Movimientos Estudiantiles durante la Guerra Fría Latinoamericana: Una revisión situada de análisis locales, comparados y transnacionales

Autores
Pis Diez, Nayla María; Seia, Guadalupe Andrea
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo busca interrogar y sistematizar miradas sobre la actuación estudiantil durante tres décadas de la historia reciente latinoamericana (1960, 1970 y 1980), en momentos diferentes de la Guerra Fría. La producción sobre el sujeto estudiantil atravesó un auge durante los años sesenta y setenta; y si durante los ochentas se consideró que el movimiento estudiantil perdía centralidad, las resistencias frente a las políticas neoliberales sobre la educación superior reavivaron las reflexiones sobre el actor a nivel internacional. En ese marco, el desarrollo y la consolidación de la Historia Global y el enfoque transnacional estimularon la producción de estudios sobre los movimientos y la protesta estudiantil. Sobre estos despliegues nos interrogamos: ¿Qué se ha dicho desde los “centros” sobre el student power? ¿Y desde América Latina? ¿Es posible establecer ejes de comparación entre casos regionales y nacionales? ¿Qué límites y qué potencias tienen las perspectivas transnacionales y comparativas? Proponemos como tesis analítica la importancia de recuperar dos elementos propios de nuestra geografía: por un lado, las tradiciones político-organizativas universitarias, resignificadas a lo largo del siglo XX como la herencia de la Reforma Universitaria de 1918; y, por otro, las historias socio-políticas locales, atendiendo a la mediana y larga duración.
This work seeks to interrogate and systematize viewspoints on student activism during three decades of recent Latin American history (1960, 1970 and 1980), during the Cold War. The academic literature on the student movement experienced a boom during the sixties and seventies, although during the following decade scholars claimed that student mobilization was losing centrality. Nonetheless, resistance against neoliberal higher education policy stimulated new interest in the student movement. The development and consolidation of Global History and the transnational approach also contributed to the expansion of the field of study. In that framework, we propose some analytical interrogations: What did scholars from the academic centers say about the “student power”? And from Latin America? Is it possible to establish lines of comparison between regional and national cases? What are the limits and powers of transnational and comparative perspectives? To answer those questions, we outline two elements of our geography: on the one hand, the political-organizational traditions of the university such as the University Reform of 1918; and, on the other hand, the local socio-political mid and long-term history.
Fil: Pis Diez, Nayla María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Seia, Guadalupe Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES
GUERRA FRÍA LATINOAMERICANA
HISTORIA RECIENTE
HISTORIA GLOBAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261497

id CONICETDig_ef2b87d57f290aec5eca77112d3908f8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261497
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Movimientos Estudiantiles durante la Guerra Fría Latinoamericana: Una revisión situada de análisis locales, comparados y transnacionalesStudent Movements during the Latin American Cold War: A Situated Review of Local, Comparative and Transnational PerspectivesPis Diez, Nayla MaríaSeia, Guadalupe AndreaMOVIMIENTOS ESTUDIANTILESGUERRA FRÍA LATINOAMERICANAHISTORIA RECIENTEHISTORIA GLOBALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo busca interrogar y sistematizar miradas sobre la actuación estudiantil durante tres décadas de la historia reciente latinoamericana (1960, 1970 y 1980), en momentos diferentes de la Guerra Fría. La producción sobre el sujeto estudiantil atravesó un auge durante los años sesenta y setenta; y si durante los ochentas se consideró que el movimiento estudiantil perdía centralidad, las resistencias frente a las políticas neoliberales sobre la educación superior reavivaron las reflexiones sobre el actor a nivel internacional. En ese marco, el desarrollo y la consolidación de la Historia Global y el enfoque transnacional estimularon la producción de estudios sobre los movimientos y la protesta estudiantil. Sobre estos despliegues nos interrogamos: ¿Qué se ha dicho desde los “centros” sobre el student power? ¿Y desde América Latina? ¿Es posible establecer ejes de comparación entre casos regionales y nacionales? ¿Qué límites y qué potencias tienen las perspectivas transnacionales y comparativas? Proponemos como tesis analítica la importancia de recuperar dos elementos propios de nuestra geografía: por un lado, las tradiciones político-organizativas universitarias, resignificadas a lo largo del siglo XX como la herencia de la Reforma Universitaria de 1918; y, por otro, las historias socio-políticas locales, atendiendo a la mediana y larga duración.This work seeks to interrogate and systematize viewspoints on student activism during three decades of recent Latin American history (1960, 1970 and 1980), during the Cold War. The academic literature on the student movement experienced a boom during the sixties and seventies, although during the following decade scholars claimed that student mobilization was losing centrality. Nonetheless, resistance against neoliberal higher education policy stimulated new interest in the student movement. The development and consolidation of Global History and the transnational approach also contributed to the expansion of the field of study. In that framework, we propose some analytical interrogations: What did scholars from the academic centers say about the “student power”? And from Latin America? Is it possible to establish lines of comparison between regional and national cases? What are the limits and powers of transnational and comparative perspectives? To answer those questions, we outline two elements of our geography: on the one hand, the political-organizational traditions of the university such as the University Reform of 1918; and, on the other hand, the local socio-political mid and long-term history.Fil: Pis Diez, Nayla María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Seia, Guadalupe Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261497Pis Diez, Nayla María; Seia, Guadalupe Andrea; Movimientos Estudiantiles durante la Guerra Fría Latinoamericana: Una revisión situada de análisis locales, comparados y transnacionales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; 60; 1-2024; 145-1681850-2563CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/13256info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/bol.rav.n60.13256info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261497instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:29.341CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movimientos Estudiantiles durante la Guerra Fría Latinoamericana: Una revisión situada de análisis locales, comparados y transnacionales
Student Movements during the Latin American Cold War: A Situated Review of Local, Comparative and Transnational Perspectives
title Movimientos Estudiantiles durante la Guerra Fría Latinoamericana: Una revisión situada de análisis locales, comparados y transnacionales
spellingShingle Movimientos Estudiantiles durante la Guerra Fría Latinoamericana: Una revisión situada de análisis locales, comparados y transnacionales
Pis Diez, Nayla María
MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES
GUERRA FRÍA LATINOAMERICANA
HISTORIA RECIENTE
HISTORIA GLOBAL
title_short Movimientos Estudiantiles durante la Guerra Fría Latinoamericana: Una revisión situada de análisis locales, comparados y transnacionales
title_full Movimientos Estudiantiles durante la Guerra Fría Latinoamericana: Una revisión situada de análisis locales, comparados y transnacionales
title_fullStr Movimientos Estudiantiles durante la Guerra Fría Latinoamericana: Una revisión situada de análisis locales, comparados y transnacionales
title_full_unstemmed Movimientos Estudiantiles durante la Guerra Fría Latinoamericana: Una revisión situada de análisis locales, comparados y transnacionales
title_sort Movimientos Estudiantiles durante la Guerra Fría Latinoamericana: Una revisión situada de análisis locales, comparados y transnacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Pis Diez, Nayla María
Seia, Guadalupe Andrea
author Pis Diez, Nayla María
author_facet Pis Diez, Nayla María
Seia, Guadalupe Andrea
author_role author
author2 Seia, Guadalupe Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES
GUERRA FRÍA LATINOAMERICANA
HISTORIA RECIENTE
HISTORIA GLOBAL
topic MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES
GUERRA FRÍA LATINOAMERICANA
HISTORIA RECIENTE
HISTORIA GLOBAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo busca interrogar y sistematizar miradas sobre la actuación estudiantil durante tres décadas de la historia reciente latinoamericana (1960, 1970 y 1980), en momentos diferentes de la Guerra Fría. La producción sobre el sujeto estudiantil atravesó un auge durante los años sesenta y setenta; y si durante los ochentas se consideró que el movimiento estudiantil perdía centralidad, las resistencias frente a las políticas neoliberales sobre la educación superior reavivaron las reflexiones sobre el actor a nivel internacional. En ese marco, el desarrollo y la consolidación de la Historia Global y el enfoque transnacional estimularon la producción de estudios sobre los movimientos y la protesta estudiantil. Sobre estos despliegues nos interrogamos: ¿Qué se ha dicho desde los “centros” sobre el student power? ¿Y desde América Latina? ¿Es posible establecer ejes de comparación entre casos regionales y nacionales? ¿Qué límites y qué potencias tienen las perspectivas transnacionales y comparativas? Proponemos como tesis analítica la importancia de recuperar dos elementos propios de nuestra geografía: por un lado, las tradiciones político-organizativas universitarias, resignificadas a lo largo del siglo XX como la herencia de la Reforma Universitaria de 1918; y, por otro, las historias socio-políticas locales, atendiendo a la mediana y larga duración.
This work seeks to interrogate and systematize viewspoints on student activism during three decades of recent Latin American history (1960, 1970 and 1980), during the Cold War. The academic literature on the student movement experienced a boom during the sixties and seventies, although during the following decade scholars claimed that student mobilization was losing centrality. Nonetheless, resistance against neoliberal higher education policy stimulated new interest in the student movement. The development and consolidation of Global History and the transnational approach also contributed to the expansion of the field of study. In that framework, we propose some analytical interrogations: What did scholars from the academic centers say about the “student power”? And from Latin America? Is it possible to establish lines of comparison between regional and national cases? What are the limits and powers of transnational and comparative perspectives? To answer those questions, we outline two elements of our geography: on the one hand, the political-organizational traditions of the university such as the University Reform of 1918; and, on the other hand, the local socio-political mid and long-term history.
Fil: Pis Diez, Nayla María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Seia, Guadalupe Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Este trabajo busca interrogar y sistematizar miradas sobre la actuación estudiantil durante tres décadas de la historia reciente latinoamericana (1960, 1970 y 1980), en momentos diferentes de la Guerra Fría. La producción sobre el sujeto estudiantil atravesó un auge durante los años sesenta y setenta; y si durante los ochentas se consideró que el movimiento estudiantil perdía centralidad, las resistencias frente a las políticas neoliberales sobre la educación superior reavivaron las reflexiones sobre el actor a nivel internacional. En ese marco, el desarrollo y la consolidación de la Historia Global y el enfoque transnacional estimularon la producción de estudios sobre los movimientos y la protesta estudiantil. Sobre estos despliegues nos interrogamos: ¿Qué se ha dicho desde los “centros” sobre el student power? ¿Y desde América Latina? ¿Es posible establecer ejes de comparación entre casos regionales y nacionales? ¿Qué límites y qué potencias tienen las perspectivas transnacionales y comparativas? Proponemos como tesis analítica la importancia de recuperar dos elementos propios de nuestra geografía: por un lado, las tradiciones político-organizativas universitarias, resignificadas a lo largo del siglo XX como la herencia de la Reforma Universitaria de 1918; y, por otro, las historias socio-políticas locales, atendiendo a la mediana y larga duración.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261497
Pis Diez, Nayla María; Seia, Guadalupe Andrea; Movimientos Estudiantiles durante la Guerra Fría Latinoamericana: Una revisión situada de análisis locales, comparados y transnacionales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; 60; 1-2024; 145-168
1850-2563
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261497
identifier_str_mv Pis Diez, Nayla María; Seia, Guadalupe Andrea; Movimientos Estudiantiles durante la Guerra Fría Latinoamericana: Una revisión situada de análisis locales, comparados y transnacionales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; 60; 1-2024; 145-168
1850-2563
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/13256
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/bol.rav.n60.13256
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269582931263488
score 13.13397