Los perros y nosotros: ¿Cómo se moldea este vínculo único?

Autores
Bentosela, Mariana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los perros forman un lazo único con las personas que tiene las características de un vínculo de apego. Más aun, las interacciones entre perros y humanos producen una serie de beneficios conductuales, emocionales y fisiológicos en ambas especies. En la literatura se han postulado diversas características psicológicas generales de los perros que permitirían la formación de este vínculo, así como el desarrollo de complejas habilidades socio-cognitivas interespecíficas. Entre estas características se destacan la sociabilidad, la disminución del miedo y la agresión, la docilidad, la capacidad de entrenamiento y la habilidad de sincronización con las personas, entre otras. En esta presentación se hará especial énfasis en la sociabilidad, entendida como la tendencia de los perros a interactuar con personas desconocidas. Asimismo, se discutirá el rol que tanto el proceso de domesticación como el aprendizaje y las experiencias en la ontogenia tienen en el desarrollo de esta habilidad. Para ello se compararán los hallazgos en perros domésticos con cánidos no domesticados, y a su vez se analizarán las diferencias entre poblaciones de perros que experimentan distintos niveles de contacto social con las personas en su vida diaria.
Fil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
VIII Seminario Internacional sobre Comportamiento y Aplicaciones
México
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Materia
vínculo perro-persona
sociabilidad
aprendizaje
domesticación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240106

id CONICETDig_ed894f8d9c51cd124e7bd72d6d9e1ead
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240106
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los perros y nosotros: ¿Cómo se moldea este vínculo único?Bentosela, Marianavínculo perro-personasociabilidadaprendizajedomesticaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Los perros forman un lazo único con las personas que tiene las características de un vínculo de apego. Más aun, las interacciones entre perros y humanos producen una serie de beneficios conductuales, emocionales y fisiológicos en ambas especies. En la literatura se han postulado diversas características psicológicas generales de los perros que permitirían la formación de este vínculo, así como el desarrollo de complejas habilidades socio-cognitivas interespecíficas. Entre estas características se destacan la sociabilidad, la disminución del miedo y la agresión, la docilidad, la capacidad de entrenamiento y la habilidad de sincronización con las personas, entre otras. En esta presentación se hará especial énfasis en la sociabilidad, entendida como la tendencia de los perros a interactuar con personas desconocidas. Asimismo, se discutirá el rol que tanto el proceso de domesticación como el aprendizaje y las experiencias en la ontogenia tienen en el desarrollo de esta habilidad. Para ello se compararán los hallazgos en perros domésticos con cánidos no domesticados, y a su vez se analizarán las diferencias entre poblaciones de perros que experimentan distintos niveles de contacto social con las personas en su vida diaria.Fil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaVIII Seminario Internacional sobre Comportamiento y AplicacionesMéxicoUniversidad Nacional de Educación a DistanciaUniversidad Nacional de Educación a Distancia2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSeminarioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240106Los perros y nosotros: ¿Cómo se moldea este vínculo único?; VIII Seminario Internacional sobre Comportamiento y Aplicaciones; México; 2021; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://uned.mx/sinca2021-programa/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:00:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240106instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:00:20.914CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los perros y nosotros: ¿Cómo se moldea este vínculo único?
title Los perros y nosotros: ¿Cómo se moldea este vínculo único?
spellingShingle Los perros y nosotros: ¿Cómo se moldea este vínculo único?
Bentosela, Mariana
vínculo perro-persona
sociabilidad
aprendizaje
domesticación
title_short Los perros y nosotros: ¿Cómo se moldea este vínculo único?
title_full Los perros y nosotros: ¿Cómo se moldea este vínculo único?
title_fullStr Los perros y nosotros: ¿Cómo se moldea este vínculo único?
title_full_unstemmed Los perros y nosotros: ¿Cómo se moldea este vínculo único?
title_sort Los perros y nosotros: ¿Cómo se moldea este vínculo único?
dc.creator.none.fl_str_mv Bentosela, Mariana
author Bentosela, Mariana
author_facet Bentosela, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv vínculo perro-persona
sociabilidad
aprendizaje
domesticación
topic vínculo perro-persona
sociabilidad
aprendizaje
domesticación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los perros forman un lazo único con las personas que tiene las características de un vínculo de apego. Más aun, las interacciones entre perros y humanos producen una serie de beneficios conductuales, emocionales y fisiológicos en ambas especies. En la literatura se han postulado diversas características psicológicas generales de los perros que permitirían la formación de este vínculo, así como el desarrollo de complejas habilidades socio-cognitivas interespecíficas. Entre estas características se destacan la sociabilidad, la disminución del miedo y la agresión, la docilidad, la capacidad de entrenamiento y la habilidad de sincronización con las personas, entre otras. En esta presentación se hará especial énfasis en la sociabilidad, entendida como la tendencia de los perros a interactuar con personas desconocidas. Asimismo, se discutirá el rol que tanto el proceso de domesticación como el aprendizaje y las experiencias en la ontogenia tienen en el desarrollo de esta habilidad. Para ello se compararán los hallazgos en perros domésticos con cánidos no domesticados, y a su vez se analizarán las diferencias entre poblaciones de perros que experimentan distintos niveles de contacto social con las personas en su vida diaria.
Fil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
VIII Seminario Internacional sobre Comportamiento y Aplicaciones
México
Universidad Nacional de Educación a Distancia
description Los perros forman un lazo único con las personas que tiene las características de un vínculo de apego. Más aun, las interacciones entre perros y humanos producen una serie de beneficios conductuales, emocionales y fisiológicos en ambas especies. En la literatura se han postulado diversas características psicológicas generales de los perros que permitirían la formación de este vínculo, así como el desarrollo de complejas habilidades socio-cognitivas interespecíficas. Entre estas características se destacan la sociabilidad, la disminución del miedo y la agresión, la docilidad, la capacidad de entrenamiento y la habilidad de sincronización con las personas, entre otras. En esta presentación se hará especial énfasis en la sociabilidad, entendida como la tendencia de los perros a interactuar con personas desconocidas. Asimismo, se discutirá el rol que tanto el proceso de domesticación como el aprendizaje y las experiencias en la ontogenia tienen en el desarrollo de esta habilidad. Para ello se compararán los hallazgos en perros domésticos con cánidos no domesticados, y a su vez se analizarán las diferencias entre poblaciones de perros que experimentan distintos niveles de contacto social con las personas en su vida diaria.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Seminario
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240106
Los perros y nosotros: ¿Cómo se moldea este vínculo único?; VIII Seminario Internacional sobre Comportamiento y Aplicaciones; México; 2021; 1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240106
identifier_str_mv Los perros y nosotros: ¿Cómo se moldea este vínculo único?; VIII Seminario Internacional sobre Comportamiento y Aplicaciones; México; 2021; 1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://uned.mx/sinca2021-programa/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación a Distancia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación a Distancia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782329508331520
score 12.982451