El barrio patrimonial: imaginarios identitarios urbanos y producción de lo público en una ciudad intermedia de la Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Silva, Ana Cecilia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sobre la base de un trabajo etnográfico desarrollado en una ciudad de rango medio del sudeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, el artículo aborda los modos en que se entraman los componentes estructurales del sistema urbano -la ciudad como sistema de sistemas de servicios y consumos colectivos- y los imaginarios identitarios urbanos -la ciudad vivida y significada por sus habitantes- en la producción de lo público en tanto dimensión nodal de la vida urbana. Concretamente, se focaliza en el caso de una asamblea vecinal que impulsa la declaración de un área de protección histórica en el Barrio de La Estación de ferrocarril de la localidad. Se indaga en los usos y sentidos de lo público que se ponen en juego en dicho proceso.
This article is based on an ethnographic fieldwork developed in a middle-ranged city of the southeast Buenos Aires Province, in Argentina. It discusses the ways in which structural components of the urban system the city understood as a system of service systems and collective consumption and imaginary urban identities the city lived and symbolized by its inhabitants are linked in the production of the public, as a main dimension of urban life. Specifically, we will refer to the case of a neighborhood assembly that impels the declaration of a protected historic area in the barrio La Estación. We will focus on the uses and meanings of the concept of the public that are involved in this process.
Fil: Silva, Ana Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil; Argentina - Materia
-
BARRIO
PATRIMONIO
ESPACIO PUBLICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8616
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eea1b6874e4de9af9d464dabafb118a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8616 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El barrio patrimonial: imaginarios identitarios urbanos y producción de lo público en una ciudad intermedia de la Provincia de Buenos AiresPatrimonial Neighborhood: Urban Identitary Imaginaries and Production of the Public in a Middle-ranged City of Buenos Aires ProvinceSilva, Ana CeciliaBARRIOPATRIMONIOESPACIO PUBLICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Sobre la base de un trabajo etnográfico desarrollado en una ciudad de rango medio del sudeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, el artículo aborda los modos en que se entraman los componentes estructurales del sistema urbano -la ciudad como sistema de sistemas de servicios y consumos colectivos- y los imaginarios identitarios urbanos -la ciudad vivida y significada por sus habitantes- en la producción de lo público en tanto dimensión nodal de la vida urbana. Concretamente, se focaliza en el caso de una asamblea vecinal que impulsa la declaración de un área de protección histórica en el Barrio de La Estación de ferrocarril de la localidad. Se indaga en los usos y sentidos de lo público que se ponen en juego en dicho proceso.This article is based on an ethnographic fieldwork developed in a middle-ranged city of the southeast Buenos Aires Province, in Argentina. It discusses the ways in which structural components of the urban system the city understood as a system of service systems and collective consumption and imaginary urban identities the city lived and symbolized by its inhabitants are linked in the production of the public, as a main dimension of urban life. Specifically, we will refer to the case of a neighborhood assembly that impels the declaration of a protected historic area in the barrio La Estación. We will focus on the uses and meanings of the concept of the public that are involved in this process.Fil: Silva, Ana Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil; ArgentinaInstituto Colombiano de Antropología E Historia2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8616Silva, Ana Cecilia; El barrio patrimonial: imaginarios identitarios urbanos y producción de lo público en una ciudad intermedia de la Provincia de Buenos Aires; Instituto Colombiano de Antropología E Historia; Revista Colombiana de Antropología; 51; 1; 6-2015; 53-780486-6525spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kmnymkinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icanh.gov.co/index.php?idcategoria=12372info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105042615003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:31:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8616instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:31:14.008CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El barrio patrimonial: imaginarios identitarios urbanos y producción de lo público en una ciudad intermedia de la Provincia de Buenos Aires Patrimonial Neighborhood: Urban Identitary Imaginaries and Production of the Public in a Middle-ranged City of Buenos Aires Province |
title |
El barrio patrimonial: imaginarios identitarios urbanos y producción de lo público en una ciudad intermedia de la Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
El barrio patrimonial: imaginarios identitarios urbanos y producción de lo público en una ciudad intermedia de la Provincia de Buenos Aires Silva, Ana Cecilia BARRIO PATRIMONIO ESPACIO PUBLICO |
title_short |
El barrio patrimonial: imaginarios identitarios urbanos y producción de lo público en una ciudad intermedia de la Provincia de Buenos Aires |
title_full |
El barrio patrimonial: imaginarios identitarios urbanos y producción de lo público en una ciudad intermedia de la Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
El barrio patrimonial: imaginarios identitarios urbanos y producción de lo público en una ciudad intermedia de la Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
El barrio patrimonial: imaginarios identitarios urbanos y producción de lo público en una ciudad intermedia de la Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
El barrio patrimonial: imaginarios identitarios urbanos y producción de lo público en una ciudad intermedia de la Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva, Ana Cecilia |
author |
Silva, Ana Cecilia |
author_facet |
Silva, Ana Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BARRIO PATRIMONIO ESPACIO PUBLICO |
topic |
BARRIO PATRIMONIO ESPACIO PUBLICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sobre la base de un trabajo etnográfico desarrollado en una ciudad de rango medio del sudeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, el artículo aborda los modos en que se entraman los componentes estructurales del sistema urbano -la ciudad como sistema de sistemas de servicios y consumos colectivos- y los imaginarios identitarios urbanos -la ciudad vivida y significada por sus habitantes- en la producción de lo público en tanto dimensión nodal de la vida urbana. Concretamente, se focaliza en el caso de una asamblea vecinal que impulsa la declaración de un área de protección histórica en el Barrio de La Estación de ferrocarril de la localidad. Se indaga en los usos y sentidos de lo público que se ponen en juego en dicho proceso. This article is based on an ethnographic fieldwork developed in a middle-ranged city of the southeast Buenos Aires Province, in Argentina. It discusses the ways in which structural components of the urban system the city understood as a system of service systems and collective consumption and imaginary urban identities the city lived and symbolized by its inhabitants are linked in the production of the public, as a main dimension of urban life. Specifically, we will refer to the case of a neighborhood assembly that impels the declaration of a protected historic area in the barrio La Estación. We will focus on the uses and meanings of the concept of the public that are involved in this process. Fil: Silva, Ana Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil; Argentina |
description |
Sobre la base de un trabajo etnográfico desarrollado en una ciudad de rango medio del sudeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, el artículo aborda los modos en que se entraman los componentes estructurales del sistema urbano -la ciudad como sistema de sistemas de servicios y consumos colectivos- y los imaginarios identitarios urbanos -la ciudad vivida y significada por sus habitantes- en la producción de lo público en tanto dimensión nodal de la vida urbana. Concretamente, se focaliza en el caso de una asamblea vecinal que impulsa la declaración de un área de protección histórica en el Barrio de La Estación de ferrocarril de la localidad. Se indaga en los usos y sentidos de lo público que se ponen en juego en dicho proceso. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/8616 Silva, Ana Cecilia; El barrio patrimonial: imaginarios identitarios urbanos y producción de lo público en una ciudad intermedia de la Provincia de Buenos Aires; Instituto Colombiano de Antropología E Historia; Revista Colombiana de Antropología; 51; 1; 6-2015; 53-78 0486-6525 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/8616 |
identifier_str_mv |
Silva, Ana Cecilia; El barrio patrimonial: imaginarios identitarios urbanos y producción de lo público en una ciudad intermedia de la Provincia de Buenos Aires; Instituto Colombiano de Antropología E Historia; Revista Colombiana de Antropología; 51; 1; 6-2015; 53-78 0486-6525 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kmnymk info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icanh.gov.co/index.php?idcategoria=12372 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105042615003 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Colombiano de Antropología E Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Colombiano de Antropología E Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606670517731328 |
score |
13.001348 |