Emociones, movimientos y política en el norte Argentino: Análisis de la primera disputa pública entre la dirigente Milagro Sala y el senador Gerardo Morales
- Autores
- Tabbush, Constanza; Caminotti, Mariana Etel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Solo recientemente las ciencias sociales reavivan la pregunta por las emociones en la acción colectiva. Mientras que la literatura existente acentúa el manejo de los afectos grupales al interior de los movimientos sociales –en su conformación y sostén en el tiempo– las experiencias de militancia aquí descriptas ponen a las emociones en movimiento y disipan los límites acartonados entre militancia, intimidad y Estado. A través del ejemplo de un movimiento de sectores populares de la provincia de Jujuy, este artículo propone un giro para conceptualizar los lazos, economías y trabajos afectivos que se imbrican y son constitutivos de distintas prácticas de organización y experiencia política en América Latina. Este estudio empírico analiza los afectos públicos que circulan en medios masivos de comunicación a propósito del escrache de presuntos militantes de la Organización Barrial Tupac Amaru al senador radical Gerardo Morales en el año 2009. Los resultados indican que la circulación del odio en un contexto de confrontación política delimita la figura de la "militancia iracunda" como enemiga a ser eliminada y exclusiva portadora de los rasgos negativos del quehacer político. A su vez, subrayan que el trabajo emocional territorial de esta organización popular corroe los límites entre movimiento e intimidad y abre el interrogante por la regulación del género y la sexualidad en los barrios movilizados.
Social sciences have recently opened questions about emotions in collective action. The existing literature emphasizes the orchestration of group’s affections, their role in the creation and duration of social movements. Yet the experiences here described put emotions in motion and dissipate the rigid boundaries between activism, intimacy and the state. Through the example of a grassroots movement in the province of Jujuy, Argentina, this article suggests new pathways to conceptualize the emotional ties, work and economies that overlap and bring into being organizational and political experiences in Latin America. This empirical study examines the public emotional reactions that circulate in national newspapers on a particular event: the escrache or alleged attack of the senator Gerardo Morales (radical party) perpetrated by member of Organización Barrial Tupac Amaru in the province of Jujuy in 2009. Results indicate that, in a context of political confrontation, the circulation of hate defines the figure of the "enraged activist" as an enemy to be eliminated and as the exclusive carrier of negative traits of political practices. In addition, it stress that the affective labour developed by grassroots organization erodes the boundaries between movement and intimacy, and opens the question of the regulation of gender and sexuality in the neighborhoods controlled by the movement.
Fil: Tabbush, Constanza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Caminotti, Mariana Etel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina - Materia
-
Emociones
Movimientos sociales
Argentina
Organización Barrial Tupac Amaru - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106330
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ed8cdb85ae120ed6ed79f0ce4c96ca0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106330 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Emociones, movimientos y política en el norte Argentino: Análisis de la primera disputa pública entre la dirigente Milagro Sala y el senador Gerardo MoralesTabbush, ConstanzaCaminotti, Mariana EtelEmocionesMovimientos socialesArgentinaOrganización Barrial Tupac Amaruhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Solo recientemente las ciencias sociales reavivan la pregunta por las emociones en la acción colectiva. Mientras que la literatura existente acentúa el manejo de los afectos grupales al interior de los movimientos sociales –en su conformación y sostén en el tiempo– las experiencias de militancia aquí descriptas ponen a las emociones en movimiento y disipan los límites acartonados entre militancia, intimidad y Estado. A través del ejemplo de un movimiento de sectores populares de la provincia de Jujuy, este artículo propone un giro para conceptualizar los lazos, economías y trabajos afectivos que se imbrican y son constitutivos de distintas prácticas de organización y experiencia política en América Latina. Este estudio empírico analiza los afectos públicos que circulan en medios masivos de comunicación a propósito del escrache de presuntos militantes de la Organización Barrial Tupac Amaru al senador radical Gerardo Morales en el año 2009. Los resultados indican que la circulación del odio en un contexto de confrontación política delimita la figura de la "militancia iracunda" como enemiga a ser eliminada y exclusiva portadora de los rasgos negativos del quehacer político. A su vez, subrayan que el trabajo emocional territorial de esta organización popular corroe los límites entre movimiento e intimidad y abre el interrogante por la regulación del género y la sexualidad en los barrios movilizados.Social sciences have recently opened questions about emotions in collective action. The existing literature emphasizes the orchestration of group’s affections, their role in the creation and duration of social movements. Yet the experiences here described put emotions in motion and dissipate the rigid boundaries between activism, intimacy and the state. Through the example of a grassroots movement in the province of Jujuy, Argentina, this article suggests new pathways to conceptualize the emotional ties, work and economies that overlap and bring into being organizational and political experiences in Latin America. This empirical study examines the public emotional reactions that circulate in national newspapers on a particular event: the escrache or alleged attack of the senator Gerardo Morales (radical party) perpetrated by member of Organización Barrial Tupac Amaru in the province of Jujuy in 2009. Results indicate that, in a context of political confrontation, the circulation of hate defines the figure of the "enraged activist" as an enemy to be eliminated and as the exclusive carrier of negative traits of political practices. In addition, it stress that the affective labour developed by grassroots organization erodes the boundaries between movement and intimacy, and opens the question of the regulation of gender and sexuality in the neighborhoods controlled by the movement.Fil: Tabbush, Constanza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Caminotti, Mariana Etel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106330Tabbush, Constanza; Caminotti, Mariana Etel; Emociones, movimientos y política en el norte Argentino: Análisis de la primera disputa pública entre la dirigente Milagro Sala y el senador Gerardo Morales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 22; 1; 6-2016; 1-200328-87731853-001XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/3941info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106330instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:17.353CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Emociones, movimientos y política en el norte Argentino: Análisis de la primera disputa pública entre la dirigente Milagro Sala y el senador Gerardo Morales |
title |
Emociones, movimientos y política en el norte Argentino: Análisis de la primera disputa pública entre la dirigente Milagro Sala y el senador Gerardo Morales |
spellingShingle |
Emociones, movimientos y política en el norte Argentino: Análisis de la primera disputa pública entre la dirigente Milagro Sala y el senador Gerardo Morales Tabbush, Constanza Emociones Movimientos sociales Argentina Organización Barrial Tupac Amaru |
title_short |
Emociones, movimientos y política en el norte Argentino: Análisis de la primera disputa pública entre la dirigente Milagro Sala y el senador Gerardo Morales |
title_full |
Emociones, movimientos y política en el norte Argentino: Análisis de la primera disputa pública entre la dirigente Milagro Sala y el senador Gerardo Morales |
title_fullStr |
Emociones, movimientos y política en el norte Argentino: Análisis de la primera disputa pública entre la dirigente Milagro Sala y el senador Gerardo Morales |
title_full_unstemmed |
Emociones, movimientos y política en el norte Argentino: Análisis de la primera disputa pública entre la dirigente Milagro Sala y el senador Gerardo Morales |
title_sort |
Emociones, movimientos y política en el norte Argentino: Análisis de la primera disputa pública entre la dirigente Milagro Sala y el senador Gerardo Morales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tabbush, Constanza Caminotti, Mariana Etel |
author |
Tabbush, Constanza |
author_facet |
Tabbush, Constanza Caminotti, Mariana Etel |
author_role |
author |
author2 |
Caminotti, Mariana Etel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Emociones Movimientos sociales Argentina Organización Barrial Tupac Amaru |
topic |
Emociones Movimientos sociales Argentina Organización Barrial Tupac Amaru |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Solo recientemente las ciencias sociales reavivan la pregunta por las emociones en la acción colectiva. Mientras que la literatura existente acentúa el manejo de los afectos grupales al interior de los movimientos sociales –en su conformación y sostén en el tiempo– las experiencias de militancia aquí descriptas ponen a las emociones en movimiento y disipan los límites acartonados entre militancia, intimidad y Estado. A través del ejemplo de un movimiento de sectores populares de la provincia de Jujuy, este artículo propone un giro para conceptualizar los lazos, economías y trabajos afectivos que se imbrican y son constitutivos de distintas prácticas de organización y experiencia política en América Latina. Este estudio empírico analiza los afectos públicos que circulan en medios masivos de comunicación a propósito del escrache de presuntos militantes de la Organización Barrial Tupac Amaru al senador radical Gerardo Morales en el año 2009. Los resultados indican que la circulación del odio en un contexto de confrontación política delimita la figura de la "militancia iracunda" como enemiga a ser eliminada y exclusiva portadora de los rasgos negativos del quehacer político. A su vez, subrayan que el trabajo emocional territorial de esta organización popular corroe los límites entre movimiento e intimidad y abre el interrogante por la regulación del género y la sexualidad en los barrios movilizados. Social sciences have recently opened questions about emotions in collective action. The existing literature emphasizes the orchestration of group’s affections, their role in the creation and duration of social movements. Yet the experiences here described put emotions in motion and dissipate the rigid boundaries between activism, intimacy and the state. Through the example of a grassroots movement in the province of Jujuy, Argentina, this article suggests new pathways to conceptualize the emotional ties, work and economies that overlap and bring into being organizational and political experiences in Latin America. This empirical study examines the public emotional reactions that circulate in national newspapers on a particular event: the escrache or alleged attack of the senator Gerardo Morales (radical party) perpetrated by member of Organización Barrial Tupac Amaru in the province of Jujuy in 2009. Results indicate that, in a context of political confrontation, the circulation of hate defines the figure of the "enraged activist" as an enemy to be eliminated and as the exclusive carrier of negative traits of political practices. In addition, it stress that the affective labour developed by grassroots organization erodes the boundaries between movement and intimacy, and opens the question of the regulation of gender and sexuality in the neighborhoods controlled by the movement. Fil: Tabbush, Constanza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Caminotti, Mariana Etel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina |
description |
Solo recientemente las ciencias sociales reavivan la pregunta por las emociones en la acción colectiva. Mientras que la literatura existente acentúa el manejo de los afectos grupales al interior de los movimientos sociales –en su conformación y sostén en el tiempo– las experiencias de militancia aquí descriptas ponen a las emociones en movimiento y disipan los límites acartonados entre militancia, intimidad y Estado. A través del ejemplo de un movimiento de sectores populares de la provincia de Jujuy, este artículo propone un giro para conceptualizar los lazos, economías y trabajos afectivos que se imbrican y son constitutivos de distintas prácticas de organización y experiencia política en América Latina. Este estudio empírico analiza los afectos públicos que circulan en medios masivos de comunicación a propósito del escrache de presuntos militantes de la Organización Barrial Tupac Amaru al senador radical Gerardo Morales en el año 2009. Los resultados indican que la circulación del odio en un contexto de confrontación política delimita la figura de la "militancia iracunda" como enemiga a ser eliminada y exclusiva portadora de los rasgos negativos del quehacer político. A su vez, subrayan que el trabajo emocional territorial de esta organización popular corroe los límites entre movimiento e intimidad y abre el interrogante por la regulación del género y la sexualidad en los barrios movilizados. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/106330 Tabbush, Constanza; Caminotti, Mariana Etel; Emociones, movimientos y política en el norte Argentino: Análisis de la primera disputa pública entre la dirigente Milagro Sala y el senador Gerardo Morales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 22; 1; 6-2016; 1-20 0328-8773 1853-001X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/106330 |
identifier_str_mv |
Tabbush, Constanza; Caminotti, Mariana Etel; Emociones, movimientos y política en el norte Argentino: Análisis de la primera disputa pública entre la dirigente Milagro Sala y el senador Gerardo Morales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 22; 1; 6-2016; 1-20 0328-8773 1853-001X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/3941 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613526744727552 |
score |
13.070432 |