Bio-historia, biopolítica y clínica médica: la producción de lo "humano" en la perspectiva de la medicina moderna según Michel Foucault

Autores
Raffin, Marcelo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo pretende ofrecer una exégesis de dos de los hitos conceptuales fundamentales con los que Foucault llevó adelante su investigación sobre la medicina como campo de producción de lo "humano" en la modernidad: por un lado, el delineamiento de la figura de lo "humano" en el nacimiento de la clínica moderna y, por el otro, el surgimiento de esa misma figura a partir del proceso de medicalización como correlato de lo que el filósofo denomina la bio-historia. A tal fin, propongo, en primer lugar, un análisis de la producción de lo "humano" bajo la figura del "individuo" como consecuencia de la "mirada médica", en Nacimiento de la clínica. Luego, analizo la relación entre estas ideas y las desarrolladas en Las palabras y las cosas, donde la figura del hombre cobra toda su significación como resultante de la positividad de las ciencias que se producen en tono de él. Finalmente, realizo un examen de la producción de lo "humano" en las conferencias que Foucault pronuncia en la Universidad del Estado de Río de Janeiro, en 1974, donde la producción de lo "humano" va a aparecer ligada al paradigma de la biopolítica y, específicamente, en el caso de la medicina, de la "bio-historia", que complementan y precisan los desarrollos previos.
This article proposes an interpretation of two of the fundamental conceptual milestones with which Foucault carried out his research work about medicine as a field of production of the “human” in modernity: on the one hand, the delineation of the individual in the birth of modern clinic, and, on the other, the appearance of the figure of the “human” following the process of medicalization as a correlation of what is called by the philosopher as bio-history. To that end, in the first place, I analyze the production of the “human” under the notion of “individual” as a consequence of the “medical look”, in The Birth of the Clinic. Then, I relate that notion to that of “man” which appears as its consequence in The Order of Things, where this latter figure acquires all its significance as a resultant of the positivity of the sciences produced around it. Finally, I realize an examination of the production of the “human” in the lectures given by Foucault at the State University of Rio de Janeiro, in 1974, where the production of the “human” is linked to the paradigm of biopolitics and, specifically, in the case of medicine, of bio-history, which complete and specify the previous developments.
Fil: Raffin, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FOUCAULT
SUBJETIVIDAD
BIOPOLÍTICA
BIO-HISTORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175922

id CONICETDig_ebba5c7ce1d9e5f68429b0a583c16da5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175922
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Bio-historia, biopolítica y clínica médica: la producción de lo "humano" en la perspectiva de la medicina moderna según Michel FoucaultRaffin, MarceloFOUCAULTSUBJETIVIDADBIOPOLÍTICABIO-HISTORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo pretende ofrecer una exégesis de dos de los hitos conceptuales fundamentales con los que Foucault llevó adelante su investigación sobre la medicina como campo de producción de lo "humano" en la modernidad: por un lado, el delineamiento de la figura de lo "humano" en el nacimiento de la clínica moderna y, por el otro, el surgimiento de esa misma figura a partir del proceso de medicalización como correlato de lo que el filósofo denomina la bio-historia. A tal fin, propongo, en primer lugar, un análisis de la producción de lo "humano" bajo la figura del "individuo" como consecuencia de la "mirada médica", en Nacimiento de la clínica. Luego, analizo la relación entre estas ideas y las desarrolladas en Las palabras y las cosas, donde la figura del hombre cobra toda su significación como resultante de la positividad de las ciencias que se producen en tono de él. Finalmente, realizo un examen de la producción de lo "humano" en las conferencias que Foucault pronuncia en la Universidad del Estado de Río de Janeiro, en 1974, donde la producción de lo "humano" va a aparecer ligada al paradigma de la biopolítica y, específicamente, en el caso de la medicina, de la "bio-historia", que complementan y precisan los desarrollos previos.This article proposes an interpretation of two of the fundamental conceptual milestones with which Foucault carried out his research work about medicine as a field of production of the “human” in modernity: on the one hand, the delineation of the individual in the birth of modern clinic, and, on the other, the appearance of the figure of the “human” following the process of medicalization as a correlation of what is called by the philosopher as bio-history. To that end, in the first place, I analyze the production of the “human” under the notion of “individual” as a consequence of the “medical look”, in The Birth of the Clinic. Then, I relate that notion to that of “man” which appears as its consequence in The Order of Things, where this latter figure acquires all its significance as a resultant of the positivity of the sciences produced around it. Finally, I realize an examination of the production of the “human” in the lectures given by Foucault at the State University of Rio de Janeiro, in 1974, where the production of the “human” is linked to the paradigm of biopolitics and, specifically, in the case of medicine, of bio-history, which complete and specify the previous developments.Fil: Raffin, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175922Raffin, Marcelo; Bio-historia, biopolítica y clínica médica: la producción de lo "humano" en la perspectiva de la medicina moderna según Michel Foucault; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía; Cuadernos Filosóficos; 12; 12-2018; 101-1181850-3667CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosfilosoficos.unr.edu.ar/index.php/cf/article/view/39info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175922instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:15:00.137CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bio-historia, biopolítica y clínica médica: la producción de lo "humano" en la perspectiva de la medicina moderna según Michel Foucault
title Bio-historia, biopolítica y clínica médica: la producción de lo "humano" en la perspectiva de la medicina moderna según Michel Foucault
spellingShingle Bio-historia, biopolítica y clínica médica: la producción de lo "humano" en la perspectiva de la medicina moderna según Michel Foucault
Raffin, Marcelo
FOUCAULT
SUBJETIVIDAD
BIOPOLÍTICA
BIO-HISTORIA
title_short Bio-historia, biopolítica y clínica médica: la producción de lo "humano" en la perspectiva de la medicina moderna según Michel Foucault
title_full Bio-historia, biopolítica y clínica médica: la producción de lo "humano" en la perspectiva de la medicina moderna según Michel Foucault
title_fullStr Bio-historia, biopolítica y clínica médica: la producción de lo "humano" en la perspectiva de la medicina moderna según Michel Foucault
title_full_unstemmed Bio-historia, biopolítica y clínica médica: la producción de lo "humano" en la perspectiva de la medicina moderna según Michel Foucault
title_sort Bio-historia, biopolítica y clínica médica: la producción de lo "humano" en la perspectiva de la medicina moderna según Michel Foucault
dc.creator.none.fl_str_mv Raffin, Marcelo
author Raffin, Marcelo
author_facet Raffin, Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FOUCAULT
SUBJETIVIDAD
BIOPOLÍTICA
BIO-HISTORIA
topic FOUCAULT
SUBJETIVIDAD
BIOPOLÍTICA
BIO-HISTORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo pretende ofrecer una exégesis de dos de los hitos conceptuales fundamentales con los que Foucault llevó adelante su investigación sobre la medicina como campo de producción de lo "humano" en la modernidad: por un lado, el delineamiento de la figura de lo "humano" en el nacimiento de la clínica moderna y, por el otro, el surgimiento de esa misma figura a partir del proceso de medicalización como correlato de lo que el filósofo denomina la bio-historia. A tal fin, propongo, en primer lugar, un análisis de la producción de lo "humano" bajo la figura del "individuo" como consecuencia de la "mirada médica", en Nacimiento de la clínica. Luego, analizo la relación entre estas ideas y las desarrolladas en Las palabras y las cosas, donde la figura del hombre cobra toda su significación como resultante de la positividad de las ciencias que se producen en tono de él. Finalmente, realizo un examen de la producción de lo "humano" en las conferencias que Foucault pronuncia en la Universidad del Estado de Río de Janeiro, en 1974, donde la producción de lo "humano" va a aparecer ligada al paradigma de la biopolítica y, específicamente, en el caso de la medicina, de la "bio-historia", que complementan y precisan los desarrollos previos.
This article proposes an interpretation of two of the fundamental conceptual milestones with which Foucault carried out his research work about medicine as a field of production of the “human” in modernity: on the one hand, the delineation of the individual in the birth of modern clinic, and, on the other, the appearance of the figure of the “human” following the process of medicalization as a correlation of what is called by the philosopher as bio-history. To that end, in the first place, I analyze the production of the “human” under the notion of “individual” as a consequence of the “medical look”, in The Birth of the Clinic. Then, I relate that notion to that of “man” which appears as its consequence in The Order of Things, where this latter figure acquires all its significance as a resultant of the positivity of the sciences produced around it. Finally, I realize an examination of the production of the “human” in the lectures given by Foucault at the State University of Rio de Janeiro, in 1974, where the production of the “human” is linked to the paradigm of biopolitics and, specifically, in the case of medicine, of bio-history, which complete and specify the previous developments.
Fil: Raffin, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo pretende ofrecer una exégesis de dos de los hitos conceptuales fundamentales con los que Foucault llevó adelante su investigación sobre la medicina como campo de producción de lo "humano" en la modernidad: por un lado, el delineamiento de la figura de lo "humano" en el nacimiento de la clínica moderna y, por el otro, el surgimiento de esa misma figura a partir del proceso de medicalización como correlato de lo que el filósofo denomina la bio-historia. A tal fin, propongo, en primer lugar, un análisis de la producción de lo "humano" bajo la figura del "individuo" como consecuencia de la "mirada médica", en Nacimiento de la clínica. Luego, analizo la relación entre estas ideas y las desarrolladas en Las palabras y las cosas, donde la figura del hombre cobra toda su significación como resultante de la positividad de las ciencias que se producen en tono de él. Finalmente, realizo un examen de la producción de lo "humano" en las conferencias que Foucault pronuncia en la Universidad del Estado de Río de Janeiro, en 1974, donde la producción de lo "humano" va a aparecer ligada al paradigma de la biopolítica y, específicamente, en el caso de la medicina, de la "bio-historia", que complementan y precisan los desarrollos previos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175922
Raffin, Marcelo; Bio-historia, biopolítica y clínica médica: la producción de lo "humano" en la perspectiva de la medicina moderna según Michel Foucault; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía; Cuadernos Filosóficos; 12; 12-2018; 101-118
1850-3667
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175922
identifier_str_mv Raffin, Marcelo; Bio-historia, biopolítica y clínica médica: la producción de lo "humano" en la perspectiva de la medicina moderna según Michel Foucault; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía; Cuadernos Filosóficos; 12; 12-2018; 101-118
1850-3667
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosfilosoficos.unr.edu.ar/index.php/cf/article/view/39
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980805283938304
score 12.993085