La Asociación Folklórica Argentina: un “antídoto” para la cultura de masas a escala regional (1938-1942)
- Autores
- Casas, Matías Emiliano
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En mayo de 1937 se conformó la Asociación Folklórica Argentina (AFA) en la ciudad de Buenos Aires. La iniciativa de un grupo ecléctico de profesionales estuvo apuntalada y dirigida por el jurista Santo Faré. La novel agrupación se insertaba en un contexto de crecimiento para los estudios académicos centrados en lo folklórico y en una coyuntura de proliferación de asociaciones que reivindicaban el ámbito rural como núcleo de la identidad nacional. La intervención en una sociedad que entendían tergiversada por diversos factores se plasmó en diferentes iniciativas. La publicación de un boletín como órgano oficial durante cuatro años fue quizá la más perdurable en esos tiempos fundacionales. Este artículo analiza las formas en que la AFA pensó la promoción del folklore, la crítica a la sociedad contemporánea –centrada en los productos culturales circulantes–, y los modos de vincularse con asociaciones preexistentes –principalmente internacionales– a partir de las paginas de su boletín
In May of 1937 the Argentine Folkloric Association (AFA) was founded in the city of Buenos Aires. e initiative of an eclectic group of professionals was supported and directed by the jurist Santo Faré. e novel group was inserted in a context of growth of academic studies focused on folklore and proliferation of associations that claimed the rural area as the core of national identity. e intervention in a society that understood distorted by various factors was reflected in different initiatives. e publication of a bulletin as an official organ for four years was perhaps the most lasting in those foundational times. is article analyzes how the AFA thought about the promotion of folklore, the criticism of contemporary society –centered on the circulating cultural products–, and the ways of linking with pre-existing associations –mainly international– from the pages of its bulletin.
Fil: Casas, Matías Emiliano. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Asociación Folklórica Argentina
Sociabilidad
Cultura de masas
Argentinidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125397
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ed69ed360befee2d87b4a75b5aeb782e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125397 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Asociación Folklórica Argentina: un “antídoto” para la cultura de masas a escala regional (1938-1942)Argentine Folkloric Association: an "antidote" for mass culture on a regional scale (1938-1942)Casas, Matías EmilianoAsociación Folklórica ArgentinaSociabilidadCultura de masasArgentinidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En mayo de 1937 se conformó la Asociación Folklórica Argentina (AFA) en la ciudad de Buenos Aires. La iniciativa de un grupo ecléctico de profesionales estuvo apuntalada y dirigida por el jurista Santo Faré. La novel agrupación se insertaba en un contexto de crecimiento para los estudios académicos centrados en lo folklórico y en una coyuntura de proliferación de asociaciones que reivindicaban el ámbito rural como núcleo de la identidad nacional. La intervención en una sociedad que entendían tergiversada por diversos factores se plasmó en diferentes iniciativas. La publicación de un boletín como órgano oficial durante cuatro años fue quizá la más perdurable en esos tiempos fundacionales. Este artículo analiza las formas en que la AFA pensó la promoción del folklore, la crítica a la sociedad contemporánea –centrada en los productos culturales circulantes–, y los modos de vincularse con asociaciones preexistentes –principalmente internacionales– a partir de las paginas de su boletínIn May of 1937 the Argentine Folkloric Association (AFA) was founded in the city of Buenos Aires. e initiative of an eclectic group of professionals was supported and directed by the jurist Santo Faré. e novel group was inserted in a context of growth of academic studies focused on folklore and proliferation of associations that claimed the rural area as the core of national identity. e intervention in a society that understood distorted by various factors was reflected in different initiatives. e publication of a bulletin as an official organ for four years was perhaps the most lasting in those foundational times. is article analyzes how the AFA thought about the promotion of folklore, the criticism of contemporary society –centered on the circulating cultural products–, and the ways of linking with pre-existing associations –mainly international– from the pages of its bulletin.Fil: Casas, Matías Emiliano. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125397Casas, Matías Emiliano; La Asociación Folklórica Argentina: un “antídoto” para la cultura de masas a escala regional (1938-1942); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Sociohistórica; 43; 3-2019; 1-151852-1606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe074info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e074info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125397instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:09.353CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Asociación Folklórica Argentina: un “antídoto” para la cultura de masas a escala regional (1938-1942) Argentine Folkloric Association: an "antidote" for mass culture on a regional scale (1938-1942) |
title |
La Asociación Folklórica Argentina: un “antídoto” para la cultura de masas a escala regional (1938-1942) |
spellingShingle |
La Asociación Folklórica Argentina: un “antídoto” para la cultura de masas a escala regional (1938-1942) Casas, Matías Emiliano Asociación Folklórica Argentina Sociabilidad Cultura de masas Argentinidad |
title_short |
La Asociación Folklórica Argentina: un “antídoto” para la cultura de masas a escala regional (1938-1942) |
title_full |
La Asociación Folklórica Argentina: un “antídoto” para la cultura de masas a escala regional (1938-1942) |
title_fullStr |
La Asociación Folklórica Argentina: un “antídoto” para la cultura de masas a escala regional (1938-1942) |
title_full_unstemmed |
La Asociación Folklórica Argentina: un “antídoto” para la cultura de masas a escala regional (1938-1942) |
title_sort |
La Asociación Folklórica Argentina: un “antídoto” para la cultura de masas a escala regional (1938-1942) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casas, Matías Emiliano |
author |
Casas, Matías Emiliano |
author_facet |
Casas, Matías Emiliano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Asociación Folklórica Argentina Sociabilidad Cultura de masas Argentinidad |
topic |
Asociación Folklórica Argentina Sociabilidad Cultura de masas Argentinidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En mayo de 1937 se conformó la Asociación Folklórica Argentina (AFA) en la ciudad de Buenos Aires. La iniciativa de un grupo ecléctico de profesionales estuvo apuntalada y dirigida por el jurista Santo Faré. La novel agrupación se insertaba en un contexto de crecimiento para los estudios académicos centrados en lo folklórico y en una coyuntura de proliferación de asociaciones que reivindicaban el ámbito rural como núcleo de la identidad nacional. La intervención en una sociedad que entendían tergiversada por diversos factores se plasmó en diferentes iniciativas. La publicación de un boletín como órgano oficial durante cuatro años fue quizá la más perdurable en esos tiempos fundacionales. Este artículo analiza las formas en que la AFA pensó la promoción del folklore, la crítica a la sociedad contemporánea –centrada en los productos culturales circulantes–, y los modos de vincularse con asociaciones preexistentes –principalmente internacionales– a partir de las paginas de su boletín In May of 1937 the Argentine Folkloric Association (AFA) was founded in the city of Buenos Aires. e initiative of an eclectic group of professionals was supported and directed by the jurist Santo Faré. e novel group was inserted in a context of growth of academic studies focused on folklore and proliferation of associations that claimed the rural area as the core of national identity. e intervention in a society that understood distorted by various factors was reflected in different initiatives. e publication of a bulletin as an official organ for four years was perhaps the most lasting in those foundational times. is article analyzes how the AFA thought about the promotion of folklore, the criticism of contemporary society –centered on the circulating cultural products–, and the ways of linking with pre-existing associations –mainly international– from the pages of its bulletin. Fil: Casas, Matías Emiliano. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En mayo de 1937 se conformó la Asociación Folklórica Argentina (AFA) en la ciudad de Buenos Aires. La iniciativa de un grupo ecléctico de profesionales estuvo apuntalada y dirigida por el jurista Santo Faré. La novel agrupación se insertaba en un contexto de crecimiento para los estudios académicos centrados en lo folklórico y en una coyuntura de proliferación de asociaciones que reivindicaban el ámbito rural como núcleo de la identidad nacional. La intervención en una sociedad que entendían tergiversada por diversos factores se plasmó en diferentes iniciativas. La publicación de un boletín como órgano oficial durante cuatro años fue quizá la más perdurable en esos tiempos fundacionales. Este artículo analiza las formas en que la AFA pensó la promoción del folklore, la crítica a la sociedad contemporánea –centrada en los productos culturales circulantes–, y los modos de vincularse con asociaciones preexistentes –principalmente internacionales– a partir de las paginas de su boletín |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/125397 Casas, Matías Emiliano; La Asociación Folklórica Argentina: un “antídoto” para la cultura de masas a escala regional (1938-1942); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Sociohistórica; 43; 3-2019; 1-15 1852-1606 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/125397 |
identifier_str_mv |
Casas, Matías Emiliano; La Asociación Folklórica Argentina: un “antídoto” para la cultura de masas a escala regional (1938-1942); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Sociohistórica; 43; 3-2019; 1-15 1852-1606 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe074 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e074 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270108503769088 |
score |
13.13397 |