Caracterización de ambientes intermareales del área de riacho San José, Península Valdés
- Autores
- Carol, Eleonora Silvina; Richiano, Sebastián Miguel; Alvarez, Maria del Pilar; Torres, A.; Scivetti, Nicolás; Bilmes, Andrés; Signorelli, Javier Hernan; Bouza, Pablo Jose; Faleschini, Mauricio; Bigatti, Gregorio; Anthonioz Blanc, Rosario; Tosi, L.; Bergamasco, A.; Zaggia, A.; Donnici, S.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las planicies intermareales son ambientes de escasa pendiente, formadas por sedimentos no consolidados y no vegetados los cuales son inundados diariamente por la marea. Estos ambientes típicamente se encuentran en costas protegidas, donde existe un aporte significativo de sedimentos, pero la acción de las olas es poco importante. Particularmente las planicies intermareales expuestas a condiciones macromareales (amplitudes de marea superiores a 4 m) desarrollan extensas superficies expuestas durante la bajamar. Desde el punto de vista ecológico son consideradas ecosistemas muy productivos que albergan una rica diversidad de invertebrados bentónicos.El litoral de Riacho San José, a orillas del Golfo San José en Península Valdés, conforma una extensa planicie intermareal que es afectada por ciclos de mareas semidiurnos, cuyos rangos pueden alcanzar 8 m de amplitud. El objetivo del trabajo fue realizar una caracterización hidroquímica, hidrodinámica, sedimentológica y del bentos del área de planicie intermareal de Riacho San José; a fin de reconocer la existencia o no de sectores con características particulares dentro de la planicie intermareal.
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Richiano, Sebastián Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Torres, A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Scivetti, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: Bilmes, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: Signorelli, Javier Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
Fil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Faleschini, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Bigatti, Gregorio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
Fil: Anthonioz Blanc, Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Tosi, L.. Consiglio Nazionale delle Ricerche; Italia
Fil: Bergamasco, A.. Consiglio Nazionale delle Ricerche; Italia
Fil: Zaggia, A.. Consiglio Nazionale delle Ricerche; Italia
Fil: Donnici, S.. Consiglio Nazionale delle Ricerche; Italia
XI Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio
Chubut
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Departamento de Geología - Materia
-
AMBIENTE INTERMAREAL
HIDROQUÍMICA
SUSTRATO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242311
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ef3c27a0e59d81789926c0cc48a2a88a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242311 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización de ambientes intermareales del área de riacho San José, Península ValdésCarol, Eleonora SilvinaRichiano, Sebastián MiguelAlvarez, Maria del PilarTorres, A.Scivetti, NicolásBilmes, AndrésSignorelli, Javier HernanBouza, Pablo JoseFaleschini, MauricioBigatti, GregorioAnthonioz Blanc, RosarioTosi, L.Bergamasco, A.Zaggia, A.Donnici, S.AMBIENTE INTERMAREALHIDROQUÍMICASUSTRATOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las planicies intermareales son ambientes de escasa pendiente, formadas por sedimentos no consolidados y no vegetados los cuales son inundados diariamente por la marea. Estos ambientes típicamente se encuentran en costas protegidas, donde existe un aporte significativo de sedimentos, pero la acción de las olas es poco importante. Particularmente las planicies intermareales expuestas a condiciones macromareales (amplitudes de marea superiores a 4 m) desarrollan extensas superficies expuestas durante la bajamar. Desde el punto de vista ecológico son consideradas ecosistemas muy productivos que albergan una rica diversidad de invertebrados bentónicos.El litoral de Riacho San José, a orillas del Golfo San José en Península Valdés, conforma una extensa planicie intermareal que es afectada por ciclos de mareas semidiurnos, cuyos rangos pueden alcanzar 8 m de amplitud. El objetivo del trabajo fue realizar una caracterización hidroquímica, hidrodinámica, sedimentológica y del bentos del área de planicie intermareal de Riacho San José; a fin de reconocer la existencia o no de sectores con características particulares dentro de la planicie intermareal.Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Richiano, Sebastián Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; ArgentinaFil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Torres, A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Scivetti, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; ArgentinaFil: Bilmes, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; ArgentinaFil: Signorelli, Javier Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; ArgentinaFil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Faleschini, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Bigatti, Gregorio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; ArgentinaFil: Anthonioz Blanc, Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Tosi, L.. Consiglio Nazionale delle Ricerche; ItaliaFil: Bergamasco, A.. Consiglio Nazionale delle Ricerche; ItaliaFil: Zaggia, A.. Consiglio Nazionale delle Ricerche; ItaliaFil: Donnici, S.. Consiglio Nazionale delle Ricerche; ItaliaXI Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo MusacchioChubutArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Departamento de GeologíaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Departamento de GeologíaDe Sosa Tomas, AndreaDíaz, RodrigoFarias Fuenzalida, Lucia Victoria2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242311Caracterización de ambientes intermareales del área de riacho San José, Península Valdés; XI Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio; Chubut; Argentina; 2024; 25-28978-987-8352-54-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edupa.unp.edu.ar/wp-content/uploads/2024/07/Libro-de-Res%C3%BAmenes-digital.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242311instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:30.454CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de ambientes intermareales del área de riacho San José, Península Valdés |
title |
Caracterización de ambientes intermareales del área de riacho San José, Península Valdés |
spellingShingle |
Caracterización de ambientes intermareales del área de riacho San José, Península Valdés Carol, Eleonora Silvina AMBIENTE INTERMAREAL HIDROQUÍMICA SUSTRATO |
title_short |
Caracterización de ambientes intermareales del área de riacho San José, Península Valdés |
title_full |
Caracterización de ambientes intermareales del área de riacho San José, Península Valdés |
title_fullStr |
Caracterización de ambientes intermareales del área de riacho San José, Península Valdés |
title_full_unstemmed |
Caracterización de ambientes intermareales del área de riacho San José, Península Valdés |
title_sort |
Caracterización de ambientes intermareales del área de riacho San José, Península Valdés |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carol, Eleonora Silvina Richiano, Sebastián Miguel Alvarez, Maria del Pilar Torres, A. Scivetti, Nicolás Bilmes, Andrés Signorelli, Javier Hernan Bouza, Pablo Jose Faleschini, Mauricio Bigatti, Gregorio Anthonioz Blanc, Rosario Tosi, L. Bergamasco, A. Zaggia, A. Donnici, S. |
author |
Carol, Eleonora Silvina |
author_facet |
Carol, Eleonora Silvina Richiano, Sebastián Miguel Alvarez, Maria del Pilar Torres, A. Scivetti, Nicolás Bilmes, Andrés Signorelli, Javier Hernan Bouza, Pablo Jose Faleschini, Mauricio Bigatti, Gregorio Anthonioz Blanc, Rosario Tosi, L. Bergamasco, A. Zaggia, A. Donnici, S. |
author_role |
author |
author2 |
Richiano, Sebastián Miguel Alvarez, Maria del Pilar Torres, A. Scivetti, Nicolás Bilmes, Andrés Signorelli, Javier Hernan Bouza, Pablo Jose Faleschini, Mauricio Bigatti, Gregorio Anthonioz Blanc, Rosario Tosi, L. Bergamasco, A. Zaggia, A. Donnici, S. |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Sosa Tomas, Andrea Díaz, Rodrigo Farias Fuenzalida, Lucia Victoria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AMBIENTE INTERMAREAL HIDROQUÍMICA SUSTRATO |
topic |
AMBIENTE INTERMAREAL HIDROQUÍMICA SUSTRATO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las planicies intermareales son ambientes de escasa pendiente, formadas por sedimentos no consolidados y no vegetados los cuales son inundados diariamente por la marea. Estos ambientes típicamente se encuentran en costas protegidas, donde existe un aporte significativo de sedimentos, pero la acción de las olas es poco importante. Particularmente las planicies intermareales expuestas a condiciones macromareales (amplitudes de marea superiores a 4 m) desarrollan extensas superficies expuestas durante la bajamar. Desde el punto de vista ecológico son consideradas ecosistemas muy productivos que albergan una rica diversidad de invertebrados bentónicos.El litoral de Riacho San José, a orillas del Golfo San José en Península Valdés, conforma una extensa planicie intermareal que es afectada por ciclos de mareas semidiurnos, cuyos rangos pueden alcanzar 8 m de amplitud. El objetivo del trabajo fue realizar una caracterización hidroquímica, hidrodinámica, sedimentológica y del bentos del área de planicie intermareal de Riacho San José; a fin de reconocer la existencia o no de sectores con características particulares dentro de la planicie intermareal. Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Richiano, Sebastián Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Torres, A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: Scivetti, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina Fil: Bilmes, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina Fil: Signorelli, Javier Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina Fil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Faleschini, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: Bigatti, Gregorio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina Fil: Anthonioz Blanc, Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Tosi, L.. Consiglio Nazionale delle Ricerche; Italia Fil: Bergamasco, A.. Consiglio Nazionale delle Ricerche; Italia Fil: Zaggia, A.. Consiglio Nazionale delle Ricerche; Italia Fil: Donnici, S.. Consiglio Nazionale delle Ricerche; Italia XI Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio Chubut Argentina Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Departamento de Geología |
description |
Las planicies intermareales son ambientes de escasa pendiente, formadas por sedimentos no consolidados y no vegetados los cuales son inundados diariamente por la marea. Estos ambientes típicamente se encuentran en costas protegidas, donde existe un aporte significativo de sedimentos, pero la acción de las olas es poco importante. Particularmente las planicies intermareales expuestas a condiciones macromareales (amplitudes de marea superiores a 4 m) desarrollan extensas superficies expuestas durante la bajamar. Desde el punto de vista ecológico son consideradas ecosistemas muy productivos que albergan una rica diversidad de invertebrados bentónicos.El litoral de Riacho San José, a orillas del Golfo San José en Península Valdés, conforma una extensa planicie intermareal que es afectada por ciclos de mareas semidiurnos, cuyos rangos pueden alcanzar 8 m de amplitud. El objetivo del trabajo fue realizar una caracterización hidroquímica, hidrodinámica, sedimentológica y del bentos del área de planicie intermareal de Riacho San José; a fin de reconocer la existencia o no de sectores con características particulares dentro de la planicie intermareal. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/242311 Caracterización de ambientes intermareales del área de riacho San José, Península Valdés; XI Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio; Chubut; Argentina; 2024; 25-28 978-987-8352-54-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/242311 |
identifier_str_mv |
Caracterización de ambientes intermareales del área de riacho San José, Península Valdés; XI Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio; Chubut; Argentina; 2024; 25-28 978-987-8352-54-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edupa.unp.edu.ar/wp-content/uploads/2024/07/Libro-de-Res%C3%BAmenes-digital.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Departamento de Geología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Departamento de Geología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614241532772352 |
score |
13.070432 |