Pasado y presente en Ricoeur y de Certeau: algunas consideraciones

Autores
Lythgoe, Esteban
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo compara el modo en que Ricoeur y de Certeau conciben la relación entre el escrito histórico y el pasado. Se sostiene que existe una importante modificación en el pensamiento de Ricoeur sobre esta cuestión en el período comprendido entre Tiempo y narración y La memoria, la historia, el olvido. En el primero, la articulación entre narración histórica y pasado se produce en la puesta en intriga mientras que la segunda vuelve a una concepción de la historia basada en el acontecimiento, cambio que acerca al filósofo al pensamiento de Certeau. Seguidamente, matizamos la crítica que el filósofo le realizara a de Certeau en Tiempo y narración acerca de su tesis acerca de que la narración histórica es distinta al pasado. Por último, concluimos justificando nuestra tesis de que el desarrollo de La memoria, la historia, el olvido logra salvarse de esta crítica gracias al uso que Ricoeur hace del concepto de representación.
Fil: Lythgoe, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
Materia
ACONTECIMIENTO
DIFERENCIA
REPRESENTACIÓN
PSICOANÁLISIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198451

id CONICETDig_ed76ba1076d1a29be05a38bc941f41f3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198451
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pasado y presente en Ricoeur y de Certeau: algunas consideracionesLythgoe, EstebanACONTECIMIENTODIFERENCIAREPRESENTACIÓNPSICOANÁLISIShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo compara el modo en que Ricoeur y de Certeau conciben la relación entre el escrito histórico y el pasado. Se sostiene que existe una importante modificación en el pensamiento de Ricoeur sobre esta cuestión en el período comprendido entre Tiempo y narración y La memoria, la historia, el olvido. En el primero, la articulación entre narración histórica y pasado se produce en la puesta en intriga mientras que la segunda vuelve a una concepción de la historia basada en el acontecimiento, cambio que acerca al filósofo al pensamiento de Certeau. Seguidamente, matizamos la crítica que el filósofo le realizara a de Certeau en Tiempo y narración acerca de su tesis acerca de que la narración histórica es distinta al pasado. Por último, concluimos justificando nuestra tesis de que el desarrollo de La memoria, la historia, el olvido logra salvarse de esta crítica gracias al uso que Ricoeur hace del concepto de representación.Fil: Lythgoe, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198451Lythgoe, Esteban; Pasado y presente en Ricoeur y de Certeau: algunas consideraciones; Universidad Nacional del Litoral; Tópicos; 18; 10-2010; 173-1901666-485XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/7512info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/topicos.v0i18.7512info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198451instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:54.465CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pasado y presente en Ricoeur y de Certeau: algunas consideraciones
title Pasado y presente en Ricoeur y de Certeau: algunas consideraciones
spellingShingle Pasado y presente en Ricoeur y de Certeau: algunas consideraciones
Lythgoe, Esteban
ACONTECIMIENTO
DIFERENCIA
REPRESENTACIÓN
PSICOANÁLISIS
title_short Pasado y presente en Ricoeur y de Certeau: algunas consideraciones
title_full Pasado y presente en Ricoeur y de Certeau: algunas consideraciones
title_fullStr Pasado y presente en Ricoeur y de Certeau: algunas consideraciones
title_full_unstemmed Pasado y presente en Ricoeur y de Certeau: algunas consideraciones
title_sort Pasado y presente en Ricoeur y de Certeau: algunas consideraciones
dc.creator.none.fl_str_mv Lythgoe, Esteban
author Lythgoe, Esteban
author_facet Lythgoe, Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACONTECIMIENTO
DIFERENCIA
REPRESENTACIÓN
PSICOANÁLISIS
topic ACONTECIMIENTO
DIFERENCIA
REPRESENTACIÓN
PSICOANÁLISIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo compara el modo en que Ricoeur y de Certeau conciben la relación entre el escrito histórico y el pasado. Se sostiene que existe una importante modificación en el pensamiento de Ricoeur sobre esta cuestión en el período comprendido entre Tiempo y narración y La memoria, la historia, el olvido. En el primero, la articulación entre narración histórica y pasado se produce en la puesta en intriga mientras que la segunda vuelve a una concepción de la historia basada en el acontecimiento, cambio que acerca al filósofo al pensamiento de Certeau. Seguidamente, matizamos la crítica que el filósofo le realizara a de Certeau en Tiempo y narración acerca de su tesis acerca de que la narración histórica es distinta al pasado. Por último, concluimos justificando nuestra tesis de que el desarrollo de La memoria, la historia, el olvido logra salvarse de esta crítica gracias al uso que Ricoeur hace del concepto de representación.
Fil: Lythgoe, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
description El presente artículo compara el modo en que Ricoeur y de Certeau conciben la relación entre el escrito histórico y el pasado. Se sostiene que existe una importante modificación en el pensamiento de Ricoeur sobre esta cuestión en el período comprendido entre Tiempo y narración y La memoria, la historia, el olvido. En el primero, la articulación entre narración histórica y pasado se produce en la puesta en intriga mientras que la segunda vuelve a una concepción de la historia basada en el acontecimiento, cambio que acerca al filósofo al pensamiento de Certeau. Seguidamente, matizamos la crítica que el filósofo le realizara a de Certeau en Tiempo y narración acerca de su tesis acerca de que la narración histórica es distinta al pasado. Por último, concluimos justificando nuestra tesis de que el desarrollo de La memoria, la historia, el olvido logra salvarse de esta crítica gracias al uso que Ricoeur hace del concepto de representación.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198451
Lythgoe, Esteban; Pasado y presente en Ricoeur y de Certeau: algunas consideraciones; Universidad Nacional del Litoral; Tópicos; 18; 10-2010; 173-190
1666-485X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198451
identifier_str_mv Lythgoe, Esteban; Pasado y presente en Ricoeur y de Certeau: algunas consideraciones; Universidad Nacional del Litoral; Tópicos; 18; 10-2010; 173-190
1666-485X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/7512
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/topicos.v0i18.7512
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614366282907648
score 13.070432