensamiento griegos, las vidas individuales de los hombres no están configuradas por completo hasta el momento en que son clausuradas por la muerte y se asientan en la memoria colectiva gracias a la historia. El rito funerario es la primera etapa de ese proceso. Esa noción fue extendida por la antropología cristiana, mediante la interpretación augustiniana de las apariciones de Cristo luego de la resurrección. Bajo los regímenes militares en América del Sur, los desaparecidos no recibieron ritos funerarios ni reconocimiento post-mortem en sus imágenes o efigies. ¿Puede pensarse que el uso de siluetas para la representación de las masacres contemporáneas ofrece una nueva forma para configuración de esas vidas?.
According to Greek thought and tradition, an individual human life is not completely configured until it is closed by death and settled in social memory by the work of history. A funerary ritual is the first stage of that process. The notion was extended by Christian anthropology, through the Augustinian interpretation of the appearances of Christ after His resurrection. Under the military regimes in South America, the Missing Persons had received neither funerary rites nor post-mortem recognition of their images or effigies. Can the use of silhouettes in the representation of contemporary massacres provide a new device for the configuration of those lives?.
Fil: Kwiatkowski, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Materia
Silueta
Desaparecidos
Masacre
Representación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195747

id CONICETDig_f16249741ccefb031b4732eb46bbe97f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195747
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Elpénor, el Peregrino de Emaús y el Desaparecido: la pintura y el problema histórico de la configuración de la vidaElpenor, the Emmaus Pilgrim and the Missing Person: Painting and the Historical Problem of Life ConfigurationKwiatkowski, NicolásSiluetaDesaparecidosMasacreRepresentaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la tradición y el pensamiento griegos, las vidas individuales de los hombres no están configuradas por completo hasta el momento en que son clausuradas por la muerte y se asientan en la memoria colectiva gracias a la historia. El rito funerario es la primera etapa de ese proceso. Esa noción fue extendida por la antropología cristiana, mediante la interpretación augustiniana de las apariciones de Cristo luego de la resurrección. Bajo los regímenes militares en América del Sur, los desaparecidos no recibieron ritos funerarios ni reconocimiento post-mortem en sus imágenes o efigies. ¿Puede pensarse que el uso de siluetas para la representación de las masacres contemporáneas ofrece una nueva forma para configuración de esas vidas?.According to Greek thought and tradition, an individual human life is not completely configured until it is closed by death and settled in social memory by the work of history. A funerary ritual is the first stage of that process. The notion was extended by Christian anthropology, through the Augustinian interpretation of the appearances of Christ after His resurrection. Under the military regimes in South America, the Missing Persons had received neither funerary rites nor post-mortem recognition of their images or effigies. Can the use of silhouettes in the representation of contemporary massacres provide a new device for the configuration of those lives?.Fil: Kwiatkowski, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaCentro de Investigaciones Filosóficas2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195747Kwiatkowski, Nicolás; Elpénor, el Peregrino de Emaús y el Desaparecido: la pintura y el problema histórico de la configuración de la vida; Centro de Investigaciones Filosóficas; Boletín de Estética; 20; 6-2012; 5-471668-7132CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletindeestetica.com.ar/index.php/boletin/article/view/198info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:06:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195747instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:06:32.405CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Elpénor, el Peregrino de Emaús y el Desaparecido: la pintura y el problema histórico de la configuración de la vida
Elpenor, the Emmaus Pilgrim and the Missing Person: Painting and the Historical Problem of Life Configuration
title Elpénor, el Peregrino de Emaús y el Desaparecido: la pintura y el problema histórico de la configuración de la vida
spellingShingle Elpénor, el Peregrino de Emaús y el Desaparecido: la pintura y el problema histórico de la configuración de la vida
Kwiatkowski, Nicolás
Silueta
Desaparecidos
Masacre
Representación
title_short Elpénor, el Peregrino de Emaús y el Desaparecido: la pintura y el problema histórico de la configuración de la vida
title_full Elpénor, el Peregrino de Emaús y el Desaparecido: la pintura y el problema histórico de la configuración de la vida
title_fullStr Elpénor, el Peregrino de Emaús y el Desaparecido: la pintura y el problema histórico de la configuración de la vida
title_full_unstemmed Elpénor, el Peregrino de Emaús y el Desaparecido: la pintura y el problema histórico de la configuración de la vida
title_sort Elpénor, el Peregrino de Emaús y el Desaparecido: la pintura y el problema histórico de la configuración de la vida
dc.creator.none.fl_str_mv Kwiatkowski, Nicolás
author Kwiatkowski, Nicolás
author_facet Kwiatkowski, Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Silueta
Desaparecidos
Masacre
Representación
topic Silueta
Desaparecidos
Masacre
Representación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la tradición y el pensamiento griegos, las vidas individuales de los hombres no están configuradas por completo hasta el momento en que son clausuradas por la muerte y se asientan en la memoria colectiva gracias a la historia. El rito funerario es la primera etapa de ese proceso. Esa noción fue extendida por la antropología cristiana, mediante la interpretación augustiniana de las apariciones de Cristo luego de la resurrección. Bajo los regímenes militares en América del Sur, los desaparecidos no recibieron ritos funerarios ni reconocimiento post-mortem en sus imágenes o efigies. ¿Puede pensarse que el uso de siluetas para la representación de las masacres contemporáneas ofrece una nueva forma para configuración de esas vidas?.
According to Greek thought and tradition, an individual human life is not completely configured until it is closed by death and settled in social memory by the work of history. A funerary ritual is the first stage of that process. The notion was extended by Christian anthropology, through the Augustinian interpretation of the appearances of Christ after His resurrection. Under the military regimes in South America, the Missing Persons had received neither funerary rites nor post-mortem recognition of their images or effigies. Can the use of silhouettes in the representation of contemporary massacres provide a new device for the configuration of those lives?.
Fil: Kwiatkowski, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
description En la tradición y el pensamiento griegos, las vidas individuales de los hombres no están configuradas por completo hasta el momento en que son clausuradas por la muerte y se asientan en la memoria colectiva gracias a la historia. El rito funerario es la primera etapa de ese proceso. Esa noción fue extendida por la antropología cristiana, mediante la interpretación augustiniana de las apariciones de Cristo luego de la resurrección. Bajo los regímenes militares en América del Sur, los desaparecidos no recibieron ritos funerarios ni reconocimiento post-mortem en sus imágenes o efigies. ¿Puede pensarse que el uso de siluetas para la representación de las masacres contemporáneas ofrece una nueva forma para configuración de esas vidas?.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195747
Kwiatkowski, Nicolás; Elpénor, el Peregrino de Emaús y el Desaparecido: la pintura y el problema histórico de la configuración de la vida; Centro de Investigaciones Filosóficas; Boletín de Estética; 20; 6-2012; 5-47
1668-7132
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195747
identifier_str_mv Kwiatkowski, Nicolás; Elpénor, el Peregrino de Emaús y el Desaparecido: la pintura y el problema histórico de la configuración de la vida; Centro de Investigaciones Filosóficas; Boletín de Estética; 20; 6-2012; 5-47
1668-7132
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletindeestetica.com.ar/index.php/boletin/article/view/198
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones Filosóficas
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones Filosóficas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083208664317952
score 13.221938