Biorremediación de cromo a diferentes concentraciones mediante matas microbianas del estuario de Bahía Blanca
- Autores
- Morales Pontet, Natalia Gabriela; Fernández, Carolina; Botté, Sandra Elizabeth
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los mecanismos de detoxificación y la tolerancia a los metales de ciertos microorganismos los ha puesto en foco de interés para el desarrollo de tecnologías de remediación. La biosorción, la precipitación extracelular y la captación intracelular son algunos de los procesos que intervienen en el secuestro de metales por microorganismos. Las matas microbianas son comunidades de diatomeas, cianobacterias y bacterias organizadas en un patrón estratificado y asociadas a sedimentos en la interfase con el agua. El objetivo del presente estudio fue evaluar la acción biorremediadora de cromo a diferentes concentraciones mediante matas microbianas de ambientes marinos. Muestras de matas microbianas del estuario de Bahía Blanca fueron inundadas con diferentes diluciones de una solución madre de Cr(Merck 1000 ppm) en agua de mar filtrada (2-10-15-20-30 µg/mL) tres horas al día durante 5 días. Los ensayos se realizaron por triplicado en cámara de cultivo y se midieron valores de Eh y pH los días inicial y final del ensayo. La eficiencia en la remoción de Cr del agua de mar disminuyó a medida que la concentración de Cr se incrementó: 93,67±0,95, 93,97±0,82, 88,04±3,82, 88,61±2,94, 87,05±1,22%, respectivamente para cada tratamiento. El agua de mar de los tratamientos de 2-10-15µg/mL tuvo valores menores a 2µg Cr/mL al final del ensayo. Estos valores son considerados aceptables por Res.336/03 ADA para la descarga de efluentes a la red cloacal. Sin embargo, los tratamientos de 20 y 30µg/mL tuvieron valores medios de 2,28±0,59 y 3,89±0,37 µgCr/mL en el agua al día final del ensayo. Se observó una mayor concentración de Cr en las matas microbianas cuanto mayor era la concentración de Cr inicial en el agua (p<0,01). Los valores de Eh de las matas microbianas pasaron de ser positivos (inicial) a negativos (final), es decir el medio pasó de ser oxidante a reductor. Estos valores fueron más negativos en el control que en los tratamientos, tal diferencia fue significativa (p<0,01). Inicialmente los pH de las soluciones de Cr con más de 2 µg/mL fueron ácidas y al día final pasaron a alcalinas excepto en los tratamientos de 20 y 30 µg/mL. Los resultados de Eh y pH podrían indicar que la biota estuvo sometida a estrés a altas concentraciones del metal, lo que no les permitió un funcionamiento óptimo de sus actividades metabólicas. Las matas microbianas funcionan como un filtro natural de cromo presente en el agua de mar y lo retienen eficientemente hasta concentraciones de 15 µg/mL.
Fil: Morales Pontet, Natalia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Fernández, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Botté, Sandra Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata - Materia
-
METALES
MICROORGANISMOS
pH
POTENCIAL REDOX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201617
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ebf2bc8ef4471a8f7048534439c5ad98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201617 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Biorremediación de cromo a diferentes concentraciones mediante matas microbianas del estuario de Bahía BlancaMorales Pontet, Natalia GabrielaFernández, CarolinaBotté, Sandra ElizabethMETALESMICROORGANISMOSpHPOTENCIAL REDOXhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los mecanismos de detoxificación y la tolerancia a los metales de ciertos microorganismos los ha puesto en foco de interés para el desarrollo de tecnologías de remediación. La biosorción, la precipitación extracelular y la captación intracelular son algunos de los procesos que intervienen en el secuestro de metales por microorganismos. Las matas microbianas son comunidades de diatomeas, cianobacterias y bacterias organizadas en un patrón estratificado y asociadas a sedimentos en la interfase con el agua. El objetivo del presente estudio fue evaluar la acción biorremediadora de cromo a diferentes concentraciones mediante matas microbianas de ambientes marinos. Muestras de matas microbianas del estuario de Bahía Blanca fueron inundadas con diferentes diluciones de una solución madre de Cr(Merck 1000 ppm) en agua de mar filtrada (2-10-15-20-30 µg/mL) tres horas al día durante 5 días. Los ensayos se realizaron por triplicado en cámara de cultivo y se midieron valores de Eh y pH los días inicial y final del ensayo. La eficiencia en la remoción de Cr del agua de mar disminuyó a medida que la concentración de Cr se incrementó: 93,67±0,95, 93,97±0,82, 88,04±3,82, 88,61±2,94, 87,05±1,22%, respectivamente para cada tratamiento. El agua de mar de los tratamientos de 2-10-15µg/mL tuvo valores menores a 2µg Cr/mL al final del ensayo. Estos valores son considerados aceptables por Res.336/03 ADA para la descarga de efluentes a la red cloacal. Sin embargo, los tratamientos de 20 y 30µg/mL tuvieron valores medios de 2,28±0,59 y 3,89±0,37 µgCr/mL en el agua al día final del ensayo. Se observó una mayor concentración de Cr en las matas microbianas cuanto mayor era la concentración de Cr inicial en el agua (p<0,01). Los valores de Eh de las matas microbianas pasaron de ser positivos (inicial) a negativos (final), es decir el medio pasó de ser oxidante a reductor. Estos valores fueron más negativos en el control que en los tratamientos, tal diferencia fue significativa (p<0,01). Inicialmente los pH de las soluciones de Cr con más de 2 µg/mL fueron ácidas y al día final pasaron a alcalinas excepto en los tratamientos de 20 y 30 µg/mL. Los resultados de Eh y pH podrían indicar que la biota estuvo sometida a estrés a altas concentraciones del metal, lo que no les permitió un funcionamiento óptimo de sus actividades metabólicas. Las matas microbianas funcionan como un filtro natural de cromo presente en el agua de mar y lo retienen eficientemente hasta concentraciones de 15 µg/mL.Fil: Morales Pontet, Natalia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Fernández, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Botté, Sandra Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaVIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química AmbientalMar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataUniversidad Nacional de Mar del Plata2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201617Biorremediación de cromo a diferentes concentraciones mediante matas microbianas del estuario de Bahía Blanca; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; Mar del Plata; Argentina; 2022; 184-184978-987-811-035-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2022/05/Libro-de-Resumenes-VIII-Congreso-Argentino-SETAC-2022.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:21:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201617instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:21:31.778CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biorremediación de cromo a diferentes concentraciones mediante matas microbianas del estuario de Bahía Blanca |
title |
Biorremediación de cromo a diferentes concentraciones mediante matas microbianas del estuario de Bahía Blanca |
spellingShingle |
Biorremediación de cromo a diferentes concentraciones mediante matas microbianas del estuario de Bahía Blanca Morales Pontet, Natalia Gabriela METALES MICROORGANISMOS pH POTENCIAL REDOX |
title_short |
Biorremediación de cromo a diferentes concentraciones mediante matas microbianas del estuario de Bahía Blanca |
title_full |
Biorremediación de cromo a diferentes concentraciones mediante matas microbianas del estuario de Bahía Blanca |
title_fullStr |
Biorremediación de cromo a diferentes concentraciones mediante matas microbianas del estuario de Bahía Blanca |
title_full_unstemmed |
Biorremediación de cromo a diferentes concentraciones mediante matas microbianas del estuario de Bahía Blanca |
title_sort |
Biorremediación de cromo a diferentes concentraciones mediante matas microbianas del estuario de Bahía Blanca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales Pontet, Natalia Gabriela Fernández, Carolina Botté, Sandra Elizabeth |
author |
Morales Pontet, Natalia Gabriela |
author_facet |
Morales Pontet, Natalia Gabriela Fernández, Carolina Botté, Sandra Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Carolina Botté, Sandra Elizabeth |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
METALES MICROORGANISMOS pH POTENCIAL REDOX |
topic |
METALES MICROORGANISMOS pH POTENCIAL REDOX |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los mecanismos de detoxificación y la tolerancia a los metales de ciertos microorganismos los ha puesto en foco de interés para el desarrollo de tecnologías de remediación. La biosorción, la precipitación extracelular y la captación intracelular son algunos de los procesos que intervienen en el secuestro de metales por microorganismos. Las matas microbianas son comunidades de diatomeas, cianobacterias y bacterias organizadas en un patrón estratificado y asociadas a sedimentos en la interfase con el agua. El objetivo del presente estudio fue evaluar la acción biorremediadora de cromo a diferentes concentraciones mediante matas microbianas de ambientes marinos. Muestras de matas microbianas del estuario de Bahía Blanca fueron inundadas con diferentes diluciones de una solución madre de Cr(Merck 1000 ppm) en agua de mar filtrada (2-10-15-20-30 µg/mL) tres horas al día durante 5 días. Los ensayos se realizaron por triplicado en cámara de cultivo y se midieron valores de Eh y pH los días inicial y final del ensayo. La eficiencia en la remoción de Cr del agua de mar disminuyó a medida que la concentración de Cr se incrementó: 93,67±0,95, 93,97±0,82, 88,04±3,82, 88,61±2,94, 87,05±1,22%, respectivamente para cada tratamiento. El agua de mar de los tratamientos de 2-10-15µg/mL tuvo valores menores a 2µg Cr/mL al final del ensayo. Estos valores son considerados aceptables por Res.336/03 ADA para la descarga de efluentes a la red cloacal. Sin embargo, los tratamientos de 20 y 30µg/mL tuvieron valores medios de 2,28±0,59 y 3,89±0,37 µgCr/mL en el agua al día final del ensayo. Se observó una mayor concentración de Cr en las matas microbianas cuanto mayor era la concentración de Cr inicial en el agua (p<0,01). Los valores de Eh de las matas microbianas pasaron de ser positivos (inicial) a negativos (final), es decir el medio pasó de ser oxidante a reductor. Estos valores fueron más negativos en el control que en los tratamientos, tal diferencia fue significativa (p<0,01). Inicialmente los pH de las soluciones de Cr con más de 2 µg/mL fueron ácidas y al día final pasaron a alcalinas excepto en los tratamientos de 20 y 30 µg/mL. Los resultados de Eh y pH podrían indicar que la biota estuvo sometida a estrés a altas concentraciones del metal, lo que no les permitió un funcionamiento óptimo de sus actividades metabólicas. Las matas microbianas funcionan como un filtro natural de cromo presente en el agua de mar y lo retienen eficientemente hasta concentraciones de 15 µg/mL. Fil: Morales Pontet, Natalia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: Fernández, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Botté, Sandra Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental Mar del Plata Argentina Universidad Nacional de Mar del Plata |
description |
Los mecanismos de detoxificación y la tolerancia a los metales de ciertos microorganismos los ha puesto en foco de interés para el desarrollo de tecnologías de remediación. La biosorción, la precipitación extracelular y la captación intracelular son algunos de los procesos que intervienen en el secuestro de metales por microorganismos. Las matas microbianas son comunidades de diatomeas, cianobacterias y bacterias organizadas en un patrón estratificado y asociadas a sedimentos en la interfase con el agua. El objetivo del presente estudio fue evaluar la acción biorremediadora de cromo a diferentes concentraciones mediante matas microbianas de ambientes marinos. Muestras de matas microbianas del estuario de Bahía Blanca fueron inundadas con diferentes diluciones de una solución madre de Cr(Merck 1000 ppm) en agua de mar filtrada (2-10-15-20-30 µg/mL) tres horas al día durante 5 días. Los ensayos se realizaron por triplicado en cámara de cultivo y se midieron valores de Eh y pH los días inicial y final del ensayo. La eficiencia en la remoción de Cr del agua de mar disminuyó a medida que la concentración de Cr se incrementó: 93,67±0,95, 93,97±0,82, 88,04±3,82, 88,61±2,94, 87,05±1,22%, respectivamente para cada tratamiento. El agua de mar de los tratamientos de 2-10-15µg/mL tuvo valores menores a 2µg Cr/mL al final del ensayo. Estos valores son considerados aceptables por Res.336/03 ADA para la descarga de efluentes a la red cloacal. Sin embargo, los tratamientos de 20 y 30µg/mL tuvieron valores medios de 2,28±0,59 y 3,89±0,37 µgCr/mL en el agua al día final del ensayo. Se observó una mayor concentración de Cr en las matas microbianas cuanto mayor era la concentración de Cr inicial en el agua (p<0,01). Los valores de Eh de las matas microbianas pasaron de ser positivos (inicial) a negativos (final), es decir el medio pasó de ser oxidante a reductor. Estos valores fueron más negativos en el control que en los tratamientos, tal diferencia fue significativa (p<0,01). Inicialmente los pH de las soluciones de Cr con más de 2 µg/mL fueron ácidas y al día final pasaron a alcalinas excepto en los tratamientos de 20 y 30 µg/mL. Los resultados de Eh y pH podrían indicar que la biota estuvo sometida a estrés a altas concentraciones del metal, lo que no les permitió un funcionamiento óptimo de sus actividades metabólicas. Las matas microbianas funcionan como un filtro natural de cromo presente en el agua de mar y lo retienen eficientemente hasta concentraciones de 15 µg/mL. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201617 Biorremediación de cromo a diferentes concentraciones mediante matas microbianas del estuario de Bahía Blanca; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; Mar del Plata; Argentina; 2022; 184-184 978-987-811-035-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201617 |
identifier_str_mv |
Biorremediación de cromo a diferentes concentraciones mediante matas microbianas del estuario de Bahía Blanca; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; Mar del Plata; Argentina; 2022; 184-184 978-987-811-035-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2022/05/Libro-de-Resumenes-VIII-Congreso-Argentino-SETAC-2022.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082604667764736 |
score |
13.22299 |