Una aproximación estadística al estudio de los cambios entésicos empleados para evaluar diferencias sexuales en restos humanos
- Autores
- Mazza, Bárbara Pamela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de los cambios entésicos en poblaciones pasadas ha sido abordado a través de varios análisis estadísticos. Sin embargo, esta variabilidad metodológica dificulta la comparación de los resultados. El objetivo de este trabajo es presentar y discutir los resultados de una serie de análisis estadísticos comúnmente adoptados para el estudio de diferencias sexuales en los cambios entésicos con el fin de sugerir el método más eficaz. Para ello se aplicaron los siguientes análisis: distribución de frecuencias, cálculo de medias aritméticas y desvíos estándar, prueba de chi-cuadrado, U de Mann-Whitney, t de Student, correlación simple y parcial de Spearman y modelos lineales generalizados. La muestra analizada está integrada por40 individuos de ambos sexos provenientes de poblaciones cazadoras-recolectoras del humedal del Paraná inferior. La mayoría de los análisis mostraron diferencias significativas entre ambos sexos. Sin embargo, debido a la etiología multifactorial de los cambios entésicos, se recomiendan aquellas pruebas estadísticas donde se puedan ingresar covariables, como ser las correlaciones parciales o los modelos lineales generalizados.
Entheseal changes have been analyzed through several statistical approaches. This methodological variability hinders cross-comparisons. The aim of this work is to present and discuss the results of a statistical set of analyses commonly applied in the study of sexual differences in entheseal changes with the final objective of suggesting the most effective method. For this purpose, it was applied the following statistical tests: frequency distribution, arithmetic mean and standard deviation, Chi-square test, Mann-Whitney U test, t-Student, Spearman simple and partial correlations and generalized linear models. The sample investigated was composed by 40 adult individuals of both sexes from hunter-gatherer populations from lower Paraná wetlands. Most statistical tests showed significant differences between both sexes. However, since entheseal changes have a multifactorial etiology, it is recommended to apply statistical tests that control the effect of some variables, such as partial correlations and generalized linear models.
Fil: Mazza, Bárbara Pamela. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ANÁLISIS BIVARIADOS
CORRELACIONES PARCIALES
MODELOS LINEALES GENERALIZADOS
ENTESIS
DIFERENCIAS SEXUALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74253
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_ec29c337a362e8c0ee9060f8b285ef82 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74253 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Una aproximación estadística al estudio de los cambios entésicos empleados para evaluar diferencias sexuales en restos humanosA statistical approach to entheseal changes analyses to infer sexual differences in human remainsMazza, Bárbara PamelaANÁLISIS BIVARIADOSCORRELACIONES PARCIALESMODELOS LINEALES GENERALIZADOSENTESISDIFERENCIAS SEXUALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El estudio de los cambios entésicos en poblaciones pasadas ha sido abordado a través de varios análisis estadísticos. Sin embargo, esta variabilidad metodológica dificulta la comparación de los resultados. El objetivo de este trabajo es presentar y discutir los resultados de una serie de análisis estadísticos comúnmente adoptados para el estudio de diferencias sexuales en los cambios entésicos con el fin de sugerir el método más eficaz. Para ello se aplicaron los siguientes análisis: distribución de frecuencias, cálculo de medias aritméticas y desvíos estándar, prueba de chi-cuadrado, U de Mann-Whitney, t de Student, correlación simple y parcial de Spearman y modelos lineales generalizados. La muestra analizada está integrada por40 individuos de ambos sexos provenientes de poblaciones cazadoras-recolectoras del humedal del Paraná inferior. La mayoría de los análisis mostraron diferencias significativas entre ambos sexos. Sin embargo, debido a la etiología multifactorial de los cambios entésicos, se recomiendan aquellas pruebas estadísticas donde se puedan ingresar covariables, como ser las correlaciones parciales o los modelos lineales generalizados.Entheseal changes have been analyzed through several statistical approaches. This methodological variability hinders cross-comparisons. The aim of this work is to present and discuss the results of a statistical set of analyses commonly applied in the study of sexual differences in entheseal changes with the final objective of suggesting the most effective method. For this purpose, it was applied the following statistical tests: frequency distribution, arithmetic mean and standard deviation, Chi-square test, Mann-Whitney U test, t-Student, Spearman simple and partial correlations and generalized linear models. The sample investigated was composed by 40 adult individuals of both sexes from hunter-gatherer populations from lower Paraná wetlands. Most statistical tests showed significant differences between both sexes. However, since entheseal changes have a multifactorial etiology, it is recommended to apply statistical tests that control the effect of some variables, such as partial correlations and generalized linear models.Fil: Mazza, Bárbara Pamela. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74253Mazza, Bárbara Pamela; Una aproximación estadística al estudio de los cambios entésicos empleados para evaluar diferencias sexuales en restos humanos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 10; 2; 12-2017; 145-1561852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/16836info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T11:22:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74253instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 11:22:22.928CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación estadística al estudio de los cambios entésicos empleados para evaluar diferencias sexuales en restos humanos A statistical approach to entheseal changes analyses to infer sexual differences in human remains |
| title |
Una aproximación estadística al estudio de los cambios entésicos empleados para evaluar diferencias sexuales en restos humanos |
| spellingShingle |
Una aproximación estadística al estudio de los cambios entésicos empleados para evaluar diferencias sexuales en restos humanos Mazza, Bárbara Pamela ANÁLISIS BIVARIADOS CORRELACIONES PARCIALES MODELOS LINEALES GENERALIZADOS ENTESIS DIFERENCIAS SEXUALES |
| title_short |
Una aproximación estadística al estudio de los cambios entésicos empleados para evaluar diferencias sexuales en restos humanos |
| title_full |
Una aproximación estadística al estudio de los cambios entésicos empleados para evaluar diferencias sexuales en restos humanos |
| title_fullStr |
Una aproximación estadística al estudio de los cambios entésicos empleados para evaluar diferencias sexuales en restos humanos |
| title_full_unstemmed |
Una aproximación estadística al estudio de los cambios entésicos empleados para evaluar diferencias sexuales en restos humanos |
| title_sort |
Una aproximación estadística al estudio de los cambios entésicos empleados para evaluar diferencias sexuales en restos humanos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mazza, Bárbara Pamela |
| author |
Mazza, Bárbara Pamela |
| author_facet |
Mazza, Bárbara Pamela |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ANÁLISIS BIVARIADOS CORRELACIONES PARCIALES MODELOS LINEALES GENERALIZADOS ENTESIS DIFERENCIAS SEXUALES |
| topic |
ANÁLISIS BIVARIADOS CORRELACIONES PARCIALES MODELOS LINEALES GENERALIZADOS ENTESIS DIFERENCIAS SEXUALES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de los cambios entésicos en poblaciones pasadas ha sido abordado a través de varios análisis estadísticos. Sin embargo, esta variabilidad metodológica dificulta la comparación de los resultados. El objetivo de este trabajo es presentar y discutir los resultados de una serie de análisis estadísticos comúnmente adoptados para el estudio de diferencias sexuales en los cambios entésicos con el fin de sugerir el método más eficaz. Para ello se aplicaron los siguientes análisis: distribución de frecuencias, cálculo de medias aritméticas y desvíos estándar, prueba de chi-cuadrado, U de Mann-Whitney, t de Student, correlación simple y parcial de Spearman y modelos lineales generalizados. La muestra analizada está integrada por40 individuos de ambos sexos provenientes de poblaciones cazadoras-recolectoras del humedal del Paraná inferior. La mayoría de los análisis mostraron diferencias significativas entre ambos sexos. Sin embargo, debido a la etiología multifactorial de los cambios entésicos, se recomiendan aquellas pruebas estadísticas donde se puedan ingresar covariables, como ser las correlaciones parciales o los modelos lineales generalizados. Entheseal changes have been analyzed through several statistical approaches. This methodological variability hinders cross-comparisons. The aim of this work is to present and discuss the results of a statistical set of analyses commonly applied in the study of sexual differences in entheseal changes with the final objective of suggesting the most effective method. For this purpose, it was applied the following statistical tests: frequency distribution, arithmetic mean and standard deviation, Chi-square test, Mann-Whitney U test, t-Student, Spearman simple and partial correlations and generalized linear models. The sample investigated was composed by 40 adult individuals of both sexes from hunter-gatherer populations from lower Paraná wetlands. Most statistical tests showed significant differences between both sexes. However, since entheseal changes have a multifactorial etiology, it is recommended to apply statistical tests that control the effect of some variables, such as partial correlations and generalized linear models. Fil: Mazza, Bárbara Pamela. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
El estudio de los cambios entésicos en poblaciones pasadas ha sido abordado a través de varios análisis estadísticos. Sin embargo, esta variabilidad metodológica dificulta la comparación de los resultados. El objetivo de este trabajo es presentar y discutir los resultados de una serie de análisis estadísticos comúnmente adoptados para el estudio de diferencias sexuales en los cambios entésicos con el fin de sugerir el método más eficaz. Para ello se aplicaron los siguientes análisis: distribución de frecuencias, cálculo de medias aritméticas y desvíos estándar, prueba de chi-cuadrado, U de Mann-Whitney, t de Student, correlación simple y parcial de Spearman y modelos lineales generalizados. La muestra analizada está integrada por40 individuos de ambos sexos provenientes de poblaciones cazadoras-recolectoras del humedal del Paraná inferior. La mayoría de los análisis mostraron diferencias significativas entre ambos sexos. Sin embargo, debido a la etiología multifactorial de los cambios entésicos, se recomiendan aquellas pruebas estadísticas donde se puedan ingresar covariables, como ser las correlaciones parciales o los modelos lineales generalizados. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74253 Mazza, Bárbara Pamela; Una aproximación estadística al estudio de los cambios entésicos empleados para evaluar diferencias sexuales en restos humanos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 10; 2; 12-2017; 145-156 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/74253 |
| identifier_str_mv |
Mazza, Bárbara Pamela; Una aproximación estadística al estudio de los cambios entésicos empleados para evaluar diferencias sexuales en restos humanos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 10; 2; 12-2017; 145-156 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/16836 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847426173166944256 |
| score |
13.10058 |