La joven Sarlo

Autores
Acha, José Omar
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tema de este artículo remite a una interrogación sobre los itinerarios intelectuales en la Buenos Aires de las décadas de 1960 y 1970. Mencionar a la Argentina, como suele hacerse en los estudios sociales cuando se estudia fenómenos específicos de la capital federal de ese país del cono sur, sería un exceso. Tal vez haya que decir, en honor a la verdad, que trata de un segmento de la vida intelectual porteña, a lo sumo desplegada en un radio de quinientos metros alrededor de la sede de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, por entonces situada en el número 400 de la calle Viamonte. Nos encontramos en pleno centro porteño, sitial consagrado desde la Generación del 37 como el vector del progreso argentino. Quizás no sea esta, entonces, sino una pequeña historia de la Gran Aldea (para regresar al sintagma de Lucio V. López) luego de 1983 confirmada unilateralmente como el centro de la vida intelectual argentina. Sin embargo su interés no reside tanto en esos recorridos parroquianos como en el pensarlos reflexionando sobre los enfoques utilizados para dar cuenta de una experiencia generacional. El examen reconstruye las orientaciones intelectuales de Beatriz Sarlo Sabajanes, más tarde una reconocida intelectual latinoamericana.
Fil: Acha, José Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
HISTORIA INTELECTUAL
INTELECTUALES
SARLO, BEATRIZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170090

id CONICETDig_ee78e7c30b1f8ffde243faee378282b2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170090
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La joven SarloAcha, José OmarHISTORIA INTELECTUALINTELECTUALESSARLO, BEATRIZhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El tema de este artículo remite a una interrogación sobre los itinerarios intelectuales en la Buenos Aires de las décadas de 1960 y 1970. Mencionar a la Argentina, como suele hacerse en los estudios sociales cuando se estudia fenómenos específicos de la capital federal de ese país del cono sur, sería un exceso. Tal vez haya que decir, en honor a la verdad, que trata de un segmento de la vida intelectual porteña, a lo sumo desplegada en un radio de quinientos metros alrededor de la sede de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, por entonces situada en el número 400 de la calle Viamonte. Nos encontramos en pleno centro porteño, sitial consagrado desde la Generación del 37 como el vector del progreso argentino. Quizás no sea esta, entonces, sino una pequeña historia de la Gran Aldea (para regresar al sintagma de Lucio V. López) luego de 1983 confirmada unilateralmente como el centro de la vida intelectual argentina. Sin embargo su interés no reside tanto en esos recorridos parroquianos como en el pensarlos reflexionando sobre los enfoques utilizados para dar cuenta de una experiencia generacional. El examen reconstruye las orientaciones intelectuales de Beatriz Sarlo Sabajanes, más tarde una reconocida intelectual latinoamericana.Fil: Acha, José Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaJacobin Foundation2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170090Acha, José Omar; La joven Sarlo; Jacobin Foundation; Jacobin América Latina; 2021; 3-2021; 1-132158-2602CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jacobinlat.com/2021/03/13/la-joven-sarlo/?fbclid=IwAR3ZMToO29x0HxvSrM1zd2WK6BTk1sXON5SuKQ9YMqiAhfhdDmI-uJl1bq8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170090instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:57.774CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La joven Sarlo
title La joven Sarlo
spellingShingle La joven Sarlo
Acha, José Omar
HISTORIA INTELECTUAL
INTELECTUALES
SARLO, BEATRIZ
title_short La joven Sarlo
title_full La joven Sarlo
title_fullStr La joven Sarlo
title_full_unstemmed La joven Sarlo
title_sort La joven Sarlo
dc.creator.none.fl_str_mv Acha, José Omar
author Acha, José Omar
author_facet Acha, José Omar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA INTELECTUAL
INTELECTUALES
SARLO, BEATRIZ
topic HISTORIA INTELECTUAL
INTELECTUALES
SARLO, BEATRIZ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El tema de este artículo remite a una interrogación sobre los itinerarios intelectuales en la Buenos Aires de las décadas de 1960 y 1970. Mencionar a la Argentina, como suele hacerse en los estudios sociales cuando se estudia fenómenos específicos de la capital federal de ese país del cono sur, sería un exceso. Tal vez haya que decir, en honor a la verdad, que trata de un segmento de la vida intelectual porteña, a lo sumo desplegada en un radio de quinientos metros alrededor de la sede de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, por entonces situada en el número 400 de la calle Viamonte. Nos encontramos en pleno centro porteño, sitial consagrado desde la Generación del 37 como el vector del progreso argentino. Quizás no sea esta, entonces, sino una pequeña historia de la Gran Aldea (para regresar al sintagma de Lucio V. López) luego de 1983 confirmada unilateralmente como el centro de la vida intelectual argentina. Sin embargo su interés no reside tanto en esos recorridos parroquianos como en el pensarlos reflexionando sobre los enfoques utilizados para dar cuenta de una experiencia generacional. El examen reconstruye las orientaciones intelectuales de Beatriz Sarlo Sabajanes, más tarde una reconocida intelectual latinoamericana.
Fil: Acha, José Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description El tema de este artículo remite a una interrogación sobre los itinerarios intelectuales en la Buenos Aires de las décadas de 1960 y 1970. Mencionar a la Argentina, como suele hacerse en los estudios sociales cuando se estudia fenómenos específicos de la capital federal de ese país del cono sur, sería un exceso. Tal vez haya que decir, en honor a la verdad, que trata de un segmento de la vida intelectual porteña, a lo sumo desplegada en un radio de quinientos metros alrededor de la sede de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, por entonces situada en el número 400 de la calle Viamonte. Nos encontramos en pleno centro porteño, sitial consagrado desde la Generación del 37 como el vector del progreso argentino. Quizás no sea esta, entonces, sino una pequeña historia de la Gran Aldea (para regresar al sintagma de Lucio V. López) luego de 1983 confirmada unilateralmente como el centro de la vida intelectual argentina. Sin embargo su interés no reside tanto en esos recorridos parroquianos como en el pensarlos reflexionando sobre los enfoques utilizados para dar cuenta de una experiencia generacional. El examen reconstruye las orientaciones intelectuales de Beatriz Sarlo Sabajanes, más tarde una reconocida intelectual latinoamericana.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170090
Acha, José Omar; La joven Sarlo; Jacobin Foundation; Jacobin América Latina; 2021; 3-2021; 1-13
2158-2602
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170090
identifier_str_mv Acha, José Omar; La joven Sarlo; Jacobin Foundation; Jacobin América Latina; 2021; 3-2021; 1-13
2158-2602
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jacobinlat.com/2021/03/13/la-joven-sarlo/?fbclid=IwAR3ZMToO29x0HxvSrM1zd2WK6BTk1sXON5SuKQ9YMqiAhfhdDmI-uJl1bq8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Jacobin Foundation
publisher.none.fl_str_mv Jacobin Foundation
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269726888165376
score 13.13397