En las letras de rosa está la rosa: el uso de pseudónimos como dilema ético
- Autores
- Rovetta Cortes, Ana Irene
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Quienes realizamos investigación cualitativa debemos distinguir dos planos éticos: el formal-normativo y el cotidiano-fáctico. Partiendo del presupuesto de que la reflexividad ética permite entrelazarlos, en este artículo expongo el proceso reflexivo que seguí para resolver uno de los muchos dilemas éticos inesperados que identifiqué durante un estudio sociológico. Se trata de la disyuntiva que tuvo lugar cuando, al proponerles a mis participantes de estudio que eligieran sus propios pseudónimos, me topé con el rechazo de varios, no sólo a adoptar uno, sino a que éste les fuera asignado. Considerando, a lo borgiano, que es oportuno ponderar la importancia de los nombres, ofrezco una revisión bibliográfica sobre los distintos posicionamientos adoptados por otros investigadores cualitativos ante el anonimato y su dispositivo estrella: la pseudonimización. Propongo, asimismo, una tipología de cuatro estrategias de pseudonimización (dogmática, conciliadora, emancipadora y escéptica). Finalmente, explico los cambios que realicé en mis estrategias de pseudonimización para honrar la petición de mis participantes de estudio sin dejar de cumplir con los principios guía de justicia, autonomía y beneficencia que rigen toda investigación que involucre a seres humanos.
Those of us who conduct qualitative research must distinguish two ethical dimensions: The normative or formal, and the factual or everyday dimension. Based on the assumption that ethical reflexivity allows us to connect both of them, in this article I present the reflective process followed to solve one of the many unexpected ethical dilemmas that I identified during a sociological study. The dilemma took place when I asked my research participants to choose their own pseudonyms and I stumbled upon the rejection of some. Not only they refused to select a pseudonym, but also to have one assigned to them. Considering, as Borges does, that it is important to reflect on the significance of names, in this article I offer a literature review of the different positions adopted by other qualitative researchers on anonymity and its most blatant mechanism: pseudonymization. Additionally, I propose a typology of four pseudonymization strategies (dogmatic, conciliatory, emancipatory, and sceptical). Finally, I explain the changes I made in my pseudonymization strategies to honour the request of my research participants while still complying with the guiding principles of justice, autonomy, and benevolence that govern all research involving human beings.
Fil: Rovetta Cortes, Ana Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
Metodología cualitativa
Ética situada
Confidencialidad
Pseudónimos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210917
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ef02389518873d013d8791c650929d2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210917 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
En las letras de rosa está la rosa: el uso de pseudónimos como dilema éticoIn the letters of rose the rose is: the use of pseudonyms as an ethical dilemmaRovetta Cortes, Ana IreneMetodología cualitativaÉtica situadaConfidencialidadPseudónimoshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Quienes realizamos investigación cualitativa debemos distinguir dos planos éticos: el formal-normativo y el cotidiano-fáctico. Partiendo del presupuesto de que la reflexividad ética permite entrelazarlos, en este artículo expongo el proceso reflexivo que seguí para resolver uno de los muchos dilemas éticos inesperados que identifiqué durante un estudio sociológico. Se trata de la disyuntiva que tuvo lugar cuando, al proponerles a mis participantes de estudio que eligieran sus propios pseudónimos, me topé con el rechazo de varios, no sólo a adoptar uno, sino a que éste les fuera asignado. Considerando, a lo borgiano, que es oportuno ponderar la importancia de los nombres, ofrezco una revisión bibliográfica sobre los distintos posicionamientos adoptados por otros investigadores cualitativos ante el anonimato y su dispositivo estrella: la pseudonimización. Propongo, asimismo, una tipología de cuatro estrategias de pseudonimización (dogmática, conciliadora, emancipadora y escéptica). Finalmente, explico los cambios que realicé en mis estrategias de pseudonimización para honrar la petición de mis participantes de estudio sin dejar de cumplir con los principios guía de justicia, autonomía y beneficencia que rigen toda investigación que involucre a seres humanos.Those of us who conduct qualitative research must distinguish two ethical dimensions: The normative or formal, and the factual or everyday dimension. Based on the assumption that ethical reflexivity allows us to connect both of them, in this article I present the reflective process followed to solve one of the many unexpected ethical dilemmas that I identified during a sociological study. The dilemma took place when I asked my research participants to choose their own pseudonyms and I stumbled upon the rejection of some. Not only they refused to select a pseudonym, but also to have one assigned to them. Considering, as Borges does, that it is important to reflect on the significance of names, in this article I offer a literature review of the different positions adopted by other qualitative researchers on anonymity and its most blatant mechanism: pseudonymization. Additionally, I propose a typology of four pseudonymization strategies (dogmatic, conciliatory, emancipatory, and sceptical). Finally, I explain the changes I made in my pseudonymization strategies to honour the request of my research participants while still complying with the guiding principles of justice, autonomy, and benevolence that govern all research involving human beings.Fil: Rovetta Cortes, Ana Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios Sociológicos2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210917Rovetta Cortes, Ana Irene; En las letras de rosa está la rosa: el uso de pseudónimos como dilema ético; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos ; Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social; 24; 12; 10-2022; 39-541853-6190CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/en_las_letras_de_rosainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:29:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210917instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:29:05.0CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En las letras de rosa está la rosa: el uso de pseudónimos como dilema ético In the letters of rose the rose is: the use of pseudonyms as an ethical dilemma |
title |
En las letras de rosa está la rosa: el uso de pseudónimos como dilema ético |
spellingShingle |
En las letras de rosa está la rosa: el uso de pseudónimos como dilema ético Rovetta Cortes, Ana Irene Metodología cualitativa Ética situada Confidencialidad Pseudónimos |
title_short |
En las letras de rosa está la rosa: el uso de pseudónimos como dilema ético |
title_full |
En las letras de rosa está la rosa: el uso de pseudónimos como dilema ético |
title_fullStr |
En las letras de rosa está la rosa: el uso de pseudónimos como dilema ético |
title_full_unstemmed |
En las letras de rosa está la rosa: el uso de pseudónimos como dilema ético |
title_sort |
En las letras de rosa está la rosa: el uso de pseudónimos como dilema ético |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rovetta Cortes, Ana Irene |
author |
Rovetta Cortes, Ana Irene |
author_facet |
Rovetta Cortes, Ana Irene |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Metodología cualitativa Ética situada Confidencialidad Pseudónimos |
topic |
Metodología cualitativa Ética situada Confidencialidad Pseudónimos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Quienes realizamos investigación cualitativa debemos distinguir dos planos éticos: el formal-normativo y el cotidiano-fáctico. Partiendo del presupuesto de que la reflexividad ética permite entrelazarlos, en este artículo expongo el proceso reflexivo que seguí para resolver uno de los muchos dilemas éticos inesperados que identifiqué durante un estudio sociológico. Se trata de la disyuntiva que tuvo lugar cuando, al proponerles a mis participantes de estudio que eligieran sus propios pseudónimos, me topé con el rechazo de varios, no sólo a adoptar uno, sino a que éste les fuera asignado. Considerando, a lo borgiano, que es oportuno ponderar la importancia de los nombres, ofrezco una revisión bibliográfica sobre los distintos posicionamientos adoptados por otros investigadores cualitativos ante el anonimato y su dispositivo estrella: la pseudonimización. Propongo, asimismo, una tipología de cuatro estrategias de pseudonimización (dogmática, conciliadora, emancipadora y escéptica). Finalmente, explico los cambios que realicé en mis estrategias de pseudonimización para honrar la petición de mis participantes de estudio sin dejar de cumplir con los principios guía de justicia, autonomía y beneficencia que rigen toda investigación que involucre a seres humanos. Those of us who conduct qualitative research must distinguish two ethical dimensions: The normative or formal, and the factual or everyday dimension. Based on the assumption that ethical reflexivity allows us to connect both of them, in this article I present the reflective process followed to solve one of the many unexpected ethical dilemmas that I identified during a sociological study. The dilemma took place when I asked my research participants to choose their own pseudonyms and I stumbled upon the rejection of some. Not only they refused to select a pseudonym, but also to have one assigned to them. Considering, as Borges does, that it is important to reflect on the significance of names, in this article I offer a literature review of the different positions adopted by other qualitative researchers on anonymity and its most blatant mechanism: pseudonymization. Additionally, I propose a typology of four pseudonymization strategies (dogmatic, conciliatory, emancipatory, and sceptical). Finally, I explain the changes I made in my pseudonymization strategies to honour the request of my research participants while still complying with the guiding principles of justice, autonomy, and benevolence that govern all research involving human beings. Fil: Rovetta Cortes, Ana Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
Quienes realizamos investigación cualitativa debemos distinguir dos planos éticos: el formal-normativo y el cotidiano-fáctico. Partiendo del presupuesto de que la reflexividad ética permite entrelazarlos, en este artículo expongo el proceso reflexivo que seguí para resolver uno de los muchos dilemas éticos inesperados que identifiqué durante un estudio sociológico. Se trata de la disyuntiva que tuvo lugar cuando, al proponerles a mis participantes de estudio que eligieran sus propios pseudónimos, me topé con el rechazo de varios, no sólo a adoptar uno, sino a que éste les fuera asignado. Considerando, a lo borgiano, que es oportuno ponderar la importancia de los nombres, ofrezco una revisión bibliográfica sobre los distintos posicionamientos adoptados por otros investigadores cualitativos ante el anonimato y su dispositivo estrella: la pseudonimización. Propongo, asimismo, una tipología de cuatro estrategias de pseudonimización (dogmática, conciliadora, emancipadora y escéptica). Finalmente, explico los cambios que realicé en mis estrategias de pseudonimización para honrar la petición de mis participantes de estudio sin dejar de cumplir con los principios guía de justicia, autonomía y beneficencia que rigen toda investigación que involucre a seres humanos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/210917 Rovetta Cortes, Ana Irene; En las letras de rosa está la rosa: el uso de pseudónimos como dilema ético; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos ; Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social; 24; 12; 10-2022; 39-54 1853-6190 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/210917 |
identifier_str_mv |
Rovetta Cortes, Ana Irene; En las letras de rosa está la rosa: el uso de pseudónimos como dilema ético; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos ; Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social; 24; 12; 10-2022; 39-54 1853-6190 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/en_las_letras_de_rosa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082758853525504 |
score |
13.22299 |