Análisis comparativo de histonas y sus modificaciones post traduccionales en tripanosomátidos
- Autores
- Vela, Valentina Sol; López, María del Rosario; Kamenetzky, Laura; Alonso, Guillermo Daniel; Ocampo, Josefina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los tripanosomátidos son un grupo de parásitos causantes de enfermedades en animales y humanos que incluyen a los TriTryps: Trypanosoma cruzi, Trypanosoma brucei y Leishmania spp. Las histonas son proteínas muy conservadas evolutivamente y gran parte de sus modificaciones post traduccionales (MPTs) y funciones también se conservan. Si bien los tripanosomátidos poseen las cuatro histonas canónicas (H2A, H2B, H3 y H4), la histona linker H1 e histonas variantes (H2Az, H2Bv, H3v; H4v sólo en T. brucei), sus secuencias son las menos conservadas entre los eucariotas. En este trabajo realizamos una comparación minuciosa entre las histonas canónicas y variantes de los TriTryps con organismos modelo. Mediante un análisis de bases de datos de proteómica y de secuencias primarias, pudimos observar que la histona H4 se encuentra altamente conservada en todos los organismos, mientras que en el resto de las histonas hay características propias de los TriTryps y algunas únicas en T. cruzi. Sólo la histona H1 de T. cruzi, presenta un sitio fosforilable involucrado en la localización celular y compactación de la cromatina. H2Az, presenta 9 residuos acetilables en el extremo amino terminal de los TriTryp, donde K54 y K58, sólo se acetilan en T. cruzi. Las H3 de los TriTryps, son relevantes por ser blanco de MPTs que regulan el ciclo celular y carecen de un dominio KAPRKGL, altamente conservado en organismos modelo. A partir de un análisis filogenético observamos que las H3 y H3v de los TriTryps evolucionaron independientemente de las de organismos modelo. Por otra parte, comparando sus estructuras predichas con AlphaFold, encontramos que residuos claves de H3, como H3K76, presentan conservación estructural con residuos presentes en H3v pudiendo ser blanco de las mismas metiltransferasas.Dado que las histonas de los TriTryps exhiben peculiaridades respecto a las de otros eucariotas su estudio presenta el potencial de abrir camino para el hallazgo de targets terapéuticos.
Fil: Vela, Valentina Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: López, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Kamenetzky, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alonso, Guillermo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Ocampo, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
XI Congreso de la Sociedad Argentina de Protozoología
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Protozoología - Materia
-
HISTONAS
CROMATINA
TRITRYPS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214455
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ef910f3eaa461dd130a6b7f402030207 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214455 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis comparativo de histonas y sus modificaciones post traduccionales en tripanosomátidosVela, Valentina SolLópez, María del RosarioKamenetzky, LauraAlonso, Guillermo DanielOcampo, JosefinaHISTONASCROMATINATRITRYPShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los tripanosomátidos son un grupo de parásitos causantes de enfermedades en animales y humanos que incluyen a los TriTryps: Trypanosoma cruzi, Trypanosoma brucei y Leishmania spp. Las histonas son proteínas muy conservadas evolutivamente y gran parte de sus modificaciones post traduccionales (MPTs) y funciones también se conservan. Si bien los tripanosomátidos poseen las cuatro histonas canónicas (H2A, H2B, H3 y H4), la histona linker H1 e histonas variantes (H2Az, H2Bv, H3v; H4v sólo en T. brucei), sus secuencias son las menos conservadas entre los eucariotas. En este trabajo realizamos una comparación minuciosa entre las histonas canónicas y variantes de los TriTryps con organismos modelo. Mediante un análisis de bases de datos de proteómica y de secuencias primarias, pudimos observar que la histona H4 se encuentra altamente conservada en todos los organismos, mientras que en el resto de las histonas hay características propias de los TriTryps y algunas únicas en T. cruzi. Sólo la histona H1 de T. cruzi, presenta un sitio fosforilable involucrado en la localización celular y compactación de la cromatina. H2Az, presenta 9 residuos acetilables en el extremo amino terminal de los TriTryp, donde K54 y K58, sólo se acetilan en T. cruzi. Las H3 de los TriTryps, son relevantes por ser blanco de MPTs que regulan el ciclo celular y carecen de un dominio KAPRKGL, altamente conservado en organismos modelo. A partir de un análisis filogenético observamos que las H3 y H3v de los TriTryps evolucionaron independientemente de las de organismos modelo. Por otra parte, comparando sus estructuras predichas con AlphaFold, encontramos que residuos claves de H3, como H3K76, presentan conservación estructural con residuos presentes en H3v pudiendo ser blanco de las mismas metiltransferasas.Dado que las histonas de los TriTryps exhiben peculiaridades respecto a las de otros eucariotas su estudio presenta el potencial de abrir camino para el hallazgo de targets terapéuticos.Fil: Vela, Valentina Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: López, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Kamenetzky, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alonso, Guillermo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Ocampo, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaXI Congreso de la Sociedad Argentina de ProtozoologíaMendozaArgentinaSociedad Argentina de ProtozoologíaUniversidad Nacional de Cuyo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214455Análisis comparativo de histonas y sus modificaciones post traduccionales en tripanosomátidos; XI Congreso de la Sociedad Argentina de Protozoología; Mendoza; Argentina; 2022; 117-1171669-8991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/17095/resumenes-congreso-sap.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214455instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:58.459CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo de histonas y sus modificaciones post traduccionales en tripanosomátidos |
title |
Análisis comparativo de histonas y sus modificaciones post traduccionales en tripanosomátidos |
spellingShingle |
Análisis comparativo de histonas y sus modificaciones post traduccionales en tripanosomátidos Vela, Valentina Sol HISTONAS CROMATINA TRITRYPS |
title_short |
Análisis comparativo de histonas y sus modificaciones post traduccionales en tripanosomátidos |
title_full |
Análisis comparativo de histonas y sus modificaciones post traduccionales en tripanosomátidos |
title_fullStr |
Análisis comparativo de histonas y sus modificaciones post traduccionales en tripanosomátidos |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de histonas y sus modificaciones post traduccionales en tripanosomátidos |
title_sort |
Análisis comparativo de histonas y sus modificaciones post traduccionales en tripanosomátidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vela, Valentina Sol López, María del Rosario Kamenetzky, Laura Alonso, Guillermo Daniel Ocampo, Josefina |
author |
Vela, Valentina Sol |
author_facet |
Vela, Valentina Sol López, María del Rosario Kamenetzky, Laura Alonso, Guillermo Daniel Ocampo, Josefina |
author_role |
author |
author2 |
López, María del Rosario Kamenetzky, Laura Alonso, Guillermo Daniel Ocampo, Josefina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTONAS CROMATINA TRITRYPS |
topic |
HISTONAS CROMATINA TRITRYPS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los tripanosomátidos son un grupo de parásitos causantes de enfermedades en animales y humanos que incluyen a los TriTryps: Trypanosoma cruzi, Trypanosoma brucei y Leishmania spp. Las histonas son proteínas muy conservadas evolutivamente y gran parte de sus modificaciones post traduccionales (MPTs) y funciones también se conservan. Si bien los tripanosomátidos poseen las cuatro histonas canónicas (H2A, H2B, H3 y H4), la histona linker H1 e histonas variantes (H2Az, H2Bv, H3v; H4v sólo en T. brucei), sus secuencias son las menos conservadas entre los eucariotas. En este trabajo realizamos una comparación minuciosa entre las histonas canónicas y variantes de los TriTryps con organismos modelo. Mediante un análisis de bases de datos de proteómica y de secuencias primarias, pudimos observar que la histona H4 se encuentra altamente conservada en todos los organismos, mientras que en el resto de las histonas hay características propias de los TriTryps y algunas únicas en T. cruzi. Sólo la histona H1 de T. cruzi, presenta un sitio fosforilable involucrado en la localización celular y compactación de la cromatina. H2Az, presenta 9 residuos acetilables en el extremo amino terminal de los TriTryp, donde K54 y K58, sólo se acetilan en T. cruzi. Las H3 de los TriTryps, son relevantes por ser blanco de MPTs que regulan el ciclo celular y carecen de un dominio KAPRKGL, altamente conservado en organismos modelo. A partir de un análisis filogenético observamos que las H3 y H3v de los TriTryps evolucionaron independientemente de las de organismos modelo. Por otra parte, comparando sus estructuras predichas con AlphaFold, encontramos que residuos claves de H3, como H3K76, presentan conservación estructural con residuos presentes en H3v pudiendo ser blanco de las mismas metiltransferasas.Dado que las histonas de los TriTryps exhiben peculiaridades respecto a las de otros eucariotas su estudio presenta el potencial de abrir camino para el hallazgo de targets terapéuticos. Fil: Vela, Valentina Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina Fil: López, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina Fil: Kamenetzky, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Alonso, Guillermo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina Fil: Ocampo, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina XI Congreso de la Sociedad Argentina de Protozoología Mendoza Argentina Sociedad Argentina de Protozoología |
description |
Los tripanosomátidos son un grupo de parásitos causantes de enfermedades en animales y humanos que incluyen a los TriTryps: Trypanosoma cruzi, Trypanosoma brucei y Leishmania spp. Las histonas son proteínas muy conservadas evolutivamente y gran parte de sus modificaciones post traduccionales (MPTs) y funciones también se conservan. Si bien los tripanosomátidos poseen las cuatro histonas canónicas (H2A, H2B, H3 y H4), la histona linker H1 e histonas variantes (H2Az, H2Bv, H3v; H4v sólo en T. brucei), sus secuencias son las menos conservadas entre los eucariotas. En este trabajo realizamos una comparación minuciosa entre las histonas canónicas y variantes de los TriTryps con organismos modelo. Mediante un análisis de bases de datos de proteómica y de secuencias primarias, pudimos observar que la histona H4 se encuentra altamente conservada en todos los organismos, mientras que en el resto de las histonas hay características propias de los TriTryps y algunas únicas en T. cruzi. Sólo la histona H1 de T. cruzi, presenta un sitio fosforilable involucrado en la localización celular y compactación de la cromatina. H2Az, presenta 9 residuos acetilables en el extremo amino terminal de los TriTryp, donde K54 y K58, sólo se acetilan en T. cruzi. Las H3 de los TriTryps, son relevantes por ser blanco de MPTs que regulan el ciclo celular y carecen de un dominio KAPRKGL, altamente conservado en organismos modelo. A partir de un análisis filogenético observamos que las H3 y H3v de los TriTryps evolucionaron independientemente de las de organismos modelo. Por otra parte, comparando sus estructuras predichas con AlphaFold, encontramos que residuos claves de H3, como H3K76, presentan conservación estructural con residuos presentes en H3v pudiendo ser blanco de las mismas metiltransferasas.Dado que las histonas de los TriTryps exhiben peculiaridades respecto a las de otros eucariotas su estudio presenta el potencial de abrir camino para el hallazgo de targets terapéuticos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214455 Análisis comparativo de histonas y sus modificaciones post traduccionales en tripanosomátidos; XI Congreso de la Sociedad Argentina de Protozoología; Mendoza; Argentina; 2022; 117-117 1669-8991 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214455 |
identifier_str_mv |
Análisis comparativo de histonas y sus modificaciones post traduccionales en tripanosomátidos; XI Congreso de la Sociedad Argentina de Protozoología; Mendoza; Argentina; 2022; 117-117 1669-8991 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/17095/resumenes-congreso-sap.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270064054632448 |
score |
13.13397 |