Determinación del contenido de fitolitos en pasto llorón y su relación con la calidad de forraje

Autores
Gallardo, Jimena Alicia; Díaz, Marina Lucía; Garayalde, Antonio Francisco; Echenique, Carmen Viviana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los fitolitos son cristales de sílice que se depositan tanto en el interior de las células vegetales como en su superficie o incluso en los espacios intercelulares. Su acumulación depende de las condiciones edáficas, climáticas y biológicas. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de fitolitos en distintos cultivares de pasto llorón y analizar su relación con otros parámetros de calidad forrajera como: Proteína cruda (PC), lignina (L), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA) y digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS). Se evaluaron siete genotipos: Tanganyika, Don Pablo, Morpa, Don Juan, Don Eduardo, Don Luis y 9355, en etapa de brote y rebrote. Las muestras compuestas por hojas y tallos fueron calcinadas y posteriormente se sometieron a una digestión química. Las mismas fueron tomadas por triplicado y el contenido de fitolitos se calculó como porcentaje de peso seco y se utilizó el software estadístico Infostat. Los valores medios de los genotipos variaron entre 1,94 y 2,26% para la etapa de brote y entre 2,72 y 4,71% para el rebrote. Se encontraron diferencias significativas entre genotipos y etapas fenológicas. En relación a otras variables de calidad forrajera se determinó una correlación negativa entre el contenido de fitolitos y DMSIV y PC y una correlación positiva con L, FDN y FDA. Considerando que los materiales crecieron en un mismo ambiente (ACA-Cabildo) las diferencias encontradas entre los mismos pueden atribuirse a factores intrínsecos como el proceso de acumulación de sílice y la etapa fenológica. El contenido de fitolitos, en porcentaje de materia seca encontrados en pasto llorón, es similar al que habitualmente presentan otras gramíneas forrajeras C4 de la región. Esta característica, sumada a la gran adaptabilidad para la zona semiárida, la torna una especie muy conveniente para conformar la cadena de pastoreo de cualquier establecimiento ganadero.
Fil: Gallardo, Jimena Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Díaz, Marina Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Garayalde, Antonio Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Echenique, Carmen Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
III Jornadas de Suelos de Ambientes Semiáridos y II Taller Nacional de Cartografía Digital
Bahía Blanca
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Suelo
Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Comisión de Investigaciones Científicas
Universidad Nacional del Sur
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Materia
PASTO LLORÓN
FITOLITOS
GENOTIPOS
DIGESTIBILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239712

id CONICETDig_ebab81433ab6fc907f40de211cdcd666
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239712
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Determinación del contenido de fitolitos en pasto llorón y su relación con la calidad de forrajeGallardo, Jimena AliciaDíaz, Marina LucíaGarayalde, Antonio FranciscoEchenique, Carmen VivianaPASTO LLORÓNFITOLITOSGENOTIPOSDIGESTIBILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Los fitolitos son cristales de sílice que se depositan tanto en el interior de las células vegetales como en su superficie o incluso en los espacios intercelulares. Su acumulación depende de las condiciones edáficas, climáticas y biológicas. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de fitolitos en distintos cultivares de pasto llorón y analizar su relación con otros parámetros de calidad forrajera como: Proteína cruda (PC), lignina (L), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA) y digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS). Se evaluaron siete genotipos: Tanganyika, Don Pablo, Morpa, Don Juan, Don Eduardo, Don Luis y 9355, en etapa de brote y rebrote. Las muestras compuestas por hojas y tallos fueron calcinadas y posteriormente se sometieron a una digestión química. Las mismas fueron tomadas por triplicado y el contenido de fitolitos se calculó como porcentaje de peso seco y se utilizó el software estadístico Infostat. Los valores medios de los genotipos variaron entre 1,94 y 2,26% para la etapa de brote y entre 2,72 y 4,71% para el rebrote. Se encontraron diferencias significativas entre genotipos y etapas fenológicas. En relación a otras variables de calidad forrajera se determinó una correlación negativa entre el contenido de fitolitos y DMSIV y PC y una correlación positiva con L, FDN y FDA. Considerando que los materiales crecieron en un mismo ambiente (ACA-Cabildo) las diferencias encontradas entre los mismos pueden atribuirse a factores intrínsecos como el proceso de acumulación de sílice y la etapa fenológica. El contenido de fitolitos, en porcentaje de materia seca encontrados en pasto llorón, es similar al que habitualmente presentan otras gramíneas forrajeras C4 de la región. Esta característica, sumada a la gran adaptabilidad para la zona semiárida, la torna una especie muy conveniente para conformar la cadena de pastoreo de cualquier establecimiento ganadero.Fil: Gallardo, Jimena Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Díaz, Marina Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Garayalde, Antonio Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Echenique, Carmen Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaIII Jornadas de Suelos de Ambientes Semiáridos y II Taller Nacional de Cartografía DigitalBahía BlancaArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del SueloCentro de Recursos Naturales Renovables de la Zona SemiáridaProvincia de Buenos Aires. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Comisión de Investigaciones CientíficasUniversidad Nacional del SurInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaCentro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239712Determinación del contenido de fitolitos en pasto llorón y su relación con la calidad de forraje; III Jornadas de Suelos de Ambientes Semiáridos y II Taller Nacional de Cartografía Digital; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 91-912422-7447CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletines.cerzos-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/nro-anterior/31-2017.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239712instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:59.88CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación del contenido de fitolitos en pasto llorón y su relación con la calidad de forraje
title Determinación del contenido de fitolitos en pasto llorón y su relación con la calidad de forraje
spellingShingle Determinación del contenido de fitolitos en pasto llorón y su relación con la calidad de forraje
Gallardo, Jimena Alicia
PASTO LLORÓN
FITOLITOS
GENOTIPOS
DIGESTIBILIDAD
title_short Determinación del contenido de fitolitos en pasto llorón y su relación con la calidad de forraje
title_full Determinación del contenido de fitolitos en pasto llorón y su relación con la calidad de forraje
title_fullStr Determinación del contenido de fitolitos en pasto llorón y su relación con la calidad de forraje
title_full_unstemmed Determinación del contenido de fitolitos en pasto llorón y su relación con la calidad de forraje
title_sort Determinación del contenido de fitolitos en pasto llorón y su relación con la calidad de forraje
dc.creator.none.fl_str_mv Gallardo, Jimena Alicia
Díaz, Marina Lucía
Garayalde, Antonio Francisco
Echenique, Carmen Viviana
author Gallardo, Jimena Alicia
author_facet Gallardo, Jimena Alicia
Díaz, Marina Lucía
Garayalde, Antonio Francisco
Echenique, Carmen Viviana
author_role author
author2 Díaz, Marina Lucía
Garayalde, Antonio Francisco
Echenique, Carmen Viviana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PASTO LLORÓN
FITOLITOS
GENOTIPOS
DIGESTIBILIDAD
topic PASTO LLORÓN
FITOLITOS
GENOTIPOS
DIGESTIBILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los fitolitos son cristales de sílice que se depositan tanto en el interior de las células vegetales como en su superficie o incluso en los espacios intercelulares. Su acumulación depende de las condiciones edáficas, climáticas y biológicas. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de fitolitos en distintos cultivares de pasto llorón y analizar su relación con otros parámetros de calidad forrajera como: Proteína cruda (PC), lignina (L), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA) y digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS). Se evaluaron siete genotipos: Tanganyika, Don Pablo, Morpa, Don Juan, Don Eduardo, Don Luis y 9355, en etapa de brote y rebrote. Las muestras compuestas por hojas y tallos fueron calcinadas y posteriormente se sometieron a una digestión química. Las mismas fueron tomadas por triplicado y el contenido de fitolitos se calculó como porcentaje de peso seco y se utilizó el software estadístico Infostat. Los valores medios de los genotipos variaron entre 1,94 y 2,26% para la etapa de brote y entre 2,72 y 4,71% para el rebrote. Se encontraron diferencias significativas entre genotipos y etapas fenológicas. En relación a otras variables de calidad forrajera se determinó una correlación negativa entre el contenido de fitolitos y DMSIV y PC y una correlación positiva con L, FDN y FDA. Considerando que los materiales crecieron en un mismo ambiente (ACA-Cabildo) las diferencias encontradas entre los mismos pueden atribuirse a factores intrínsecos como el proceso de acumulación de sílice y la etapa fenológica. El contenido de fitolitos, en porcentaje de materia seca encontrados en pasto llorón, es similar al que habitualmente presentan otras gramíneas forrajeras C4 de la región. Esta característica, sumada a la gran adaptabilidad para la zona semiárida, la torna una especie muy conveniente para conformar la cadena de pastoreo de cualquier establecimiento ganadero.
Fil: Gallardo, Jimena Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Díaz, Marina Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Garayalde, Antonio Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Echenique, Carmen Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
III Jornadas de Suelos de Ambientes Semiáridos y II Taller Nacional de Cartografía Digital
Bahía Blanca
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Suelo
Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Comisión de Investigaciones Científicas
Universidad Nacional del Sur
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
description Los fitolitos son cristales de sílice que se depositan tanto en el interior de las células vegetales como en su superficie o incluso en los espacios intercelulares. Su acumulación depende de las condiciones edáficas, climáticas y biológicas. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de fitolitos en distintos cultivares de pasto llorón y analizar su relación con otros parámetros de calidad forrajera como: Proteína cruda (PC), lignina (L), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA) y digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS). Se evaluaron siete genotipos: Tanganyika, Don Pablo, Morpa, Don Juan, Don Eduardo, Don Luis y 9355, en etapa de brote y rebrote. Las muestras compuestas por hojas y tallos fueron calcinadas y posteriormente se sometieron a una digestión química. Las mismas fueron tomadas por triplicado y el contenido de fitolitos se calculó como porcentaje de peso seco y se utilizó el software estadístico Infostat. Los valores medios de los genotipos variaron entre 1,94 y 2,26% para la etapa de brote y entre 2,72 y 4,71% para el rebrote. Se encontraron diferencias significativas entre genotipos y etapas fenológicas. En relación a otras variables de calidad forrajera se determinó una correlación negativa entre el contenido de fitolitos y DMSIV y PC y una correlación positiva con L, FDN y FDA. Considerando que los materiales crecieron en un mismo ambiente (ACA-Cabildo) las diferencias encontradas entre los mismos pueden atribuirse a factores intrínsecos como el proceso de acumulación de sílice y la etapa fenológica. El contenido de fitolitos, en porcentaje de materia seca encontrados en pasto llorón, es similar al que habitualmente presentan otras gramíneas forrajeras C4 de la región. Esta característica, sumada a la gran adaptabilidad para la zona semiárida, la torna una especie muy conveniente para conformar la cadena de pastoreo de cualquier establecimiento ganadero.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239712
Determinación del contenido de fitolitos en pasto llorón y su relación con la calidad de forraje; III Jornadas de Suelos de Ambientes Semiáridos y II Taller Nacional de Cartografía Digital; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 91-91
2422-7447
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239712
identifier_str_mv Determinación del contenido de fitolitos en pasto llorón y su relación con la calidad de forraje; III Jornadas de Suelos de Ambientes Semiáridos y II Taller Nacional de Cartografía Digital; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 91-91
2422-7447
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletines.cerzos-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/nro-anterior/31-2017.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
publisher.none.fl_str_mv Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613010331533312
score 13.070432