Motivación y deliberación: ¿cómo se expresa esta relación en la transformación de las opiniones deliberativas?

Autores
Flores, María Fernanda
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el fenómeno de la motivación en la deliberación, retomando la idea del artículo “Razón práctica y motivaciones para la deliberación pública” (Vidiella, 2017) que sostiene que la teoría deliberativa clásica presenta un “déficit motivacional”. Para ello me centraré en la transformación de las opiniones. Tendré en cuenta cómo se conciben las opiniones desde un punto de vista racionalista, mostrando una alternativa que otorga relevancia al aspecto emocional. Luego argumentaré a favor de la posibilidad de transformación de las opiniones, y por último haré referencia a la idea de que el racionalismo puede llegar a incluir el aspecto motivacional. Para ello a diferencia Vidiella que remite a los avances en psicología moral y a los estudios sobre el papel cognitivo de las emociones, me basaré principalmente en algunas críticas a los presupuestos del racionalismo que proponen flexibilizar ciertas condiciones que funcionan como principios de la deliberación.
This work aims to analyze the phenomenon of motivation in deliberation, taking up the idea present in the article “Practical Reason and Motivations for Public Deliberation” (Vidiella, 2017) which maintains that classical deliberative theory presents a “motivational deficit”. To do this I will focus on the transformation of opinions. I will take into account how opinions are conceived om the perspective of rationalism, introducing an alternative view that takes the emotional aspect as relevant. en I will favor the possibility of transformation of opinions, and finally I will refer to the idea that rationalism can even include the motivational aspect. Taking distance om Vidiella which refers to advances in moral psychology and studies on the cognitive role of emotions, I will mainly focus on the critiques to some assumptions of rationalism that propose to make certain conditions of deliberation more flexible.
Fil: Flores, María Fernanda. Centro de Investigaciones Filosóficas. Instituto de Filosofía "Ezequiel de Olaso". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Filosofía "Ezequiel de Olaso"; Argentina
Materia
MOTIVACIÓN
DELIBERACIÓN
RACIONALISMO
EMOCIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218755

id CONICETDig_f0797a58824d347ad0d88632b411341c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218755
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Motivación y deliberación: ¿cómo se expresa esta relación en la transformación de las opiniones deliberativas?Motivation and Deliberation: How is This Relationship Expressed in the Transformation of Deliberative Opinions?Flores, María FernandaMOTIVACIÓNDELIBERACIÓNRACIONALISMOEMOCIONEShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo tiene como objetivo analizar el fenómeno de la motivación en la deliberación, retomando la idea del artículo “Razón práctica y motivaciones para la deliberación pública” (Vidiella, 2017) que sostiene que la teoría deliberativa clásica presenta un “déficit motivacional”. Para ello me centraré en la transformación de las opiniones. Tendré en cuenta cómo se conciben las opiniones desde un punto de vista racionalista, mostrando una alternativa que otorga relevancia al aspecto emocional. Luego argumentaré a favor de la posibilidad de transformación de las opiniones, y por último haré referencia a la idea de que el racionalismo puede llegar a incluir el aspecto motivacional. Para ello a diferencia Vidiella que remite a los avances en psicología moral y a los estudios sobre el papel cognitivo de las emociones, me basaré principalmente en algunas críticas a los presupuestos del racionalismo que proponen flexibilizar ciertas condiciones que funcionan como principios de la deliberación.This work aims to analyze the phenomenon of motivation in deliberation, taking up the idea present in the article “Practical Reason and Motivations for Public Deliberation” (Vidiella, 2017) which maintains that classical deliberative theory presents a “motivational deficit”. To do this I will focus on the transformation of opinions. I will take into account how opinions are conceived om the perspective of rationalism, introducing an alternative view that takes the emotional aspect as relevant. en I will favor the possibility of transformation of opinions, and finally I will refer to the idea that rationalism can even include the motivational aspect. Taking distance om Vidiella which refers to advances in moral psychology and studies on the cognitive role of emotions, I will mainly focus on the critiques to some assumptions of rationalism that propose to make certain conditions of deliberation more flexible.Fil: Flores, María Fernanda. Centro de Investigaciones Filosóficas. Instituto de Filosofía "Ezequiel de Olaso". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Filosofía "Ezequiel de Olaso"; ArgentinaAsociación Revista de Filosofía de Santa Fe; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218755Flores, María Fernanda; Motivación y deliberación: ¿cómo se expresa esta relación en la transformación de las opiniones deliberativas?; Asociación Revista de Filosofía de Santa Fe; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Tópícos; 45; 3-2023; 1-101668-723XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/10408info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/topicos.2023.45.e0023info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218755instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:52.531CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Motivación y deliberación: ¿cómo se expresa esta relación en la transformación de las opiniones deliberativas?
Motivation and Deliberation: How is This Relationship Expressed in the Transformation of Deliberative Opinions?
title Motivación y deliberación: ¿cómo se expresa esta relación en la transformación de las opiniones deliberativas?
spellingShingle Motivación y deliberación: ¿cómo se expresa esta relación en la transformación de las opiniones deliberativas?
Flores, María Fernanda
MOTIVACIÓN
DELIBERACIÓN
RACIONALISMO
EMOCIONES
title_short Motivación y deliberación: ¿cómo se expresa esta relación en la transformación de las opiniones deliberativas?
title_full Motivación y deliberación: ¿cómo se expresa esta relación en la transformación de las opiniones deliberativas?
title_fullStr Motivación y deliberación: ¿cómo se expresa esta relación en la transformación de las opiniones deliberativas?
title_full_unstemmed Motivación y deliberación: ¿cómo se expresa esta relación en la transformación de las opiniones deliberativas?
title_sort Motivación y deliberación: ¿cómo se expresa esta relación en la transformación de las opiniones deliberativas?
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, María Fernanda
author Flores, María Fernanda
author_facet Flores, María Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOTIVACIÓN
DELIBERACIÓN
RACIONALISMO
EMOCIONES
topic MOTIVACIÓN
DELIBERACIÓN
RACIONALISMO
EMOCIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo analizar el fenómeno de la motivación en la deliberación, retomando la idea del artículo “Razón práctica y motivaciones para la deliberación pública” (Vidiella, 2017) que sostiene que la teoría deliberativa clásica presenta un “déficit motivacional”. Para ello me centraré en la transformación de las opiniones. Tendré en cuenta cómo se conciben las opiniones desde un punto de vista racionalista, mostrando una alternativa que otorga relevancia al aspecto emocional. Luego argumentaré a favor de la posibilidad de transformación de las opiniones, y por último haré referencia a la idea de que el racionalismo puede llegar a incluir el aspecto motivacional. Para ello a diferencia Vidiella que remite a los avances en psicología moral y a los estudios sobre el papel cognitivo de las emociones, me basaré principalmente en algunas críticas a los presupuestos del racionalismo que proponen flexibilizar ciertas condiciones que funcionan como principios de la deliberación.
This work aims to analyze the phenomenon of motivation in deliberation, taking up the idea present in the article “Practical Reason and Motivations for Public Deliberation” (Vidiella, 2017) which maintains that classical deliberative theory presents a “motivational deficit”. To do this I will focus on the transformation of opinions. I will take into account how opinions are conceived om the perspective of rationalism, introducing an alternative view that takes the emotional aspect as relevant. en I will favor the possibility of transformation of opinions, and finally I will refer to the idea that rationalism can even include the motivational aspect. Taking distance om Vidiella which refers to advances in moral psychology and studies on the cognitive role of emotions, I will mainly focus on the critiques to some assumptions of rationalism that propose to make certain conditions of deliberation more flexible.
Fil: Flores, María Fernanda. Centro de Investigaciones Filosóficas. Instituto de Filosofía "Ezequiel de Olaso". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Filosofía "Ezequiel de Olaso"; Argentina
description El presente trabajo tiene como objetivo analizar el fenómeno de la motivación en la deliberación, retomando la idea del artículo “Razón práctica y motivaciones para la deliberación pública” (Vidiella, 2017) que sostiene que la teoría deliberativa clásica presenta un “déficit motivacional”. Para ello me centraré en la transformación de las opiniones. Tendré en cuenta cómo se conciben las opiniones desde un punto de vista racionalista, mostrando una alternativa que otorga relevancia al aspecto emocional. Luego argumentaré a favor de la posibilidad de transformación de las opiniones, y por último haré referencia a la idea de que el racionalismo puede llegar a incluir el aspecto motivacional. Para ello a diferencia Vidiella que remite a los avances en psicología moral y a los estudios sobre el papel cognitivo de las emociones, me basaré principalmente en algunas críticas a los presupuestos del racionalismo que proponen flexibilizar ciertas condiciones que funcionan como principios de la deliberación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218755
Flores, María Fernanda; Motivación y deliberación: ¿cómo se expresa esta relación en la transformación de las opiniones deliberativas?; Asociación Revista de Filosofía de Santa Fe; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Tópícos; 45; 3-2023; 1-10
1668-723X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218755
identifier_str_mv Flores, María Fernanda; Motivación y deliberación: ¿cómo se expresa esta relación en la transformación de las opiniones deliberativas?; Asociación Revista de Filosofía de Santa Fe; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Tópícos; 45; 3-2023; 1-10
1668-723X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/10408
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/topicos.2023.45.e0023
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Revista de Filosofía de Santa Fe; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias
publisher.none.fl_str_mv Asociación Revista de Filosofía de Santa Fe; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269606415171584
score 13.13397