Fundamentos y metodología de encuesta para análisis y evaluación de hogares en condiciones de pobreza energética

Autores
Viñuela, Javier Matías; Chevez, Pedro Joaquín; Martini, Irene; San Juan, Gustavo Alberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pobreza energética (PE) es un concepto dinámico, condicionado histórica, social, económica, política y territorialmente; y está determinado por el acceso, la asequibilidad y la calidad de la energía necesaria para una vida digna. A partir de este concepto, numerosos autores y organismos han indagado, complementado y reelaborado su definición, haciendo particular hincapié en la construcción de metodologías de medición y análisis de acceso a fuentes de energía en los hogares, desde una perspectiva social y territorial, tendiente al estudio de desigualdades, segregación, vulnerabilidad, privación de derechos, entre otros. El presente artículo expone los fundamentos y la metodología para la formulación y análisis de una encuesta titulada "Acceso, costos y consumos energéticos para hogares del Gran La Plata", como también, resultados preliminares obtenidos. La encuesta se encuentra orientada a la construcción de perfiles energéticos residenciales, a partir del relevamiento de las condiciones de habitabilidad; nivel socio-económico; características constructivas de la vivienda; y, acceso y consumo de la energía (gas y electricidad). Los resultados obtenidos han sido coherentes con los relevamientos de trabajos anteriores, lo que indica que la herramienta responde de manera satisfactoria. Con los datos extraídos, se identificaron los primeros casos de PE, presentes en el Gran La Plata.
Energy poverty (PE) is a dynamic concept, historically, socially, economically, politically and territorially conditioned; and is determined by the access, affordability and quality of energy necessary for a decent life. Based on this concept, numerous authors and organizations have investigated, supplemented and reworked its definition, placing particular emphasis on the construction of methodologies for measuring and analyzing access to energy sources in homes, from a social and territorial perspective, tending to study of inequalities, segregation, vulnerability, deprivation of rights, among others. This article presents the foundations and methodology for the formulation and analysis of a survey entitled "Access, costs and energy consumption for homes in Greater La Plata", as well as preliminary results obtained. The survey is aimed at the construction of residential energy profiles, based on the survey of habitability conditions; socioeconomic level; constructive characteristics of the house; and, access and consumption of energy (gas and electricity). The results obtained have been consistent with the surveys of previous works, which indicates that the tool responds satisfactorily. With the data extracted, the first cases of PE, present in Greater La Plata, were identified.
Fil: Viñuela, Javier Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Chevez, Pedro Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Martini, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
Fil: San Juan, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
Materia
PERFILES ENERGETICOS
CONDICIONES DE HABITABILIDAD
ACCESO A LA ENERGIA
CONSUMO DE ENERGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173754

id CONICETDig_ed451818fec4f544179e634456478d46
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173754
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fundamentos y metodología de encuesta para análisis y evaluación de hogares en condiciones de pobreza energéticaViñuela, Javier MatíasChevez, Pedro JoaquínMartini, IreneSan Juan, Gustavo AlbertoPERFILES ENERGETICOSCONDICIONES DE HABITABILIDADACCESO A LA ENERGIACONSUMO DE ENERGIAhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2La pobreza energética (PE) es un concepto dinámico, condicionado histórica, social, económica, política y territorialmente; y está determinado por el acceso, la asequibilidad y la calidad de la energía necesaria para una vida digna. A partir de este concepto, numerosos autores y organismos han indagado, complementado y reelaborado su definición, haciendo particular hincapié en la construcción de metodologías de medición y análisis de acceso a fuentes de energía en los hogares, desde una perspectiva social y territorial, tendiente al estudio de desigualdades, segregación, vulnerabilidad, privación de derechos, entre otros. El presente artículo expone los fundamentos y la metodología para la formulación y análisis de una encuesta titulada "Acceso, costos y consumos energéticos para hogares del Gran La Plata", como también, resultados preliminares obtenidos. La encuesta se encuentra orientada a la construcción de perfiles energéticos residenciales, a partir del relevamiento de las condiciones de habitabilidad; nivel socio-económico; características constructivas de la vivienda; y, acceso y consumo de la energía (gas y electricidad). Los resultados obtenidos han sido coherentes con los relevamientos de trabajos anteriores, lo que indica que la herramienta responde de manera satisfactoria. Con los datos extraídos, se identificaron los primeros casos de PE, presentes en el Gran La Plata.Energy poverty (PE) is a dynamic concept, historically, socially, economically, politically and territorially conditioned; and is determined by the access, affordability and quality of energy necessary for a decent life. Based on this concept, numerous authors and organizations have investigated, supplemented and reworked its definition, placing particular emphasis on the construction of methodologies for measuring and analyzing access to energy sources in homes, from a social and territorial perspective, tending to study of inequalities, segregation, vulnerability, deprivation of rights, among others. This article presents the foundations and methodology for the formulation and analysis of a survey entitled "Access, costs and energy consumption for homes in Greater La Plata", as well as preliminary results obtained. The survey is aimed at the construction of residential energy profiles, based on the survey of habitability conditions; socioeconomic level; constructive characteristics of the house; and, access and consumption of energy (gas and electricity). The results obtained have been consistent with the surveys of previous works, which indicates that the tool responds satisfactorily. With the data extracted, the first cases of PE, present in Greater La Plata, were identified.Fil: Viñuela, Javier Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; ArgentinaFil: Chevez, Pedro Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; ArgentinaFil: Martini, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; ArgentinaFil: San Juan, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar y Ambiente2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173754Viñuela, Javier Matías; Chevez, Pedro Joaquín; Martini, Irene; San Juan, Gustavo Alberto; Fundamentos y metodología de encuesta para análisis y evaluación de hogares en condiciones de pobreza energética; Asociación Argentina de Energía Solar y Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 25; 11-2021; 215-3262314-14332796-8111CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/averma/article/view/2427info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:20:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173754instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:20:50.367CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fundamentos y metodología de encuesta para análisis y evaluación de hogares en condiciones de pobreza energética
title Fundamentos y metodología de encuesta para análisis y evaluación de hogares en condiciones de pobreza energética
spellingShingle Fundamentos y metodología de encuesta para análisis y evaluación de hogares en condiciones de pobreza energética
Viñuela, Javier Matías
PERFILES ENERGETICOS
CONDICIONES DE HABITABILIDAD
ACCESO A LA ENERGIA
CONSUMO DE ENERGIA
title_short Fundamentos y metodología de encuesta para análisis y evaluación de hogares en condiciones de pobreza energética
title_full Fundamentos y metodología de encuesta para análisis y evaluación de hogares en condiciones de pobreza energética
title_fullStr Fundamentos y metodología de encuesta para análisis y evaluación de hogares en condiciones de pobreza energética
title_full_unstemmed Fundamentos y metodología de encuesta para análisis y evaluación de hogares en condiciones de pobreza energética
title_sort Fundamentos y metodología de encuesta para análisis y evaluación de hogares en condiciones de pobreza energética
dc.creator.none.fl_str_mv Viñuela, Javier Matías
Chevez, Pedro Joaquín
Martini, Irene
San Juan, Gustavo Alberto
author Viñuela, Javier Matías
author_facet Viñuela, Javier Matías
Chevez, Pedro Joaquín
Martini, Irene
San Juan, Gustavo Alberto
author_role author
author2 Chevez, Pedro Joaquín
Martini, Irene
San Juan, Gustavo Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PERFILES ENERGETICOS
CONDICIONES DE HABITABILIDAD
ACCESO A LA ENERGIA
CONSUMO DE ENERGIA
topic PERFILES ENERGETICOS
CONDICIONES DE HABITABILIDAD
ACCESO A LA ENERGIA
CONSUMO DE ENERGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La pobreza energética (PE) es un concepto dinámico, condicionado histórica, social, económica, política y territorialmente; y está determinado por el acceso, la asequibilidad y la calidad de la energía necesaria para una vida digna. A partir de este concepto, numerosos autores y organismos han indagado, complementado y reelaborado su definición, haciendo particular hincapié en la construcción de metodologías de medición y análisis de acceso a fuentes de energía en los hogares, desde una perspectiva social y territorial, tendiente al estudio de desigualdades, segregación, vulnerabilidad, privación de derechos, entre otros. El presente artículo expone los fundamentos y la metodología para la formulación y análisis de una encuesta titulada "Acceso, costos y consumos energéticos para hogares del Gran La Plata", como también, resultados preliminares obtenidos. La encuesta se encuentra orientada a la construcción de perfiles energéticos residenciales, a partir del relevamiento de las condiciones de habitabilidad; nivel socio-económico; características constructivas de la vivienda; y, acceso y consumo de la energía (gas y electricidad). Los resultados obtenidos han sido coherentes con los relevamientos de trabajos anteriores, lo que indica que la herramienta responde de manera satisfactoria. Con los datos extraídos, se identificaron los primeros casos de PE, presentes en el Gran La Plata.
Energy poverty (PE) is a dynamic concept, historically, socially, economically, politically and territorially conditioned; and is determined by the access, affordability and quality of energy necessary for a decent life. Based on this concept, numerous authors and organizations have investigated, supplemented and reworked its definition, placing particular emphasis on the construction of methodologies for measuring and analyzing access to energy sources in homes, from a social and territorial perspective, tending to study of inequalities, segregation, vulnerability, deprivation of rights, among others. This article presents the foundations and methodology for the formulation and analysis of a survey entitled "Access, costs and energy consumption for homes in Greater La Plata", as well as preliminary results obtained. The survey is aimed at the construction of residential energy profiles, based on the survey of habitability conditions; socioeconomic level; constructive characteristics of the house; and, access and consumption of energy (gas and electricity). The results obtained have been consistent with the surveys of previous works, which indicates that the tool responds satisfactorily. With the data extracted, the first cases of PE, present in Greater La Plata, were identified.
Fil: Viñuela, Javier Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Chevez, Pedro Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Martini, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
Fil: San Juan, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
description La pobreza energética (PE) es un concepto dinámico, condicionado histórica, social, económica, política y territorialmente; y está determinado por el acceso, la asequibilidad y la calidad de la energía necesaria para una vida digna. A partir de este concepto, numerosos autores y organismos han indagado, complementado y reelaborado su definición, haciendo particular hincapié en la construcción de metodologías de medición y análisis de acceso a fuentes de energía en los hogares, desde una perspectiva social y territorial, tendiente al estudio de desigualdades, segregación, vulnerabilidad, privación de derechos, entre otros. El presente artículo expone los fundamentos y la metodología para la formulación y análisis de una encuesta titulada "Acceso, costos y consumos energéticos para hogares del Gran La Plata", como también, resultados preliminares obtenidos. La encuesta se encuentra orientada a la construcción de perfiles energéticos residenciales, a partir del relevamiento de las condiciones de habitabilidad; nivel socio-económico; características constructivas de la vivienda; y, acceso y consumo de la energía (gas y electricidad). Los resultados obtenidos han sido coherentes con los relevamientos de trabajos anteriores, lo que indica que la herramienta responde de manera satisfactoria. Con los datos extraídos, se identificaron los primeros casos de PE, presentes en el Gran La Plata.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173754
Viñuela, Javier Matías; Chevez, Pedro Joaquín; Martini, Irene; San Juan, Gustavo Alberto; Fundamentos y metodología de encuesta para análisis y evaluación de hogares en condiciones de pobreza energética; Asociación Argentina de Energía Solar y Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 25; 11-2021; 215-326
2314-1433
2796-8111
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173754
identifier_str_mv Viñuela, Javier Matías; Chevez, Pedro Joaquín; Martini, Irene; San Juan, Gustavo Alberto; Fundamentos y metodología de encuesta para análisis y evaluación de hogares en condiciones de pobreza energética; Asociación Argentina de Energía Solar y Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 25; 11-2021; 215-326
2314-1433
2796-8111
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/averma/article/view/2427
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar y Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar y Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082589190782976
score 13.22299