El avance de la implementación de los tribunales ambientales en América Latina
- Autores
- Minaverry, Clara María
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es analizar una selección de normas jurídicas pertenecientes a una serie de países de América Latina (Argentina, Chile y Costa Rica) vinculados con la figura de los tribunales ambientales, y así detectar fortalezas y debilidades para poder avanzar doctrinariamente en dicha temática. A lo largo del artículo se hace referencia a los aspectos fundamentales de la normativa vigente en cada uno de los tres países mencionados, así como a la evolución y la conformación de los tribunales ambientales. Esta es una investigación de carácter exploratorio en la cual se utilizó el método de observación documental, y dentro de las posibles modalidades se implementó la “observación directa”, ya que los datos se recogieron directamente de los fenómenos percibidos mediante registros sistematizados durante el proceso de recolección. Asimismo se utilizó el método analítico y los datos cualitativos recogidos fueron secundarios (análisis de registros escritos, tales como doctrina y normativa).
The purpose of this paper is to analyze a set of regulations from selected Latin American countries (Argentina, Chile and Costa Rica), which are linked to environmental courts, in order to appreciate strengths and weaknesses and make a doctrinal contribution. All along this paper, we analyze the main issues of valid regulations in each of the three mentioned countries, its evolution and the configuration of environmental courts. This is an exploratory research; the documental observation method was used, in particular the “direct observation”, because information was collected directly from the phenomena through registries systematized during the data collection process. The analytical method was also used, and the qualitative data were considered as secondary (analysis of written registries, such as jurisprudence and regulations).
Fil: Minaverry, Clara María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
TRIBUNALES AMBIENTALES
AMÉRICA LATINA
DERECHO
NORMA MEDIOAMBIENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71186
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ed22a5477ad8d72ba35ae48267c296df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71186 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El avance de la implementación de los tribunales ambientales en América LatinaImplementation progress of environmental courts in Latin AmericaMinaverry, Clara MaríaTRIBUNALES AMBIENTALESAMÉRICA LATINADERECHONORMA MEDIOAMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente trabajo es analizar una selección de normas jurídicas pertenecientes a una serie de países de América Latina (Argentina, Chile y Costa Rica) vinculados con la figura de los tribunales ambientales, y así detectar fortalezas y debilidades para poder avanzar doctrinariamente en dicha temática. A lo largo del artículo se hace referencia a los aspectos fundamentales de la normativa vigente en cada uno de los tres países mencionados, así como a la evolución y la conformación de los tribunales ambientales. Esta es una investigación de carácter exploratorio en la cual se utilizó el método de observación documental, y dentro de las posibles modalidades se implementó la “observación directa”, ya que los datos se recogieron directamente de los fenómenos percibidos mediante registros sistematizados durante el proceso de recolección. Asimismo se utilizó el método analítico y los datos cualitativos recogidos fueron secundarios (análisis de registros escritos, tales como doctrina y normativa).The purpose of this paper is to analyze a set of regulations from selected Latin American countries (Argentina, Chile and Costa Rica), which are linked to environmental courts, in order to appreciate strengths and weaknesses and make a doctrinal contribution. All along this paper, we analyze the main issues of valid regulations in each of the three mentioned countries, its evolution and the configuration of environmental courts. This is an exploratory research; the documental observation method was used, in particular the “direct observation”, because information was collected directly from the phenomena through registries systematized during the data collection process. The analytical method was also used, and the qualitative data were considered as secondary (analysis of written registries, such as jurisprudence and regulations).Fil: Minaverry, Clara María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71186Minaverry, Clara María; El avance de la implementación de los tribunales ambientales en América Latina; Universidad Nacional de Colombia; Gestión y Ambiente; 18; 2; 12-2015; 95-1080124-177X2357-5905CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/49367info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:01:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71186instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:01:28.376CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El avance de la implementación de los tribunales ambientales en América Latina Implementation progress of environmental courts in Latin America |
title |
El avance de la implementación de los tribunales ambientales en América Latina |
spellingShingle |
El avance de la implementación de los tribunales ambientales en América Latina Minaverry, Clara María TRIBUNALES AMBIENTALES AMÉRICA LATINA DERECHO NORMA MEDIOAMBIENTAL |
title_short |
El avance de la implementación de los tribunales ambientales en América Latina |
title_full |
El avance de la implementación de los tribunales ambientales en América Latina |
title_fullStr |
El avance de la implementación de los tribunales ambientales en América Latina |
title_full_unstemmed |
El avance de la implementación de los tribunales ambientales en América Latina |
title_sort |
El avance de la implementación de los tribunales ambientales en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Minaverry, Clara María |
author |
Minaverry, Clara María |
author_facet |
Minaverry, Clara María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRIBUNALES AMBIENTALES AMÉRICA LATINA DERECHO NORMA MEDIOAMBIENTAL |
topic |
TRIBUNALES AMBIENTALES AMÉRICA LATINA DERECHO NORMA MEDIOAMBIENTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es analizar una selección de normas jurídicas pertenecientes a una serie de países de América Latina (Argentina, Chile y Costa Rica) vinculados con la figura de los tribunales ambientales, y así detectar fortalezas y debilidades para poder avanzar doctrinariamente en dicha temática. A lo largo del artículo se hace referencia a los aspectos fundamentales de la normativa vigente en cada uno de los tres países mencionados, así como a la evolución y la conformación de los tribunales ambientales. Esta es una investigación de carácter exploratorio en la cual se utilizó el método de observación documental, y dentro de las posibles modalidades se implementó la “observación directa”, ya que los datos se recogieron directamente de los fenómenos percibidos mediante registros sistematizados durante el proceso de recolección. Asimismo se utilizó el método analítico y los datos cualitativos recogidos fueron secundarios (análisis de registros escritos, tales como doctrina y normativa). The purpose of this paper is to analyze a set of regulations from selected Latin American countries (Argentina, Chile and Costa Rica), which are linked to environmental courts, in order to appreciate strengths and weaknesses and make a doctrinal contribution. All along this paper, we analyze the main issues of valid regulations in each of the three mentioned countries, its evolution and the configuration of environmental courts. This is an exploratory research; the documental observation method was used, in particular the “direct observation”, because information was collected directly from the phenomena through registries systematized during the data collection process. The analytical method was also used, and the qualitative data were considered as secondary (analysis of written registries, such as jurisprudence and regulations). Fil: Minaverry, Clara María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo es analizar una selección de normas jurídicas pertenecientes a una serie de países de América Latina (Argentina, Chile y Costa Rica) vinculados con la figura de los tribunales ambientales, y así detectar fortalezas y debilidades para poder avanzar doctrinariamente en dicha temática. A lo largo del artículo se hace referencia a los aspectos fundamentales de la normativa vigente en cada uno de los tres países mencionados, así como a la evolución y la conformación de los tribunales ambientales. Esta es una investigación de carácter exploratorio en la cual se utilizó el método de observación documental, y dentro de las posibles modalidades se implementó la “observación directa”, ya que los datos se recogieron directamente de los fenómenos percibidos mediante registros sistematizados durante el proceso de recolección. Asimismo se utilizó el método analítico y los datos cualitativos recogidos fueron secundarios (análisis de registros escritos, tales como doctrina y normativa). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/71186 Minaverry, Clara María; El avance de la implementación de los tribunales ambientales en América Latina; Universidad Nacional de Colombia; Gestión y Ambiente; 18; 2; 12-2015; 95-108 0124-177X 2357-5905 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/71186 |
identifier_str_mv |
Minaverry, Clara María; El avance de la implementación de los tribunales ambientales en América Latina; Universidad Nacional de Colombia; Gestión y Ambiente; 18; 2; 12-2015; 95-108 0124-177X 2357-5905 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/49367 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083155148144640 |
score |
13.22299 |