El modelo económico cubano: del derrumbe del campo socialista al proceso de actualización (1990-2014)
- Autores
- Consuegra Sanfiel, Alberto
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las dos últimas décadas de la Revolución cubana han estado marcadas por una profunda crisis económica así como por la continuidad del bloqueo comercial, económico y financiero que le impuso Estados Unidos desde 1960. El derrumbe del campo socialista y la desintegración de la URSS condujeron a un proceso de significativas transformaciones sociales y económicas, y a cambios en su modelo económico socialista de planificación centralizada. Desde el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba en 2011 el país inició un proceso de “actualización del modelo económico y social” que busca elevar la productividad del trabajo y equilibrar la balanza comercial, manteniendo la planificación como la principal vía para la dirección de la economía nacional. Sin embargo, la debilitada situación económica, así como el alcance de las reformas ha impedido que se alcancen los resultados esperados.
The last two decades of the Cuban Revolution have been marked by a deep economic crisis as well as by the continuity of the commercial, economic and financial blockade imposed by the United States since 1960. The collapse of the socialist camp and the disintegration of the USSR led to a process of significant social and economic transformations, and changes in its socialist economic model of centralized planning. Since the VI Congress of the Communist Party of Cuba in 2011, the country began a process of "updating the economic and social model" that seeks to increase labor productivity and balance the trade balance, maintaining planning as the main way to address the national economy. However, the impoverished economic situation, as well as the scope of the reforms, have prevented the expected results from being achieved.
Fil: Consuegra Sanfiel, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Revolución cubana
Modelo económico
Socialismo
Reformas económico-sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52277
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ebb7f9bac4f04326f22fcd4cd491e96e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52277 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El modelo económico cubano: del derrumbe del campo socialista al proceso de actualización (1990-2014)The Cuban economic model: from the collapse of the socialist camp to the updating process (1990-2014)Consuegra Sanfiel, AlbertoRevolución cubanaModelo económicoSocialismoReformas económico-socialeshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las dos últimas décadas de la Revolución cubana han estado marcadas por una profunda crisis económica así como por la continuidad del bloqueo comercial, económico y financiero que le impuso Estados Unidos desde 1960. El derrumbe del campo socialista y la desintegración de la URSS condujeron a un proceso de significativas transformaciones sociales y económicas, y a cambios en su modelo económico socialista de planificación centralizada. Desde el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba en 2011 el país inició un proceso de “actualización del modelo económico y social” que busca elevar la productividad del trabajo y equilibrar la balanza comercial, manteniendo la planificación como la principal vía para la dirección de la economía nacional. Sin embargo, la debilitada situación económica, así como el alcance de las reformas ha impedido que se alcancen los resultados esperados.The last two decades of the Cuban Revolution have been marked by a deep economic crisis as well as by the continuity of the commercial, economic and financial blockade imposed by the United States since 1960. The collapse of the socialist camp and the disintegration of the USSR led to a process of significant social and economic transformations, and changes in its socialist economic model of centralized planning. Since the VI Congress of the Communist Party of Cuba in 2011, the country began a process of "updating the economic and social model" that seeks to increase labor productivity and balance the trade balance, maintaining planning as the main way to address the national economy. However, the impoverished economic situation, as well as the scope of the reforms, have prevented the expected results from being achieved.Fil: Consuegra Sanfiel, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52277Consuegra Sanfiel, Alberto; El modelo económico cubano: del derrumbe del campo socialista al proceso de actualización (1990-2014); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea. Segunda Época; 4; 7; 12-2017; 139-1562250-7264CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/18956info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52277instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:38.809CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El modelo económico cubano: del derrumbe del campo socialista al proceso de actualización (1990-2014) The Cuban economic model: from the collapse of the socialist camp to the updating process (1990-2014) |
title |
El modelo económico cubano: del derrumbe del campo socialista al proceso de actualización (1990-2014) |
spellingShingle |
El modelo económico cubano: del derrumbe del campo socialista al proceso de actualización (1990-2014) Consuegra Sanfiel, Alberto Revolución cubana Modelo económico Socialismo Reformas económico-sociales |
title_short |
El modelo económico cubano: del derrumbe del campo socialista al proceso de actualización (1990-2014) |
title_full |
El modelo económico cubano: del derrumbe del campo socialista al proceso de actualización (1990-2014) |
title_fullStr |
El modelo económico cubano: del derrumbe del campo socialista al proceso de actualización (1990-2014) |
title_full_unstemmed |
El modelo económico cubano: del derrumbe del campo socialista al proceso de actualización (1990-2014) |
title_sort |
El modelo económico cubano: del derrumbe del campo socialista al proceso de actualización (1990-2014) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Consuegra Sanfiel, Alberto |
author |
Consuegra Sanfiel, Alberto |
author_facet |
Consuegra Sanfiel, Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Revolución cubana Modelo económico Socialismo Reformas económico-sociales |
topic |
Revolución cubana Modelo económico Socialismo Reformas económico-sociales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las dos últimas décadas de la Revolución cubana han estado marcadas por una profunda crisis económica así como por la continuidad del bloqueo comercial, económico y financiero que le impuso Estados Unidos desde 1960. El derrumbe del campo socialista y la desintegración de la URSS condujeron a un proceso de significativas transformaciones sociales y económicas, y a cambios en su modelo económico socialista de planificación centralizada. Desde el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba en 2011 el país inició un proceso de “actualización del modelo económico y social” que busca elevar la productividad del trabajo y equilibrar la balanza comercial, manteniendo la planificación como la principal vía para la dirección de la economía nacional. Sin embargo, la debilitada situación económica, así como el alcance de las reformas ha impedido que se alcancen los resultados esperados. The last two decades of the Cuban Revolution have been marked by a deep economic crisis as well as by the continuity of the commercial, economic and financial blockade imposed by the United States since 1960. The collapse of the socialist camp and the disintegration of the USSR led to a process of significant social and economic transformations, and changes in its socialist economic model of centralized planning. Since the VI Congress of the Communist Party of Cuba in 2011, the country began a process of "updating the economic and social model" that seeks to increase labor productivity and balance the trade balance, maintaining planning as the main way to address the national economy. However, the impoverished economic situation, as well as the scope of the reforms, have prevented the expected results from being achieved. Fil: Consuegra Sanfiel, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Las dos últimas décadas de la Revolución cubana han estado marcadas por una profunda crisis económica así como por la continuidad del bloqueo comercial, económico y financiero que le impuso Estados Unidos desde 1960. El derrumbe del campo socialista y la desintegración de la URSS condujeron a un proceso de significativas transformaciones sociales y económicas, y a cambios en su modelo económico socialista de planificación centralizada. Desde el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba en 2011 el país inició un proceso de “actualización del modelo económico y social” que busca elevar la productividad del trabajo y equilibrar la balanza comercial, manteniendo la planificación como la principal vía para la dirección de la economía nacional. Sin embargo, la debilitada situación económica, así como el alcance de las reformas ha impedido que se alcancen los resultados esperados. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/52277 Consuegra Sanfiel, Alberto; El modelo económico cubano: del derrumbe del campo socialista al proceso de actualización (1990-2014); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea. Segunda Época; 4; 7; 12-2017; 139-156 2250-7264 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/52277 |
identifier_str_mv |
Consuegra Sanfiel, Alberto; El modelo económico cubano: del derrumbe del campo socialista al proceso de actualización (1990-2014); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea. Segunda Época; 4; 7; 12-2017; 139-156 2250-7264 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/18956 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613313833467904 |
score |
13.070432 |