Identificación de maderas arqueológicas de los siglos XVIII al XX en el sitio Lote 3, sede corporativa BANCOR, Córdoba, Argentina

Autores
Robledo, Andrés Ignacio; Izeta, Andres Dario
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan los primeros resultados obtenidos en el análisis arqueobotánico del material leñoso nocarbonizado recuperado durante las excavaciones de la Sede Corporativa del Banco de la Provincia de Córdoba (Córdoba, Argentina). Se propone hacer un aporte a la historia local mediante el estudio de restos de madera recuperados durante trabajos de impacto arqueológico. Se identificó la presencia de tres plantas leñosas nativas (Vachellia sp., Neltuma sp. y Schinopsis sp.) y una no local del grupo de las Gimnospermas utilizadas para la manufactura de material para la construcción como vigas, durmientes y fragmentos de postes. Teniendo esto en cuenta, se propone que para los siglos XVIII al XX, las personas realizaron un aprovechamiento de la vegetación leñosa local y, en menor medida, la importación de especies leñosas no locales para la construcción.
The initial results of the archaeobotanical analysis of woody material recovered during the excavations of the Corporate Headquarters of the Banco de la Provincia de Córdoba, Córdoba, Argentina, are presented. The article aims to contribute to local history through the study of wooden remains recovered during archaeological impact work. The presence of three native woody plants (Vachellia sp, Neltuma sp and Schinopsis sp) and one non-local woody plant from the group of Gymnosperms used for the manufacture of construction material such as beams, sleepers, and posts, was recorded. Consequently, it is proposed that between the eighteenth and twentieth centuries people made use of the local woody vegetation and to a lesser extent imported non-local woody species for construction.
Fil: Robledo, Andrés Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Izeta, Andres Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
CHACO SERRANO
CONSTRUCTION MATERIAL
CÓRDOBA
HISTORICAL ARCHAEOLOGY
WOOD ANATOMY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226374

id CONICETDig_ecd09ff25000685ed0c545e4a321c400
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226374
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identificación de maderas arqueológicas de los siglos XVIII al XX en el sitio Lote 3, sede corporativa BANCOR, Córdoba, ArgentinaIdentification of archaeological woods from the eighteenth to twentieth centuries from Lote 3 site, BANCOR corporate headquarters, Córdoba, ArgentinaRobledo, Andrés IgnacioIzeta, Andres DarioCHACO SERRANOCONSTRUCTION MATERIALCÓRDOBAHISTORICAL ARCHAEOLOGYWOOD ANATOMYhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presentan los primeros resultados obtenidos en el análisis arqueobotánico del material leñoso nocarbonizado recuperado durante las excavaciones de la Sede Corporativa del Banco de la Provincia de Córdoba (Córdoba, Argentina). Se propone hacer un aporte a la historia local mediante el estudio de restos de madera recuperados durante trabajos de impacto arqueológico. Se identificó la presencia de tres plantas leñosas nativas (Vachellia sp., Neltuma sp. y Schinopsis sp.) y una no local del grupo de las Gimnospermas utilizadas para la manufactura de material para la construcción como vigas, durmientes y fragmentos de postes. Teniendo esto en cuenta, se propone que para los siglos XVIII al XX, las personas realizaron un aprovechamiento de la vegetación leñosa local y, en menor medida, la importación de especies leñosas no locales para la construcción.The initial results of the archaeobotanical analysis of woody material recovered during the excavations of the Corporate Headquarters of the Banco de la Provincia de Córdoba, Córdoba, Argentina, are presented. The article aims to contribute to local history through the study of wooden remains recovered during archaeological impact work. The presence of three native woody plants (Vachellia sp, Neltuma sp and Schinopsis sp) and one non-local woody plant from the group of Gymnosperms used for the manufacture of construction material such as beams, sleepers, and posts, was recorded. Consequently, it is proposed that between the eighteenth and twentieth centuries people made use of the local woody vegetation and to a lesser extent imported non-local woody species for construction.Fil: Robledo, Andrés Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Izeta, Andres Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226374Robledo, Andrés Ignacio; Izeta, Andres Dario; Identificación de maderas arqueológicas de los siglos XVIII al XX en el sitio Lote 3, sede corporativa BANCOR, Córdoba, Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; InterSecciones en Antropología; 24; 1; 6-2023; 5-221850-373XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/intersecciones/article/view/774info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37176/iea.24.1.2023.774info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:37:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226374instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:37:19.439CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de maderas arqueológicas de los siglos XVIII al XX en el sitio Lote 3, sede corporativa BANCOR, Córdoba, Argentina
Identification of archaeological woods from the eighteenth to twentieth centuries from Lote 3 site, BANCOR corporate headquarters, Córdoba, Argentina
title Identificación de maderas arqueológicas de los siglos XVIII al XX en el sitio Lote 3, sede corporativa BANCOR, Córdoba, Argentina
spellingShingle Identificación de maderas arqueológicas de los siglos XVIII al XX en el sitio Lote 3, sede corporativa BANCOR, Córdoba, Argentina
Robledo, Andrés Ignacio
CHACO SERRANO
CONSTRUCTION MATERIAL
CÓRDOBA
HISTORICAL ARCHAEOLOGY
WOOD ANATOMY
title_short Identificación de maderas arqueológicas de los siglos XVIII al XX en el sitio Lote 3, sede corporativa BANCOR, Córdoba, Argentina
title_full Identificación de maderas arqueológicas de los siglos XVIII al XX en el sitio Lote 3, sede corporativa BANCOR, Córdoba, Argentina
title_fullStr Identificación de maderas arqueológicas de los siglos XVIII al XX en el sitio Lote 3, sede corporativa BANCOR, Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Identificación de maderas arqueológicas de los siglos XVIII al XX en el sitio Lote 3, sede corporativa BANCOR, Córdoba, Argentina
title_sort Identificación de maderas arqueológicas de los siglos XVIII al XX en el sitio Lote 3, sede corporativa BANCOR, Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Robledo, Andrés Ignacio
Izeta, Andres Dario
author Robledo, Andrés Ignacio
author_facet Robledo, Andrés Ignacio
Izeta, Andres Dario
author_role author
author2 Izeta, Andres Dario
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CHACO SERRANO
CONSTRUCTION MATERIAL
CÓRDOBA
HISTORICAL ARCHAEOLOGY
WOOD ANATOMY
topic CHACO SERRANO
CONSTRUCTION MATERIAL
CÓRDOBA
HISTORICAL ARCHAEOLOGY
WOOD ANATOMY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los primeros resultados obtenidos en el análisis arqueobotánico del material leñoso nocarbonizado recuperado durante las excavaciones de la Sede Corporativa del Banco de la Provincia de Córdoba (Córdoba, Argentina). Se propone hacer un aporte a la historia local mediante el estudio de restos de madera recuperados durante trabajos de impacto arqueológico. Se identificó la presencia de tres plantas leñosas nativas (Vachellia sp., Neltuma sp. y Schinopsis sp.) y una no local del grupo de las Gimnospermas utilizadas para la manufactura de material para la construcción como vigas, durmientes y fragmentos de postes. Teniendo esto en cuenta, se propone que para los siglos XVIII al XX, las personas realizaron un aprovechamiento de la vegetación leñosa local y, en menor medida, la importación de especies leñosas no locales para la construcción.
The initial results of the archaeobotanical analysis of woody material recovered during the excavations of the Corporate Headquarters of the Banco de la Provincia de Córdoba, Córdoba, Argentina, are presented. The article aims to contribute to local history through the study of wooden remains recovered during archaeological impact work. The presence of three native woody plants (Vachellia sp, Neltuma sp and Schinopsis sp) and one non-local woody plant from the group of Gymnosperms used for the manufacture of construction material such as beams, sleepers, and posts, was recorded. Consequently, it is proposed that between the eighteenth and twentieth centuries people made use of the local woody vegetation and to a lesser extent imported non-local woody species for construction.
Fil: Robledo, Andrés Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Izeta, Andres Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description Se presentan los primeros resultados obtenidos en el análisis arqueobotánico del material leñoso nocarbonizado recuperado durante las excavaciones de la Sede Corporativa del Banco de la Provincia de Córdoba (Córdoba, Argentina). Se propone hacer un aporte a la historia local mediante el estudio de restos de madera recuperados durante trabajos de impacto arqueológico. Se identificó la presencia de tres plantas leñosas nativas (Vachellia sp., Neltuma sp. y Schinopsis sp.) y una no local del grupo de las Gimnospermas utilizadas para la manufactura de material para la construcción como vigas, durmientes y fragmentos de postes. Teniendo esto en cuenta, se propone que para los siglos XVIII al XX, las personas realizaron un aprovechamiento de la vegetación leñosa local y, en menor medida, la importación de especies leñosas no locales para la construcción.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226374
Robledo, Andrés Ignacio; Izeta, Andres Dario; Identificación de maderas arqueológicas de los siglos XVIII al XX en el sitio Lote 3, sede corporativa BANCOR, Córdoba, Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; InterSecciones en Antropología; 24; 1; 6-2023; 5-22
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226374
identifier_str_mv Robledo, Andrés Ignacio; Izeta, Andres Dario; Identificación de maderas arqueológicas de los siglos XVIII al XX en el sitio Lote 3, sede corporativa BANCOR, Córdoba, Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; InterSecciones en Antropología; 24; 1; 6-2023; 5-22
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/intersecciones/article/view/774
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37176/iea.24.1.2023.774
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597305299566592
score 13.24909