Relación entre sociabilidad y presión arterial en el perro doméstico (canis familiaris) viviendo en cautiverio

Autores
Cainzos, Romina Paola
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del estudio fue evaluar la frecuencia cardiaca (FC) y la presión arterial(PA) en perros domésticos de un criadero como respuesta al contacto con una personadesconocida, teniendo en cuenta si la sociabilidad influye en estas respuestas. Se trabajócon 18 perros adultos, entre 1 a 8 años, de ambos sexos, de las razas Smooth Fox Terrier,Wire Hair Fox Terrier y Beagle, de un criadero de la ciudad de Corrientes, Argentina. Seaplicó un test de sociabilidad que constaba de dos fases de dos minutos cada una. En lafase pasiva la persona no interactúa con el animal y en la fase activa la persona interactúacon el animal por medio de caricias. Se registraron las variables de latencia, contactofísico y visual y señales de miedo/sumisión. Con base a las respuestas, los animales sedistribuyeron en un grupo poco social (1; n=9) y uno social (2; n=9). Se determinó lapresión arterial (sistólica [PS], diastólica [PD], media [PM]) y la frecuencia cardiaca (FC)antes y después de la interacción con la persona desconocida. Los perros del grupo 2(sociables) presentaron diferencia significativa en las mediciones de PS y FC antes ydespués de la interacción (p=0.02 y p=0.04, respectivamente). Asimismo, se encontródiferencia significativa entre grupos para la variable PS después de la interacción con lapersona (p=0.03). La interacción con la persona desconocida aumentó la FC y PS en losperros poco sociales, en tanto que disminuyó la PS en los perros sociales.
The aim of the study was to evaluate heart rate (HR) and blood pressure (BP) in domestic dogs of a breeding facility in the city of Corrientes, Argentina in response to contact with an unknown person, taking into account whether sociability influences these responses. A total of 18 adult dogs, aged 1 to 8 years, of both sexes, of the Smooth Fox Terrier, Wire Hair Fox Terrier and Beagle breeds were studied. A sociability test was applied, consisting of two phases of two minutes each. In the passive phase the person does not interact with the animal and in the active phase the person interacts with the animal through caresses. The variables of latency, physical and visual contact and signs of fear/submission were registered. Based on the responses, the animals were distributed in a less social group (1, n=9) and a more social group (2, n=9). Blood pressure (systolic [PS], diastolic [PD], mean [PM]) and heart rate (FC) were determined before and after interaction with the unknown person. Dogs of group 2 (sociable) showed significant differences in PS and FC measurements before and after the interaction (p=0.02 and p=0.04, respectively). Likewise, there was a significant difference between groups for the PS variable after interaction with the person (p=0.03). The interaction with the unknown person increased the FC and PS in the less social dogs, while the PS decreased in social dogs.
Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Clinica. Cátedra de Patología Medica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Materia
caninos
hipertension
comunicacion social
relacion huma- animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178255

id CONICETDig_ed40cb0599a691a46ef92c232fdd5628
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178255
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relación entre sociabilidad y presión arterial en el perro doméstico (canis familiaris) viviendo en cautiverioRelation between sociability, blood pressure and heart rate in the domestic dog (Canis familiaris)Cainzos, Romina Paolacaninoshipertensioncomunicacion socialrelacion huma- animalhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo del estudio fue evaluar la frecuencia cardiaca (FC) y la presión arterial(PA) en perros domésticos de un criadero como respuesta al contacto con una personadesconocida, teniendo en cuenta si la sociabilidad influye en estas respuestas. Se trabajócon 18 perros adultos, entre 1 a 8 años, de ambos sexos, de las razas Smooth Fox Terrier,Wire Hair Fox Terrier y Beagle, de un criadero de la ciudad de Corrientes, Argentina. Seaplicó un test de sociabilidad que constaba de dos fases de dos minutos cada una. En lafase pasiva la persona no interactúa con el animal y en la fase activa la persona interactúacon el animal por medio de caricias. Se registraron las variables de latencia, contactofísico y visual y señales de miedo/sumisión. Con base a las respuestas, los animales sedistribuyeron en un grupo poco social (1; n=9) y uno social (2; n=9). Se determinó lapresión arterial (sistólica [PS], diastólica [PD], media [PM]) y la frecuencia cardiaca (FC)antes y después de la interacción con la persona desconocida. Los perros del grupo 2(sociables) presentaron diferencia significativa en las mediciones de PS y FC antes ydespués de la interacción (p=0.02 y p=0.04, respectivamente). Asimismo, se encontródiferencia significativa entre grupos para la variable PS después de la interacción con lapersona (p=0.03). La interacción con la persona desconocida aumentó la FC y PS en losperros poco sociales, en tanto que disminuyó la PS en los perros sociales.The aim of the study was to evaluate heart rate (HR) and blood pressure (BP) in domestic dogs of a breeding facility in the city of Corrientes, Argentina in response to contact with an unknown person, taking into account whether sociability influences these responses. A total of 18 adult dogs, aged 1 to 8 years, of both sexes, of the Smooth Fox Terrier, Wire Hair Fox Terrier and Beagle breeds were studied. A sociability test was applied, consisting of two phases of two minutes each. In the passive phase the person does not interact with the animal and in the active phase the person interacts with the animal through caresses. The variables of latency, physical and visual contact and signs of fear/submission were registered. Based on the responses, the animals were distributed in a less social group (1, n=9) and a more social group (2, n=9). Blood pressure (systolic [PS], diastolic [PD], mean [PM]) and heart rate (FC) were determined before and after interaction with the unknown person. Dogs of group 2 (sociable) showed significant differences in PS and FC measurements before and after the interaction (p=0.02 and p=0.04, respectively). Likewise, there was a significant difference between groups for the PS variable after interaction with the person (p=0.03). The interaction with the unknown person increased the FC and PS in the less social dogs, while the PS decreased in social dogs.Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Clinica. Cátedra de Patología Medica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178255Cainzos, Romina Paola; Relación entre sociabilidad y presión arterial en el perro doméstico (canis familiaris) viviendo en cautiverio; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria; Revista de investigaciones veterinarias de Perú; 29; 1; 4-2018; 31-401609-91171682-3419CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172018000100003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178255instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:38.137CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre sociabilidad y presión arterial en el perro doméstico (canis familiaris) viviendo en cautiverio
Relation between sociability, blood pressure and heart rate in the domestic dog (Canis familiaris)
title Relación entre sociabilidad y presión arterial en el perro doméstico (canis familiaris) viviendo en cautiverio
spellingShingle Relación entre sociabilidad y presión arterial en el perro doméstico (canis familiaris) viviendo en cautiverio
Cainzos, Romina Paola
caninos
hipertension
comunicacion social
relacion huma- animal
title_short Relación entre sociabilidad y presión arterial en el perro doméstico (canis familiaris) viviendo en cautiverio
title_full Relación entre sociabilidad y presión arterial en el perro doméstico (canis familiaris) viviendo en cautiverio
title_fullStr Relación entre sociabilidad y presión arterial en el perro doméstico (canis familiaris) viviendo en cautiverio
title_full_unstemmed Relación entre sociabilidad y presión arterial en el perro doméstico (canis familiaris) viviendo en cautiverio
title_sort Relación entre sociabilidad y presión arterial en el perro doméstico (canis familiaris) viviendo en cautiverio
dc.creator.none.fl_str_mv Cainzos, Romina Paola
author Cainzos, Romina Paola
author_facet Cainzos, Romina Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv caninos
hipertension
comunicacion social
relacion huma- animal
topic caninos
hipertension
comunicacion social
relacion huma- animal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del estudio fue evaluar la frecuencia cardiaca (FC) y la presión arterial(PA) en perros domésticos de un criadero como respuesta al contacto con una personadesconocida, teniendo en cuenta si la sociabilidad influye en estas respuestas. Se trabajócon 18 perros adultos, entre 1 a 8 años, de ambos sexos, de las razas Smooth Fox Terrier,Wire Hair Fox Terrier y Beagle, de un criadero de la ciudad de Corrientes, Argentina. Seaplicó un test de sociabilidad que constaba de dos fases de dos minutos cada una. En lafase pasiva la persona no interactúa con el animal y en la fase activa la persona interactúacon el animal por medio de caricias. Se registraron las variables de latencia, contactofísico y visual y señales de miedo/sumisión. Con base a las respuestas, los animales sedistribuyeron en un grupo poco social (1; n=9) y uno social (2; n=9). Se determinó lapresión arterial (sistólica [PS], diastólica [PD], media [PM]) y la frecuencia cardiaca (FC)antes y después de la interacción con la persona desconocida. Los perros del grupo 2(sociables) presentaron diferencia significativa en las mediciones de PS y FC antes ydespués de la interacción (p=0.02 y p=0.04, respectivamente). Asimismo, se encontródiferencia significativa entre grupos para la variable PS después de la interacción con lapersona (p=0.03). La interacción con la persona desconocida aumentó la FC y PS en losperros poco sociales, en tanto que disminuyó la PS en los perros sociales.
The aim of the study was to evaluate heart rate (HR) and blood pressure (BP) in domestic dogs of a breeding facility in the city of Corrientes, Argentina in response to contact with an unknown person, taking into account whether sociability influences these responses. A total of 18 adult dogs, aged 1 to 8 years, of both sexes, of the Smooth Fox Terrier, Wire Hair Fox Terrier and Beagle breeds were studied. A sociability test was applied, consisting of two phases of two minutes each. In the passive phase the person does not interact with the animal and in the active phase the person interacts with the animal through caresses. The variables of latency, physical and visual contact and signs of fear/submission were registered. Based on the responses, the animals were distributed in a less social group (1, n=9) and a more social group (2, n=9). Blood pressure (systolic [PS], diastolic [PD], mean [PM]) and heart rate (FC) were determined before and after interaction with the unknown person. Dogs of group 2 (sociable) showed significant differences in PS and FC measurements before and after the interaction (p=0.02 and p=0.04, respectively). Likewise, there was a significant difference between groups for the PS variable after interaction with the person (p=0.03). The interaction with the unknown person increased the FC and PS in the less social dogs, while the PS decreased in social dogs.
Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Clinica. Cátedra de Patología Medica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
description El objetivo del estudio fue evaluar la frecuencia cardiaca (FC) y la presión arterial(PA) en perros domésticos de un criadero como respuesta al contacto con una personadesconocida, teniendo en cuenta si la sociabilidad influye en estas respuestas. Se trabajócon 18 perros adultos, entre 1 a 8 años, de ambos sexos, de las razas Smooth Fox Terrier,Wire Hair Fox Terrier y Beagle, de un criadero de la ciudad de Corrientes, Argentina. Seaplicó un test de sociabilidad que constaba de dos fases de dos minutos cada una. En lafase pasiva la persona no interactúa con el animal y en la fase activa la persona interactúacon el animal por medio de caricias. Se registraron las variables de latencia, contactofísico y visual y señales de miedo/sumisión. Con base a las respuestas, los animales sedistribuyeron en un grupo poco social (1; n=9) y uno social (2; n=9). Se determinó lapresión arterial (sistólica [PS], diastólica [PD], media [PM]) y la frecuencia cardiaca (FC)antes y después de la interacción con la persona desconocida. Los perros del grupo 2(sociables) presentaron diferencia significativa en las mediciones de PS y FC antes ydespués de la interacción (p=0.02 y p=0.04, respectivamente). Asimismo, se encontródiferencia significativa entre grupos para la variable PS después de la interacción con lapersona (p=0.03). La interacción con la persona desconocida aumentó la FC y PS en losperros poco sociales, en tanto que disminuyó la PS en los perros sociales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178255
Cainzos, Romina Paola; Relación entre sociabilidad y presión arterial en el perro doméstico (canis familiaris) viviendo en cautiverio; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria; Revista de investigaciones veterinarias de Perú; 29; 1; 4-2018; 31-40
1609-9117
1682-3419
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178255
identifier_str_mv Cainzos, Romina Paola; Relación entre sociabilidad y presión arterial en el perro doméstico (canis familiaris) viviendo en cautiverio; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria; Revista de investigaciones veterinarias de Perú; 29; 1; 4-2018; 31-40
1609-9117
1682-3419
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172018000100003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613373577134080
score 13.070432