Marginalidad económica y producción primaria en Argentina. El sector algodonero en el Chaco a finales del siglo XX
- Autores
- Gómez Tonsich, Lucas Manuel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se busca dar cuenta de las transformaciones operadas durante las últimas décadas del siglo xx en la producción algodonera de la provincia argentina del Chaco, situándola tanto dentro de los ciclos de la explotación agropecuaria local, como de la metamorfosis ocurrida en la economía argentina a partir del proceso de apertura económica que se dio con la implementación del régimen de convertibilidad. El enfoque metodológico es cuantitativo y el nivel de investigación descriptivo transversal, comprendiendo el análisis sectorial de la producción primaria. Las fuentes de datos son secundarias y abarcan instituciones locales (DEyC, DIES), así como organismos nacionales (INDEC, SIIA, ProvInfo) e internacionales (FAO, USDA, Cotton Outlook). Entre los resultados más relevantes conviene mencionar que la declinación en la producción algodonera coincidió con el avance del cultivo de la soja en regiones subtropicales, y que esto no puede ser atribuido exclusivamente a la caída en los precios internacionales.
The article seeks to explain the transformations in the last decades of the twentieth century in cotton production in Argentina’s province of Chaco placing it within the cycles of local agricultural exploitation, and the metamorphosis occurred in the national economy from the economic opening process that occurred with the implementation of the convertibility regime. The methodological approach is quantitative and the research level is descriptive comprising sectorial analysis of primary production. The secondary data sources covering local institutions (DEyC, DIES), national (indec, siia, ProvInfo) and international (fao, usda, Cotton Outlook). Among the most relevant results should be mentioned that the decline in cotton production coincided with the spread of soybean cultivation in subtropical zones and this cannot be attributed solely to the fall in international prices.
Fil: Gómez Tonsich, Lucas Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.economicas. Departamento de Economia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina - Materia
-
Apertura economica
Algodón
Soja
Economías regionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9691
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ef7820829f34d4a701b785666c19b59b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9691 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Marginalidad económica y producción primaria en Argentina. El sector algodonero en el Chaco a finales del siglo XXGómez Tonsich, Lucas ManuelApertura economicaAlgodónSojaEconomías regionaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se busca dar cuenta de las transformaciones operadas durante las últimas décadas del siglo xx en la producción algodonera de la provincia argentina del Chaco, situándola tanto dentro de los ciclos de la explotación agropecuaria local, como de la metamorfosis ocurrida en la economía argentina a partir del proceso de apertura económica que se dio con la implementación del régimen de convertibilidad. El enfoque metodológico es cuantitativo y el nivel de investigación descriptivo transversal, comprendiendo el análisis sectorial de la producción primaria. Las fuentes de datos son secundarias y abarcan instituciones locales (DEyC, DIES), así como organismos nacionales (INDEC, SIIA, ProvInfo) e internacionales (FAO, USDA, Cotton Outlook). Entre los resultados más relevantes conviene mencionar que la declinación en la producción algodonera coincidió con el avance del cultivo de la soja en regiones subtropicales, y que esto no puede ser atribuido exclusivamente a la caída en los precios internacionales.The article seeks to explain the transformations in the last decades of the twentieth century in cotton production in Argentina’s province of Chaco placing it within the cycles of local agricultural exploitation, and the metamorphosis occurred in the national economy from the economic opening process that occurred with the implementation of the convertibility regime. The methodological approach is quantitative and the research level is descriptive comprising sectorial analysis of primary production. The secondary data sources covering local institutions (DEyC, DIES), national (indec, siia, ProvInfo) and international (fao, usda, Cotton Outlook). Among the most relevant results should be mentioned that the decline in cotton production coincided with the spread of soybean cultivation in subtropical zones and this cannot be attributed solely to the fall in international prices.Fil: Gómez Tonsich, Lucas Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.economicas. Departamento de Economia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9691Gómez Tonsich, Lucas Manuel; Marginalidad económica y producción primaria en Argentina. El sector algodonero en el Chaco a finales del siglo XX; Universidad Autónoma Metropolitana; Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente; 13; 26; 12-2013; 57-861665-1189spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://srpma.xoc.uam.mx/tabla_contenido.php?id=666info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9691instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:41.216CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marginalidad económica y producción primaria en Argentina. El sector algodonero en el Chaco a finales del siglo XX |
title |
Marginalidad económica y producción primaria en Argentina. El sector algodonero en el Chaco a finales del siglo XX |
spellingShingle |
Marginalidad económica y producción primaria en Argentina. El sector algodonero en el Chaco a finales del siglo XX Gómez Tonsich, Lucas Manuel Apertura economica Algodón Soja Economías regionales |
title_short |
Marginalidad económica y producción primaria en Argentina. El sector algodonero en el Chaco a finales del siglo XX |
title_full |
Marginalidad económica y producción primaria en Argentina. El sector algodonero en el Chaco a finales del siglo XX |
title_fullStr |
Marginalidad económica y producción primaria en Argentina. El sector algodonero en el Chaco a finales del siglo XX |
title_full_unstemmed |
Marginalidad económica y producción primaria en Argentina. El sector algodonero en el Chaco a finales del siglo XX |
title_sort |
Marginalidad económica y producción primaria en Argentina. El sector algodonero en el Chaco a finales del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Tonsich, Lucas Manuel |
author |
Gómez Tonsich, Lucas Manuel |
author_facet |
Gómez Tonsich, Lucas Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Apertura economica Algodón Soja Economías regionales |
topic |
Apertura economica Algodón Soja Economías regionales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se busca dar cuenta de las transformaciones operadas durante las últimas décadas del siglo xx en la producción algodonera de la provincia argentina del Chaco, situándola tanto dentro de los ciclos de la explotación agropecuaria local, como de la metamorfosis ocurrida en la economía argentina a partir del proceso de apertura económica que se dio con la implementación del régimen de convertibilidad. El enfoque metodológico es cuantitativo y el nivel de investigación descriptivo transversal, comprendiendo el análisis sectorial de la producción primaria. Las fuentes de datos son secundarias y abarcan instituciones locales (DEyC, DIES), así como organismos nacionales (INDEC, SIIA, ProvInfo) e internacionales (FAO, USDA, Cotton Outlook). Entre los resultados más relevantes conviene mencionar que la declinación en la producción algodonera coincidió con el avance del cultivo de la soja en regiones subtropicales, y que esto no puede ser atribuido exclusivamente a la caída en los precios internacionales. The article seeks to explain the transformations in the last decades of the twentieth century in cotton production in Argentina’s province of Chaco placing it within the cycles of local agricultural exploitation, and the metamorphosis occurred in the national economy from the economic opening process that occurred with the implementation of the convertibility regime. The methodological approach is quantitative and the research level is descriptive comprising sectorial analysis of primary production. The secondary data sources covering local institutions (DEyC, DIES), national (indec, siia, ProvInfo) and international (fao, usda, Cotton Outlook). Among the most relevant results should be mentioned that the decline in cotton production coincided with the spread of soybean cultivation in subtropical zones and this cannot be attributed solely to the fall in international prices. Fil: Gómez Tonsich, Lucas Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.economicas. Departamento de Economia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina |
description |
En este artículo se busca dar cuenta de las transformaciones operadas durante las últimas décadas del siglo xx en la producción algodonera de la provincia argentina del Chaco, situándola tanto dentro de los ciclos de la explotación agropecuaria local, como de la metamorfosis ocurrida en la economía argentina a partir del proceso de apertura económica que se dio con la implementación del régimen de convertibilidad. El enfoque metodológico es cuantitativo y el nivel de investigación descriptivo transversal, comprendiendo el análisis sectorial de la producción primaria. Las fuentes de datos son secundarias y abarcan instituciones locales (DEyC, DIES), así como organismos nacionales (INDEC, SIIA, ProvInfo) e internacionales (FAO, USDA, Cotton Outlook). Entre los resultados más relevantes conviene mencionar que la declinación en la producción algodonera coincidió con el avance del cultivo de la soja en regiones subtropicales, y que esto no puede ser atribuido exclusivamente a la caída en los precios internacionales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/9691 Gómez Tonsich, Lucas Manuel; Marginalidad económica y producción primaria en Argentina. El sector algodonero en el Chaco a finales del siglo XX; Universidad Autónoma Metropolitana; Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente; 13; 26; 12-2013; 57-86 1665-1189 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/9691 |
identifier_str_mv |
Gómez Tonsich, Lucas Manuel; Marginalidad económica y producción primaria en Argentina. El sector algodonero en el Chaco a finales del siglo XX; Universidad Autónoma Metropolitana; Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente; 13; 26; 12-2013; 57-86 1665-1189 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://srpma.xoc.uam.mx/tabla_contenido.php?id=666 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613223531151360 |
score |
13.070432 |