Estudio isotópico de la dieta del delfín piloto, Globicephala melas edwardii, del Atlántico Sudoccidental

Autores
Becker, Yamila Anabella; Fioramonti, Nicolas Ezequiel; Dellabianca, Natalia Andrea; Riccialdelli, Luciana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El delfín piloto del Atlántico Sudoccidental es un depredador de altos niveles tróficos que se alimenta principalmente de calamares en aguas oceánicas. Con el objetivo de cuantificar la contribución de posibles presas a la dieta del delfín piloto, se obtuvieron valores isotópicos de muestras de hueso (n=54) de esta especie, varados en las costas de Tierra del Fuego. Además, se recopilaron valores isotópicos de sus potenciales ítems alimenticios. Se confeccionaron cinco grupos de presas: 2 de regiones costeras adyacentes a Tierra del Fuego (peces y calamares), y 3 de regiones oceánicas (calamares de Islas Malvinas, peces del Banco Burdwood y calamares oceánicos subpolares) y se estudió la contribución de los mismos (modelos de mezcla isotópicos, MixSIAR) a la alimentación de este cetáceo. También, se pusieron a prueba tres Factores de Discriminación Trófica (TDF, en inglés): TDF1: 1,0±0,5 en δ13C y 3,4±0,5 en δ15N (Post 2002); TDF2: 1,0±0,5 en δ13C y 3,0±0,5 en δ15N (variante del anterior) y TDF3: 1,6±2,01 en δ13C y 3,45±1,61 en δ15N (paquete SIDER). Para comparar el ajuste de los TDFs se realizó un análisis exploratorio mediante polígonos de mezcla. El TDF3 presentó el mejor ajuste y con este se realizaron dos modelos de mezcla. El Modelo 1 (M1), incluyó información bibliográfica de las contribuciones de las posibles presas (prior), mientras que el Modelo 2 (M2) no incorporó información previa. El M1 presentó el mejor ajuste, indicando que los calamares oceánicos y los de las Islas Malvinas tuvieron la mayor contribución en la dieta 34% y 32%, respectivamente. Incluir TDF más específicos e información previa en los modelos de mezcla isotópicos, mejora sustancialmente los análisis estadísticos de los datos obtenidos y por consiguiente el conocimiento sobre los hábitos tróficos (ej. dieta) de la especie.
Fil: Becker, Yamila Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Fioramonti, Nicolas Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Dellabianca, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Riccialdelli, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoologia
Puerto Madryn
Argentina
Sociedad Argentina para el estudio de los Mamiferos
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico
Materia
Globicephala melas edwardii
d13C
d15N
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210155

id CONICETDig_f11bb201578ea5e5a8b1924066eb6d2e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210155
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio isotópico de la dieta del delfín piloto, Globicephala melas edwardii, del Atlántico SudoccidentalBecker, Yamila AnabellaFioramonti, Nicolas EzequielDellabianca, Natalia AndreaRiccialdelli, LucianaGlobicephala melas edwardiid13Cd15Nhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El delfín piloto del Atlántico Sudoccidental es un depredador de altos niveles tróficos que se alimenta principalmente de calamares en aguas oceánicas. Con el objetivo de cuantificar la contribución de posibles presas a la dieta del delfín piloto, se obtuvieron valores isotópicos de muestras de hueso (n=54) de esta especie, varados en las costas de Tierra del Fuego. Además, se recopilaron valores isotópicos de sus potenciales ítems alimenticios. Se confeccionaron cinco grupos de presas: 2 de regiones costeras adyacentes a Tierra del Fuego (peces y calamares), y 3 de regiones oceánicas (calamares de Islas Malvinas, peces del Banco Burdwood y calamares oceánicos subpolares) y se estudió la contribución de los mismos (modelos de mezcla isotópicos, MixSIAR) a la alimentación de este cetáceo. También, se pusieron a prueba tres Factores de Discriminación Trófica (TDF, en inglés): TDF1: 1,0±0,5 en δ13C y 3,4±0,5 en δ15N (Post 2002); TDF2: 1,0±0,5 en δ13C y 3,0±0,5 en δ15N (variante del anterior) y TDF3: 1,6±2,01 en δ13C y 3,45±1,61 en δ15N (paquete SIDER). Para comparar el ajuste de los TDFs se realizó un análisis exploratorio mediante polígonos de mezcla. El TDF3 presentó el mejor ajuste y con este se realizaron dos modelos de mezcla. El Modelo 1 (M1), incluyó información bibliográfica de las contribuciones de las posibles presas (prior), mientras que el Modelo 2 (M2) no incorporó información previa. El M1 presentó el mejor ajuste, indicando que los calamares oceánicos y los de las Islas Malvinas tuvieron la mayor contribución en la dieta 34% y 32%, respectivamente. Incluir TDF más específicos e información previa en los modelos de mezcla isotópicos, mejora sustancialmente los análisis estadísticos de los datos obtenidos y por consiguiente el conocimiento sobre los hábitos tróficos (ej. dieta) de la especie.Fil: Becker, Yamila Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Fioramonti, Nicolas Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Dellabianca, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Riccialdelli, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaXXXII Jornadas Argentinas de MastozoologiaPuerto MadrynArgentinaSociedad Argentina para el estudio de los MamiferosUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional PatagónicoSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210155Estudio isotópico de la dieta del delfín piloto, Globicephala melas edwardii, del Atlántico Sudoccidental; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoologia; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 242-242CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxii-jam/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210155instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:42.163CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio isotópico de la dieta del delfín piloto, Globicephala melas edwardii, del Atlántico Sudoccidental
title Estudio isotópico de la dieta del delfín piloto, Globicephala melas edwardii, del Atlántico Sudoccidental
spellingShingle Estudio isotópico de la dieta del delfín piloto, Globicephala melas edwardii, del Atlántico Sudoccidental
Becker, Yamila Anabella
Globicephala melas edwardii
d13C
d15N
title_short Estudio isotópico de la dieta del delfín piloto, Globicephala melas edwardii, del Atlántico Sudoccidental
title_full Estudio isotópico de la dieta del delfín piloto, Globicephala melas edwardii, del Atlántico Sudoccidental
title_fullStr Estudio isotópico de la dieta del delfín piloto, Globicephala melas edwardii, del Atlántico Sudoccidental
title_full_unstemmed Estudio isotópico de la dieta del delfín piloto, Globicephala melas edwardii, del Atlántico Sudoccidental
title_sort Estudio isotópico de la dieta del delfín piloto, Globicephala melas edwardii, del Atlántico Sudoccidental
dc.creator.none.fl_str_mv Becker, Yamila Anabella
Fioramonti, Nicolas Ezequiel
Dellabianca, Natalia Andrea
Riccialdelli, Luciana
author Becker, Yamila Anabella
author_facet Becker, Yamila Anabella
Fioramonti, Nicolas Ezequiel
Dellabianca, Natalia Andrea
Riccialdelli, Luciana
author_role author
author2 Fioramonti, Nicolas Ezequiel
Dellabianca, Natalia Andrea
Riccialdelli, Luciana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Globicephala melas edwardii
d13C
d15N
topic Globicephala melas edwardii
d13C
d15N
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El delfín piloto del Atlántico Sudoccidental es un depredador de altos niveles tróficos que se alimenta principalmente de calamares en aguas oceánicas. Con el objetivo de cuantificar la contribución de posibles presas a la dieta del delfín piloto, se obtuvieron valores isotópicos de muestras de hueso (n=54) de esta especie, varados en las costas de Tierra del Fuego. Además, se recopilaron valores isotópicos de sus potenciales ítems alimenticios. Se confeccionaron cinco grupos de presas: 2 de regiones costeras adyacentes a Tierra del Fuego (peces y calamares), y 3 de regiones oceánicas (calamares de Islas Malvinas, peces del Banco Burdwood y calamares oceánicos subpolares) y se estudió la contribución de los mismos (modelos de mezcla isotópicos, MixSIAR) a la alimentación de este cetáceo. También, se pusieron a prueba tres Factores de Discriminación Trófica (TDF, en inglés): TDF1: 1,0±0,5 en δ13C y 3,4±0,5 en δ15N (Post 2002); TDF2: 1,0±0,5 en δ13C y 3,0±0,5 en δ15N (variante del anterior) y TDF3: 1,6±2,01 en δ13C y 3,45±1,61 en δ15N (paquete SIDER). Para comparar el ajuste de los TDFs se realizó un análisis exploratorio mediante polígonos de mezcla. El TDF3 presentó el mejor ajuste y con este se realizaron dos modelos de mezcla. El Modelo 1 (M1), incluyó información bibliográfica de las contribuciones de las posibles presas (prior), mientras que el Modelo 2 (M2) no incorporó información previa. El M1 presentó el mejor ajuste, indicando que los calamares oceánicos y los de las Islas Malvinas tuvieron la mayor contribución en la dieta 34% y 32%, respectivamente. Incluir TDF más específicos e información previa en los modelos de mezcla isotópicos, mejora sustancialmente los análisis estadísticos de los datos obtenidos y por consiguiente el conocimiento sobre los hábitos tróficos (ej. dieta) de la especie.
Fil: Becker, Yamila Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Fioramonti, Nicolas Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Dellabianca, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Riccialdelli, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoologia
Puerto Madryn
Argentina
Sociedad Argentina para el estudio de los Mamiferos
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico
description El delfín piloto del Atlántico Sudoccidental es un depredador de altos niveles tróficos que se alimenta principalmente de calamares en aguas oceánicas. Con el objetivo de cuantificar la contribución de posibles presas a la dieta del delfín piloto, se obtuvieron valores isotópicos de muestras de hueso (n=54) de esta especie, varados en las costas de Tierra del Fuego. Además, se recopilaron valores isotópicos de sus potenciales ítems alimenticios. Se confeccionaron cinco grupos de presas: 2 de regiones costeras adyacentes a Tierra del Fuego (peces y calamares), y 3 de regiones oceánicas (calamares de Islas Malvinas, peces del Banco Burdwood y calamares oceánicos subpolares) y se estudió la contribución de los mismos (modelos de mezcla isotópicos, MixSIAR) a la alimentación de este cetáceo. También, se pusieron a prueba tres Factores de Discriminación Trófica (TDF, en inglés): TDF1: 1,0±0,5 en δ13C y 3,4±0,5 en δ15N (Post 2002); TDF2: 1,0±0,5 en δ13C y 3,0±0,5 en δ15N (variante del anterior) y TDF3: 1,6±2,01 en δ13C y 3,45±1,61 en δ15N (paquete SIDER). Para comparar el ajuste de los TDFs se realizó un análisis exploratorio mediante polígonos de mezcla. El TDF3 presentó el mejor ajuste y con este se realizaron dos modelos de mezcla. El Modelo 1 (M1), incluyó información bibliográfica de las contribuciones de las posibles presas (prior), mientras que el Modelo 2 (M2) no incorporó información previa. El M1 presentó el mejor ajuste, indicando que los calamares oceánicos y los de las Islas Malvinas tuvieron la mayor contribución en la dieta 34% y 32%, respectivamente. Incluir TDF más específicos e información previa en los modelos de mezcla isotópicos, mejora sustancialmente los análisis estadísticos de los datos obtenidos y por consiguiente el conocimiento sobre los hábitos tróficos (ej. dieta) de la especie.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/210155
Estudio isotópico de la dieta del delfín piloto, Globicephala melas edwardii, del Atlántico Sudoccidental; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoologia; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 242-242
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/210155
identifier_str_mv Estudio isotópico de la dieta del delfín piloto, Globicephala melas edwardii, del Atlántico Sudoccidental; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoologia; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 242-242
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxii-jam/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613511414546432
score 13.070432