Tasa de erosión y edades relativas de los conos monogenéticos de los campos volcánicos Auca Mahuida y Río Colorado basado en morfometría volcánica
- Autores
- Haller, Miguel Jorge F.; Massaferro, Gabriela Isabel; Alric, Viviana Ines; Sayavedra, Sebastián
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La altura del cono, la relación altura/diámetro y la pendiente de un cono de escorias disminuyendurante los procesos de degradación con el tiempo y este concepto constituye la base para la dataciónrelativa de los conos. Disponiendo de dataciones absolutas se pueden calcular tasas de erosión yedades relativas. El objetivo de este trabajo consiste en datar en forma relativa los conosmonogenéticos de escoria ubicados en los campos volcánicos del Río Colorado y Auca Mahuida (Fig.1A), al sur de la región de Payenia.Utilizando el programa Global Mapper 12 se tomaron las medidas de parámetros morfológicos delos conos tales como perímetro de la base y del cráter, delineados sobre imágenes Bing y GoogleEarth®. A partir de las medidas se calcularon los diámetros respectivos (Dco y Dcr), alturas máximas ymínimas, a partir de las cuales se calcularon la altura promedio del cono (Hco), la pendiente promediode las laderas (Pco) y el volumen de los conos (Vco), dirección de elongación del cono y dirección deaportillamiento. Las medidas se realizaron sobre imágenes TanDEM-X que presentan una resolución de12 m con precisión relativa de alturas de 2 metros, cedidas para este estudio por el Centro AeroespacialAlemán (DLR). El tratamiento estadístico de los datos se realizó con los programas Excel 2016, SigmaPlot 10.0. y Stereonet online.Se midieron 44 conos relativamente bien conservados. Los Dc o de conos de escoria varían entre293 y 1682 m, con una mediana de 584 m y un promedio de 651 metros. Los Dcr varían entre 124 y 523m, con una mediana de 279 m y un promedio de 275 metros. La altura de los conos se encuentra en elrango 5-101m, con una mediana de 26 m y un promedio de 33 metros. Los volúmenes de los conos deescoria varían entre 3,5x106 y 7,2x106 m3, la mediana es 1x105 m3 y el promedio de los volúmenes es4,7x107 metros cúbicos. El rango de las pendientes de los conos es de 2°-15°, con una mediana de 9,7° yun promedio de 9,4°. Los rumbos de elongación dominantes de la base del cono se encuentran en ladirección Este-Oeste (Fig.1B). Esta dirección es indicadora, de acuerdo con Paulsen y Wilson (2010),del campo de esfuerzos en la comarca, que establece la expresión supericial de la orientación de losdiques alimentadores. Ello es compatible con la estructuraeste-oeste observable aproximadamente 20km al ESE del volcán Auca Mahuida y que habría constituido una isura eruptiva. Se observan dosdirecciones preferenciales de aportillamiento (Fig.1C), una en 85° coincidente con la dirección dedebilidad estructural del basamento y la otra en 275°, que representa la dirección de los vientospredominantes, los que inluyen en la construcción del ediicio volcánico, más delgado y propenso aerosión a barlovento. Se graicaron las relaciones de Hco en función del Dc o conjuntamente con larelación Hco=0,2Dco, estimada por Settle (1979) para un cono ideal no degradado (Fig. 1D). Todos losconos medidos graican por debajo de esta recta, indicandoun avanzado estado de erosión. Ladesviación delos datos respecto a la recta de Settle (1979) permite estimarsu edad relativa. Se graicótambién la Pc o contra lasedades absolutas (Fig.1E) disponibles para la zona. De todas las edadesrecopiladas, sólo cuatro corresponden a los conos medidos. De este gráico se obtuvo una tasa deerosión de 5° por Ma, un poco menor que la calculada para otras localidades de la Patagonia. A partir dela ecuación de la recta de la figura 1E se calcularon las edades morfológicas de los conos restantes, cuyafrecuencia está representada en el histograma de la igura 1F, donde se pueden apreciar cincoagrupamientos de edades relativas. El primero, el más antiguo entre 3,0 y 2,0 Ma puede correlacionarsecon las edades aportadas por Linares (1979) en Ramos y Barbieri (1988). El segundo, entre 2,0 y 1,5 Macomprende las fases volcánicas 1, 2 y 3 de Pallares et al. (2016). El tercer agrupamiento, entre 1,5 y 1,0Ma coincide con la quinta fase volcánica de Pallares et al. (2016). El cuarto (el más frecuente) y elquinto agrupamiento de edades morfológicas (<1,0 Ma) se correlacionan con las edades absolutas másjóvenes del campo volcánico del Río Colorado (Gudnason et al. 2012).El estudio morfométrico de los conos de escoria de los campos volcánicos Auca Mahuida y RíoColorado permitió establecer que un cono de escorias promedio tiene una altura de 26 m, un diámetrobasal de 651 m, un diámetro de cráter de 275 m y un volumen medio de 7,2x106 metros cúbicos. La pendiente promedio de los faldeos de los conos volcánicos es de 9,4°.Los faldeos de los conosvolcánicos se degradan a razón de 5° cada millón de años.
Fil: Haller, Miguel Jorge F.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Massaferro, Gabriela Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Alric, Viviana Ines. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Sayavedra, Sebastián. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Séptimo Congreso Argentino de Geomorfología y Geología del Cuaternario
Puerto Madryn
Argentina
Asociación Argentina de Cuaternario y Geomorfología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico - Materia
-
MORFOMETRIA VOLCANICA
TASAS DE EROSION
EDADES RELATIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132096
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f0bf231566518c6bd8bf7dede6fd8703 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132096 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tasa de erosión y edades relativas de los conos monogenéticos de los campos volcánicos Auca Mahuida y Río Colorado basado en morfometría volcánicaHaller, Miguel Jorge F.Massaferro, Gabriela IsabelAlric, Viviana InesSayavedra, SebastiánMORFOMETRIA VOLCANICATASAS DE EROSIONEDADES RELATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La altura del cono, la relación altura/diámetro y la pendiente de un cono de escorias disminuyendurante los procesos de degradación con el tiempo y este concepto constituye la base para la dataciónrelativa de los conos. Disponiendo de dataciones absolutas se pueden calcular tasas de erosión yedades relativas. El objetivo de este trabajo consiste en datar en forma relativa los conosmonogenéticos de escoria ubicados en los campos volcánicos del Río Colorado y Auca Mahuida (Fig.1A), al sur de la región de Payenia.Utilizando el programa Global Mapper 12 se tomaron las medidas de parámetros morfológicos delos conos tales como perímetro de la base y del cráter, delineados sobre imágenes Bing y GoogleEarth®. A partir de las medidas se calcularon los diámetros respectivos (Dco y Dcr), alturas máximas ymínimas, a partir de las cuales se calcularon la altura promedio del cono (Hco), la pendiente promediode las laderas (Pco) y el volumen de los conos (Vco), dirección de elongación del cono y dirección deaportillamiento. Las medidas se realizaron sobre imágenes TanDEM-X que presentan una resolución de12 m con precisión relativa de alturas de 2 metros, cedidas para este estudio por el Centro AeroespacialAlemán (DLR). El tratamiento estadístico de los datos se realizó con los programas Excel 2016, SigmaPlot 10.0. y Stereonet online.Se midieron 44 conos relativamente bien conservados. Los Dc o de conos de escoria varían entre293 y 1682 m, con una mediana de 584 m y un promedio de 651 metros. Los Dcr varían entre 124 y 523m, con una mediana de 279 m y un promedio de 275 metros. La altura de los conos se encuentra en elrango 5-101m, con una mediana de 26 m y un promedio de 33 metros. Los volúmenes de los conos deescoria varían entre 3,5x106 y 7,2x106 m3, la mediana es 1x105 m3 y el promedio de los volúmenes es4,7x107 metros cúbicos. El rango de las pendientes de los conos es de 2°-15°, con una mediana de 9,7° yun promedio de 9,4°. Los rumbos de elongación dominantes de la base del cono se encuentran en ladirección Este-Oeste (Fig.1B). Esta dirección es indicadora, de acuerdo con Paulsen y Wilson (2010),del campo de esfuerzos en la comarca, que establece la expresión supericial de la orientación de losdiques alimentadores. Ello es compatible con la estructuraeste-oeste observable aproximadamente 20km al ESE del volcán Auca Mahuida y que habría constituido una isura eruptiva. Se observan dosdirecciones preferenciales de aportillamiento (Fig.1C), una en 85° coincidente con la dirección dedebilidad estructural del basamento y la otra en 275°, que representa la dirección de los vientospredominantes, los que inluyen en la construcción del ediicio volcánico, más delgado y propenso aerosión a barlovento. Se graicaron las relaciones de Hco en función del Dc o conjuntamente con larelación Hco=0,2Dco, estimada por Settle (1979) para un cono ideal no degradado (Fig. 1D). Todos losconos medidos graican por debajo de esta recta, indicandoun avanzado estado de erosión. Ladesviación delos datos respecto a la recta de Settle (1979) permite estimarsu edad relativa. Se graicótambién la Pc o contra lasedades absolutas (Fig.1E) disponibles para la zona. De todas las edadesrecopiladas, sólo cuatro corresponden a los conos medidos. De este gráico se obtuvo una tasa deerosión de 5° por Ma, un poco menor que la calculada para otras localidades de la Patagonia. A partir dela ecuación de la recta de la figura 1E se calcularon las edades morfológicas de los conos restantes, cuyafrecuencia está representada en el histograma de la igura 1F, donde se pueden apreciar cincoagrupamientos de edades relativas. El primero, el más antiguo entre 3,0 y 2,0 Ma puede correlacionarsecon las edades aportadas por Linares (1979) en Ramos y Barbieri (1988). El segundo, entre 2,0 y 1,5 Macomprende las fases volcánicas 1, 2 y 3 de Pallares et al. (2016). El tercer agrupamiento, entre 1,5 y 1,0Ma coincide con la quinta fase volcánica de Pallares et al. (2016). El cuarto (el más frecuente) y elquinto agrupamiento de edades morfológicas (<1,0 Ma) se correlacionan con las edades absolutas másjóvenes del campo volcánico del Río Colorado (Gudnason et al. 2012).El estudio morfométrico de los conos de escoria de los campos volcánicos Auca Mahuida y RíoColorado permitió establecer que un cono de escorias promedio tiene una altura de 26 m, un diámetrobasal de 651 m, un diámetro de cráter de 275 m y un volumen medio de 7,2x106 metros cúbicos. La pendiente promedio de los faldeos de los conos volcánicos es de 9,4°.Los faldeos de los conosvolcánicos se degradan a razón de 5° cada millón de años.Fil: Haller, Miguel Jorge F.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Massaferro, Gabriela Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Alric, Viviana Ines. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Sayavedra, Sebastián. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaSéptimo Congreso Argentino de Geomorfología y Geología del CuaternarioPuerto MadrynArgentinaAsociación Argentina de Cuaternario y GeomorfologíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional PatagónicoFacultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132096Tasa de erosión y edades relativas de los conos monogenéticos de los campos volcánicos Auca Mahuida y Río Colorado basado en morfometría volcánica; Séptimo Congreso Argentino de Geomorfología y Geología del Cuaternario; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 130-1322591-6653CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/index.php/2018/09/06/naturalia-patagonica-volumen-10-2018/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cacg2018.cenpat-conicet.gov.ar/inicioNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:15:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132096instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:15:55.312CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tasa de erosión y edades relativas de los conos monogenéticos de los campos volcánicos Auca Mahuida y Río Colorado basado en morfometría volcánica |
title |
Tasa de erosión y edades relativas de los conos monogenéticos de los campos volcánicos Auca Mahuida y Río Colorado basado en morfometría volcánica |
spellingShingle |
Tasa de erosión y edades relativas de los conos monogenéticos de los campos volcánicos Auca Mahuida y Río Colorado basado en morfometría volcánica Haller, Miguel Jorge F. MORFOMETRIA VOLCANICA TASAS DE EROSION EDADES RELATIVAS |
title_short |
Tasa de erosión y edades relativas de los conos monogenéticos de los campos volcánicos Auca Mahuida y Río Colorado basado en morfometría volcánica |
title_full |
Tasa de erosión y edades relativas de los conos monogenéticos de los campos volcánicos Auca Mahuida y Río Colorado basado en morfometría volcánica |
title_fullStr |
Tasa de erosión y edades relativas de los conos monogenéticos de los campos volcánicos Auca Mahuida y Río Colorado basado en morfometría volcánica |
title_full_unstemmed |
Tasa de erosión y edades relativas de los conos monogenéticos de los campos volcánicos Auca Mahuida y Río Colorado basado en morfometría volcánica |
title_sort |
Tasa de erosión y edades relativas de los conos monogenéticos de los campos volcánicos Auca Mahuida y Río Colorado basado en morfometría volcánica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Haller, Miguel Jorge F. Massaferro, Gabriela Isabel Alric, Viviana Ines Sayavedra, Sebastián |
author |
Haller, Miguel Jorge F. |
author_facet |
Haller, Miguel Jorge F. Massaferro, Gabriela Isabel Alric, Viviana Ines Sayavedra, Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Massaferro, Gabriela Isabel Alric, Viviana Ines Sayavedra, Sebastián |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MORFOMETRIA VOLCANICA TASAS DE EROSION EDADES RELATIVAS |
topic |
MORFOMETRIA VOLCANICA TASAS DE EROSION EDADES RELATIVAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La altura del cono, la relación altura/diámetro y la pendiente de un cono de escorias disminuyendurante los procesos de degradación con el tiempo y este concepto constituye la base para la dataciónrelativa de los conos. Disponiendo de dataciones absolutas se pueden calcular tasas de erosión yedades relativas. El objetivo de este trabajo consiste en datar en forma relativa los conosmonogenéticos de escoria ubicados en los campos volcánicos del Río Colorado y Auca Mahuida (Fig.1A), al sur de la región de Payenia.Utilizando el programa Global Mapper 12 se tomaron las medidas de parámetros morfológicos delos conos tales como perímetro de la base y del cráter, delineados sobre imágenes Bing y GoogleEarth®. A partir de las medidas se calcularon los diámetros respectivos (Dco y Dcr), alturas máximas ymínimas, a partir de las cuales se calcularon la altura promedio del cono (Hco), la pendiente promediode las laderas (Pco) y el volumen de los conos (Vco), dirección de elongación del cono y dirección deaportillamiento. Las medidas se realizaron sobre imágenes TanDEM-X que presentan una resolución de12 m con precisión relativa de alturas de 2 metros, cedidas para este estudio por el Centro AeroespacialAlemán (DLR). El tratamiento estadístico de los datos se realizó con los programas Excel 2016, SigmaPlot 10.0. y Stereonet online.Se midieron 44 conos relativamente bien conservados. Los Dc o de conos de escoria varían entre293 y 1682 m, con una mediana de 584 m y un promedio de 651 metros. Los Dcr varían entre 124 y 523m, con una mediana de 279 m y un promedio de 275 metros. La altura de los conos se encuentra en elrango 5-101m, con una mediana de 26 m y un promedio de 33 metros. Los volúmenes de los conos deescoria varían entre 3,5x106 y 7,2x106 m3, la mediana es 1x105 m3 y el promedio de los volúmenes es4,7x107 metros cúbicos. El rango de las pendientes de los conos es de 2°-15°, con una mediana de 9,7° yun promedio de 9,4°. Los rumbos de elongación dominantes de la base del cono se encuentran en ladirección Este-Oeste (Fig.1B). Esta dirección es indicadora, de acuerdo con Paulsen y Wilson (2010),del campo de esfuerzos en la comarca, que establece la expresión supericial de la orientación de losdiques alimentadores. Ello es compatible con la estructuraeste-oeste observable aproximadamente 20km al ESE del volcán Auca Mahuida y que habría constituido una isura eruptiva. Se observan dosdirecciones preferenciales de aportillamiento (Fig.1C), una en 85° coincidente con la dirección dedebilidad estructural del basamento y la otra en 275°, que representa la dirección de los vientospredominantes, los que inluyen en la construcción del ediicio volcánico, más delgado y propenso aerosión a barlovento. Se graicaron las relaciones de Hco en función del Dc o conjuntamente con larelación Hco=0,2Dco, estimada por Settle (1979) para un cono ideal no degradado (Fig. 1D). Todos losconos medidos graican por debajo de esta recta, indicandoun avanzado estado de erosión. Ladesviación delos datos respecto a la recta de Settle (1979) permite estimarsu edad relativa. Se graicótambién la Pc o contra lasedades absolutas (Fig.1E) disponibles para la zona. De todas las edadesrecopiladas, sólo cuatro corresponden a los conos medidos. De este gráico se obtuvo una tasa deerosión de 5° por Ma, un poco menor que la calculada para otras localidades de la Patagonia. A partir dela ecuación de la recta de la figura 1E se calcularon las edades morfológicas de los conos restantes, cuyafrecuencia está representada en el histograma de la igura 1F, donde se pueden apreciar cincoagrupamientos de edades relativas. El primero, el más antiguo entre 3,0 y 2,0 Ma puede correlacionarsecon las edades aportadas por Linares (1979) en Ramos y Barbieri (1988). El segundo, entre 2,0 y 1,5 Macomprende las fases volcánicas 1, 2 y 3 de Pallares et al. (2016). El tercer agrupamiento, entre 1,5 y 1,0Ma coincide con la quinta fase volcánica de Pallares et al. (2016). El cuarto (el más frecuente) y elquinto agrupamiento de edades morfológicas (<1,0 Ma) se correlacionan con las edades absolutas másjóvenes del campo volcánico del Río Colorado (Gudnason et al. 2012).El estudio morfométrico de los conos de escoria de los campos volcánicos Auca Mahuida y RíoColorado permitió establecer que un cono de escorias promedio tiene una altura de 26 m, un diámetrobasal de 651 m, un diámetro de cráter de 275 m y un volumen medio de 7,2x106 metros cúbicos. La pendiente promedio de los faldeos de los conos volcánicos es de 9,4°.Los faldeos de los conosvolcánicos se degradan a razón de 5° cada millón de años. Fil: Haller, Miguel Jorge F.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Massaferro, Gabriela Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Alric, Viviana Ines. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Sayavedra, Sebastián. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Séptimo Congreso Argentino de Geomorfología y Geología del Cuaternario Puerto Madryn Argentina Asociación Argentina de Cuaternario y Geomorfología Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico |
description |
La altura del cono, la relación altura/diámetro y la pendiente de un cono de escorias disminuyendurante los procesos de degradación con el tiempo y este concepto constituye la base para la dataciónrelativa de los conos. Disponiendo de dataciones absolutas se pueden calcular tasas de erosión yedades relativas. El objetivo de este trabajo consiste en datar en forma relativa los conosmonogenéticos de escoria ubicados en los campos volcánicos del Río Colorado y Auca Mahuida (Fig.1A), al sur de la región de Payenia.Utilizando el programa Global Mapper 12 se tomaron las medidas de parámetros morfológicos delos conos tales como perímetro de la base y del cráter, delineados sobre imágenes Bing y GoogleEarth®. A partir de las medidas se calcularon los diámetros respectivos (Dco y Dcr), alturas máximas ymínimas, a partir de las cuales se calcularon la altura promedio del cono (Hco), la pendiente promediode las laderas (Pco) y el volumen de los conos (Vco), dirección de elongación del cono y dirección deaportillamiento. Las medidas se realizaron sobre imágenes TanDEM-X que presentan una resolución de12 m con precisión relativa de alturas de 2 metros, cedidas para este estudio por el Centro AeroespacialAlemán (DLR). El tratamiento estadístico de los datos se realizó con los programas Excel 2016, SigmaPlot 10.0. y Stereonet online.Se midieron 44 conos relativamente bien conservados. Los Dc o de conos de escoria varían entre293 y 1682 m, con una mediana de 584 m y un promedio de 651 metros. Los Dcr varían entre 124 y 523m, con una mediana de 279 m y un promedio de 275 metros. La altura de los conos se encuentra en elrango 5-101m, con una mediana de 26 m y un promedio de 33 metros. Los volúmenes de los conos deescoria varían entre 3,5x106 y 7,2x106 m3, la mediana es 1x105 m3 y el promedio de los volúmenes es4,7x107 metros cúbicos. El rango de las pendientes de los conos es de 2°-15°, con una mediana de 9,7° yun promedio de 9,4°. Los rumbos de elongación dominantes de la base del cono se encuentran en ladirección Este-Oeste (Fig.1B). Esta dirección es indicadora, de acuerdo con Paulsen y Wilson (2010),del campo de esfuerzos en la comarca, que establece la expresión supericial de la orientación de losdiques alimentadores. Ello es compatible con la estructuraeste-oeste observable aproximadamente 20km al ESE del volcán Auca Mahuida y que habría constituido una isura eruptiva. Se observan dosdirecciones preferenciales de aportillamiento (Fig.1C), una en 85° coincidente con la dirección dedebilidad estructural del basamento y la otra en 275°, que representa la dirección de los vientospredominantes, los que inluyen en la construcción del ediicio volcánico, más delgado y propenso aerosión a barlovento. Se graicaron las relaciones de Hco en función del Dc o conjuntamente con larelación Hco=0,2Dco, estimada por Settle (1979) para un cono ideal no degradado (Fig. 1D). Todos losconos medidos graican por debajo de esta recta, indicandoun avanzado estado de erosión. Ladesviación delos datos respecto a la recta de Settle (1979) permite estimarsu edad relativa. Se graicótambién la Pc o contra lasedades absolutas (Fig.1E) disponibles para la zona. De todas las edadesrecopiladas, sólo cuatro corresponden a los conos medidos. De este gráico se obtuvo una tasa deerosión de 5° por Ma, un poco menor que la calculada para otras localidades de la Patagonia. A partir dela ecuación de la recta de la figura 1E se calcularon las edades morfológicas de los conos restantes, cuyafrecuencia está representada en el histograma de la igura 1F, donde se pueden apreciar cincoagrupamientos de edades relativas. El primero, el más antiguo entre 3,0 y 2,0 Ma puede correlacionarsecon las edades aportadas por Linares (1979) en Ramos y Barbieri (1988). El segundo, entre 2,0 y 1,5 Macomprende las fases volcánicas 1, 2 y 3 de Pallares et al. (2016). El tercer agrupamiento, entre 1,5 y 1,0Ma coincide con la quinta fase volcánica de Pallares et al. (2016). El cuarto (el más frecuente) y elquinto agrupamiento de edades morfológicas (<1,0 Ma) se correlacionan con las edades absolutas másjóvenes del campo volcánico del Río Colorado (Gudnason et al. 2012).El estudio morfométrico de los conos de escoria de los campos volcánicos Auca Mahuida y RíoColorado permitió establecer que un cono de escorias promedio tiene una altura de 26 m, un diámetrobasal de 651 m, un diámetro de cráter de 275 m y un volumen medio de 7,2x106 metros cúbicos. La pendiente promedio de los faldeos de los conos volcánicos es de 9,4°.Los faldeos de los conosvolcánicos se degradan a razón de 5° cada millón de años. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/132096 Tasa de erosión y edades relativas de los conos monogenéticos de los campos volcánicos Auca Mahuida y Río Colorado basado en morfometría volcánica; Séptimo Congreso Argentino de Geomorfología y Geología del Cuaternario; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 130-132 2591-6653 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/132096 |
identifier_str_mv |
Tasa de erosión y edades relativas de los conos monogenéticos de los campos volcánicos Auca Mahuida y Río Colorado basado en morfometría volcánica; Séptimo Congreso Argentino de Geomorfología y Geología del Cuaternario; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 130-132 2591-6653 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/index.php/2018/09/06/naturalia-patagonica-volumen-10-2018/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cacg2018.cenpat-conicet.gov.ar/inicio |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980862106271744 |
score |
12.993085 |