Diseño óptimo de redes de transporte urbano considerando aspectos medioambientales
- Autores
- Dominguez, Patricia Neri; Vidal, Marta Cecilia; Cortínez, Víctor Hugo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El crecimiento de las ciudades trae aparejados diversos inconvenientes entre los que se destacan los producidos por el aumento del tráfico vehicular, que se incrementa, tanto por el aumento de población como por las mayores distancias a recorrer debido a la expansión de las zonas urbanas. Las consecuencias inmediatas de este fenómeno son, la congestión de vehículos en determinadas arterias y horarios, con el consecuente incremento del tiempo de viaje, y la contaminación del medio ambiente. Para solucionar estos inconvenientes se suelen tomar medidas técnicas u organizativas tales como prohibición de estacionamiento en ciertas arterias para determinadas franjas horarias, ensanchamiento y/o apertura de calles y cambio de sentidos de circulación, entre otras. Sin embargo la efectividad de tales medidas depende del comportamiento de los usuarios de la red de tránsito una vez establecidas dichas modificaciones, por lo cual conocer las leyes que gobiernan la elección de rutas por parte de los mismos resulta determinante. En este trabajo, para tener en cuenta tanto el comportamiento de los usuarios como los intereses a nivel organizativo, se plantea un modelo que utiliza una programación en dos niveles. El objetivo en el nivel superior es minimizar los tiempos globales de permanencia en la red vial y la contaminación ambiental, y en el nivel inferior, optimizar los tiempos de viaje de los usuario de dicha red. Para resolver el equilibrio de usuario del nivel inferior se utiliza el algoritmo de Frank Wolfe y en el nivel superior, para la optimización del sistema, la técnica metaheurística simulated annealing, todo desarrollado en ambiente Matlab.
Fil: Dominguez, Patricia Neri. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Fil: Vidal, Marta Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Cortínez, Víctor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina - Materia
-
OPTIMIZACIÓN DE TRÁFICO
PROGRAMACIÓN BI-NIVEL
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71350
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ee9b3ab4eba3b37ac209cee20cdaf9f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71350 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diseño óptimo de redes de transporte urbano considerando aspectos medioambientalesDominguez, Patricia NeriVidal, Marta CeciliaCortínez, Víctor HugoOPTIMIZACIÓN DE TRÁFICOPROGRAMACIÓN BI-NIVELCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICACONTAMINACIÓN ACÚSTICAhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2El crecimiento de las ciudades trae aparejados diversos inconvenientes entre los que se destacan los producidos por el aumento del tráfico vehicular, que se incrementa, tanto por el aumento de población como por las mayores distancias a recorrer debido a la expansión de las zonas urbanas. Las consecuencias inmediatas de este fenómeno son, la congestión de vehículos en determinadas arterias y horarios, con el consecuente incremento del tiempo de viaje, y la contaminación del medio ambiente. Para solucionar estos inconvenientes se suelen tomar medidas técnicas u organizativas tales como prohibición de estacionamiento en ciertas arterias para determinadas franjas horarias, ensanchamiento y/o apertura de calles y cambio de sentidos de circulación, entre otras. Sin embargo la efectividad de tales medidas depende del comportamiento de los usuarios de la red de tránsito una vez establecidas dichas modificaciones, por lo cual conocer las leyes que gobiernan la elección de rutas por parte de los mismos resulta determinante. En este trabajo, para tener en cuenta tanto el comportamiento de los usuarios como los intereses a nivel organizativo, se plantea un modelo que utiliza una programación en dos niveles. El objetivo en el nivel superior es minimizar los tiempos globales de permanencia en la red vial y la contaminación ambiental, y en el nivel inferior, optimizar los tiempos de viaje de los usuario de dicha red. Para resolver el equilibrio de usuario del nivel inferior se utiliza el algoritmo de Frank Wolfe y en el nivel superior, para la optimización del sistema, la técnica metaheurística simulated annealing, todo desarrollado en ambiente Matlab.Fil: Dominguez, Patricia Neri. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; ArgentinaFil: Vidal, Marta Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; ArgentinaFil: Cortínez, Víctor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71350Dominguez, Patricia Neri; Vidal, Marta Cecilia; Cortínez, Víctor Hugo; Diseño óptimo de redes de transporte urbano considerando aspectos medioambientales; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 28; 31; 11-2009; 2599-26242591-3522CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/2901info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:44:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71350instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:44:07.028CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño óptimo de redes de transporte urbano considerando aspectos medioambientales |
title |
Diseño óptimo de redes de transporte urbano considerando aspectos medioambientales |
spellingShingle |
Diseño óptimo de redes de transporte urbano considerando aspectos medioambientales Dominguez, Patricia Neri OPTIMIZACIÓN DE TRÁFICO PROGRAMACIÓN BI-NIVEL CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA |
title_short |
Diseño óptimo de redes de transporte urbano considerando aspectos medioambientales |
title_full |
Diseño óptimo de redes de transporte urbano considerando aspectos medioambientales |
title_fullStr |
Diseño óptimo de redes de transporte urbano considerando aspectos medioambientales |
title_full_unstemmed |
Diseño óptimo de redes de transporte urbano considerando aspectos medioambientales |
title_sort |
Diseño óptimo de redes de transporte urbano considerando aspectos medioambientales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dominguez, Patricia Neri Vidal, Marta Cecilia Cortínez, Víctor Hugo |
author |
Dominguez, Patricia Neri |
author_facet |
Dominguez, Patricia Neri Vidal, Marta Cecilia Cortínez, Víctor Hugo |
author_role |
author |
author2 |
Vidal, Marta Cecilia Cortínez, Víctor Hugo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OPTIMIZACIÓN DE TRÁFICO PROGRAMACIÓN BI-NIVEL CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA |
topic |
OPTIMIZACIÓN DE TRÁFICO PROGRAMACIÓN BI-NIVEL CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El crecimiento de las ciudades trae aparejados diversos inconvenientes entre los que se destacan los producidos por el aumento del tráfico vehicular, que se incrementa, tanto por el aumento de población como por las mayores distancias a recorrer debido a la expansión de las zonas urbanas. Las consecuencias inmediatas de este fenómeno son, la congestión de vehículos en determinadas arterias y horarios, con el consecuente incremento del tiempo de viaje, y la contaminación del medio ambiente. Para solucionar estos inconvenientes se suelen tomar medidas técnicas u organizativas tales como prohibición de estacionamiento en ciertas arterias para determinadas franjas horarias, ensanchamiento y/o apertura de calles y cambio de sentidos de circulación, entre otras. Sin embargo la efectividad de tales medidas depende del comportamiento de los usuarios de la red de tránsito una vez establecidas dichas modificaciones, por lo cual conocer las leyes que gobiernan la elección de rutas por parte de los mismos resulta determinante. En este trabajo, para tener en cuenta tanto el comportamiento de los usuarios como los intereses a nivel organizativo, se plantea un modelo que utiliza una programación en dos niveles. El objetivo en el nivel superior es minimizar los tiempos globales de permanencia en la red vial y la contaminación ambiental, y en el nivel inferior, optimizar los tiempos de viaje de los usuario de dicha red. Para resolver el equilibrio de usuario del nivel inferior se utiliza el algoritmo de Frank Wolfe y en el nivel superior, para la optimización del sistema, la técnica metaheurística simulated annealing, todo desarrollado en ambiente Matlab. Fil: Dominguez, Patricia Neri. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina Fil: Vidal, Marta Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina Fil: Cortínez, Víctor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina |
description |
El crecimiento de las ciudades trae aparejados diversos inconvenientes entre los que se destacan los producidos por el aumento del tráfico vehicular, que se incrementa, tanto por el aumento de población como por las mayores distancias a recorrer debido a la expansión de las zonas urbanas. Las consecuencias inmediatas de este fenómeno son, la congestión de vehículos en determinadas arterias y horarios, con el consecuente incremento del tiempo de viaje, y la contaminación del medio ambiente. Para solucionar estos inconvenientes se suelen tomar medidas técnicas u organizativas tales como prohibición de estacionamiento en ciertas arterias para determinadas franjas horarias, ensanchamiento y/o apertura de calles y cambio de sentidos de circulación, entre otras. Sin embargo la efectividad de tales medidas depende del comportamiento de los usuarios de la red de tránsito una vez establecidas dichas modificaciones, por lo cual conocer las leyes que gobiernan la elección de rutas por parte de los mismos resulta determinante. En este trabajo, para tener en cuenta tanto el comportamiento de los usuarios como los intereses a nivel organizativo, se plantea un modelo que utiliza una programación en dos niveles. El objetivo en el nivel superior es minimizar los tiempos globales de permanencia en la red vial y la contaminación ambiental, y en el nivel inferior, optimizar los tiempos de viaje de los usuario de dicha red. Para resolver el equilibrio de usuario del nivel inferior se utiliza el algoritmo de Frank Wolfe y en el nivel superior, para la optimización del sistema, la técnica metaheurística simulated annealing, todo desarrollado en ambiente Matlab. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/71350 Dominguez, Patricia Neri; Vidal, Marta Cecilia; Cortínez, Víctor Hugo; Diseño óptimo de redes de transporte urbano considerando aspectos medioambientales; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 28; 31; 11-2009; 2599-2624 2591-3522 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/71350 |
identifier_str_mv |
Dominguez, Patricia Neri; Vidal, Marta Cecilia; Cortínez, Víctor Hugo; Diseño óptimo de redes de transporte urbano considerando aspectos medioambientales; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 28; 31; 11-2009; 2599-2624 2591-3522 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/2901 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082950371737600 |
score |
13.22299 |