¿Por qué gritan esas mujeres? Acerca de las violencias por razones de género
- Autores
- Zemaitis, Santiago; Barrena, María Agustina; Alessi, Daniela Verónica; Ronconi, María Fernanda
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este libro nace como un intento de sistematización de incontables diálogos, debates, y teoría puesta en juego en el aula a partir de nuestra experiencia como docentes de la materia “Sexualidades, géneros y derechos humanos” (más conocida por les estudiantes como “ESI”), que se dicta en todos los 6tos. años en el Colegio Nacional “Rafael Hernández” de la Ciudad de La Plata. Este espacio curricular comenzó siendo en 2015 un taller optativo, “Ni machos ni minitas”, para les estudiantes de 6to año y a partir de 2019, se transformó en un espacio curricular obligatorio. En 2020, la pandemia por COVID-19 y las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio adoptadas en nuestro país, nos vimos en la necesidad de repensar cómo continuar trabajando los contenidos de manera remota y sin encontrarnos con les estudiantes en las aulas (presencialmente). Esta situación fue el puntapié para sistematizar, en clases escritas, lo que solíamos trabajar con les estudiantes en las aulas. Los capítulos del libro, recorren los temas y problemas que abordamos en las clases, así como también presentan recursos para trabajar y posibles preguntas disparadoras para el debate áulico. El contenido temático abarca la salud sexual integral, patriarcado, género, binarismo, androcentrismo, violencias por razones de género, identidades de género y diversidades sexo-genéricas, masculinidades, corporalidad, salud sexual y reproductiva.
Fil: Zemaitis, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Barrena, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Alessi, Daniela Verónica. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Ronconi, María Fernanda. Universidad Nacional de La Plata; Argentina - Materia
-
EDUCACIÓN
SEXUAL
INTEGRAL
SECUNDARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235974
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_efc0edeeff09a6eda6eb5bc47dcbeb8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235974 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Por qué gritan esas mujeres? Acerca de las violencias por razones de géneroZemaitis, SantiagoBarrena, María AgustinaAlessi, Daniela VerónicaRonconi, María FernandaEDUCACIÓNSEXUALINTEGRALSECUNDARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este libro nace como un intento de sistematización de incontables diálogos, debates, y teoría puesta en juego en el aula a partir de nuestra experiencia como docentes de la materia “Sexualidades, géneros y derechos humanos” (más conocida por les estudiantes como “ESI”), que se dicta en todos los 6tos. años en el Colegio Nacional “Rafael Hernández” de la Ciudad de La Plata. Este espacio curricular comenzó siendo en 2015 un taller optativo, “Ni machos ni minitas”, para les estudiantes de 6to año y a partir de 2019, se transformó en un espacio curricular obligatorio. En 2020, la pandemia por COVID-19 y las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio adoptadas en nuestro país, nos vimos en la necesidad de repensar cómo continuar trabajando los contenidos de manera remota y sin encontrarnos con les estudiantes en las aulas (presencialmente). Esta situación fue el puntapié para sistematizar, en clases escritas, lo que solíamos trabajar con les estudiantes en las aulas. Los capítulos del libro, recorren los temas y problemas que abordamos en las clases, así como también presentan recursos para trabajar y posibles preguntas disparadoras para el debate áulico. El contenido temático abarca la salud sexual integral, patriarcado, género, binarismo, androcentrismo, violencias por razones de género, identidades de género y diversidades sexo-genéricas, masculinidades, corporalidad, salud sexual y reproductiva.Fil: Zemaitis, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Barrena, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Alessi, Daniela Verónica. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Ronconi, María Fernanda. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataAlessi, Daniela Verónica2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235974Zemaitis, Santiago; Barrena, María Agustina; Alessi, Daniela Verónica; Ronconi, María Fernanda; ¿Por qué gritan esas mujeres? Acerca de las violencias por razones de género; Universidad Nacional de La Plata; 2024; 19-25978-950-34-2364-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://m.libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2457info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235974instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:27.935CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Por qué gritan esas mujeres? Acerca de las violencias por razones de género |
title |
¿Por qué gritan esas mujeres? Acerca de las violencias por razones de género |
spellingShingle |
¿Por qué gritan esas mujeres? Acerca de las violencias por razones de género Zemaitis, Santiago EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL SECUNDARIA |
title_short |
¿Por qué gritan esas mujeres? Acerca de las violencias por razones de género |
title_full |
¿Por qué gritan esas mujeres? Acerca de las violencias por razones de género |
title_fullStr |
¿Por qué gritan esas mujeres? Acerca de las violencias por razones de género |
title_full_unstemmed |
¿Por qué gritan esas mujeres? Acerca de las violencias por razones de género |
title_sort |
¿Por qué gritan esas mujeres? Acerca de las violencias por razones de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zemaitis, Santiago Barrena, María Agustina Alessi, Daniela Verónica Ronconi, María Fernanda |
author |
Zemaitis, Santiago |
author_facet |
Zemaitis, Santiago Barrena, María Agustina Alessi, Daniela Verónica Ronconi, María Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Barrena, María Agustina Alessi, Daniela Verónica Ronconi, María Fernanda |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alessi, Daniela Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL SECUNDARIA |
topic |
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL SECUNDARIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este libro nace como un intento de sistematización de incontables diálogos, debates, y teoría puesta en juego en el aula a partir de nuestra experiencia como docentes de la materia “Sexualidades, géneros y derechos humanos” (más conocida por les estudiantes como “ESI”), que se dicta en todos los 6tos. años en el Colegio Nacional “Rafael Hernández” de la Ciudad de La Plata. Este espacio curricular comenzó siendo en 2015 un taller optativo, “Ni machos ni minitas”, para les estudiantes de 6to año y a partir de 2019, se transformó en un espacio curricular obligatorio. En 2020, la pandemia por COVID-19 y las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio adoptadas en nuestro país, nos vimos en la necesidad de repensar cómo continuar trabajando los contenidos de manera remota y sin encontrarnos con les estudiantes en las aulas (presencialmente). Esta situación fue el puntapié para sistematizar, en clases escritas, lo que solíamos trabajar con les estudiantes en las aulas. Los capítulos del libro, recorren los temas y problemas que abordamos en las clases, así como también presentan recursos para trabajar y posibles preguntas disparadoras para el debate áulico. El contenido temático abarca la salud sexual integral, patriarcado, género, binarismo, androcentrismo, violencias por razones de género, identidades de género y diversidades sexo-genéricas, masculinidades, corporalidad, salud sexual y reproductiva. Fil: Zemaitis, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Barrena, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Alessi, Daniela Verónica. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Ronconi, María Fernanda. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
description |
Este libro nace como un intento de sistematización de incontables diálogos, debates, y teoría puesta en juego en el aula a partir de nuestra experiencia como docentes de la materia “Sexualidades, géneros y derechos humanos” (más conocida por les estudiantes como “ESI”), que se dicta en todos los 6tos. años en el Colegio Nacional “Rafael Hernández” de la Ciudad de La Plata. Este espacio curricular comenzó siendo en 2015 un taller optativo, “Ni machos ni minitas”, para les estudiantes de 6to año y a partir de 2019, se transformó en un espacio curricular obligatorio. En 2020, la pandemia por COVID-19 y las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio adoptadas en nuestro país, nos vimos en la necesidad de repensar cómo continuar trabajando los contenidos de manera remota y sin encontrarnos con les estudiantes en las aulas (presencialmente). Esta situación fue el puntapié para sistematizar, en clases escritas, lo que solíamos trabajar con les estudiantes en las aulas. Los capítulos del libro, recorren los temas y problemas que abordamos en las clases, así como también presentan recursos para trabajar y posibles preguntas disparadoras para el debate áulico. El contenido temático abarca la salud sexual integral, patriarcado, género, binarismo, androcentrismo, violencias por razones de género, identidades de género y diversidades sexo-genéricas, masculinidades, corporalidad, salud sexual y reproductiva. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235974 Zemaitis, Santiago; Barrena, María Agustina; Alessi, Daniela Verónica; Ronconi, María Fernanda; ¿Por qué gritan esas mujeres? Acerca de las violencias por razones de género; Universidad Nacional de La Plata; 2024; 19-25 978-950-34-2364-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235974 |
identifier_str_mv |
Zemaitis, Santiago; Barrena, María Agustina; Alessi, Daniela Verónica; Ronconi, María Fernanda; ¿Por qué gritan esas mujeres? Acerca de las violencias por razones de género; Universidad Nacional de La Plata; 2024; 19-25 978-950-34-2364-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://m.libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2457 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614518894755840 |
score |
13.070432 |