Contribución al estudio de la ecología y biología de Epicauta atomaria (Coleoptera: Meloidae), insecto asociado a cultivos agrícolas en América del Sur

Autores
Campos Soldini, Maria Paula; Zapata, Luciana Daniela; Wagner, Leandro Sebastian; Fernández, Estrella Natalín; Safenraiter, Melania Edith
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Epicauta atomaria (Meloinae: Epicautini) es un meloideo que pertenece al grupo de especies Epicauta maculata. Es nativo de América del Sur con un rango de distribución muy amplio que va desde los 15° N, en el centro de Brasil (Mato Grosso y Bahía), hasta los 40° S, en la provincia de Río Negro (Argentina). A los adultos de E. atomaria se los reconoce principalmente por su patrón de coloración: tegumento negro, revestimiento gris interrumpido por máculas glabras. A pesar de la información recopilada para este insecto, el conocimiento sobre sus plantas huéspedes, su importancia económica y comportamiento de oviposición es muy fragmentado y se basa generalmente en observaciones aisladas. Es por ello que los objetivos del presente trabajo fueron: aportar información sobre la ecología, contribuyendo con nuevos datos de distribución para América del Sur, confeccionar un listado completo de plantas cultivadas y silvestres asociadas aportando nuevos registros, y describir e ilustrar por primera vez el tanto el comportamiento de oviposición como los diferentes estados inmaduros. Como resultado, hemos podido observar que E. atomaria presenta una actividad diurna y se los encuentra preferentemente sobre sus plantas huéspedes. Del total de plantas registradas, las familias más importantes fueron Amaranthaceae y Solanaceae, y en menor medida Fabaceae. Por otro lado, se pudo observar que las hembras colocan sus huevos en cavidades en el suelo, en masas compactas que se van tornando más oscuras conforme van madurando. El desarrollo larvario de E. atomaria, incluyó fases morfológica y biológicamente distintas como se pudo identificar para otros meloideos. Este estudio pone en relevancia que E. atomaria se encuentra presente en los sistemas agrícolas por lo que se hace necesario intensificar las investigaciones sobre la incidencia de este insecto en los diferentes cultivos de interés alimenticio y su posible manejo agroecológico. De igual forma, se debería ampliar el estudio sobre plantas silvestres asociadas en virtud de que pudieran considerarse como recursos alternativos primarios por parte de estos insectos y su importancia en ser mantenidos o preservados en las inmediaciones de los cultivos agrícolas.
Epicauta atomaria (Meloinae: Epicautini) is a meloid that belongs to the Epicauta maculata species group. It is native to South America with a very wide distribution range that goes from 15° N, in central Brazil (Mato Grosso and Bahia), to 40° S, in the province of Río Negro (Argentina). Epicauta atomaria is recognized mainly by its coloring pattern: black integument, gray pubescent interrupted by glabrous macules. Despite the information collected for this insect, knowledge about its host plants, their economic importance, and oviposition behavior is highly fragmented and is generally based on isolated observations. The principal objectives of this work were: to provide information on its ecology, contributing with new distribution data for South America, make a complete list of associated cultivated and wild plants, providing new records, and describe and illustrate, for the first time, both the oviposition behavior and the different immature stages. As a result, we observed that E. atomaria has diurnal activity and is found preferentially on its host plants. Of the total number of plants registered, the most important families were Amaranthaceae and Solanaceae, and to a lesser extent Fabaceae. On the other hand, it was observed that the females lay their eggs in cavities in the ground, in compact masses that become darker as they mature. The larval development of E. atomaria included morphologically and biologically distinct phases, as was identified for other meloids. This study highlights the fact that E. atomaria is present in agricultural systems, therefore it is necessary to intensify research on the incidence of this insect in different crops of food interest and its possible agroecological management. Similarly, the study on associated wild plants should be expanded because they could be considered as primary alternative resources by these insects and their importance in being maintained or preserved in the vicinity of agricultural crops.
Fil: Campos Soldini, Maria Paula. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Zapata, Luciana Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Wagner, Leandro Sebastian. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Fernández, Estrella Natalín. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Safenraiter, Melania Edith. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Materia
MELOIDAE
CULTIVOS HORTÍCOLAS
OVIPOSICIÓN
FALSO BICHO MORO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184843

id CONICETDig_efdcb048dd12b72ad1d5a4fdfa33203f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184843
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contribución al estudio de la ecología y biología de Epicauta atomaria (Coleoptera: Meloidae), insecto asociado a cultivos agrícolas en América del SurCampos Soldini, Maria PaulaZapata, Luciana DanielaWagner, Leandro SebastianFernández, Estrella NatalínSafenraiter, Melania EdithMELOIDAECULTIVOS HORTÍCOLASOVIPOSICIÓNFALSO BICHO MOROhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Epicauta atomaria (Meloinae: Epicautini) es un meloideo que pertenece al grupo de especies Epicauta maculata. Es nativo de América del Sur con un rango de distribución muy amplio que va desde los 15° N, en el centro de Brasil (Mato Grosso y Bahía), hasta los 40° S, en la provincia de Río Negro (Argentina). A los adultos de E. atomaria se los reconoce principalmente por su patrón de coloración: tegumento negro, revestimiento gris interrumpido por máculas glabras. A pesar de la información recopilada para este insecto, el conocimiento sobre sus plantas huéspedes, su importancia económica y comportamiento de oviposición es muy fragmentado y se basa generalmente en observaciones aisladas. Es por ello que los objetivos del presente trabajo fueron: aportar información sobre la ecología, contribuyendo con nuevos datos de distribución para América del Sur, confeccionar un listado completo de plantas cultivadas y silvestres asociadas aportando nuevos registros, y describir e ilustrar por primera vez el tanto el comportamiento de oviposición como los diferentes estados inmaduros. Como resultado, hemos podido observar que E. atomaria presenta una actividad diurna y se los encuentra preferentemente sobre sus plantas huéspedes. Del total de plantas registradas, las familias más importantes fueron Amaranthaceae y Solanaceae, y en menor medida Fabaceae. Por otro lado, se pudo observar que las hembras colocan sus huevos en cavidades en el suelo, en masas compactas que se van tornando más oscuras conforme van madurando. El desarrollo larvario de E. atomaria, incluyó fases morfológica y biológicamente distintas como se pudo identificar para otros meloideos. Este estudio pone en relevancia que E. atomaria se encuentra presente en los sistemas agrícolas por lo que se hace necesario intensificar las investigaciones sobre la incidencia de este insecto en los diferentes cultivos de interés alimenticio y su posible manejo agroecológico. De igual forma, se debería ampliar el estudio sobre plantas silvestres asociadas en virtud de que pudieran considerarse como recursos alternativos primarios por parte de estos insectos y su importancia en ser mantenidos o preservados en las inmediaciones de los cultivos agrícolas.Epicauta atomaria (Meloinae: Epicautini) is a meloid that belongs to the Epicauta maculata species group. It is native to South America with a very wide distribution range that goes from 15° N, in central Brazil (Mato Grosso and Bahia), to 40° S, in the province of Río Negro (Argentina). Epicauta atomaria is recognized mainly by its coloring pattern: black integument, gray pubescent interrupted by glabrous macules. Despite the information collected for this insect, knowledge about its host plants, their economic importance, and oviposition behavior is highly fragmented and is generally based on isolated observations. The principal objectives of this work were: to provide information on its ecology, contributing with new distribution data for South America, make a complete list of associated cultivated and wild plants, providing new records, and describe and illustrate, for the first time, both the oviposition behavior and the different immature stages. As a result, we observed that E. atomaria has diurnal activity and is found preferentially on its host plants. Of the total number of plants registered, the most important families were Amaranthaceae and Solanaceae, and to a lesser extent Fabaceae. On the other hand, it was observed that the females lay their eggs in cavities in the ground, in compact masses that become darker as they mature. The larval development of E. atomaria included morphologically and biologically distinct phases, as was identified for other meloids. This study highlights the fact that E. atomaria is present in agricultural systems, therefore it is necessary to intensify research on the incidence of this insect in different crops of food interest and its possible agroecological management. Similarly, the study on associated wild plants should be expanded because they could be considered as primary alternative resources by these insects and their importance in being maintained or preserved in the vicinity of agricultural crops.Fil: Campos Soldini, Maria Paula. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Zapata, Luciana Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Wagner, Leandro Sebastian. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Fernández, Estrella Natalín. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Safenraiter, Melania Edith. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184843Campos Soldini, Maria Paula; Zapata, Luciana Daniela; Wagner, Leandro Sebastian; Fernández, Estrella Natalín; Safenraiter, Melania Edith; Contribución al estudio de la ecología y biología de Epicauta atomaria (Coleoptera: Meloidae), insecto asociado a cultivos agrícolas en América del Sur; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 47; 3; 12-2021; 367-3750325-87181669-2314CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1669-23142021000300367info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184843instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:22.047CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución al estudio de la ecología y biología de Epicauta atomaria (Coleoptera: Meloidae), insecto asociado a cultivos agrícolas en América del Sur
title Contribución al estudio de la ecología y biología de Epicauta atomaria (Coleoptera: Meloidae), insecto asociado a cultivos agrícolas en América del Sur
spellingShingle Contribución al estudio de la ecología y biología de Epicauta atomaria (Coleoptera: Meloidae), insecto asociado a cultivos agrícolas en América del Sur
Campos Soldini, Maria Paula
MELOIDAE
CULTIVOS HORTÍCOLAS
OVIPOSICIÓN
FALSO BICHO MORO
title_short Contribución al estudio de la ecología y biología de Epicauta atomaria (Coleoptera: Meloidae), insecto asociado a cultivos agrícolas en América del Sur
title_full Contribución al estudio de la ecología y biología de Epicauta atomaria (Coleoptera: Meloidae), insecto asociado a cultivos agrícolas en América del Sur
title_fullStr Contribución al estudio de la ecología y biología de Epicauta atomaria (Coleoptera: Meloidae), insecto asociado a cultivos agrícolas en América del Sur
title_full_unstemmed Contribución al estudio de la ecología y biología de Epicauta atomaria (Coleoptera: Meloidae), insecto asociado a cultivos agrícolas en América del Sur
title_sort Contribución al estudio de la ecología y biología de Epicauta atomaria (Coleoptera: Meloidae), insecto asociado a cultivos agrícolas en América del Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Campos Soldini, Maria Paula
Zapata, Luciana Daniela
Wagner, Leandro Sebastian
Fernández, Estrella Natalín
Safenraiter, Melania Edith
author Campos Soldini, Maria Paula
author_facet Campos Soldini, Maria Paula
Zapata, Luciana Daniela
Wagner, Leandro Sebastian
Fernández, Estrella Natalín
Safenraiter, Melania Edith
author_role author
author2 Zapata, Luciana Daniela
Wagner, Leandro Sebastian
Fernández, Estrella Natalín
Safenraiter, Melania Edith
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MELOIDAE
CULTIVOS HORTÍCOLAS
OVIPOSICIÓN
FALSO BICHO MORO
topic MELOIDAE
CULTIVOS HORTÍCOLAS
OVIPOSICIÓN
FALSO BICHO MORO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Epicauta atomaria (Meloinae: Epicautini) es un meloideo que pertenece al grupo de especies Epicauta maculata. Es nativo de América del Sur con un rango de distribución muy amplio que va desde los 15° N, en el centro de Brasil (Mato Grosso y Bahía), hasta los 40° S, en la provincia de Río Negro (Argentina). A los adultos de E. atomaria se los reconoce principalmente por su patrón de coloración: tegumento negro, revestimiento gris interrumpido por máculas glabras. A pesar de la información recopilada para este insecto, el conocimiento sobre sus plantas huéspedes, su importancia económica y comportamiento de oviposición es muy fragmentado y se basa generalmente en observaciones aisladas. Es por ello que los objetivos del presente trabajo fueron: aportar información sobre la ecología, contribuyendo con nuevos datos de distribución para América del Sur, confeccionar un listado completo de plantas cultivadas y silvestres asociadas aportando nuevos registros, y describir e ilustrar por primera vez el tanto el comportamiento de oviposición como los diferentes estados inmaduros. Como resultado, hemos podido observar que E. atomaria presenta una actividad diurna y se los encuentra preferentemente sobre sus plantas huéspedes. Del total de plantas registradas, las familias más importantes fueron Amaranthaceae y Solanaceae, y en menor medida Fabaceae. Por otro lado, se pudo observar que las hembras colocan sus huevos en cavidades en el suelo, en masas compactas que se van tornando más oscuras conforme van madurando. El desarrollo larvario de E. atomaria, incluyó fases morfológica y biológicamente distintas como se pudo identificar para otros meloideos. Este estudio pone en relevancia que E. atomaria se encuentra presente en los sistemas agrícolas por lo que se hace necesario intensificar las investigaciones sobre la incidencia de este insecto en los diferentes cultivos de interés alimenticio y su posible manejo agroecológico. De igual forma, se debería ampliar el estudio sobre plantas silvestres asociadas en virtud de que pudieran considerarse como recursos alternativos primarios por parte de estos insectos y su importancia en ser mantenidos o preservados en las inmediaciones de los cultivos agrícolas.
Epicauta atomaria (Meloinae: Epicautini) is a meloid that belongs to the Epicauta maculata species group. It is native to South America with a very wide distribution range that goes from 15° N, in central Brazil (Mato Grosso and Bahia), to 40° S, in the province of Río Negro (Argentina). Epicauta atomaria is recognized mainly by its coloring pattern: black integument, gray pubescent interrupted by glabrous macules. Despite the information collected for this insect, knowledge about its host plants, their economic importance, and oviposition behavior is highly fragmented and is generally based on isolated observations. The principal objectives of this work were: to provide information on its ecology, contributing with new distribution data for South America, make a complete list of associated cultivated and wild plants, providing new records, and describe and illustrate, for the first time, both the oviposition behavior and the different immature stages. As a result, we observed that E. atomaria has diurnal activity and is found preferentially on its host plants. Of the total number of plants registered, the most important families were Amaranthaceae and Solanaceae, and to a lesser extent Fabaceae. On the other hand, it was observed that the females lay their eggs in cavities in the ground, in compact masses that become darker as they mature. The larval development of E. atomaria included morphologically and biologically distinct phases, as was identified for other meloids. This study highlights the fact that E. atomaria is present in agricultural systems, therefore it is necessary to intensify research on the incidence of this insect in different crops of food interest and its possible agroecological management. Similarly, the study on associated wild plants should be expanded because they could be considered as primary alternative resources by these insects and their importance in being maintained or preserved in the vicinity of agricultural crops.
Fil: Campos Soldini, Maria Paula. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Zapata, Luciana Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Wagner, Leandro Sebastian. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Fernández, Estrella Natalín. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Safenraiter, Melania Edith. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
description Epicauta atomaria (Meloinae: Epicautini) es un meloideo que pertenece al grupo de especies Epicauta maculata. Es nativo de América del Sur con un rango de distribución muy amplio que va desde los 15° N, en el centro de Brasil (Mato Grosso y Bahía), hasta los 40° S, en la provincia de Río Negro (Argentina). A los adultos de E. atomaria se los reconoce principalmente por su patrón de coloración: tegumento negro, revestimiento gris interrumpido por máculas glabras. A pesar de la información recopilada para este insecto, el conocimiento sobre sus plantas huéspedes, su importancia económica y comportamiento de oviposición es muy fragmentado y se basa generalmente en observaciones aisladas. Es por ello que los objetivos del presente trabajo fueron: aportar información sobre la ecología, contribuyendo con nuevos datos de distribución para América del Sur, confeccionar un listado completo de plantas cultivadas y silvestres asociadas aportando nuevos registros, y describir e ilustrar por primera vez el tanto el comportamiento de oviposición como los diferentes estados inmaduros. Como resultado, hemos podido observar que E. atomaria presenta una actividad diurna y se los encuentra preferentemente sobre sus plantas huéspedes. Del total de plantas registradas, las familias más importantes fueron Amaranthaceae y Solanaceae, y en menor medida Fabaceae. Por otro lado, se pudo observar que las hembras colocan sus huevos en cavidades en el suelo, en masas compactas que se van tornando más oscuras conforme van madurando. El desarrollo larvario de E. atomaria, incluyó fases morfológica y biológicamente distintas como se pudo identificar para otros meloideos. Este estudio pone en relevancia que E. atomaria se encuentra presente en los sistemas agrícolas por lo que se hace necesario intensificar las investigaciones sobre la incidencia de este insecto en los diferentes cultivos de interés alimenticio y su posible manejo agroecológico. De igual forma, se debería ampliar el estudio sobre plantas silvestres asociadas en virtud de que pudieran considerarse como recursos alternativos primarios por parte de estos insectos y su importancia en ser mantenidos o preservados en las inmediaciones de los cultivos agrícolas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184843
Campos Soldini, Maria Paula; Zapata, Luciana Daniela; Wagner, Leandro Sebastian; Fernández, Estrella Natalín; Safenraiter, Melania Edith; Contribución al estudio de la ecología y biología de Epicauta atomaria (Coleoptera: Meloidae), insecto asociado a cultivos agrícolas en América del Sur; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 47; 3; 12-2021; 367-375
0325-8718
1669-2314
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184843
identifier_str_mv Campos Soldini, Maria Paula; Zapata, Luciana Daniela; Wagner, Leandro Sebastian; Fernández, Estrella Natalín; Safenraiter, Melania Edith; Contribución al estudio de la ecología y biología de Epicauta atomaria (Coleoptera: Meloidae), insecto asociado a cultivos agrícolas en América del Sur; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 47; 3; 12-2021; 367-375
0325-8718
1669-2314
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1669-23142021000300367
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269219104751616
score 13.13397