Tecnología lítica de cazadores recolectores costeros: el análisis funcional de un conjunto de raspadores del sitio Alero 4 (costa norte de Santa Cruz, Argentina)

Autores
Ambrustolo, Pablo; Castro, Alicia Susana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de los análisis de las ocupaciones prehistóricas registradas en abrigos rocosos de la costa norte de Santa Cruz, se efectuaron estudios estratigráficos en el sitio Alero 4. En este sentido, se realizó una excavación en una superficie de aproximadamente 2m2, la cual presentó una potencia estratigráfica de aproximadamente 40 cm. Se registró una alta frecuencia de artefactos líticos, entre los que se diferenciaron principalmente productos de talla. Asimismo, resulta interesante resaltar la identificación de una alta frecuencia de raspadores, la cual constituye un hallazgo de relevancia en virtud de los estudios realizados hasta el momento en el área. Las tendencias observadas previamente en el estudio tecno-morfológico de las piezas indicarían la existencia de ciertas restricciones geográficas en cuanto al aprovisionamiento y explotación de las rocas empleadas para confeccionar y utilizar los raspadores. En el presente trabajo se pretende complementar y discutir dicha información en virtud de los datos generados en el análisis funcional de las piezas, los cuales de alguna manera contradicen dicha afirmación. Asimismo, los estudios permitirán evaluar la funcionalidad del sitio en el marco del sistema de asentamiento y movilidad de los grupos humanos que ocuparon el área y generar nuevas discusiones en cuanto a los alcances de la tecnología de los cazadores-recolectores costeros.
Fil: Ambrustolo, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Castro, Alicia Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TECNOLOGÍA LÍTICA
RASPADORES
ANÁLISIS FUNCIONAL
ABRIGOS ROCOSOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86654

id CONICETDig_ebb522e567e9a75b5ce4cacea8b1b727
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86654
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tecnología lítica de cazadores recolectores costeros: el análisis funcional de un conjunto de raspadores del sitio Alero 4 (costa norte de Santa Cruz, Argentina)Ambrustolo, PabloCastro, Alicia SusanaTECNOLOGÍA LÍTICARASPADORESANÁLISIS FUNCIONALABRIGOS ROCOSOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de los análisis de las ocupaciones prehistóricas registradas en abrigos rocosos de la costa norte de Santa Cruz, se efectuaron estudios estratigráficos en el sitio Alero 4. En este sentido, se realizó una excavación en una superficie de aproximadamente 2m2, la cual presentó una potencia estratigráfica de aproximadamente 40 cm. Se registró una alta frecuencia de artefactos líticos, entre los que se diferenciaron principalmente productos de talla. Asimismo, resulta interesante resaltar la identificación de una alta frecuencia de raspadores, la cual constituye un hallazgo de relevancia en virtud de los estudios realizados hasta el momento en el área. Las tendencias observadas previamente en el estudio tecno-morfológico de las piezas indicarían la existencia de ciertas restricciones geográficas en cuanto al aprovisionamiento y explotación de las rocas empleadas para confeccionar y utilizar los raspadores. En el presente trabajo se pretende complementar y discutir dicha información en virtud de los datos generados en el análisis funcional de las piezas, los cuales de alguna manera contradicen dicha afirmación. Asimismo, los estudios permitirán evaluar la funcionalidad del sitio en el marco del sistema de asentamiento y movilidad de los grupos humanos que ocuparon el área y generar nuevas discusiones en cuanto a los alcances de la tecnología de los cazadores-recolectores costeros.Fil: Ambrustolo, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Castro, Alicia Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86654Ambrustolo, Pablo; Castro, Alicia Susana; Tecnología lítica de cazadores recolectores costeros: el análisis funcional de un conjunto de raspadores del sitio Alero 4 (costa norte de Santa Cruz, Argentina); Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia. Revista de Arqueología; 22; 2; 7-2018; 199-20160326-7911CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/25594info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86654instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:09.584CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnología lítica de cazadores recolectores costeros: el análisis funcional de un conjunto de raspadores del sitio Alero 4 (costa norte de Santa Cruz, Argentina)
title Tecnología lítica de cazadores recolectores costeros: el análisis funcional de un conjunto de raspadores del sitio Alero 4 (costa norte de Santa Cruz, Argentina)
spellingShingle Tecnología lítica de cazadores recolectores costeros: el análisis funcional de un conjunto de raspadores del sitio Alero 4 (costa norte de Santa Cruz, Argentina)
Ambrustolo, Pablo
TECNOLOGÍA LÍTICA
RASPADORES
ANÁLISIS FUNCIONAL
ABRIGOS ROCOSOS
title_short Tecnología lítica de cazadores recolectores costeros: el análisis funcional de un conjunto de raspadores del sitio Alero 4 (costa norte de Santa Cruz, Argentina)
title_full Tecnología lítica de cazadores recolectores costeros: el análisis funcional de un conjunto de raspadores del sitio Alero 4 (costa norte de Santa Cruz, Argentina)
title_fullStr Tecnología lítica de cazadores recolectores costeros: el análisis funcional de un conjunto de raspadores del sitio Alero 4 (costa norte de Santa Cruz, Argentina)
title_full_unstemmed Tecnología lítica de cazadores recolectores costeros: el análisis funcional de un conjunto de raspadores del sitio Alero 4 (costa norte de Santa Cruz, Argentina)
title_sort Tecnología lítica de cazadores recolectores costeros: el análisis funcional de un conjunto de raspadores del sitio Alero 4 (costa norte de Santa Cruz, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Ambrustolo, Pablo
Castro, Alicia Susana
author Ambrustolo, Pablo
author_facet Ambrustolo, Pablo
Castro, Alicia Susana
author_role author
author2 Castro, Alicia Susana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOLOGÍA LÍTICA
RASPADORES
ANÁLISIS FUNCIONAL
ABRIGOS ROCOSOS
topic TECNOLOGÍA LÍTICA
RASPADORES
ANÁLISIS FUNCIONAL
ABRIGOS ROCOSOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de los análisis de las ocupaciones prehistóricas registradas en abrigos rocosos de la costa norte de Santa Cruz, se efectuaron estudios estratigráficos en el sitio Alero 4. En este sentido, se realizó una excavación en una superficie de aproximadamente 2m2, la cual presentó una potencia estratigráfica de aproximadamente 40 cm. Se registró una alta frecuencia de artefactos líticos, entre los que se diferenciaron principalmente productos de talla. Asimismo, resulta interesante resaltar la identificación de una alta frecuencia de raspadores, la cual constituye un hallazgo de relevancia en virtud de los estudios realizados hasta el momento en el área. Las tendencias observadas previamente en el estudio tecno-morfológico de las piezas indicarían la existencia de ciertas restricciones geográficas en cuanto al aprovisionamiento y explotación de las rocas empleadas para confeccionar y utilizar los raspadores. En el presente trabajo se pretende complementar y discutir dicha información en virtud de los datos generados en el análisis funcional de las piezas, los cuales de alguna manera contradicen dicha afirmación. Asimismo, los estudios permitirán evaluar la funcionalidad del sitio en el marco del sistema de asentamiento y movilidad de los grupos humanos que ocuparon el área y generar nuevas discusiones en cuanto a los alcances de la tecnología de los cazadores-recolectores costeros.
Fil: Ambrustolo, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Castro, Alicia Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el marco de los análisis de las ocupaciones prehistóricas registradas en abrigos rocosos de la costa norte de Santa Cruz, se efectuaron estudios estratigráficos en el sitio Alero 4. En este sentido, se realizó una excavación en una superficie de aproximadamente 2m2, la cual presentó una potencia estratigráfica de aproximadamente 40 cm. Se registró una alta frecuencia de artefactos líticos, entre los que se diferenciaron principalmente productos de talla. Asimismo, resulta interesante resaltar la identificación de una alta frecuencia de raspadores, la cual constituye un hallazgo de relevancia en virtud de los estudios realizados hasta el momento en el área. Las tendencias observadas previamente en el estudio tecno-morfológico de las piezas indicarían la existencia de ciertas restricciones geográficas en cuanto al aprovisionamiento y explotación de las rocas empleadas para confeccionar y utilizar los raspadores. En el presente trabajo se pretende complementar y discutir dicha información en virtud de los datos generados en el análisis funcional de las piezas, los cuales de alguna manera contradicen dicha afirmación. Asimismo, los estudios permitirán evaluar la funcionalidad del sitio en el marco del sistema de asentamiento y movilidad de los grupos humanos que ocuparon el área y generar nuevas discusiones en cuanto a los alcances de la tecnología de los cazadores-recolectores costeros.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/86654
Ambrustolo, Pablo; Castro, Alicia Susana; Tecnología lítica de cazadores recolectores costeros: el análisis funcional de un conjunto de raspadores del sitio Alero 4 (costa norte de Santa Cruz, Argentina); Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia. Revista de Arqueología; 22; 2; 7-2018; 199-2016
0326-7911
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/86654
identifier_str_mv Ambrustolo, Pablo; Castro, Alicia Susana; Tecnología lítica de cazadores recolectores costeros: el análisis funcional de un conjunto de raspadores del sitio Alero 4 (costa norte de Santa Cruz, Argentina); Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia. Revista de Arqueología; 22; 2; 7-2018; 199-2016
0326-7911
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/25594
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614416158425088
score 13.070432