Esbozos para una didáctica del griego clásico desde una perspectiva filosófica

Autores
Bieda, Esteban Enrique
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El esbozo para una didáctica del griego clásico que aquí propongo difiere de muchos de los abordajes orientados desde y hacia la filología clásica, disciplina que anhela situarse entre las ciencias exactas. El método que aquí propongo –que en absoluto se pretende mejor o peor que otros, tan sólo alternativo– no tiene por objeto hacer de la lengua un territorio matematizable y pasible de un desciframiento pleno. Por el contrario, supone que la lengua está plagada de zonas que denomino “semánticamente dinámicas”, consistentes en términos, expresiones, pasajes o giros de una amplitud semántica suficiente como para dejar margen para la especulación, la reflexión, la creatividad o, en definitiva, para eso que Virginia Woolf llamaba “inventar alguna idea acerca del significado del griego”. Ese “inventar” es, en el marco de la presente propuesta, una brecha de sentido que puede (y debe) llenar la filosofía; más concretamente, los filósofos.
The sketch for a didactics of classical Greek that I propose differs from many of the approaches oriented to and from classical philology, a discipline that yearns to be among the exact sciences. The method that I propose here - which is not intended better or worse than others, only alternative - is not intended to make the language a matematizable and passable territory. On the contrary, it assumes that the language is plagued with areas that I call “semantically dynamic”, consisting of terms, expressions, passages or turns that leave room for speculation, reflection, creativity or, in short , for what Virginia Woolf called “inventing some idea about the meaning of Greek.” That “inventing” is, within the framework of this proposal, a meaning gap that can (and should) fill the philosophy; more specifically, the philosophers.
Fil: Bieda, Esteban Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
GRIEGO CLÁSICO
FILOSOFÍA
DIDÁCTICA
ENSEÑANZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174725

id CONICETDig_f0c570770592c7fb22b6ff936a924a99
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174725
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Esbozos para una didáctica del griego clásico desde una perspectiva filosóficaSketches for a didactics of classical Greek from a philosophical perspectiveBieda, Esteban EnriqueGRIEGO CLÁSICOFILOSOFÍADIDÁCTICAENSEÑANZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El esbozo para una didáctica del griego clásico que aquí propongo difiere de muchos de los abordajes orientados desde y hacia la filología clásica, disciplina que anhela situarse entre las ciencias exactas. El método que aquí propongo –que en absoluto se pretende mejor o peor que otros, tan sólo alternativo– no tiene por objeto hacer de la lengua un territorio matematizable y pasible de un desciframiento pleno. Por el contrario, supone que la lengua está plagada de zonas que denomino “semánticamente dinámicas”, consistentes en términos, expresiones, pasajes o giros de una amplitud semántica suficiente como para dejar margen para la especulación, la reflexión, la creatividad o, en definitiva, para eso que Virginia Woolf llamaba “inventar alguna idea acerca del significado del griego”. Ese “inventar” es, en el marco de la presente propuesta, una brecha de sentido que puede (y debe) llenar la filosofía; más concretamente, los filósofos.The sketch for a didactics of classical Greek that I propose differs from many of the approaches oriented to and from classical philology, a discipline that yearns to be among the exact sciences. The method that I propose here - which is not intended better or worse than others, only alternative - is not intended to make the language a matematizable and passable territory. On the contrary, it assumes that the language is plagued with areas that I call “semantically dynamic”, consisting of terms, expressions, passages or turns that leave room for speculation, reflection, creativity or, in short , for what Virginia Woolf called “inventing some idea about the meaning of Greek.” That “inventing” is, within the framework of this proposal, a meaning gap that can (and should) fill the philosophy; more specifically, the philosophers.Fil: Bieda, Esteban Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174725Bieda, Esteban Enrique; Esbozos para una didáctica del griego clásico desde una perspectiva filosófica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Avatares Filosóficos; 5; 9-2019; 85-952408-431XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/avatares/article/view/3416info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:29:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174725instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:29:41.982CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Esbozos para una didáctica del griego clásico desde una perspectiva filosófica
Sketches for a didactics of classical Greek from a philosophical perspective
title Esbozos para una didáctica del griego clásico desde una perspectiva filosófica
spellingShingle Esbozos para una didáctica del griego clásico desde una perspectiva filosófica
Bieda, Esteban Enrique
GRIEGO CLÁSICO
FILOSOFÍA
DIDÁCTICA
ENSEÑANZA
title_short Esbozos para una didáctica del griego clásico desde una perspectiva filosófica
title_full Esbozos para una didáctica del griego clásico desde una perspectiva filosófica
title_fullStr Esbozos para una didáctica del griego clásico desde una perspectiva filosófica
title_full_unstemmed Esbozos para una didáctica del griego clásico desde una perspectiva filosófica
title_sort Esbozos para una didáctica del griego clásico desde una perspectiva filosófica
dc.creator.none.fl_str_mv Bieda, Esteban Enrique
author Bieda, Esteban Enrique
author_facet Bieda, Esteban Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GRIEGO CLÁSICO
FILOSOFÍA
DIDÁCTICA
ENSEÑANZA
topic GRIEGO CLÁSICO
FILOSOFÍA
DIDÁCTICA
ENSEÑANZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El esbozo para una didáctica del griego clásico que aquí propongo difiere de muchos de los abordajes orientados desde y hacia la filología clásica, disciplina que anhela situarse entre las ciencias exactas. El método que aquí propongo –que en absoluto se pretende mejor o peor que otros, tan sólo alternativo– no tiene por objeto hacer de la lengua un territorio matematizable y pasible de un desciframiento pleno. Por el contrario, supone que la lengua está plagada de zonas que denomino “semánticamente dinámicas”, consistentes en términos, expresiones, pasajes o giros de una amplitud semántica suficiente como para dejar margen para la especulación, la reflexión, la creatividad o, en definitiva, para eso que Virginia Woolf llamaba “inventar alguna idea acerca del significado del griego”. Ese “inventar” es, en el marco de la presente propuesta, una brecha de sentido que puede (y debe) llenar la filosofía; más concretamente, los filósofos.
The sketch for a didactics of classical Greek that I propose differs from many of the approaches oriented to and from classical philology, a discipline that yearns to be among the exact sciences. The method that I propose here - which is not intended better or worse than others, only alternative - is not intended to make the language a matematizable and passable territory. On the contrary, it assumes that the language is plagued with areas that I call “semantically dynamic”, consisting of terms, expressions, passages or turns that leave room for speculation, reflection, creativity or, in short , for what Virginia Woolf called “inventing some idea about the meaning of Greek.” That “inventing” is, within the framework of this proposal, a meaning gap that can (and should) fill the philosophy; more specifically, the philosophers.
Fil: Bieda, Esteban Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El esbozo para una didáctica del griego clásico que aquí propongo difiere de muchos de los abordajes orientados desde y hacia la filología clásica, disciplina que anhela situarse entre las ciencias exactas. El método que aquí propongo –que en absoluto se pretende mejor o peor que otros, tan sólo alternativo– no tiene por objeto hacer de la lengua un territorio matematizable y pasible de un desciframiento pleno. Por el contrario, supone que la lengua está plagada de zonas que denomino “semánticamente dinámicas”, consistentes en términos, expresiones, pasajes o giros de una amplitud semántica suficiente como para dejar margen para la especulación, la reflexión, la creatividad o, en definitiva, para eso que Virginia Woolf llamaba “inventar alguna idea acerca del significado del griego”. Ese “inventar” es, en el marco de la presente propuesta, una brecha de sentido que puede (y debe) llenar la filosofía; más concretamente, los filósofos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174725
Bieda, Esteban Enrique; Esbozos para una didáctica del griego clásico desde una perspectiva filosófica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Avatares Filosóficos; 5; 9-2019; 85-95
2408-431X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174725
identifier_str_mv Bieda, Esteban Enrique; Esbozos para una didáctica del griego clásico desde una perspectiva filosófica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Avatares Filosóficos; 5; 9-2019; 85-95
2408-431X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/avatares/article/view/3416
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082769114890240
score 13.22299