Growth of the Patagonian Andes at the latitudes of the Triple Junction Point between Antarctica, Nazca and South American plates

Autores
Folguera Telichevsky, Andres; Encinas, Alfonso; Echaurren Gonzalez, Andres; Fernandez, Lucia; Iannelli, Sofía; Gianni, Guido Martin; Orts, Darío Leandro; Carrasco, Maccarena; Riffo, Ricardo; Molina, Pablo; Litvak, Vanesa Dafne; Valencia, Victor; Navarrete, Cesar
Año de publicación
2017
Idioma
inglés
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Crecimiento de los Andes Patagonicos a las latitudes del punto triple entre las placas Antártica, Nazca y Sudamericana.La desertificacion de la Patagonia central ocurrio desde ~ 10 Ma de una manera no directamenteconectada con la apertura del Paso Drake y la conformacion inicial de la capa de hielo de la Antartida en tiemposdel Mioceno temprano, tal como sucedio en otras masa continentales australes. Los procesos locales, en particularel levantamiento de los Andes del Sur, parecen haber jugado un papel importante en los cambios climaticos y biologicos.Trabajos previos han considerado que los Andes patagonicos erguidos entre 22 y 14 Ma, alcanzando unaelevacion humbral a los 15-14 Ma cuando el efecto orografico de la sombra de lluvia se hizo mas fuerte. Hemos estudiadolos estratos sinorogenos que colmatan un foredepp parcialmente canibalizado a las latitudes del punto tripleentre las placas de America del Sur, Antartica y Nazca (~ 45 ° y 47 ° S). Acorde a nuestros datos, la deformacioncontraccional en esta area culmino a los ~ 12 Ma con la extrusion de flujos de basaltos alcalinos extensionales des -encadenados por la subduccion de la Dorsal de Chile. Esto tambien indica que i) los Andes patagonicos continuaroncreciendo a pesar de la conformacion del efecto de la sombra de lluvia y que ii) los cambios de biota asociados conla aridez de la Patagonia central estan relacionados con la exhumacion de las estructuras mas orientales incorporadasen los Andes Principales.
Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Encinas, Alfonso. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Echaurren Gonzalez, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Fernandez, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Iannelli, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Gianni, Guido Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina
Fil: Orts, Darío Leandro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle; Argentina
Fil: Carrasco, Maccarena. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Riffo, Ricardo. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Molina, Pablo. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Litvak, Vanesa Dafne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Valencia, Victor. University of California at Berkeley; Estados Unidos
Fil: Navarrete, Cesar. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
XX Congreso Geológico Argentino
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Geológica Argentina
Materia
Patagonian Andes
Nazca plate
triple Juntion
Orogeno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237958

id CONICETDig_ec6d7f9b9ca33806f57b5c6ebf9c40ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237958
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Growth of the Patagonian Andes at the latitudes of the Triple Junction Point between Antarctica, Nazca and South American platesFolguera Telichevsky, AndresEncinas, AlfonsoEchaurren Gonzalez, AndresFernandez, LuciaIannelli, SofíaGianni, Guido MartinOrts, Darío LeandroCarrasco, MaccarenaRiffo, RicardoMolina, PabloLitvak, Vanesa DafneValencia, VictorNavarrete, CesarPatagonian AndesNazca platetriple JuntionOrogenohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Crecimiento de los Andes Patagonicos a las latitudes del punto triple entre las placas Antártica, Nazca y Sudamericana.La desertificacion de la Patagonia central ocurrio desde ~ 10 Ma de una manera no directamenteconectada con la apertura del Paso Drake y la conformacion inicial de la capa de hielo de la Antartida en tiemposdel Mioceno temprano, tal como sucedio en otras masa continentales australes. Los procesos locales, en particularel levantamiento de los Andes del Sur, parecen haber jugado un papel importante en los cambios climaticos y biologicos.Trabajos previos han considerado que los Andes patagonicos erguidos entre 22 y 14 Ma, alcanzando unaelevacion humbral a los 15-14 Ma cuando el efecto orografico de la sombra de lluvia se hizo mas fuerte. Hemos estudiadolos estratos sinorogenos que colmatan un foredepp parcialmente canibalizado a las latitudes del punto tripleentre las placas de America del Sur, Antartica y Nazca (~ 45 ° y 47 ° S). Acorde a nuestros datos, la deformacioncontraccional en esta area culmino a los ~ 12 Ma con la extrusion de flujos de basaltos alcalinos extensionales des -encadenados por la subduccion de la Dorsal de Chile. Esto tambien indica que i) los Andes patagonicos continuaroncreciendo a pesar de la conformacion del efecto de la sombra de lluvia y que ii) los cambios de biota asociados conla aridez de la Patagonia central estan relacionados con la exhumacion de las estructuras mas orientales incorporadasen los Andes Principales.Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Encinas, Alfonso. Universidad de Concepción; ChileFil: Echaurren Gonzalez, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Fernandez, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Iannelli, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Gianni, Guido Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; ArgentinaFil: Orts, Darío Leandro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle; ArgentinaFil: Carrasco, Maccarena. Universidad de Concepción; ChileFil: Riffo, Ricardo. Universidad de Concepción; ChileFil: Molina, Pablo. Universidad de Concepción; ChileFil: Litvak, Vanesa Dafne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Valencia, Victor. University of California at Berkeley; Estados UnidosFil: Navarrete, Cesar. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaXX Congreso Geológico ArgentinoSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación Geológica ArgentinaAsociación Geológica Argentina2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237958Growth of the Patagonian Andes at the latitudes of the Triple Junction Point between Antarctica, Nazca and South American plates; XX Congreso Geológico Argentino; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2017; 97-99978-987-42-6135-9CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://geologica.org.ar/xx-cga-2017-tucuman/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:52:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237958instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:52:10.422CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Growth of the Patagonian Andes at the latitudes of the Triple Junction Point between Antarctica, Nazca and South American plates
title Growth of the Patagonian Andes at the latitudes of the Triple Junction Point between Antarctica, Nazca and South American plates
spellingShingle Growth of the Patagonian Andes at the latitudes of the Triple Junction Point between Antarctica, Nazca and South American plates
Folguera Telichevsky, Andres
Patagonian Andes
Nazca plate
triple Juntion
Orogeno
title_short Growth of the Patagonian Andes at the latitudes of the Triple Junction Point between Antarctica, Nazca and South American plates
title_full Growth of the Patagonian Andes at the latitudes of the Triple Junction Point between Antarctica, Nazca and South American plates
title_fullStr Growth of the Patagonian Andes at the latitudes of the Triple Junction Point between Antarctica, Nazca and South American plates
title_full_unstemmed Growth of the Patagonian Andes at the latitudes of the Triple Junction Point between Antarctica, Nazca and South American plates
title_sort Growth of the Patagonian Andes at the latitudes of the Triple Junction Point between Antarctica, Nazca and South American plates
dc.creator.none.fl_str_mv Folguera Telichevsky, Andres
Encinas, Alfonso
Echaurren Gonzalez, Andres
Fernandez, Lucia
Iannelli, Sofía
Gianni, Guido Martin
Orts, Darío Leandro
Carrasco, Maccarena
Riffo, Ricardo
Molina, Pablo
Litvak, Vanesa Dafne
Valencia, Victor
Navarrete, Cesar
author Folguera Telichevsky, Andres
author_facet Folguera Telichevsky, Andres
Encinas, Alfonso
Echaurren Gonzalez, Andres
Fernandez, Lucia
Iannelli, Sofía
Gianni, Guido Martin
Orts, Darío Leandro
Carrasco, Maccarena
Riffo, Ricardo
Molina, Pablo
Litvak, Vanesa Dafne
Valencia, Victor
Navarrete, Cesar
author_role author
author2 Encinas, Alfonso
Echaurren Gonzalez, Andres
Fernandez, Lucia
Iannelli, Sofía
Gianni, Guido Martin
Orts, Darío Leandro
Carrasco, Maccarena
Riffo, Ricardo
Molina, Pablo
Litvak, Vanesa Dafne
Valencia, Victor
Navarrete, Cesar
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Patagonian Andes
Nazca plate
triple Juntion
Orogeno
topic Patagonian Andes
Nazca plate
triple Juntion
Orogeno
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Crecimiento de los Andes Patagonicos a las latitudes del punto triple entre las placas Antártica, Nazca y Sudamericana.La desertificacion de la Patagonia central ocurrio desde ~ 10 Ma de una manera no directamenteconectada con la apertura del Paso Drake y la conformacion inicial de la capa de hielo de la Antartida en tiemposdel Mioceno temprano, tal como sucedio en otras masa continentales australes. Los procesos locales, en particularel levantamiento de los Andes del Sur, parecen haber jugado un papel importante en los cambios climaticos y biologicos.Trabajos previos han considerado que los Andes patagonicos erguidos entre 22 y 14 Ma, alcanzando unaelevacion humbral a los 15-14 Ma cuando el efecto orografico de la sombra de lluvia se hizo mas fuerte. Hemos estudiadolos estratos sinorogenos que colmatan un foredepp parcialmente canibalizado a las latitudes del punto tripleentre las placas de America del Sur, Antartica y Nazca (~ 45 ° y 47 ° S). Acorde a nuestros datos, la deformacioncontraccional en esta area culmino a los ~ 12 Ma con la extrusion de flujos de basaltos alcalinos extensionales des -encadenados por la subduccion de la Dorsal de Chile. Esto tambien indica que i) los Andes patagonicos continuaroncreciendo a pesar de la conformacion del efecto de la sombra de lluvia y que ii) los cambios de biota asociados conla aridez de la Patagonia central estan relacionados con la exhumacion de las estructuras mas orientales incorporadasen los Andes Principales.
Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Encinas, Alfonso. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Echaurren Gonzalez, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Fernandez, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Iannelli, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Gianni, Guido Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina
Fil: Orts, Darío Leandro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle; Argentina
Fil: Carrasco, Maccarena. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Riffo, Ricardo. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Molina, Pablo. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Litvak, Vanesa Dafne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Valencia, Victor. University of California at Berkeley; Estados Unidos
Fil: Navarrete, Cesar. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
XX Congreso Geológico Argentino
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Geológica Argentina
description Crecimiento de los Andes Patagonicos a las latitudes del punto triple entre las placas Antártica, Nazca y Sudamericana.La desertificacion de la Patagonia central ocurrio desde ~ 10 Ma de una manera no directamenteconectada con la apertura del Paso Drake y la conformacion inicial de la capa de hielo de la Antartida en tiemposdel Mioceno temprano, tal como sucedio en otras masa continentales australes. Los procesos locales, en particularel levantamiento de los Andes del Sur, parecen haber jugado un papel importante en los cambios climaticos y biologicos.Trabajos previos han considerado que los Andes patagonicos erguidos entre 22 y 14 Ma, alcanzando unaelevacion humbral a los 15-14 Ma cuando el efecto orografico de la sombra de lluvia se hizo mas fuerte. Hemos estudiadolos estratos sinorogenos que colmatan un foredepp parcialmente canibalizado a las latitudes del punto tripleentre las placas de America del Sur, Antartica y Nazca (~ 45 ° y 47 ° S). Acorde a nuestros datos, la deformacioncontraccional en esta area culmino a los ~ 12 Ma con la extrusion de flujos de basaltos alcalinos extensionales des -encadenados por la subduccion de la Dorsal de Chile. Esto tambien indica que i) los Andes patagonicos continuaroncreciendo a pesar de la conformacion del efecto de la sombra de lluvia y que ii) los cambios de biota asociados conla aridez de la Patagonia central estan relacionados con la exhumacion de las estructuras mas orientales incorporadasen los Andes Principales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237958
Growth of the Patagonian Andes at the latitudes of the Triple Junction Point between Antarctica, Nazca and South American plates; XX Congreso Geológico Argentino; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2017; 97-99
978-987-42-6135-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237958
identifier_str_mv Growth of the Patagonian Andes at the latitudes of the Triple Junction Point between Antarctica, Nazca and South American plates; XX Congreso Geológico Argentino; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2017; 97-99
978-987-42-6135-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://geologica.org.ar/xx-cga-2017-tucuman/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782211814064128
score 12.982451